Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Reseñas

Star Wars Outlaws, la aventura galáctica que esperabas – Review

Star Wars Outlaws, un juego que nos lleva al mundo criminal de una una galaxia muy, muy lejana para vivir en carne propia grandes aventuras

Published

on

Hablar de Star Wars es hablar de una de las propiedades intelectuales más rentables y populares en la historia moderna.

Star Wars tiene productos que van para los fans más hardcores de la saga hasta aquellos que simplemente quieren vivir una aventura en una galaxia muy lejana sin mayores complicaciones.

Si bien el nombre de la i.p. ha ido perdiendo cierto valor como resultado de mediocres películas y programas de televisión, existe un lugar donde el mundo creado por George Lucas sigue brillando con luz propia: Los videojuegos.

Star Wars Outlaws
Foto: Ubisoft

Finalmente podemos platicar de la gran experiencia que es Star Wars Outlaws, un juego que nos lleva al mundo criminal de una una galaxia muy, muy lejana y que nos brinda una mirada más amplia a muchos planetas que antes solamente conocíamos de manera superficial.

Kay Vess la protagonista ideal para Star Wars Outlaws

Star Wars Outlaws es desarrollado por Massive Entertainment y publicado por Ubisoft, teniendo en cuenta el estudio detrás del juego nos damos cuenta que estamos ante un AAA con un pedigree de alta manufactura.

Y esto termina siendo lógico, Ubi no iba a escatimar recursos ni tecnologia para uno de los juegos más ambiciosos en la historia de Star Wars.

Outlaws se encuentra ambientado entre las dos primeras películas de Star Wars (A new Hope y The Empire Strikes Back), siendo un juego de acción de mundo abierto desde una perspectiva en tercera persona.

Nosotros tomamos el papel Kay Vess, una contrabandista cuya principal motivación es explorar el universo pero después de un atraco mal planeado es perseguido por uno de los sindicatos criminales más peligrosos que existen en la galaxia.

Para limpiar su nombre y pagar las enormes deudas que debe, ella y su compañero, una pequeña criatura llamada Nix, deben hacer un gran atraco.

Star Wars Outlaws
Foto: Ubisoft

La trama gira en torno al reclutamiento de forajidos con diversas habilidades para ayudar a Kay con este trabajo.

Uno de los primeros reclutas es una Chadra-Fan que abre cajas fuertes y se llama Ank y que adora los explosivos. De igual forma se unirá a tu tripulación un droide comando reconvertido que luchó en las Guerras Clon y que ahora trabaja con Kay para asegurarse de que el atraco salga según lo planeado

Obviamente este solamente es un par de los varios personajes que apoyarán a Kay en su misión. no queremos arruinar la experiencia que vayas descubriendo cada uno de ellos pero te aseguramos que todos ellos terminarán siendo expertos de cierto rubro para lograr el objetivo del robo perfecto.

Todos los personajes de Outlaws sirven a un mundo que rebosa de personalidad, al igual que ellos.

Una galaxia llena de espectaculares planetas

Todos los planetas tienen hermosas vistas y un gran terreno explorable. Todos ellos están repletos de detalles, con señalización, arquitectura y puntos de referencia que parecen sacados directamente de las películas de Star Wars.

Esto brinda una estilo que diferencia totalmente Outlaws de otros juegos de Star Wars, porque lejos de alejarnos de alguna trama relacionada directamente con la fuerza nos lleva a conocer las entrañas del bajo mundo gobernado por señores criminales que son despiadados en toda la extensión de la palabra.

Star Wars Outlaws
Foto: Ubisoft

Cuando caminas por las calles de las ciudades de ciertos planetas te daras cuenta lo sucio y descuidado de esos lugares, dando el mensaje que son sitios que han sido abandonados o conquistados por el Imperio.

Cabe señalar que Massive Entertainment también desarrolló Avatar: Frontiers Of Pandora del año pasado, que consideré una maravillosa traducción visual de otro mundo de ciencia ficción conocido.

