Reseñas
Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven | Romancing Review (sin spoilers)
Un remake que le hace justicia a un clásico de los JRPG.
Los 90’s fueron la época dorada de los JRPG por turnos, durante dicha era vimos nacer muchas franquicias que lejos de ser una copia de las más populares, buscaron darnos experiencias únicas, ya sea con su lore o jugabilidad, entre ellas Romancing SaGa, la cual poco a poco SQUARE ENIX ha ido reviviendo y ahora toca el turno al remake de Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven, el cual nos hace revivir la nostalgia de los JRPG por turnos con varios añadidos que le dan un toque extra para adaptarse a tiempos modernos y enganchar a nuevas generaciones. A continuación les cuento el porqué deben darle una oportunidad si disfrutan de este género si han sido fans de estos juegos.
Una leyenda que revive.
La historia de Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven se sitúa en un mundo de fantasía en el que, acorde a la leyenda, siete héroes lo salvaron hace miles de años cuando un gran mal apareció y quienes se dice que regresarán cuando se les necesite, sin embargo, pronto descubriremos que dicha leyenda pudo estar equivocada.
Cabe señalar que si bien, el juego cuenta con toques modernos, en esencia Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven es un JRPG por turnos que sigue la estructura de los clásicos juegos del género, por lo que si nunca han disfrutado ellos, quizá esta entrega no es para ustedes, en cambio va más dirigido a quienes crecimos con el género.
Pero como ya mencioné, cuenta con elementos que lo distinguen de otros títulos de este estilo, como la progresión de los personajes que se basa en la afinidad de ellos con las armas y hechizos que portan y que inclusive podemos modificar, aunque claro, sería absurdo el hacer que nuestra arquera que ya tiene un buen nivel con el arco tenga como arma principal un hacha, que sí se puede, pero resultaría infructífero, sobre todo porque hay una cantidad limitada de enemigos para ir ganando experiencia, por lo que lo ideal es encontrar casi desde un inicio una party que se acople a nuestro estilo de juego y equiparlos con las armas a las que son más afines para que vayamos desbloqueando más habilidades.
De igual manera los enemigos son débiles a ciertos ataques y hechizos, por lo que el tener un equipo balanceado nos ayudará a siempre explotar estas debilidades y es que cada vez que ataquemos los puntos francos del oponente iremos rellenando una barra de energía que al estar completa nos permite realizar ataques en conjunto entre nuestros personajes y conforme vayamos progresando, iremos desbloqueando un número mayor de ataques en estos combos, algo vital para derrotar a los enemigos más fuertes e inclusive a varios de los minions, para lo cual también tenemos que estar atentos en el orden de los turnos de los personajes y enemigos.
Y es que en principio pareciera que el juego es muy sencillo, pero, sino explotamos el uso de esta barra y el estarla usando y rellenando constantemente, el juego se nos puede complicar de sobremanera, pues no solo la experiencia que podemos ganar está limitada, sino también los puntos de “BP” que son los que nos permiten realizar magias o los ataques más fuertes; e insisto, aunque pareciera como algo mínimo, estos elementos le dan un nivel especial de dificultad al juego que se agradece pues nos obliga a que ene cada combate pensemos muy bien los movimientos a utilizar.
Otro elemento que le agrega diversidad a su jugabilidad es el cambio generacional entre emperadores y emperatrices y es que en varios puntos de la historia se hace la sucesión del trono, pudiendo nosotros quién será el siguiente regente y heredará las habilidades de su predecesor.
Pero no todo son combates por turnos, durante el juego debemos tomar el pase de Gobernante/Emperador, así que tendremos que tendemos que ir hacer creciendo el Imperio y construir y administrar recursos para conseguir mejor equipo en nuestra aventura; y si no son fans del “crafting”, no se preocupen, este elemento es algo muy sencillo de ir haciendo, y es que todo el juego cuenta con tutoriales muy concretos y sencillos de entender.
Y no se preocupen, porque el juego cuenta con distintos niveles de dificultad, entre fácil, medio y difícil/clasico, para los más veteranos.
Diseño, dirección y soundtrack de alto nivel en Romancing SaGa 2
Otro gran aspecto del juego es su diseño de personajes, sobresaliendo por supuesto los protagónicos o los que podemos elegir en nuestra party, que si bien contrastan en personalidad y estilos, nunca pierden esa armonía de pertenecer al mismo mundo y que además son bastantes. De igual manera hay una gran variedad de enemigos con diseños interesantes y que agregan diversidad a los combates.
El soundtrack también cuenta con remake y lo mejor es que podemos estar alternando entre el hecho para esta nueva entrega y el original y ambos están de lujo, aportando el tono de aventura fantástica épica que se nos presenta.
