Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

‘ALIEN: ROMULUS’ | Reseña

El director Fede Álvarez lo prometió y lo cumplió: ¡El terror clásico de ALIEN está de vuelta! Ya puedes leer nuestra reseña de ‘ALIEN: ROMULUS’.

Published

on

El director Fede Álvarez lo prometió y lo cumplió: ¡El terror clásico de ALIEN está de vuelta! Ya puedes leer nuestra reseña de ‘ALIEN: ROMULUS’.

Fue en los primeros días de mayo que el director de origen uruguayo nos visitó como parte de los atractivos de la CCXP, mostró quince minutos inéditos de lo que sería ‘Alien Romulus’ y en entrevista agregó que su intención fue regresar a la saga al género de terror, comentario que obviamente nos emocionó muchísimo debido a que no es ningún amateur en el tema.

Poco más de tres meses después ya pudimos ver la película y nos dimos cuenta que no exageró, verdaderamente se siente como una continuación de aquella legendaria película de 1979, desde el ambiente “tecnológico” (evidentemente mejorado con los avances cinematográficos) hasta la tensión y peligro ante la presencia del mítico Xenomorfo. Lamentablemente (ante nuestros ojos al menos), no todo es miel sobre hojuelas, pero sigan leyendo para enterarse de más detalles y no se preocupen, esta reseña estará libre de spoilers.

¿DE QUÉ TRATA ‘ALIEN: ROMULUS’?

De manera cronológica la historia se sitúa veinte años después de los eventos en la nave Nostromo y se nos presenta al planeta Jackson, un espacio de explotación minera cuyo ambiente y labor mata lentamente a sus habitantes, es por esta razón que Rain (Cailee Spaeny) y su “hermano” androide Andy (David Jonsson) intentan viajar a otro planeta mucho más amable, sin embargo su permiso es denegado, así que se unirán a un grupo de amigos que han localizado una estación varada a unos kilómetros de distancia en el espacio con la esperanza de utilizar una nave y sus cápsulas de criosueño para huir del planeta que los está consumiendo de a poco.

Lentamente la joven tripulación se dará cuenta de que escapar será más difícil de lo que esperaban, no solamente por algunos obstáculos inherentes a los hechos ocurridos en la estación espacial, sino además por el accidental regreso de la criatura más mortífera de toda la galaxia, por lo que ahora tendrán que luchar para salir con vida.

LO BUENO DE ‘ALIEN: ROMULUS’

Sin duda la carta más fuerte que nos presenta el director Fede Álvarez es su acabado artesanal a la hora de los efectos prácticos/especiales, una combinación ganadora que nos recuerda muchísimo el estilo visual de “Alien” (1979), pero que aprovecha también la grandilocuencia visual que el presupuesto y los avances tecnológicos han permitido. En este sentido son realmente muy pocos los momentos en los que el departamento tiene detalles a criticar, lamentablemente uno de ellos tiene que ver con un spoiler y gran “fan service” como para mencionarlo pero créanme que ustedes también se darán cuenta.

Su diseño de producción nos remonta al terror en espacios reducidos, oscuros y desconocidos que también explotó la primer película de la saga, elementos todos que se añaden al buen acabado visual y el uso de la música como elemento para ensalzar la narrativa y dotar a la película de un ambiente de peligro (pero también momentos épicos) cuando se requieren.

El aporte de su director no solamente está en la integración de elementos prácticos, sabemos que Fede Álvarez tiene mucho sentido del terror y en compañía de su co escritor de cabecera Rodo Sayaguez, construyen bastante bien escenas de mucha tensión para sus protagonistas (aunque no siempre se resuelven de la mejor manera) que los mantendrán constantemente al filo del asiento.

En general el reparto lo hace bastante bien, pero es David Jonsson la sorpresa de la película al tener un personaje complejo y demandante que logra en todo momento transmitir la inocencia de un ser artificial pero posteriormente su calculadora inteligencia. Por su parte Cailee Spaeny tenía unas botas muy grandes que llenar y en mi opinión se queda corta pero quizá las opiniones estén divididas en este sentido.