Dicho esto, el equipo se superó a sí mismo con Outlaws, adaptando tanto contenido establecido como nuevo en uno de los juegos más hermosos jugaras en todo el año.

Un gameplay ya conocido pero efectivo

La jugabilidad, aunque familiar para los fanáticos del mundo abierto, sigue siendo excelente.

Las misiones, que consisten principalmente en disparos en tercera persona y sigilo, con frecuencia implican que Kay recupere algún tipo de objeto, haga un recado para otro personaje o simplemente intente abrirse paso a través de un enjambre de enemigos.

En lugar de parecer añadidos, la mayoría de los niveles parecían diseñados para soportar una jugabilidad rica en sigilo, con docenas de caminos ocultos y desafíos arquitectónicos intrincados para obligar a los jugadores a pensar en cómo quieren abordar (o evitar) los encuentros.

Star Wars Outlaws
Foto: Ubisoft

El compañero de Kay, Nix, también se puede usar para distraer a los enemigos, presionar interruptores o abrir puertas a distancia, lo que le permite a Kay moverse sin miedo a que la atrapen.

Por supuesto, las cosas pueden volverse ruidosas ocasionalmente y ahí es donde entra en juego el combate. Kay está equipada con un blaster altamente personalizable que permite a los jugadores colocar mods como fuego rápido o electricidad.

Estos ofrecen diferentes ventajas, como ser específicamente efectivos contra droides y escudos, o fuego rápido para abrumar a la mayoría de los enemigos.

Explorar planetas en Star Wars Outlaws

Los planetas de Star Wars Outlaws son enormes, con distancias tan grandes que es necesario atravesarlos en un vehículo deslizador, y cada uno está lleno de diversas actividades secundarias como misiones de búsqueda, minijuegos de apuestas e incluso la búsqueda de información.

Foto: Ubisoft

Incluso después de 20 horas tendrá muchas tareas pendientes, como buscar tesoros o completar desafíos que desbloquean nuevas habilidades y mejoras.

Si bien aquellos que están cansados ​​del modelo de mundo abierto de Ubisoft de seguir puntos de referencia y marcar listas de coleccionables pueden no estar de acuerdo, este ciclo de jugabilidad termina siendo muy entretenido gracias a que vives el universo de Star Wars a todo lo que da.

El bajo mundo de Star Wars Outlaws

Vale mucho lla pena mencionar la implementación de las facciones y la reputación de los sindicatos y es que a lo largo de la historia, Kay conoce a diferentes bandas, cárteles y facciones, cada una de las cuales ofrece nuevas misiones y varias recompensas.

Realizar acciones positivas (darles información vital) o negativas (entrar en el territorio equivocado) le permitirá ganarse el favor de Kay o hacer que su nombre quede en el lío.

Esto, a su vez, afectará a cosas como los precios de las tiendas o la violencia de las bandas si detectan tu presencia.

Star Wars
Foto: Ubisoft

Para todo aquel fan del mundo criminal del Star Wars se sentirá que está viviendo el sueño dorado pues te toparás con representantes del cártel Hutt, Crimson Dawn entre otros.

Cada uno de ellos te dará ventajas si cumples favores que te pidan pero siempre tomando en cuenta que eventualmente puedes llegar a tener enemigos a sindicatos contrarios al ayudar a rivales de los mismos.

El robo perfecto lo viviras en Star Wars Outlaws

Sin duda, Outlaws satisfará a cualquiera que tenga hambre de Star Wars gracias a sus mundos abiertos y a la gran cantidad de cosas que hacer.

Ubisoft y Massive Entertainment han creado uno de los mejores juegos temáticos intergalácticos en mucho tiempo y a su vez logran capturar la esencia del universo creado por George Lucas.

Star Wars Outlaws es fácilmente una de las mejores adaptaciones de la franquicia hasta el momento porque además de retratar perfectamente los planetas que visitas logra encapsular el sentido de aventura que este universo ofrece.