Quizá su único problema es la narrativa que se siente como de los juegos clásicos, lo cual puede llegar a sentirse tedioso, sobre todo en las primeras horas del juego, pero una vez pasa el primer cambio generacional (entre las primeras dos y tres horas) el juego se vuelve más fluido.
Otro aspecto que pudiera a alejar a los jugadores es que si bien se trata de un remake, las animaciones en las cinemáticas lucen como de una generación pasada, lo cual se llega a sobrepasar gracias a su dirección estilo anime.
Conclusión.
Romancing SaGa: Revenge of the Seven es un remake que los fans de los JRPG tradicional amarán, puesto que se siente como esos juegos de los 90´s pero adaptado a épocas modernas y que cuneta con un nivel de dificultad que respeta a los más veteranos, pero que de igual manera cuenta con la opción de tener una dificultad más fácil para atraer a nuevas generaciones.
Romancing SaGa: Revenge of the Seven llega a consolas de PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC este 24 de octubre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
‘CÓNCLAVE’ (2024) | Reseña
Incisiva en sus declaraciones y tensa en su narrativa. “Cónclave” se alza como una de las fuertes candidatas a los premios Oscar ¿Qué tal está? Entérate en nuestra reseña.
Hace apenas unos días se celebró la premiación de los Globos de Oro y “Cónclave” se llevó el suyo por “mejor guion”, aunque se fue con las manos vacías en otras categorías bastante reñidas, a pesar de lo anterior no deja de pisar fuerte en las próximas nominaciones para los premios Oscar. Su director Edward Berger ya tiene uno gracias a “Sin novedad en el frente” y de no ser por “El Brutalista” podría asegurar que se llevaría de nuevo la estatuilla, lo cierto es que no serán pocas las nominaciones en las que estará presente esta película que sin duda estará dentro de las favoritas del 2024 (aunque en nuestro país se estrene este año).
Basada en la novela homónima de 2013 escrita por Robert Harris, la película nos presenta una situación pocas veces representada en pantalla grande (mucho menos de esta manera) ya que goza de un alto grado de religiosidad y misterio a puerta cerrada, me refiero a la reunión y votación que se realiza en la Capilla Sixtina cada que surge la necesidad de elegir a un nuevo papa, el líder supremo de la iglesia Católica. Como pueden sospechar, el suceso da pie a muchas situaciones incómodas para los más religiosos, pero por otro lado sustenta su narrativa con un suspenso que en lo personal me tomó por sorpresa.
¿DE QUÉ TRATA “CÓNCLAVE”?
El papa ha muerto, así que 103 cardenales de todo el mundo hacen el viaje a Roma para encerrarse por el tiempo que sea necesario para elegir (de entre ellos) al sucesor y siguiente cabeza de la iglesia católica, billones de fieles en el mundo esperan con fe y curiosidad el resultado, pero no todo es tan pacífico y “santo” como parece indicar el entorno.
El señalado para conducir la secreta votación es el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), miembro allegado al fallecido papa, quien para su mala suerte se encuentra en una crisis de fe, afortunadamente para su labor cuenta con la amistad del cardenal Bellini (Stanley Tucci), cardenal también que suena fuerte como próximo sucesor del papa a pesar de sus ideas progresistas. Poco a poco iremos descubriendo más y más personajes dentro del colorido grupo de cardenales que esconden sus verdaderas intenciones y ansias de poder detrás de un manto religioso que debería de imponer respeto y honestidad, desarrollando así poco a poco una trama de suspenso que deja en duda si el siguiente papa realmente merece el honor.
LO BUENO DE “CÓNCLAVE”
Aunque la historia tarda un poco en arrancar, cabe señalar que las dudas y sospechas aparecen bastante pronto dentro de la narrativa, la cual va construyendo poco a poco una tensión digna de una película con tintes políticos, aumentada en su dramatismo y conflicto debido al recinto en el que se desarrolla la trama. En este sentido es el guion de Peter Straughan (apoyado en la novela de Robert Harris), los que colocan diálogos muy efectivos en boca de los distintos personajes, además de situaciones que causarán mucha controversia entre los espectadores y revuelo dentro de los más fanáticos de la iglesia católica.