Y aprovecharé el párrafo anterior para comentar otro elemento que dividirá opiniones y que incluso yo lo pondría dentro de “lo malo”, pero ya veremos, me refiero por supuesto a los tributos y referencias a la saga de Alien, en algunos momentos se agradece el apapacho y también que no siempre sean meras conexiones para integrar esta historia a la saga, seguramente habrá muchos que lo gozarán, pero desde mi punto de vista estos tributos traen consigo un elemento perjudicial que abordaré más adelante.

LO MALO DE ‘ALIEN: ROMULUS’

La idea de tener una especie de “spin off” de la saga parecía en su momento una idea que rebasaba la avaricia comercial de seguir explotando la saga, tanto “Prometeus” (2012) como “Covenant” (2017) dejaron algo decepcionados a los más fieles seguidores, así que tener mayor libertad narrativa en cuanto al planteamiento y no estar atado de manos (además de la experiencia de su director en películas de terror), parecían una gran opción para esta nueva entrega.

Lamentablemente lo anterior no sucede del todo, es el mismo Fede Álvarez quien se limita constantemente al crear una historia tan llena de referencias que en su parte negativa me dejó el sentimiento de que “Alien: Romulus” es una película que ya había visto. En su intento por subir la nostalgia a bordo, se trajeron con ella muchos defectos criticados y poco funcionales dentro de la saga, muletillas que no supieron eliminar o contar de una mejor manera y que hace que las comparaciones sean inevitables y por lo tanto perdiendo frente a lo logrado años atrás por Ridley Scott, James Cameron e incluso David Fincher.

El guion está muy preocupado por construir escenas que valgan la pena el boleto del cine y honestamente lo logran, la película merece ser vista en la pantalla más grande que encuentren, sin embargo falla en más de la mitad de las ocasiones en cerrar de manera efectiva esa tensión, casi siempre optando por una salida fácil o un momento gore que maquille esa falta de ingenio narrativo. De manera paralela tampoco nutre mucho a los protagonistas de elementos que provoquen que realmente nos importe su destino, la mayoría son meros elementos de adorno, pretextos para mostrar (algunas veces) ingeniosas maneras de ser desvividos por todo el proceso de crecimiento de la bestia.

Si bien el regreso del Xenomorfo es apenas justificable, es un paso obvio y necesario pues sin el no habría película, sin embargo cuando pasamos a las acciones que pretenden justificar casi dos horas de viaje de sus carnadas (quise decir protagonistas), la situación se torna un poco más complicada y detalles narrativos saltan constantemente a la vista, preguntas que me impedían adentrarme en la historia, pero que es muy posible que algunos espectadores elijan pasar por alto en favor de la experiencia palomera.

¿VALE LA PENA ‘ALIEN: ROMULUS’?

El director Fede Álvarez no mintió cuando dijo que regresaría la saga al rumbo terrorífico que la vio nacer, omitió agregar que en el camino también traería de vuelta algunos elementos que la hicieron fallida y un espectáculo visual más que una narrativa sólida contaminada por los “easter eggs” de moda, un cáncer que poco a poco está aniquilando la originalidad en el cine comercial que prefiere apostar por lo seguro y el papacho al fan con tal de que olvide las fallas de sus producciones o, en el caso de esta, provocadas por sus propios tributos y referencias.

A pesar de lo anterior, la película logra proponer (aunque de manera muy superficial), el trato inhumano que ejerce sobre sus dominios la “Weyland-Yutani”, verdadero villano de la saga, así como un pequeño problema filosófico con respecto a los androides, que a lo largo de la saga siempre han tenido una participación clave, sin embargo esos pequeños momentos quedan engullidos por una trama mucho más simple y directa (que de nueva cuenta, muchos agradecerán) que reduce la trama a un juego del gato y el ratón, pero que gracias a su presentación visual se yergue como una buena opción de fin de semana.