El punto a su favor más grande que tiene es que es un juego con personalidad propia dentro de una IP que ha sido sobreexplotada y que afortunadamente salió avante gracias a una historia muy entretenida y que se aleja de muchos elementos que ya han sido sobreexplotados a lo largo de la historia de Star Wars.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

8 Score

Review Breakdown

  • Este es el juego que los fans de Star Wars esperaban 0

comments

Netflix

Devil May Cry – Review

Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.

Published

on

Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.

Si alguna vez has jugado videojuegos, seguro te suena bastante el nombre Dante, un caza demonios que se ganó su lugar en la industria y que le aseguró a Capcom otro gran éxito con la saga Devil May Cry.

Aunque anteriormente ya habíamos tenido una adaptación en formato anime de Devil May Cry, esa versión adaptaba una versión más adulta de Dante y que se ubicaba cronológicamente entre Devil May Cry 1 y Devil May Cry 4.

En esta ocasión, Netflix une fuerzas con Adi Shankar, la misma persona que estuvo detrás de la versión animada de Castlevania (también de Netflix) y con Studio Mir, el estudio de animación coreano que ha trabajado en proyectos como Voltron: Legendary Defender y La Leyenda de Korra, para traernos una adaptación original de los primeros años de Dante como caza demonios, fuertemente influenciada por lo que vimos en Devil May Cry 3, uno de los mejores Hack and Slash de la historia y que marcaría un antes y un después en la franquicia de Capcom.

Adi Shankar y Netflix han decidido construir esta serie animada tomando como base el primer encuentro de Dante y Lady, si bien no hay un cambio sustancial en la historia de origen de ambos personajes, se toman la libertad de colocarlos en una situación nunca antes vista en la franquicia, introduciendo también a un nuevo antagonista que conocemos simplemente como White Rabbit.

Devil May Cry de Netflix: Tan parecido y a la vez tan diferente de Devil May Cry 3

Si bien esta serie animada está basada en el mítico Devil May Cry 3 que se lanzó en el año 2005, incluye muchos otros elementos que se han agregado a lo largo de los años al lore de la franquicia. Esta adaptación mantiene la premisa de la historia original del primer encuentro entre Dante y Lady, también aprovechan para actualizar la historia que a lo largo de los años se fue uniendo con piezas que en varias ocasiones no encajaban del todo.

Al igual que en DMC3, Devil May Cry de Netflix nos presenta a un Dante joven que está dando sus primeros pasos como caza demonios, que aunque aparenta tener una personalidad sarcástica y despreocupada, la serie se toma el tiempo de explicarnos que tiene un alma rota y toca brevemente el origen de la tristeza que lo atormenta (cosa que seguramente será explorada más a fondo en la segunda temporada).

De manera simultánea nos presentan a Lady, personaje que sirve como contraparte de Dante, ya que al igual que él carga con un tormentoso pasada y una estrecha relación con los demonios.

Tal vez lo más interesante es la introducción de un nuevo villano, un personaje al que solo conoceremos como White Rabbit, diseñado para hacernos especular sobre su identidad con las pistas y vistazos a otros villanos de la franquicia presentados a lo largo de los 8 episodios de esta primera temporada.

Lo BUENO de Devil May Cry de Netflix

Si bien la historia de Devil May Cry 3 es una de las favoritas de los fans de la franquicia, Adi Shankar y Netflix toman una decisión arriesgada al crear una versión completamente nueva de los años de juventud de Dante y su primer encuentro con Lady. Incluyendo personajes originales para sumar a la historia y el regreso de clásicos de la franquicia poco conocidos, tal como lo es Enzo, un personaje poco recordado del Devil May Cry original de PlayStation 2 y que además sirve como puente al universo de Bayonetta. El ver esos detalles y guiños al lore de Devil May Cry muestra que un fan está detrás del proyecto.

