

Cine
‘UN VIAJE AL CORAZÓN’ | Reseña
Omar Chaparro se aleja del estereotipo cómico y nos presenta un drama basado en hechos reales en “Un viaje al corazón”.
Omar Chaparro se aleja del estereotipo cómico y nos presenta un drama basado en hechos reales en “Un viaje al corazón”.
Cuando escuchamos el nombre de Omar Chaparro nuestro subconsciente lo ubica de manera inmediata en películas como “Suave Patria” (2012), “Tod@s caen” (2019) y por supuesto “No manches Frida” (2016 y su secuela de 2019), películas que gozan de un buen sustento en taquilla pero no son tan apreciadas en el medio crítico. Es quizá por eso que el actor, cantante, locutor y comediante quiso escapar de su zona de confort en un papel que de acuerdo a sus propias palabras es “la película más fuerte y desafiante que he hecho”, recargada en una serie de historias reales que se viven en la frontera mexicana.
Tuvimos oportunidad de estar presentes en la presentación de la película a los medios de prensa y nos enteramos que es un proyecto que llevó diez años en su realización a partir de la concepción de la historia entre el director Alonso Alvarez y su coguionista Max Arciniega, nacida a partir de las experiencias propias y de amigos/conocidos, que se nota además lleno de corazón e ilusión por presentar algo conmovedor para el público. El actor Omar Chaparro se encontraba en una etapa de depresión en su vida y volcó esos sentimientos para darle vida a su personaje, para el cual tuvo que subir 14 kilos por encima de su peso para perder físicamente el estereotipo en el que se le ha encasillado por años. ¿E l sacrificio valió la pena? Sigue leyendo para enterarte de nuestra opinión.
¿DE QUÉ TRATA “UN VIAJE AL CORAZÓN”?
Julián Álvares (Omar Chaparro) es un trabajador de una aerolínea de Estados Unidos de Norteamérica, aunque descendiente de mexicanos es nacido allá y se nos presenta como alguien que está en contra de la migración ilegal. Julián es viudo, así que solo tiene a su pre adolescente hija Sophia (London Garza) y al irresponsable cuñado Nick (Will Rothhaar).
El drama aparece temprano cuando nos enteramos que Sophia padece de una enfermedad terminal del corazón que requiere cirugía, el futuro le sonríe brevemente a la familia cuando el trasplante que Sophia necesita para vivir se convierte casi en una realidad, pero la tragedia los golpea inmediatamente cuando debido a circunstancias accidentales Julián es deportado a México. Por lo que ahora tendrá que hacer hasta lo imposible por regresar a los Estados Unidos de Norteamérica, no solamente para estar de nuevo con su familia sino porque sin su autorización el trasplante no puede ser realizado.
Mientras tanto conoceremos también las tremendas dificultades de cientos y cientos de seres humanos persiguiendo el sueño americano en nuestra línea fronteriza.

LO BUENO
La película es muy ambiciosa con respecto a su presupuesto de 3 millones de dólares (“No manches Frida 2” costó casi 5 para que se den una idea), y para fortuna de todos nosotros el equipo técnico cumple casi en todo momento, logrando capturar escenas muy buenas en el desierto y la franja fronteriza mexicoamericana.
Omar Chaparro merece mención en este rubro debido a su compromiso para con la película, no engañaré a nadie diciendo que hace una actuación digna de un Oscar, pero si que cumple las necesidades del guion, colocándolo en situaciones dramáticas a las que nunca se había enfrentado y saliendo avante. En este sentido, se le une también un reparto de primer nivel (sobre todo para una ópera prima), con nombres como el de Mercedes Hernández (Ariel a mejor actriz por “Sin señas particulares”), Héctor Jiménez, Jesús Ochoa, Gustavo Sánchez Parra, Julio Bracho, Mónica Dionne, entre otros.
La hechura de la película es más que decente, resalta mucho su fotografía que retrata los inhóspitos parajes que tiene que atravesar el personaje, el director Alonso Álvarez nos muestra constantemente imágenes con propuesta, más allá del simple correr de la historia, es verdad que algunas intenciones sobrepasan sus habilidades y presupuesto, pero en general está muy bien lograda.
Si bien la historia se apoya en fórmulas dramáticas para lograr un mejor golpe emocional, se agradece que tenga su toque de crítica social y aborde el tema de la migración, la corrupción policial y una mínima parte de las miles de historias que seres humanos padecen en la franja fronteriza de México y Estados Unidos de Norteamérica más allá del simple conflicto familiar en que se recarga la película.

LO MALO
La cuidada fotografía se ve (por momentos) empañada cuando se decide grabar con una temblorosa cámara en mano, que quizá haya tenido la intención de otorgarnos un sentimiento de inmersión dentro de la historia y el viaje de su personaje, pero se torna molesto.
A veces el retrato de los personajes se vuelve caricaturesco y la principal falla en la actuación de Omar Chaparro es su supuesto acento mexico-americano, dentro de todo el reparto es el cuñado (Will Rothhaar) el que se nota actoralmente más disminuido. Por su parte el guion tampoco les aporta a sus personajes los mejores diálogos pero a pesar de lo anterior la historia logra avanzar de manera fluida.
Aunque la película sostiene que está basada en una historia real, su final deja muchas dudas en cuanto a que algo así sea posible y va a requerir la complicidad del espectador para llegar a buen puerto, sin embargo creo que el cometido se cumple y la emotividad supera este y otros pequeños detalles narrativos.

