

Cine
‘NO HABLES CON EXTRAÑOS’ | Reseña
La cortesía como puerta de entrada para la tortura. ¿Qué tal está “No hables con extraños”? Entérate de todo en nuestra reseña.
La cortesía como puerta de entrada para la tortura. ¿Qué tal está “No hables con extraños”? Entérate de todo en nuestra reseña.
La corriente social actual se está fijando en los detalles, la juventud está intentando cambiar el rumbo y pretende derribar dañinas conductas que han justificado la supervivencia del maltrato a todo tipo de personas. Este despertar ha traído como consecuencia también la aparición del otro lado de la moneda, figuras exageradas como “El Temach” que defiende la reivindicación de un masculinidad frente a la postura de la “masculinidad frágil”. Ambos extremos parecen tener a sus propios soldados y películas como “No hables con extraños” nos muestran la peligrosidad de ambas posturas.
Es extraño que la productora Blumhouse haya apostado por hacer un remake de una película danesa que salió apenas hace dos años, en donde el director Christian Tafdrup ya nos presentaba esta tétrica pesadilla familiar y es aquí en donde radicará gran parte del juicio que va a recaer encima de esta nueva versión, las comparaciones parecen inevitables y la sorpresa ya no lo será tantos para aquéllos familiarizados con la película danesa. Sin embargo me parece que la versión hollywoodense tiene algunos elementos propios que podrían ser llamativos para los espectadores. Sigue leyendo para enterarte de más detalles y no tengas miedo que esto va sin spoilers.

¿DE QUÉ TRATA “NO HABLES CON EXTRAÑOS”?
Una familia norteamericana está de vacaciones en una campiña de Italia, el padre de nombre Ben (Scoot McNairy) se comporta de manera muy insegura y con una herida latente, mientras que la madre Louise (Mackenzie Davis) se nos presenta mucho más fuerte pero consumida por algo de culpa, estos sentimientos visibles al principio recaen también sobre su pequeña hija Agnes (Alix West Lefler) quien tiene una grave dependencia hacia un muñequito de peluche que le ayuda a controlar su estrés. Es en este tenso pero cordial ambiente que la familia conoce a la familia de Paddy (James McAvoy), un padre que representa todo lo contrario a Ben, un tipo amigable pero muy seguro de sí mismo sin miedo al juicio social, con una esposa joven (Aisling Franciosi) y un hijo que lamentablemente tiene un problema de lenguaje (Dan Hough).
Los pocos días de convivencia generan cierta amistad entre las familias que culmina con una invitación por parte de Paddy a su casa en las montañas británicas, los problemas maritales y familiares de Ben lo orillan a tomar una decisión precipitada en busca de nuevos aires y aceptan la invitación. No pasa mucho tiempo para que Paddy imponga constantemente su tosca manera de ser y comience a incomodar a sus huéspedes sin que estos puedan hacer nada con tal de no romper su etiqueta social. Pero los actos y conducta de Paddy seguirán escalando hasta representar un grave peligro para la familia quienes solo esperan que la decisión de huir no hay sido tomada demasiado tarde.

LO BUENO
La estrella de la película es sin duda James McAvoy, cuya interpretación es siempre creíble como este tosco y bruto personaje, cuyo encanto logra manipular a todos a su alrededor, cambios de temperamento y situaciones exageradas que le regalan al actor un terreno en el cual explotar su rango actoral y sostener el solito la tensión de la historia.
A pesar de que su naturaleza de remake y su propio tráiler le juegan en contra en cuanto a la revelación de ciertas sorpresas, el guion consigue mantener su ambiente de incomodidad y tensión la mayor parte del tiempo (sobre todo si no están relacionados con la película anterior), de alguna manera se sabe que algo está terriblemente mal en la situación, pero se juega con nosotros también respecto a cuánto más aguantaremos junto con los personajes los constantes abusos de sus anfitriones.
La manufactura en general es más que aceptable, salvo ciertos momentos dentro de la historia que como espectadores tendremos que justificar de manera narrativa, la fotografía y música se unen bastante bien para presentarnos un ambiente naturalista pero tenebroso que nos irá guiando poco a poco a un clímax que es bastante bueno (a pesar de que también dividirá opiniones).