En el apartado de la animación, esta mantiene un buen nivel de calidad la mayor parte del tiempo y la historia se acompaña con una serie de canciones de licencia de la década de los 2000 que fácilmente podrías haber escuchado mientras jugabas Devil May Cry 3, convirtiendo esta serie no solo en una historia interesante gracias al misterio que rodea al villano en turno presentado simplemente como The White Rabbit. Esto es una bomba de nostalgia y referencias que cualquier fan de los videojuegos puede disfrutar.

Lo MALO de Devil May Cry de Netflix

Aunque esta adaptación nueva es entretenida y muy disfrutable, Devil May Cry de Netflix comete el error de creer que todos los espectadores ya están familiarizados con la historia de Dante y su universo. Dejando caer cameo tras cameo de personajes populares, pero que en la serie no hacen nada más que acto de presencia para emocionar a los seguidores de la franquicia y hablar si acaso una línea de diálogo para seguir sumando intriga al misterio detrás de la identidad de White Rabbit y preparar su aparición en la segunda temporada.

Tal vez lo más perjudicial es el poco tiempo que se toman para explicar cosas importantes de la saga que podrían servir para empatizar más con los personajes, esto resulta en que algunos nudos argumentales se resuelvan solo porque sí para seguir adelante con la historia.

¿Vale la pena ver Devil May Cry de Netflix?

Devil May Cry de Netflix nos presenta una historia totalmente nueva y original, con un guion elocuente y un villano misterioso, que si bien mantiene la premisa del origen de Dante y Lady que ya conocemos del videojuego, se toma sus libertades para presentar y hacer disfrutable esta adaptación para aquellos que no son seguidores de la franquicia,

Con un total de OCHO episodios llenos de acción, un toque de gore y buena música, Devil May Cry se las arregla para mantenernos enganchados desde el primer capítulo hasta el último segundo del final de esta primera temporada, dejándonos con ganas de que estrenen la segunda lo más rápido posible para ver el punto más alto de esa tormenta que se avecina. Así que sí, sin duda no te la debes perder.

Devil May Cry de Adi Shankar tiene alto contenido de violencia y gore animado, chistes subidos de tono, un gran soundtrack y ya está disponible en Netflix.

Devil May Cry (Netflix)

90% Score

Una tormenta se acerca con Devil May Cry de Netflix. ¿Qué tal está la nueva serie animada? Te lo contamos en nuestra review.

PROS

  • Buenas animación
  • Gran selección de canciones de licencia
  • Una historia original que respeta la premisa de la fuente

CONS

  • Personajes importantes hacen cameos sin explicación
  • Aún no anuncian la segunda temporada

Review Breakdown

  • Calificación final 0%

comments

Continue Reading

Cine

‘EL ÚLTIMO VIAJE’ (2024) | Reseña

¿Qué harías para devolverle a tu padre las ganas de vivir? Filip Hammar hizo un documental y te contamos qué tal está “El Último Viaje” en nuestra reseña.

Published

on

¿Qué harías para devolverle a tu padre las ganas de vivir? Filip Hammar hizo un documental y te contamos qué tal está “El Último Viaje” en nuestra reseña.

En México (y al parecer el mundo) existió una generación, abuelos ya todos, que sufrieron demasiado las consecuencias del retiro, una generación acostumbrada a trabajar, a sentirse útil, cuya razón de vivir no era estar encerrado en casa sino mas bien realizando labores productivas. Esta generación se apagaba lentamente una vez que se veían obligados a estar fuera del campo laboral, su cuerpo se deterioraba rápidamente y perdían las ganas de vivir.

Este documental nos presenta un caso similar, además de los esfuerzos del hijo por tratar de sacar a flote a su padre, documental en el que como padres, hijos, pero en general seres humanos, nos sentiremos identificados en algún momento, ya que a todos nos llegará el momento de atravesar “El último viaje”.

¿DE QUÉ TRATA “EL ÚLTIMO VIAJE”?