Los filosos diálogos no serían lo mismo sin el gran reparto que se eligió para darles vida y de no ser porque la academia ama los personajes como el que Adrien Brody encarnó en “El Brutalista” estaríamos hablando de una posible estatuilla para Ralph Fiennes, quien tenía la complicada tarea de hacer creíble la labor de un humano en crisis de fe, pero también muy diligente en cuanto a la labor que le fue impuesta, actuación que se complementa muy bien con el trabajo de Stanley Tucci quien también se pasea por sus propios ángulos haciendo que sus personajes sean muy definidos pero a la vez más complejos de lo que uno podría pensar. El resto del reparto no se queda atrás, pero prefiero guardarme las características esenciales de cada uno de ellos para que sean ustedes quienes las descubran en este juego de sospechas, mentiras y ambición de poder.
Retratar el entorno en el que tiene lugar este drama-thriller religioso no hubiera sido posible sin el tremendo diseño de producción que le da vida a la Capilla Sixtina y la Casa de Santa Marta, obviamente el vestuario que le da color a los (a veces) ostentosos ajuares religiosos, pero sin duda es la fotografía de Stephane Fontaine (“Ammonite”, “Jackie”, “Captain Fantastic”) lo que redondea los bellos y solemnes visuales que engalanan la intensa trama hasta el final.
No puedo finalizar este espacio sin resaltar la cierta valentía que tiene la película para abordar ciertos temas escabrosos de la iglesia católica, pero sobre todo humanizar (y a veces hasta envilecer) la personificación de humanos que aspiran a la santidad pero, como muchas veces pensamos, sucumben ante el pecado más de lo que nos gustaría admitir.
LO MALO DE “CÓNCLAVE”
A pesar de que el giro de tuerca tiene su toque de controversia, de alguna manera se puede percibir desde (al menos) la mitad de la película.
La historia no se salva de ciertas convenciones narrativas que permiten que la película siga fluyendo, además de algunos momentos más bien paródicos y hasta caricaturescos que contrastan de manera negativa con la solemnidad y drama que permea durante gran parte de la película.
Como dije al inicio, la trama tarda en arrancar y sin duda hacer interesante la repetición de una aburrida votación es un tema que el director supo sortear (desde mi punto de vista) pero que no será tan atrayente para algunos espectadores durante dos horas que quizá pudieron ser un poco menos.
¿VALE LA PENA VER “CÓNCLAVE”?
No tiene mucho que la película “Hereje” tuvo la endeble intención de hacer tambalear la fe de algunos creyentes con sus propuestas anti religiosas que perdieron fuerza al final, “Cónclave” por su parte, sostiene mucho mejor la humanidad que tanto ha perjudicado a la iglesia a lo largo de la historia, y es que mucho ha pasado desde que un hombre en sandalias nos dijo que debemos amar al prójimo como a uno mismo, en este largo recorrido las injusticias, traiciones, uniones políticas, perversiones y corrupción de menores han sido el pan de cada día dentro de una institución que se aferra al gran negocio que le traen sus billones de seguidores alrededor del mundo.
La gente inteligente no tomará esta película como un documental fidedigno, ni mucho menos la representación certera de muchas figuras religiosas que (no tengo duda) llevan de manera correcta el difícil camino que eligieron dentro de su fe, pero si se dará una muy buena idea de todo aquello que nos imaginamos que podría suceder dentro de las entrañas de la iglesia y muy específico dentro del desarrollo de una de las votaciones más antiguas en la historia civilizada, todo lo anterior sin olvidar la parte de “entretenimiento” que demanda una película que busca recuperar el costo de su inversión, por lo que aseguro que el thriller propuesto por “Cónclave” valdrá la pena de su boleto.
Aférrense a su crucifijo si son creyentes, aférrense a sus palomitas si no lo son y acudan a ver “Cónclave” a partir de este 9 de enero para que empiecen las apuestas rumbo a la carrera del Oscar.
CÓNCLAVE
La película ganadora en los Globos de Oro por Mejor Guión y favorita para los OSCAR, nos cuenta el drama y la corrupción que hay detrás de la elección de un nuevo Papa. ¿Qué tal está #Cónclave? Te lo contamos en nuestra reseña.
PROS
- Gran diseño de producción.
- Trama llamativa llena de sospechas.
- Gran trabajo de su reparto
- Valentía en exponer temas controversiales.
CONS
- Giro de tuerca medianamente predecible.
- Ligeramente más larga de lo que debería.
Reseñas
Indiana Jones and the Great Circle, el juego que Xbox necesitaba- Reseña
El arqueólogo más audaz de la historia regresa en “Indiana Jones and the Great Circle”, un título que va más alla de lo uno puede esperar
¡Ah, Indiana Jones! El arqueólogo más audaz de la historia regresa en “Indiana Jones and the Great Circle”, un título que no solo busca recuperar la gloria de su legado, sino que también se atreve a reinventar la aventura en el mundo de los videojuegos.