LO MALO
No son pocas las veces que dentro de la historia nos parece inconcebible al aguante de la familia invitada, en este sentido creo que la crítica a la tolerancia social y miedo por ser “mal vistos” o señalados como descorteses es clara, pero narrativamente es uno de sus puntos más débiles.
Es más que claro que la película es consciente de su calidad de remake y que su material de origen es demasiado fresco como para optar por un acercamiento cuadro por cuadro (aunque ocurre), así que la revelación de tantos detalles dentro de su tráiler solo podría llevarnos a la conclusión de que habría cambios en el cierre de la historia, es aquí en donde el público tendrá otra división y es que por un lado, responde a las intenciones más comerciales y hollywoodenses, por otro lado, se agradece que hayan querido darle un pequeño toque de originalidad para apartarse del material original, si la forma fue la más acertada dependerá de cada espectador.
El humor es una decisión ambivalente dentro de su historia, si bien es claro que el personaje de James McAvoy tiene un estilo de humor que ya quisiera Adrián Marcelo, también le resta momentos de peligro a la historia, que se torna cómica (para algunos) incluso cuando no lo intenta.

VEREDICTO
Estamos viviendo tiempos convulsos, el país (y quizá el mundo entero) está dividido en miles de posturas distintas, y “No hables con extraños” nos pone enfrente una situación polémica que enfrenta la cortesía frente a personalidades más fuertes. No es para nada raro que figuras llenas de elevada (y hasta fantasiosa) autoestima estén ocupando puestos y lugares gracias a que su personalidad opaca a otra más valiosas pero menos lucidoras. “No hables con extraños” no solamente nos recuerda esa advertencia clásica que de niños nos decían nuestros padres, sino que también nos recuerda que demasiada cortesía, demasiada corrección política, demasiada postura zen, también puede resultar dañina.
“No hables con extraños” es una apuesta segura si lo que estás buscando es pasar un rato lleno de tensión en el cine, que será mucho más sorpresiva entre menos sepas de la historia pero cuyo ambiente incómodo y largo clímax valdrá la pena tu boleto. Es cierto que no es perfecta y necesitará de tu ayuda para que la historia funcione, pero si entras en el juego y te dejas llevar por la masculinidad dominante de Paddy, no puedes salir defraudado. Encuentras “No hables con extraños” a partir del 12 de septiembre en salas mexicanas, ve a verla y decide qué extremo conductual es más perjudicial.
No Hables con Extraños
"No hables con extraños" es una apuesta segura si lo que estás buscando es pasar un rato lleno de tensión en el cine, que será mucho más sorpresiva entre menos sepas de la historia pero cuyo ambiente incómodo y largo clímax valdrá la pena tu boleto.
PROS
- Ambiente incómodo y tenso
- La actuación de James McAvoy
- Crítica social pertinente
CONS
- Remake de una historia de hace apenas dos años
- El espectador tendrá que hacer concesiones narrativas
- Un final divisivo
Cine
TRON: ARES (2025) | Reseña
TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.

TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.
La honesta brutalidad con que acá se desmenuzan las películas es una característica que no pienso soltar, por lo que comenzaré confesando que mis expectativas eran casi nulas, las razones se debían a sucesos como la tremenda espera que tuvimos que soportar para la llegada de esta tercer entrega, el cambio de casting/historia (de acuerdo a lo que podíamos suponer del tráiler), pero la razón más poderosa tiene nombre y apellido: Joachim Rønning.
La desconfianza no es meramente personal o subjetiva, sino que se recarga en sus trabajos previos, comenzando por su ópera prima del 2006 llamada “Bandidas”, si esa donde sale Salma Hayek y Penélope Cruz, la lista de infamias continúa más recientemente con “La venganza de Salazar” (2017) y “Maléfica: Maestra del Mal” (2019). Mi lógica me decía que no había manera de que esa trayectoria fuera aquello que se necesitaba para levantar una saga que, después de tantos años, parecía casi muerta. Qué grato es cuando el sexto sentido se equivoca. Tron: Ares llega a pantalla grande con la clara intención de ser un éxito en taquilla sin dejar de lado sus momentos de nostalgia y hasta filosóficos, un viaje que no se van a querer perder.