Lars Hammar solía ser un alegre profesor de francés en su natal Suecia, enamorado de su profesión, contador de historias y chistes, amoroso padre, leal esposo y amante de la música. Todo eso cambió cuando llegó la edad de retirarse, las promesas de viajar y aprovechar el tiempo libre quedaron atrás y ahora rondando los ochenta años ha perdido las ganas de vivir, no quiere salir y parece que solo está dejando que el tiempo lo arrolle esperando el final.

Lars tiene la fortuna de tener un hijo que se dedica al entretenimiento, un presentador de televisión sueco de nombre Filip Hammar, al que se le ocurre preparar un viaje para devolverle “la chispa” a su padre, recordando que en su infancia no había otro lugar en donde su padre fuera más feliz que en Francia, así que compra un coche igual al que usaba su padre en ese entonces y prepara todo para rememorar aquello que hacía en su juventud y madurez, con la esperanza de que vuelva a sonreír.

LO BUENO DE “EL ÚLTIMO VIAJE”

El corazón del documental está en la honestidad e inocencia de Lars Hammar, cuyo pesimista sentido del humor e historia de vida tiene los momentos más emotivos dentro de toda la historia.

Aunque sin exagerar, se nota que el presupuesto está bien usado para realizar un viaje “familiar” que incluye días en carretera, la compra de un coche, hoteles y algunos otros extras que no mencionaré para que se lleven la sorpresa, en este sentido el presupuesto soporta también una buena hechura que a pesar de ser documental cuidan muy bien ciertos momentos para darle un aspecto visual digno, quizá no precisamente cinematográfico pero que justifica verlo en pantalla grande debido a que explota muy bien los paisajes que retrata.

La historia propone varios momentos emotivos que de nueva cuenta giran siempre alrededor del desempeño y reacciones de Lars Hammar, no me cabe duda que puede llegar a conmover a los más sentimentales, pero sobre todo ojalá logre que el espectador salga con una reflexión antes que con una lágrima.

La edición es efectiva, para lo cual se ayudan de mucho material grabado por la propia familia, así como la voz de un Lars mucho más joven ya que tenía la afición de hacer una especie de diario con el día a día en Francia, horas de grabación y sonido que se acomodan muy bien dentro de los objetivos del documental.

LO MALO DE “EL ÚLTIMO VIAJE”

A pesar de que se nota que el documental es bien intencionado, no dejaba de pasar por mi cabeza el hecho de que esto fuera también el mero pretexto para unas vacaciones pagadas, pero quizá solo sea la envidia la que habla en estos momentos frente a los “problemas” del primer mundo.

Si bien se intenta constantemente, dotar de cierto realismo a la historia y Lars sin duda es lo más real y honesto de todo lo que vemos, hay varios momentos que se sienten demasiado trabajados y artificiosos para forzar la respuesta emotiva del espectador, no es una cámara en mano la que acompaña a este trío sino que se nota un equipo y grabaciones más complicadas de lo que aparenta, lo que le aporta un ambiente plástico y forzado a lo que vemos.

El mensaje es bueno, pero llega hasta los últimos minutos y de manera algo empobrecida, Filip Hammar gasta el 90% de su documental en rememorar y recobrar todo aquello que Lars ya no puede recuperar, una labor exhaustiva sin duda pero inútil para el mensaje que deja al final.

VEREDICTO

“El último viaje” es un documental simple pero efectivo al momento de proponernos una narrativa esperanzadora y ligera, no me cabe duda que en estos tiempos tan caóticos habrá quien necesite cierta alegría al corazón y éste documental cuenta con varios momentos que los dejarán con una sonrisa y (ojalá) una mirada esperanzadora a su presente o futuro.

No necesitamos tener ochenta años para sentir que hemos hecho todo lo que podíamos, o peor aún, que no haremos jamás eso que quisimos, este sencillo documental nos recuerda (muy al final), que la vida es un viaje que todos atravesamos de maneras distintas, que vale la pena atesorar los buenos momentos y aprender de los malos, que no importa que nuestro cuerpo o condición (física, psicológica o monetaria) nos impida repetir aquello que alguna vez nos hizo felices, es nuestro deber mantener la curiosidad viva y el ojo bien abierto ante los retos nuevos y actividades que aún podamos realizar.