Este juego es una celebración de todo lo que amamos de la franquicia, combinando nostalgia, innovación y, por supuesto, un sinfín de emociones. Si tuviera que darle una calificación, sería un rotundo 10.
Gameplay: Un Viaje Emocionante
Desde el instante en que tomas el control de Indy, te das cuenta de que no estás ante un juego cualquiera. Aquí, cada movimiento, cada salto y cada golpe de látigo son una carta de amor a las películas que nos hicieron soñar.
La jugabilidad es tan fluida que te sientes como un verdadero aventurero, desafiando abismos y resolviendo acertijos en antiguos templos con una facilidad que solo un héroe como él podría tener.
El juego hace un excelente trabajo al tomar esos elementos clásicos que todos conocemos y amamos, dándoles un giro fresco y emocionante.
Los acertijos no son solo un obstáculo, sino que están entrelazados con la narrativa, convirtiendo cada hallazgo en un momento memorable. Las persecuciones, ya sea a través de selvas densas o en vehículos veloces, son pura adrenalina, evocando las icónicas escenas de acción que hicieron famosa a la saga.
El Legado de Indiana Jones: Un Tesoro Recuperado
Hablar de Indiana Jones es tocar la fibra de una cultura que ha inspirado a generaciones. “Indiana Jones y el Gran Círculo” no solo busca entretener, sino rendir homenaje a este legado.
El juego está repleto de referencias y guiños que harán que los fanáticos de siempre se sientan en casa, desde la música hasta los detalles más sutiles de los escenarios.
La historia es un regreso a las raíces de la franquicia: una búsqueda épica de un artefacto místico que podría alterar el destino de la humanidad.
Con giros inesperados y personajes entrañables, esta narrativa te mantiene en vilo. La inclusión de nuevos personajes bien desarrollados le da un aire fresco al universo de Indy, sin sacrificar la esencia que lo hace tan especial.
Gráficos y Sonido: Un Festín para los Sentidos
Visualmente, “Indiana Jones and the Great Circle” es un deleite. Los gráficos son impresionantes, capturando la majestuosidad de ruinas antiguas y paisajes exóticos con un nivel de detalle que te deja boquiabierto. Cada nivel es diseñado como una obra de arte, invitándote a explorar cada rincón.
La banda sonora es digna de mención. Aunque es complicado igualar las composiciones de John Williams, el equipo detrás del juego logra crear una atmósfera que es tanto nostálgica como fresca. Los efectos de sonido, desde el crujido de puertas secretas hasta el eco de los pasos de Indy en templos olvidados, sumergen al jugador en la aventura.
¿Por Qué un 10?
“Indiana Jones y el Gran Círculo” merece un 10 porque logra lo que pocos juegos consiguen: revitalizar una franquicia amada mientras ofrece una experiencia innovadora y emocionante.
No es solo un juego; es una celebración de una era dorada del cine y un homenaje a un personaje que ha cautivado a millones.
Este título respeta profundamente el legado de Indiana Jones, pero no se aferra únicamente a la nostalgia. Aquí, la innovación y el respeto caminan de la mano, brindando algo nuevo a los veteranos y una puerta de entrada perfecta para los nuevos jugadores.
Conclusión: Una Aventura Imperdible de Indiana Jones
En resumen, “Indiana Jones and the Great Circle” es más que un simple juego; es una experiencia que todo amante de la aventura debe vivir.
Con un gameplay cautivador, una narrativa rica y un profundo respeto por su legado, este título es una joya que merece ser explorada. Así que, ¡ponte el sombrero, agarra el látigo y prepárate para la aventura de tu vida! Este juego es un tesoro que ningún aventurero debería dejar pasar.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
Towerborne – Reseña
Si eres fanático de los juegos de acción con un toque RPG y cooperativo, déjame decirte queTowerborne podría ser para ti.
Si eres fanático de los juegos de acción con un toque RPG y cooperativo, déjame decirte que
Towerborne podría ser para ti. Este título, desarrollado por Stoic Studio, que son los desarrolladores de The Banner Saga. Nos traen una experiencia completamente distinta: un beat ‘em up dinámico y lleno de personalidad. Déjame contarte por qué deberías darle una oportunidad.
La premisa de Towerborne es sencilla, pero no por ello mala. La humanidad está al borde de la extinción y vive resguardada en la “Ciudad de los Números”, un bastión imponente que protege a los pocos sobrevivientes. Como aventurero, te toca explorar más allá de las murallas y enfrentarte a enemigos para descubrir los misterios de este mundo apocalíptico.
Jugabilidad: Diversión Pura y Versátil
El juego es donde Towerborne realmente brilla. Puedes elegir entre cuatro estilos de combate:
- Sentinela : Perfecto si te gusta el equilibrio entre ataque y defensa.