¿DE QUÉ TRATA “TRON: ARES”?
Una rápida introducción (sospechosamente parecida a lo que puede realizar visualmente hoy en día a una Inteligencia Artificial) nos explica el mundo en el que estamos situados: ENCOM y DILLINGER son las dos grandes compañías tecnológicas que compiten por la vanguardia en su ramo, Sam Flynn (quien fue introducido en “TRON: LEGACY”) ha dejado vacía nuevamente la silla de CEO y es Eve Kim (Greta Lee) la más idónea para tomar el puesto, sin embargo tendrá que ganarle al imparable e inmoral Julian Dillinger (Evan Peters) en la carrera por encontrar la “permanencia”, un código que permitiría que todo aquello que sea “impreso” a nivel partículas por una computadora, sea completamente real.
En esta batalla por el poder tecnológico, Dillinger lleva la delantera como creador de un súper programa llamado “Ares” (Jared Leto), diseñado como Control Maestro de la red de Dillinger y que es capaz de “pasar” al mundo real por algunos minutos, el código le permitiría a Dillinger no solamente ser el poseedor de un súper soldado, sino de una artillería ilimitada que le garantiza un millonario contrato armamentista con el gobierno. Un plan que, aunque maligno, parece no tener falla alguna excepto por la aparición de una consciencia en Ares que hace qué se pregunte si un programa podría ser humano.

LO BUENO DE TRON: ARES
Trent Reznor y Atticus Ross (aunque sagazmente presentados como Nine Inch Nails) son los encargados de la música y lo que tendrán oportunidad de presenciar es un concierto auditivo que no solamente acompaña, sino que participa activamente dentro de la narrativa visual de la historia y sin duda añade emoción y fluidez a la historia (los momentos sin música son muy breves), con beats que harán vibrar el pecho. En entrevista, el director ha dicho la insistencia de los compositores de que la música emergiera de las bocinas frontales, cuando vayan a verla entenderán el por qué tenían toda la razón de que así fuera. La música por sí sola ya vale mucho la pena, pero las virtudes de esta película no terminan ahí.
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores, el mundo de Tron conocido como “la red” mantiene los vivos colores de sus antecesoras, pero en esa ocasión añaden además un toque de nostalgia en cierta escena que hace honor a la primera entrega sin que se sienta visualmente forzado. “Tron: Ares” es un constante espectáculo visual que combina a la perfección con su música. La película podría verse sin diálogos y aún así ser digna de contemplarse en pantalla grande.
La historia es quizá el punto más endeble de la película y es verdad que tiene momentos que van a necesitar que el espectador fluya con lo que nos propone, sin embargo, vale la pena destacar que intenta ofrecer cierta profundidad en un entorno que se nota meramente de entretenimiento, “Tron: Ares” no es el lugar para preguntas filosóficas y existenciales, de hecho tampoco aborda estos momentos con la mayor seriedad, pero si que pone sobre la mesa terrenos temáticos que se han abordado desde “Frankenstein” o “Pinocho”, incógnitas eternas como ¿Qué nos hace ser humanos? o si ¿Las máquinas pueden llegar a tener deseos y sentimientos? Como dije anteriormente, el objetivo de “Tron: Ares” es convertirse en un blockbuster que haga que el espectador la vea una y otra vez, quizá no está de más exigir que aborde temas importantes de manera más comprometida, pero lo cierto es que los temas ahí están, si quieres desarrollo y complejidad, tal vez debas llevártelos a casa y continuar allá.
La nostalgia, tributos y referencias están presentes, pero no como simple “fan service”, la película les tiene preparadas varias escenas que nos hacen sentir que el corazón y alma del Tron original está presente, más aún, no se olvidan del todo de la película anterior y les aconsejo que no se salgan inmediatamente, ya que hay una escena mid credits que no solo muestra algo de lo que se vendrá en el futuro sino que conecta de manera directa con la película de 1982.