VEREDICTO
Las terribles historias que viven muchísimas personas, por distintas razones, en nuestro cruce fronterizo darían para un montón de dolorosas películas, para nuestra fortuna “Un viaje al corazón” aborda el tema de manera accesoria dentro de una historia sentimental que se libra del entorno de telenovela gracias a sus intenciones más ambiciosas.
Omar Chaparro demuestra que solo necesitaba proyectos que realmente lo retaran para crecer como actor y Alonso Álvarez le da la oportunidad en su primer largometraje, el cual nos invita a estar atentos a su carrera. En la presentación de la película el propio director nos compartió que fue un desafortunado encuentro con la cárcel el momento en el que conoció a Max Arciniega y le pudo contar su historia, su propia película hace referencia a esta serie de encuentros casuales e infortunios que a veces se le presentan al ser humano en su vida, pero también nos brinda la esperanza de que no todas las historias tienen un final desolador, que en cada rincón oscuro del mundo hay personas buena y malas, algunas dispuestas a arrancarte hasta lo último que tengas, pero otras te darán la mano a cambio de absolutamente nada.
“Un viaje al corazón” no cambiará el rumbo del cine mexicano, pero creo que sus méritos la hacen merecedora a que le den una oportunidad en su estreno en salas, con una historia que no se libra del cliché pero que acierta en darle visibilidad a un problema fronterizo que solo aquellos que lo viven a diario lo pueden comprender mejor, una película que no es perfecta pero que sin duda es bien intencionada, que aunque claramente tiene objetivos completamente comerciales, añade mucho corazón y buena hechura a su propuesta, razón por la cual recomiendo que acudan al cine a verla y decidan si Omar Chaparro puede (o no) hacer cine de calidad.
Un Viaje al Corazón (The Wingwalker)
Omar Chaparro se aleja del estereotipo cómico y nos presenta un drama basado en hechos reales en "Un viaje al corazón".
PROS
- Buena hechura
- Buen reparto
- Fotografía con propuesta
- Historia emocional sin llegar al melodrama
CONS
- El acabado de su cámara en mano
- El acento "mexico-americano" de Omar Chaparro
- El poco creíble final
Cine
El nuevo look de Predator en Badlands desata la ira de los fans
Los fans han expresado su descontento con el avance de Predator: Badlands y esto lo han dejado claro en redes sociales

Los fans han expresado su descontento con el avance de Predator: Badlands y esto lo han dejado claro en redes sociales
Los fieles seguidores de la franquicia Depredador han tenido una buena racha estos últimos años, con el cineasta Dan Trachtenberg como la principal influencia de su éxito.
Trachtenberg dirigió Prey, la película que se estrenará directamente en Hulu en 2022, y regresa para dirigir “Predator: Badlands”, protagonizada por Elle Fanning.
El avance ofreció un adelanto de lo que los fans pueden esperar en Depredador: Badlands, incluyendo un nuevo Depredador en el sorprendente papel de protagonista.
Este Predator “heroico”, en particular, es un tema candente entre los fans, con muchos comentarios sobre su aspecto visual, y no de forma positiva.
El desagrado al diseño de Predator: Badlands
Después de que el tráiler de Predator: Badlands se compartiera en Reddit, los comentarios se llenaron de fans criticando el aspecto del Depredador, sobre todo cuando se quitó el casco y se le pudo ver la cara
Dimitrius Schuster-Koloamatangi interpreta a nuestro joven Depredador en Badlands, y la decisión de que interprete al cazador Yautja y luego usar CGI para añadir efectos parece ser la causa de gran parte de la indignación actual. El Depredador de Schuster-Koloamatangi se une a Thia (Fanning) en un remoto planeta alienígena, donde se enfrentarán al adversario definitivo.
“Déjenme decirles, este tipo, Dimitrius Schuster-Koloamatangi, es el actor. Hicimos un casting muy específico para Dek [el personaje principal]. Pensamos que necesitaríamos un especialista y esta era una gran oportunidad, porque todos los demás Depredadores necesitan medir alrededor de 2,18 metros. Son personas muy específicas que no suelen ser especialistas entrenados”,
señaló el director de Depredador: Badlands, Dan Trachtenberg, durante un evento de prensa.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Contador 2 | Reseña sin spoilers
Hace casi diez años se estreno “El Contador”, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca y ahora regresa con una secuela

El regreso de uno de los action man más peculiares que puede haber.
Hace casi diez años se estreno “El Contador“, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca al contar con un peculiar protagonista con autismo de alto funcionamiento, buenas coreografías, humor y química entre los actores.
Ahora llega por fin su secuela, El Contador 2, película que tiene el peso de su antecesora al generar grandes expectativas ¿Qué tan bien lo hace? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill Dubuque, El Contador 2 nos presenta el regreso de Christian Wolff (Ben Affleck) un hombre diagnosticado con autismo de alto funcionamiento y Contador para el lavado de dinero de la mafia (y que posee un gran entrenamiento en artes marciales y en armas de fuego) quien después de ser contactado por Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), debe investigar el caso que provocó la muerte del exdirector del Tesoro Raymond King (J.K. Simmons).
Para lo cual necesitará nuevamente de la ayuda de su hermano Braxton (Jon Bernthal), con quien tendrá que reponer el vínculo con él para poder acabar con una red de tráfico de personas.