Este documental llega a salas mexicanas a partir de este 3 de abril y es una oportunidad para que valoren su situación sea cual sea y pasemos, por qué no, un rato agradable y ligero en compañía de una aventura más del anciano Lars, porque todos los días pueden ser nuestro último viaje, pero hay que estar agradecidos de todos los que quedan en lo que llega nuestra última cita.

7.7 Score

PROS

  • Emotiva
  • Buena manufactura
  • Invita a la reflexión

CONS

  • Algo forzada
  • La moraleja llega muy tarde

Review Breakdown

  • Entretenida y emotiva 0
  • Buena calidad en su propuesta 0
  • Momentos demasiado armados 0

comments

Continue Reading

Reseñas

South of Midnight: un viaje al sur más mágico y oscuro- Reseña

Lo que eleva a South of Midnight por encima de otros títulos con estética llamativa es su historia, cuya narrativa es muy atractiva

Published

on

Compulsion Games tenía una deuda pendiente con los jugadores. Después del fallido We Happy Few, un juego que prometía una experiencia narrativa única y con South of Midnight ha llegado su crecimiento como estudio.

Su compra por parte de Microsoft fue vista con escepticismo, pero ahora, con South of Midnight, la visión del equipo finalmente se materializa en un juego que destaca por su identidad artística y narrativa.

Este es un título que grita personalidad, que se arriesga con una propuesta visual fuera de lo común y que, aunque no reinventa la rueda en cuanto a jugabilidad, entrega una experiencia envolvente y memorable.

Bienvenidos a South of Midnight

Desde su primer tráiler, South of Midnight dejó claro que sería un juego diferente. Su estilo visual, inspirado en el stop-motion, evoca la sensación de estar viendo una película animada de Laika. pero con un giro más oscuro y surrealista.

Este mundo no es un simple reflejo del sur profundo de EE. UU., sino una versión retorcida y mágica donde la mitología cobra vida. Desde los pantanos encantados hasta pueblos fantasmales, cada escenario tiene un diseño vibrante, con una atmósfera que mezcla lo fantástico con lo melancólico.

Controlamos a Hazel, una Tejedora, una figura mística encargada de sanar las almas perdidas tras una gran catástrofe. Pero su misión no es solo espiritual: su propio viaje está marcado por heridas familiares y secretos que se revelan conforme avanzamos en la historia.

El juego no solo usa su mitología como ambientación, sino que la convierte en parte integral de su narrativa. Criaturas imponentes como un cocodrilo gigante con islas en la espalda o la enigmática Molly Abrazadora no son simples enemigos, sino entidades con pasados complejos, que reflejan tanto la riqueza del folclore sureño como las luchas internas de la protagonista.

Un cuento de fantasía con alma y fantasmas

Lo que realmente eleva a South of Midnight por encima de otros títulos con estética llamativa es su historia. No se conforma con ser un espectáculo visual, sino que pone el mismo esfuerzo en construir una narrativa emocionalmente poderosa.

La relación entre Hazel y su madre es el eje central de la historia, presentando diálogos bien escritos y una dinámica que se siente auténtica. No es el típico drama forzado de “hija rebelde y madre distante”, sino una exploración más matizada de lo que significa la pérdida, la responsabilidad y la redención.

Cada espíritu que encontramos en el camino tiene su propia historia, muchas veces trágica. Sanar a estas almas perdidas no es solo un objetivo de misión, sino una forma de profundizar en el mundo y en el propio desarrollo emocional de Hazel.

La estructura episódica del juego mantiene la narrativa en movimiento. No hay grandes secciones de relleno ni misiones secundarias que se sientan irrelevantes: cada capítulo introduce un nuevo personaje o criatura con su propia historia, lo que mantiene el ritmo fresco e interesante.