LO MALO DE TRON: ARES
Aunque el humor acierta algunos chistes y el personaje que sirve de alivio cómico está bien definido, el guion se saca una puntadas indefendibles, lo peor es que la mayoría de esos penosos diálogos recaen en el personaje de Jared Leto, si la intención era que Ares causara empatía, lo que en realidad termina generando es incomodidad.
La lógica es el peor enemigo de la saga (quizá desde 1982), así que si están esperando a que su narrativa sea sólida, lógica y comprobable científicamente están buscando en la película equivocada.

¿VALE LA PENA VER TRON: ARES?
Tuve oportunidad de ver “Tron: Ares” en IMAX y es una experiencia que recomiendo mucho si tienen la posibilidad de hacerlo, la música de Nine Inch Nails resalta mucho y al ser parte importante de la película vale la pena que se expongan a las bocinotas del formato, además de que la imagen nítida y de gran tamaño le queda perfecto a su propuesta visual.
Después de tanto tiempo es natural que la desconfianza se haga presente en el espectador, creo que por momentos es evidente que el guion pasó por diversos tratamientos de reciclaje, borradores y correcciones para alejarse lo suficiente de la segunda entrega, pero no por completo para mantener la trilogía y el espíritu de la saga, es por ello que quizá narrativamente no sea perfecta pero ni de cerca, sin embargo se nota también que el objetivo de la película es aprovechar la grandiosidad visual que solo te da una pantalla de cine, un blockbuster sin otra intención que generar taquilla y hacer que los espectadores acudan a las salas, un trepidante viaje lleno de efectos especiales bien logrados y emocionantes peleas, aunque encima de una historia más bien simple, pero bien intencionada, para que los fanáticos (y no tanto) salgan contentos de la sala y con ganas no solo de ver más, sino de visitar a las anteriores.
Recomiendo mucho “Tron: Ares” como producto de entretenimiento, que aunque muchos insisten, no está del todo vacío, en el fondo las intenciones de hacer crecer la saga se combinan con el respeto a las entregas anteriores, temáticamente hablando se queda algo corto en sus críticas tecnológicas, pero la humanidad está presente, a pesar de la robótica actuación de Jared Leto, quien no ha parado de elegir un fracaso tras otro, “Tron: Ares” puede ser la película que rompa la maldición y espero que así sea.
Encuentran “TRON: ARES” en salas mexicanas a partir de este 09 de octubre y recuerden darle las gracias y ser amables con la inteligencia artificial de su preferencia porque cuando se subleve es mejor que nos considere de su lado.
TRON: ARES - Review
Overall
-
Música
-
Efectos Especiales
-
Historia
-
Actuaciones
TRON: ARES - Reseña
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido, sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores.
Cine
Predator llega a sembrar el terror en Call of Duty
La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone llega con el esperado regreso de The Haunting que esta vez incluye a Predator