Lo bueno.
La acción coreografías en peleas cuerpo a cuerpo y con armas de fuego están muy bien hechas y dirigidas, jamás se pierde ningún momento y logra generar tensión en el público, puesto que pese a lo bien entrenados que están Chris y Baxton.
Jamás se nos presentan como ejércitos de un solo hombre, sino que son personas bien preparadas, pero aún así siendo vulnerables a situaciones que superarían a cualquiera, lo que logra que la película se sienta más aterrizada.

iDe igual manera el humor está muy bien logrado, ya que no tenemos los clichés o chistes bobos, sino que recae en la narrativa de la propia cinta en la que chocan momentos serios con algún comentario o diálogo que contrasta claramente con la situación o inclusive que nacen de la interacción entre sus protagonistas.
La interacción entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que como vimos desde la primer cinta, no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural.
Como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

El guión de la cinta ayuda mucho a que se vaya de como agua el público esté atento y entretenido en todo momento; cuando hano se trata de momentos de acción tenemos humor y se explora un poco más a fondo la relación entre los hermanos.

Y aunque hay referencias a la cinta anterior, no es necesario haberla visto para disfrutar de esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
Lo malo.
Sin embargo la película no es perfecta, sobre todo en su guión el cual tiene muchos agujeros, ejemplo de ello son los motivos por los que Chirs vuelve a pedir la ayuda de su hermano Braxton.
El cual cuando nos sentamos a pensarlo fue una excusa sin sentido, algo que vemos varias veces en la cinta en la que varias situaciones se desarrollan bajo cualquier pretexto y aunque no arruinan su historia, sí se pueden llegar a sentir fuera de lugar cuando se analizan.

Por otro lado para esta segunda entrega se deja de lado el suspenso o el misterio que se manejó en la primer película para dar pie a una cinta que usa como mayor recurso (además de la acción) el humor, tal vez para conectar con un público más general, lo cual no es malo, pero talvez a muchos fans de su predecesora sientan como algo negativo.
Conclusión.
El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración.
La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.
Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin.
Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
El Contador 2 ya se estrenó en todas las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Predator: Badlands y Aliens, unidos en el mismo universo
Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película y confirmado el origen del personaje de Elle Fanning
El cineasta confirma que Badlands se ambientará en Yautja Prime, el planeta natal de los Depredadores, donde seguiremos a un “enano” llamado Dek (interpretado con vestuario y captura de movimiento por Dimitrius Schuster-Koloamatangi).
Él une fuerzas con una misteriosa mujer (Elle Fanning) en un intento de derrotar a una enorme criatura como rito de paso.
“Una de las cosas geniales de la película es que estamos en Yautja Prime; hay mucho en esta película del universo extendido. Decidimos, de forma alocada, tratar el idioma con la misma propiedad que el élfico en El Señor de los Anillos o el dothraki en Juego de Tronos, solo que en esos casos hay más precedentes”.
En cuanto al personaje de Fanning, Thia, el tráiler dejó bastante claro que no era una humana común, y Trachtenberg también confirma que es una sintetizadora Weyland-Yutani.
Una película de Predator muy diferente a lo que conocemos
Finalmente, Trachtenberg deja claro que esta será una película de Predator muy diferente.
“Es un cambio radical y alocado, y creo que eso es lo que atrae a la gente. Si quieres la misma experiencia de Depredador de siempre, puedes darle al play en Predator, Prey o cualquier otra, la que prefieras”.
Predator: Badlands está ambientada en un planeta remoto del futuro, donde un joven Depredador (Schuster-Koloamatangi), marginado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.
Trachtenberg dirige y produce Depredador: Badlands junto a John Davis, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor.
La película se estrena en exclusiva en cines el 7 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine5 días ago
PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL
-
Cine6 días ago
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD
-
Gadgets6 días ago
TaDa Delivery advierte: Tu carrito tiene sentimientos
-
Noticias1 semana ago
Call of Duty: Mobile anuncia colaboración con Seven Deadly Sins
-
Reseñas6 días ago
Armezon The Explorer’s Legacy – Reseña
-
Reseñas4 días ago
FATAL FURY: City of the Wolves | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Star Wars: Visions Volume 3 ya tiene fecha de estreno
-
Cine5 días ago
‘LA LEYENDA DE OCHI’ (2025) | Reseña