Un gameplay efectivo pero lejos de innovador

Aquí es donde South of Midnight juega de manera más segura. Su mezcla de plataformas, exploración y combates en arenas recuerda a juegos ya conocidos siendo esto uno de sus puntos débiles.

El combate gira en torno a los poderes de Tejedora de Hazel, permitiéndole manipular el entorno y utilizar habilidades especiales contra los enemigos. Al principio, las peleas pueden sentirse algo simples, pero conforme desbloqueamos más habilidades, el sistema se vuelve más dinámico y estratégico.

South of Midnight

Las batallas contra jefes son, sin duda, el punto más alto del combate. Cada uno de estos enfrentamientos está diseñado no sólo como un desafío mecánico, sino como un momento narrativo importante.

Un detalle genial es que cada jefe tiene su propia canción que cuenta su historia, agregando una capa emocional y artística a la pelea.

El diseño de niveles es mayormente lineal, con algunas ramificaciones que premian la exploración con mejoras y detalles narrativos adicionales. No es un mundo abierto ni pretende serlo, pero su estructura mantiene un buen ritmo sin sentirse restrictiva.

Diseñado para que todos vivan la experiencia

Uno de los aciertos de South of Midnight es su enfoque en la accesibilidad. No es un juego diseñado para ser excesivamente difícil, sino una experiencia narrativa envolvente. Sin embargo, para quienes buscan un reto mayor, el juego permite ajustar la dificultad.

South of Midnight

Además, cuenta con pistas sutiles que evitan momentos de frustración en la exploración y el combate. Esto no significa que el juego te tome de la mano, pero sí que respeta tu tiempo y evita que la experiencia se vuelva tediosa.

Un mundo que suena y se siente vivo

El apartado visual es sin duda el gran atractivo del juego. No solo los modelos de los personajes y escenarios están cuidadosamente diseñados, sino que la iluminación, los colores y las animaciones aportan una identidad única al mundo de South of Midnight.

Pero lo que realmente amarra la experiencia es su apartado sonoro. La música tiene un papel fundamental, combinando sonidos tradicionales del blues y el folk sureño con arreglos más atmosféricos que refuerzan la sensación de estar en un mundo de fantasía oscura.

South of Midnight

Las actuaciones de voz también son excelentes, dando vida a los personajes de una manera convincente y natural. Hazel, en particular, es un personaje con una voz que transmite emociones genuinas, lo que hace que su viaje se sienta aún más personal.

Un paso adelante para Xbox y Compulsion con South of Midnight

Si algo queda claro con South of Midnight, es que Compulsion Games ha encontrado su identidad. Después de los tropiezos con We Happy Few, el estudio ha logrado entregar un juego que no solo se ve increíble, sino que tiene una historia que realmente vale la pena experimentar.

Si bien su jugabilidad no es revolucionaria, su narrativa, dirección artística y atmósfera lo convierten en una experiencia especial. Este es exactamente el tipo de juego que Xbox necesita en su catálogo: algo que destaque por su originalidad, que se atreva a contar historias de manera diferente y que demuestre que hay espacio para juegos más allá de los shooters y los RPGs de siempre.

Para quienes buscan una historia bien contada, personajes memorables y un mundo que se sienta vivo, South of Midnight es una apuesta segura. No es perfecto, pero es un claro indicio de que Compulsion Games finalmente está listo para jugar en las grandes ligas.

Y si este es solo el comienzo, entonces su futuro se ve muy prometedor.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • Si bien su jugabilidad no es revolucionaria, su narrativa, dirección artística y atmósfera lo convierten en una experiencia especial. Este es exactamente el tipo de juego que Xbox necesita en su catálogo: algo que destaque por su originalidad, que se atreva a contar historias de manera diferente y que demuestre que hay espacio para juegos más allá de los shooters y los RPGs de siempre. 0

comments

Continue Reading

Trending