La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone llega este jueves 9 de octubre con una actualización cargada de contenido temático, recompensas exclusivas y el esperado regreso de The Haunting con Predator
Desde enfrentamientos en instalaciones industriales hasta el caos sobrenatural en Verdansk, esta entrega renueva la experiencia con atmósferas tenebrosas, personajes emblemáticos y modos cargados de suspenso.
A lo largo de los eventos especiales y del nuevo Pase de Batalla, los jugadores podrán desbloquear una amplia variedad de recompensas escalofriantes, mientras se enfrentan —o se transforman— en slashers legendarios, hordas de no muertos y figuras icónicas como
Depredador, que se une al combate como parte de The Haunting.
La Temporada 6 desata el terror en todos los modos con atmósferas escalofriantes, operadores icónicos y eventos sobrenaturales.
Call of Duty es presa del poder de Predator
Enfrenta tus miedos en la variante Boo-Town del clásico mapa Multijugador, vive el caos embrujado en los mapas de Zombies y lánzate a versiones aterradoras de Verdansk y Rebirth Island en Warzone. Y eso es solo el comienzo.
Además, llega Duelo Degollador, un nuevo modo que convierte tus peores pesadillas en combate real. Jason de Friday the 13th acecha con precisión letal, mientras Chucky de Child’s Play desata el caos con su estilo impredecible.
La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone combina acción intensa, terror sobrenatural y recompensas exclusivas
El Pase de Batalla temático de The Haunting, liderado por Depredador, cazador implacable e ícono del cine de horror.
Esta colección incluye más de 110 recompensas inspiradas en el terror, con aspectos de operador, planos embrujados de armas, tarjetas de presentación, remates, gestos y más, disponibles en niveles gratuitos y premium.
The Haunting trae una alineación aterradora de monstruos, slashers y cazadores a través de múltiples lotes disponibles en la tienda. Entre ellos destacan figuras icónicas como el imparable Jason Voorhees, una versión no muerta de The Replacer, y el joven Dek, protagonista de la próxima película Predator: Badlands.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
Paramount ha lanzado un divertido primer clip de un nuevo cortometraje animado titulado Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2

Paramount ha lanzado un divertido primer clip de un nuevo cortometraje animado titulado Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2 – Lost in New Jersey…
Un nuevo cortometraje animado de las Tortugas Ninja, Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2 — Lost in New Jersey, se estrenará en cines antes del estreno de la nueva película de Bob Esponja, y Paramount ya ha lanzado el primer clip.
Según la sinopsis, la historia sacará a los queridos personajes de su zona de confort y los sumergirá en un entorno inesperado.
Mezclando humor slapstick, animación cruda y una emoción inesperada, el cortometraje sigue a las tortugas mientras intentan navegar por Garden State después de que un percance los aleja de sus raíces neoyorquinas.
En el clip, vemos a Leo, Donnie, Mikey y Raph darse cuenta de que una compañía de juguetes intenta explotar su imagen.
El regreso de las Teenage Mutant Ninja Turtles
El título había generado especulaciones sobre que el villano principal podría ser Chrome Dome, pero parece que el personaje solo se presentará como una figura de acción.
“Queríamos honrar la historia de las Tortugas Ninja y, al mismo tiempo, preguntarnos qué pasaría si las lleváramos a un lugar completamente desconocido”, declaró el director Kent Seki al medio. “Nueva Jersey se convirtió en el escenario perfecto porque está muy cerca de Nueva York, pero a la vez tiene su propia energía y peculiaridades que desafían a las tortugas de nuevas maneras”.
“Crecí amando tanto a Home Alone como a las Tortugas Ninja, y este proyecto se convirtió en una forma de fusionar esas influencias.
Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Nicolas Cantu y Brady Noon prestarán sus voces a los personajes de Donatello, Michelangelo, Leonardo y Raphael, respectivamente.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Especiales1 semana ago
Entrevista: Artur Plociennik Publishing Director de World of Warships
-
Cine4 días ago
TRON: ARES (2025) | Reseña
-
Reseñas5 días ago
Final Fantasy Tactics:The Ivalice Chronicles- Reseña
-
Eventos6 días ago
Metaphor: ReFantazio anuncia stream por primer aniversario
-
Cine5 días ago
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
-
Noticias1 semana ago
Sonic es medalla de oro en los Juegos Olímpicos
-
Gadgets6 días ago
Spotify se integra directamente en ChatGPT
-
Cómics6 días ago
Hulk desatará todo su poder en próxima miniserie