Toda la expectativa que rodeó tan esperado proyecto puede que le juegue en contra, sin embargo “Alien: Romulus” es un intento muy valioso (mas no del todo valiente) de darle nuevos bríos a una historia que se fue enfriando lentamente, Fede Álvarez tuvo la gran idea de sacar la saga de su etapa de criosueño y abrir la puerta para más aventuras que esperemos apuesten a narrativas muchos más interesantes e inteligentes. Mientras llega ese momento, vayan al cine a disfrutar dos horas de terror ochentero con todo el lujo visual de la actualidad, ya que en este sentido la película no puede decepcionar a nadie.

ALIEN: ROMULUS

7.7 Score

'Alien: Romulus' promete regresar a la fórmula clásica de la franquicia. ¿Lo logra? Te lo contamos en nuestra reseña.

PROS

  • Grandes efectos especiales
  • Muchos momentos de tensión
  • Regreso al terror
  • Tremendo diseño de producción

CONS

  • La tensión no concluye positivamente
  • Las referencias se comen la película
  • Personajes desechables y olvidables
  • La protagonista se queda corta y su co protagonista le roba la película.

Review Breakdown

  • Efectos especiales 0
  • Banda Sonora 0
  • Desarrollo de Personajes 0

comments

Cine

¡De vuelta al caos! ‘Otro Viernes de Locos’ estrena tráiler oficial

Llega el primer avance oficial de “Otro Viernes De Locos” la esperada secuela del clásico “Un viernes de locos”

Published

on

Llega el primer avance oficial de “Otro Viernes De Locos” la esperada secuela del clásico “Un viernes de locos”

“Un viernes de locos” conquistó nuestros corazones con su ingeniosa premisa y las inolvidables actuaciones de Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. Ahora, la magia está a punto de repetirse con el anuncio de su esperada secuela.

La película original, estrenada en 2003, nos regaló momentos hilarantes y conmovedores al explorar el intercambio de cuerpos entre una madre y su hija.

Este clásico familiar de los 2000 dejó una marca imborrable en la cultura pop, convirtiéndose en un referente para toda una generación.

Con el regreso de Lindsay Lohan a la pantalla grande, “Un viernes de locos 2” se perfila como uno de los estrenos más esperados del año.

Muchos cambios en Otro Viernes De Locos

“Otro Viernes De Locos” promete ser un viaje nostálgico para los fans de la primera entrega, al tiempo que atraerá a nuevas audiencias con su encanto atemporal.

El avance nos deja ver que los cambios entre los hijos del personaje de Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis marcarán la pauta de todo lo que nos espera en la secuela.

La secuela de “Un viernes de locos” nos transportará a un futuro donde Tess y Anna han seguido caminos separados, pero el destino las une nuevamente. Han pasado los años desde la boda de Tess con Ryan, y ahora Anna enfrenta sus propios desafíos como madre.

La vida de Anna da un giro inesperado cuando su hija y su futura hijastra entran en escena. La convivencia entre ambas familias se convierte en un torbellino de emociones y situaciones cómicas, mientras intentan adaptarse a su nueva realidad.

Pero la magia no ha desaparecido. Un fenómeno inexplicable vuelve a ocurrir, y Tess y Anna se ven envueltas en un nuevo intercambio de cuerpos.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Asesino Serial – Strange Darling – Reseña

JT Mollner nos entrega un thriller psicológico en “Asesino Serial”, en donde se explora la delgada línea entre la cordura y la locura

Published

on

JT Mollner nos entrega un thriller psicológico que trasciende los límites del género. “Asesino Serial” explora la delgada línea entre la cordura y la locura. ¿Qué tal está? Aquí te lo contamos

El director JT Mollner nos trae una de las sorpresas que cinematográficas que tal vez nadie esperaba y que nadie debería perderse, una historia inquietante donde una mujer se encuentra atrapada en un juego psicológico mortal. Tras un encuentro casual, descubre que el hombre con el que se ha cruzado es un asesino en serie, desencadenando una persecución angustiosa donde la línea entre el cazador y la presa se difumina.

Contada en una peculiar y original forma, la narrativa de “Asesino Serial” nos adentra en la psique de sus personajes, explorando la fragilidad de la mente humana y la naturaleza del mal.