- Pyrocast : Ideal para aplastar enemigos con un mazo gigante.
- Rockbreaker : Si eres de los que disfrutan del combate cuerpo a cuerpo, este es para ti.
- Shadowstriker : Velocidad y precisión con datos rápidos.
Cada estilo tiene combos y habilidades únicas, así que siempre hay algo nuevo para aprender y dominar. Lo mejor es que puedes alternar entre ellos, dándoles mucha rejugabilidad. Si a eso le sumas la posibilidad de jugar en cooperativo, las risas y la estrategia compartida están garantizadas.
Como habíamos mencionado tiene toques RPGS, asi que puedes subir de nivel, como añadir nuevas armas y vestiduras a tu personaje.
Diseño de Arte: Un Mundo para Perderse
Visualmente, si juegas The Banner Saga , reconocerás el estilo artístico característico, pero esta vez más pulido y colorido. Los escenarios están llenos de colores: desde verdes colinas hasta lúgubres cuevas, cada misión se siente como un cuadro en movimiento.
Aunque en gustos se rompen géneros, y en este caso el diseño de arte en lo personal no me llego atrapar. Su estilo visual se asemeja a juegos 3D de computadora más antiguos, pero no de la manera atractiva, parece que no es un juego contemporáneo y creo yo que esa no es la intención.
Tambien los enemigos se ven genéricos y nada memorables, si hay algunos que son más atractivos que otros, pero ninguno para que sea memorable.
Los personajes secundarios que “te acompañan” en la historia, son los más destacables visualmente, igual que el punto de reunión. Su diseño de arte en lo personal es lo que más flaquea el juego.
Música: La Banda Sonora Que No Sabías Que Necesitabas
Aquí no esperes música épica constante, sino algo más relajado pero perfectamente sincronizado con la acción. Las melodías te sumergen en el ambiente sin distraerte, y los efectos sonoros añaden peso a cada golpe. No es la banda sonora que recordarás por años, pero cumple y refuerza la experiencia.
Jugabilidad y dificultad
Los controles son intuitivos, así que desde el minuto uno te sentirás cómodo saltando, atacando y esquivando. Pero a medida que avanzas, el juego te reta con enemigos más duros y escenarios con obstáculos interactivos como espinas y charcos de ácido. Es un equilibrio perfecto entre accesibilidad para nuevos jugadores y desafío para veteranos.
Las primeras horas pueden parecer un paseo para los más experimentados, pero no te confíes. Conforme te adentrarás en el juego, la dificultad aumenta y los jefes se convierten en verdaderos dolores de cabeza de esos que amas superar.
Conclusión
Towerborne es el tipo de juego que no se toma demasiado en serio, pero que ofrece una experiencia divertida, versátil y accesible. Si amas los beat ‘em ups, disfrutarás explorando su mundo, probando cada estilo de combate y compartiendo la acción con tus amigos. Puede que no sea perfecto, pero su carisma y rejugabilidad lo convierten en una excelente adición a tu biblioteca.
Recordemos que sigue en acceso anticipado, asi que algunos de estos puntos pueden mejorar o en su defecto empeorar. Es un juego que está muy por debajo de los reflectores, pero seguramente a un nicho de jugadores le podrá encantar. Dale una oportunidad cuando salga, inténtalo jugar con tus colegas para más diversión.
Así que en La Comikeria, Towerborne es un juego que te lo recomendamos, seguramente podrás pasarte un buen rato si disfrutas este estilo de juegos.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- La posibilidad de cambiar entre estilos de combate es un gran acierto.
- El modo cooperativo eleva la diversión a otro nivel.
CONS
- Algunos movimientos y animaciones tienen pequeños detalles que podrían pulirse.
- Puede que el inicio sea demasiado fácil.
-
Noticias4 días ago
Fortnite te dejará ser Godzilla a partir del diecisiete de enero
-
Noticias1 semana ago
ELDEN RING NIGHTREIGN abre inscripciones para su beta
-
Videojuegos7 días ago
Gameplay y fecha de lanzamiento para Mai Shiranui en Street Fighter 6
-
Gadgets1 semana ago
Nintendo Sound Clock: Alarmo ya tiene fecha de lanzamiento en México
-
Netflix6 días ago
The Witcher: Sirens of the Deep estrena nuevo tráiler
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen lanza figuras de colección de gatos
-
Especiales6 días ago
Ruffles y Wingstop crean las alitas sabor Salsa Suave + Ruffles Queso, la botana de la temporada NFL
-
Cine6 días ago
La película de Until Dawn será muy diferente al juego de PlayStation