Lo bueno de “Asesino Serial – Strange Darling”

Las actuaciones de Willa Fitzgerald y Kyle Gallner son sumamente buenas, transmitiendo la vulnerabilidad y la perturbación con una intensidad escalofriante. La dirección de JT Mollner logra crear un ambiente opresivo apoyándose con el uso de una técnica de fotografía sombría y una banda sonora inquietante. El guion es inteligente y provocador, contado en un estilo de capítulos que llegan curiosamente en un orden no lineal y bastante curioso, lo que nos permite explorar la psique humana con diálogos afilados y giros argumentales sorprendentes.

Aunque la trama podría no ser algo nuevo o el nacimiento de un nuevo nicho en el género thriller, Mollner ofrece un enfoque innovador del género, alejándose de los clichés y centrándose en el suspenso psicológico, centrándose en abordar temas profundos como el trauma, la manipulación y la percepción de la realidad.

Lo malo de “Asesino Serial – Strange Darling”

Si bien Asesino Serial es una gran sorpresa para los amantes del cine thriller, el ritmo pausado de la película puede resultar frustrante para algunos espectadores acostumbrados a ritmos más rápidos. También el recurso de los capítulos, que en opinión personal es de lo más llamativo en la narrativa, puede ser algo confusa para algunos espectadores, sumando que el final ambiguo puede dejar preguntas sin respuesta, generando frustración en quienes prefieren finales cerrados.

El contenido perturbador de la película requiere discreción y sensibilidad, porque si bien la violencia no es el tema central, está presente en la historia que contiene poca acción explicita, lo cual puede alejar a los fans de películas de asesinos seriales que solo buscan acción.

En conclusión ¿Vale la pena ver “Asesino Serial – Strange Darling”?

JT Mollner no entrega una película que no dejará indiferente a nadie. Si buscas una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y que te haga pensar, Asesino Serial – Strange Darling es una excelente opción. A pesar de sus posibles inconvenientes, la película destaca por sus actuaciones, dirección y guion. Es una obra que perdura en la mente del espectador, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la psique humana.

Si buscas una experiencia cinematográfica que te desafíe y te perturbe, no te pierdas “Asesino Serial – Strange Darling” que ya se encuentra disponible en cines de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • JT Mollner no entrega una película que no dejará indiferente a nadie. Si buscas una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y que te haga pensar, Asesino Serial - Strange Darling es una excelente opción. A pesar de sus posibles inconvenientes, la película destaca por sus actuaciones, dirección y guion. Es una obra que perdura en la mente del espectador, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la psique humana. 0

comments

Continue Reading

Cine

John Wick 5: El regreso del legendario Baba Yaga confirmado

La quinta película de John Wick acaba de ser confirmada por Lionsgate, a pesar de que Keanu Reeves ha dicho que el personaje está muerto

Published

on

La quinta película de John Wick acaba de ser confirmada por Lionsgate, a pesar de que Keanu Reeves ha dicho repetidamente que el personaje está muerto.

John Wick 5, la película que parecía imposible tras los desenlaces de John Wick: Capítulo 4, ha sido confirmada oficialmente.

La franquicia, con clasificación R y cargada de acción y acrobacias, parecía terminar con la cuarta película, pero ahora tenemos la confirmación de que la quinta película ya está en marcha.

En un preestreno de la John Wick Experience en Las Vegas, Jenefer Brown, directora de Productos y Experiencias Globales, habló con ComicBook.com y confirmó que la quinta película de la franquicia sí se está haciendo realidad.

“Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de forma increíble. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick”.

El regreso de John Wick

Esto es una gran sorpresa, aunque bienvenida, ya que el propio Keanu Reeves ha declarado que el personaje está muerto.

De hecho, esas fueron sus palabras exactas. Claro que en Hollywood todo puede pasar, incluyendo la resurrección de personajes muertos.

Al final de la cuarta entrega de la franquicia, estaba bastante claro que John había muerto, aunque no vimos cómo metían el cuerpo del personaje en un ataúd ni lo enterraban.

El Capítulo 4 recaudó alrededor de 440 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de cien millones.

Lo cual es una ganancia, pero considerando los costos de marketing, no es una ganancia enorme.

El personaje encarnado por Keanu Reeves se ha convertido en todo un referente dentro del mundo del cine de acción.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending