Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Tecnología

Cómo el almacenamiento digital propulsó la revolución de los videojuegos

Eduardo Alexandri, Director General de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica nos cuenta sobre el tema.

Published

on

Eduardo Alexandri, Director General de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica nos cuenta sobre el tema.

La historia de los videojuegos es una saga marcada por la innovación constante impulsada por la evolución tecnológica. Todo comenzó en los años 70 con los videojuegos clásicos, que eran máquinas gigantes en los arcades que mostraban juegos simples en pequeñas pantallas y ocupaban gran parte del tiempo de los niños en una época en la que las horas parecían pasar lentamente. En ese entonces, los videojuegos se programaban directamente en los circuitos de la máquina, y la idea de guardar el progreso era prácticamente inimaginable, ya que la tecnología de almacenamiento era rudimentaria y los datos se registraban en chips ROM. Cada videojuego era único e inolvidable, pero también podía brindar una experiencia frustrante, ya que cualquier interrupción significaba el fin de la aventura: un padre diciendo que era hora de irse, un corte de electricidad o simplemente la falta de habilidad técnica para enfrentar al enemigo.

Con la expansión del mercado hacia las consolas domésticas en la década de 1980, la experiencia de juego se volvió más accesible. Los cartuchos y los disquetes permitieron a los jugadores llevar sus videojuegos a casa y, por primera vez, guardar su progreso. Esta nueva tecnología incluso ayudó a que algunos de ellos se aventuraran en la creación de sus propios títulos. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento limitada de esos dispositivos restringía la complejidad de los videojuegos. El surgimiento de los videojuegos en 3D en los años 90 revolucionó la industria con la introducción de una nueva dimensión de jugabilidad e inmersión visual. Títulos icónicos marcaron esa era, brindando a los jugadores la posibilidad de explorar mundos tridimensionales con una libertad sin precedentes. Aun así, dicha evolución técnica también impuso grandes desafíos relacionados con el almacenamiento. Los modelos 3D, las texturas detalladas, las animaciones complejas y los sonidos tridimensionales aumentaron drásticamente el tamaño de los archivos de los videojuegos. Los medios de almacenamiento predominantes en ese momento, como los cartuchos, empezaron a ser insuficientes para contener la cantidad de datos que requerían estos nuevos y ambiciosos proyectos.

La solución llegó con el uso de discos ópticos como los CD y los DVD, que ofrecían mucha más capacidad de almacenamiento en comparación con los cartuchos tradicionales. Los CDs, por ejemplo, podían almacenar alrededor de 700 MB de datos, mientras que un cartucho típico de esa época solo almacenaba unos cuantos megabytes. Esto permitió a los desarrolladores ampliar sus horizontes creativos para desarrollar videojuegos con gráficos más avanzados, bandas sonoras orquestadas y escenas cinemáticas.

Para entonces, las consolas también comenzaron a usar tarjetas de memoria con el fin de permitir a los jugadores guardar su progreso, lo que proporcionó una mayor flexibilidad a los desarrolladores y amplió aún más sus posibilidades creativas.

Gracias a las nuevas tecnologías, la capacidad de almacenamiento aumentó exponencialmente, impulsada por la evolución de los discos duros y, más recientemente, por las unidades de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés). Hoy en día, con los avances de los videojuegos en la nube, la frontera del almacenamiento se ha expandido aún más y, ahora, los jugadores pueden acceder a una biblioteca casi infinita de videojuegos en cualquier momento y lugar, sin la necesidad de una consola potente o de gran espacio en disco.

El salto a los videojuegos en línea

El almacenamiento desempeñó un papel crucial en la popularización de los videojuegos en línea y multijugador, ya que definió la forma en que los jugadores interactúan entre sí y con los videojuegos. Con la creación del Internet, la capacidad de almacenar y acceder a grandes volúmenes de datos se volvió esencial para el funcionamiento de las partidas en línea. Los videojuegos más nuevos y avanzados requerían que los jugadores descargaran archivos de gran tamaño para ingresar a mundos compartidos, mientras que los servidores centralizados mantenían registros de progreso, estadísticas y actualizaciones constantes. A medida que avanzaba el almacenamiento en los servidores, la infraestructura de datos evolucionaba para soportar partidas con miles de jugadores a la vez, creando experiencias multijugador más complejas e inmersivas y contribuyendo a la formación de muchas comunidades de videojuegos como las conocemos hoy.

La creciente demanda de videojuegos multijugador también impulsó el desarrollo de soluciones de almacenamiento en la nube. Esa tecnología permite que los datos de los jugadores se almacenen y sincronicen de forma remota, a fin de brindar acceso rápido y seguro desde cualquier parte del mundo. Además, la nube abrió nuevas posibilidades para videojuegos con mundos persistentes, donde el progreso de cada jugador se mantiene en los servidores incluso después de finalizar una sesión. Dichos videojuegos se beneficiaron enormemente de esta evolución, además de permitir actualizaciones frecuentes, nuevo contenido y una base de jugadores conectada globalmente. Esto demuestra, una vez más, que el avance en el almacenamiento fue un factor clave en la transformación del mercado de los videojuegos y convirtió al multijugador en línea en un fenómeno cultural y económico.

El almacenamiento también desempeñó un papel fundamental en la definición de la cultura de los videojuegos, ya que permitió no sólo formar comunidades globales, sino también preservar la historia de los videojuegos. Con la llegada de las plataformas de almacenamiento en la nube y los espacios digitales, los jugadores comenzaron a compartir fácilmente mods, es decir, archivos que pueden modificar el videojuego base, lo que fomentó la expansión de comunidades dedicadas y colaborativas. Como resultado, el almacenamiento masivo permitió que la historia de los videojuegos se preservara y pudiera accederse continuamente, con el relanzamiento de clásicos y la creación de archivos digitales que mantienen vivos los títulos antiguos para las nuevas generaciones. Esta facilidad de acceso e intercambio de datos ayuda a consolidar los videojuegos como una cultura global, donde jugadores, creadores y fanáticos pueden conectarse y colaborar independientemente de las barreras físicas para perpetuar el legado de décadas de innovaciones.

Eduardo Alexandri, Director General de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica
Eduardo Alexandri, Director General de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica.

¿Qué sigue?

En los próximos años, el almacenamiento seguirá desempeñando un papel transformador en la forma en que jugamos a medida que las tecnologías como los SSDs ultra rápidos, el almacenamiento en la nube y el streaming de videojuegos evolucionen. Con la expansión de la tecnología SSD, se espera que los tiempos de carga prácticamente desaparezcan para que los videojuegos se vuelvan más dinámicos y fluidos. Esto permitirá crear mundos abiertos aún más grandes y detallados, donde los cambios en tiempo real y las interacciones instantáneas se convertirán en la norma, mejorando la inmersión y el realismo. La arquitectura de almacenamiento también se optimizará para soportar grandes texturas y datos de videojuegos que utilicen gráficos 4K y 8K, así como elementos avanzados de inteligencia artificial y de física.

Por otra parte, se espera que el almacenamiento en la nube continúe redefiniendo la forma en que los jugadores acceden y comparten contenido, lo que ayudará a democratizar el acceso a los videojuegos de vanguardia. Esta evolución también dará lugar a la expansión de los videojuegos multijugador-masivos, con millones de jugadores conectados en tiempo real en mundos persistentes. El almacenamiento será esencial para respaldar esta nueva era de los videojuegos, no sólo en términos de rendimiento, sino también en la gestión de grandes volúmenes de datos, a fin de preservar las experiencias digitales y permitir a los desarrolladores dejar volar su imaginación en la creación de la próxima generación de videojuegos.

comments

Tecnología

TCL QM6K: La pantalla que revoluciona el entretenimiento en casa

La pantalla TCL QM6K combina tecnología QD-Mini LED con resolución 4K Ultra HD y Quantum Dot, tecnología HDR Dolby Vision y un panel de 144Hz.

Published

on

La pantalla TCL QM6K combina tecnología QD-Mini LED con resolución 4K Ultra HD y Quantum Dot, tecnología HDR Dolby Vision y un panel de 144Hz.

TCL da un paso audaz hacia el futuro del entretenimiento con el lanzamiento de la pantalla QM6K. Inspirada en la búsqueda constante por elevar cada detalle, esta nueva pantalla no sólo redefine la calidad de imagen, reinventa la manera en que vivimos las historias en casa. Con tecnología de punta y un diseño pensado para los sentidos, la QM6K transforma cualquier espacio en una experiencia cinematográfica.

La pantalla QM6K combina tecnología QD-Mini LED con resolución 4K Ultra HD y Quantum Dot, brindando un contraste excepcional, colores más vibrantes y un control preciso de la luz. Gracias a su panel HVA con una relación de contraste de hasta 7000:1, los negros son más profundos y los detalles más definidos. Además, integra la tecnología HDR Dolby Vision y una frecuencia de actualización del panel nativo de 144Hz para imágenes fluidas incluso en escenas rápidas como películas de acción o videojuegos.

La tecnología exclusiva All-Domain Halo Control de TCL reduce el efecto halo con una combinación de chip de alta luminosidad, lentes microcondensados y distancia óptica mínima. Esto permite imágenes más precisas y una mejor eficiencia energética. El procesador AiPQ Pro optimiza automáticamente contraste, color, movimiento y claridad según el tipo de contenido: películas, deportes o gaming.

El sistema de audio Dolby Atmos con configuración 2.1 y la colaboración con la reconocida marca de audio Onkyo garantizan un sonido envolvente de calidad profesional. El QM6K también incorpora funciones especiales para gamers, como el Game Accelerator que mejora la calidad de imágenes en movimiento y el Game Bar, que permite visualizar y compartir parámetros en tiempo real sin interrumpir el juego.

“Hoy es un día muy especial para TCL y para todos los usuarios que buscan la mejor tecnología en entretenimiento”, comentó Santiago Ennis, director de PR y Marketing de TCL. “La QM6K es un verdadero hito en la industria, combinando las mejores tecnologías visuales con la facilidad de uso de Google TV, ofreciendo a nuestros consumidores una experiencia visual inigualable”, agregó.

Con su diseño ultradelgado (menor a 23 mm), el QM6K encaja con elegancia en cualquier espacio. Además, cuenta con certificación TÜV Rheinland por su tecnología de reducción de luz azul, lo que protege la salud visual de toda la familia incluso en largas sesiones de visualización.

Fernando Alba, director general de TCL México, agregó: “Estamos encantados de poder presentar el QM6K, un producto que no solo destaca por su calidad visual, sino por su integración perfecta con el ecosistema digital. Con Google TV, Dolby Vision y un diseño moderno, hemos creado una pantalla que no solo cumple, sino que supera las expectativas de los consumidores más exigentes.”

Más que una pantalla, una declaración de principios

Este lanzamiento se enmarca en la visión global de TCL, centrada en la innovación con propósito, sostenibilidad y transformación digital. Con operaciones en más de 160 países y más de 130,000 colaboradores, TCL impulsa el desarrollo de tecnologías como 5G, Inteligencia Artificial, IoT y manufactura inteligente. Su filosofía The Creative Life guía cada paso hacia soluciones que mejoran la vida cotidiana.

A través de su iniciativa TCLGreen, la compañía busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, promoviendo procesos industriales responsables, economía circular y alianzas con organismos como el Pacto Mundial de la ONU. Asimismo, TCL ha reciclado más de 145 millones de libras de electrónicos a nivel global.

La serie TCL QM6K estará disponible próximamente desde un precio de $9,999.00 MXN, consolidándose como la opción premium affordable, siendo elegante y accesible para quienes buscan lo mejor en tecnología y estilo en el hogar.

comments

Continue Reading

PC Gaming

ASUS ROG prepara la llegada de las nuevas ROG STRIX Scar a México

ASUS ROG se prepara para el lanzamiento de sus equipos para los gamers más exigentes: las ROG STRIX Scar 16 y 18.

Published

on

ASUS ROG se prepara para el lanzamiento de sus equipos para los gamers más exigentes: las ROG STRIX Scar 16 y 18.

En búsqueda de revolucionar el escenario gamer en México, ASUS Republic of Gamers (ROG) lanzará en próximos días su nueva joya de la corona, las ROG STRIX Scar 16 y 18 – presentadas durante el CES 2025 – estás laptops redefinirán los estándares de rendimiento, diseño y experiencia de juego.

Muy pronto los gamers más exigentes podrán conocer estas laptops diseñadas para dominar cualquier videojuego, ya que combinan lo último en innovación tecnológica con un diseño audaz y personalizable. Este lanzamiento promete llevar la experiencia gamer a un nivel superior, con características que satisfarán incluso a los usuarios más hardcore que desean la máxima potencia y gráficos superiores.

Los gamers podrán gozar de la tecnología de ASUS ROG y sus últimas innovaciones como:

  • Rendimiento puro
  • Un sistema térmico revolucionario
  • Personalización única
  • Una experiencia visual que desafía la realidad

Sigue atento de este anuncio donde ASUS dará conocer todas las características de estas laptops definitivas.

comments

Continue Reading

PC Gaming

GeForce RTX revoluciona la IA personalizada con G-Assist Plug-In Builder

NVIDIA presenta la nueva actualización de GeForce RTX, G-Assist ahora ejecuta acciones con lenguaje natural gracias a plugins personalizados.

Published

on

NVIDIA presenta la nueva actualización de GeForce RTX, G-Assist ahora ejecuta acciones con lenguaje natural gracias a plugins personalizados.

La inteligencia artificial está transformando rápidamente lo que se puede hacer con una computadora. Desde la generación de imágenes en tiempo real hasta flujos de trabajo controlados por voz, las posibilidades se expanden cada día. Pero mientras las capacidades de la IA crecen, también lo hace su complejidad. Aprovechar todo su potencial muchas veces significa trabajar en configuraciones técnicas, ajustes de sistema y compatibilidad de hardware y software.

Pensando en esto, NVIDIA presenta Project G-Assist, un asistente inteligente diseñado para optimizar, ajustar y controlar PCs con tarjetas GeForce RTX. Esta función ya está disponible en la app de NVIDIA, y permite a los usuarios interactuar mediante comandos de voz o texto para tareas como monitorear el rendimiento, cambiar configuraciones e incluso comunicarse con periféricos compatibles. Incluso se pueden invocar otras IAs potenciadas por RTX directamente desde la computadora. En este video se puede ver información a detalle.

Pero eso no es todo. Para aprovechar más G-Assist, ahora se pueden crear complementos con el nuevo G-Assist Plug-In Builder, una herramienta basada en ChatGPT que permite a desarrolladores y entusiastas personalizar su funcionalidad. Se pueden añadir nuevos comandos, conectar herramientas externas o diseñar flujos de trabajo de IA adaptados a necesidades específicas. Esta herramienta genera automáticamente el código necesario (en el formato correcto) y lo integra a G-Assist para que la PC responda rápidamente a comandos de voz o texto

¿Qué son los plug-ins y cómo funcionan?

Los plug-ins son pequeños complementos que le añaden nuevas funciones a un programa. En el caso de G-Assist, estos pueden controlar música, conectarse con modelos de lenguaje grandes y mucho más.

Internamente, los plug-ins usan APIs (interfaces de programación) para comunicar diferentes programas entre sí. Se pueden definir funciones usando archivos JSON sencillos, escribir la lógica en Python, e integrarlos de manera rápida y efectiva.

Con el Plug-In Builder, los usuarios pueden:

  • Usar un modelo de lenguaje pequeño que corre localmente en la GPU RTX, para respuestas rápidas y privadas.
  • Expandir las capacidades de G-Assist con funciones personalizadas para flujos de trabajo, videojuegos o herramientas favoritas.
  • Interactuar con G-Assist desde la superposición de NVIDIA, sin tener que salir de lo que se está haciendo.
  • Controlar el GPU y otras funciones del sistema desde aplicaciones usando C++ o Python.
  • Integrarlo en flujos de trabajo complejos usando herramientas como Langflow, conectando G-Assist con otros agentes inteligentes.

Construido para creadores: APIs gratuitas para mejorar la experiencia

NVIDIA ofrece todo lo necesario en su repositorio de GitHub para comenzar a desarrollar: ejemplos de plug-ins, guías paso a paso y documentación completa. Solo se tienen que crear funciones en JSON, colocar los archivos de configuración en la carpeta correspondiente y G-Assist los detectará automáticamente. Además, los usuarios pueden enviar plug-ins para que se revisen y, si son aprobados, se publiquen en el GitHub de NVIDIA para que sean utilizados por otros usuarios.

Además, existen cientos de APIs gratuitas que se pueden aprovechar —ya sea para automatizar tareas, mejorar el rendimiento de la PC o hasta para hacer más eficiente la experiencia de compras en línea. Se pueden encontrar opciones en sitios como publicapis.dev, free-apis.github.io, apilist.fun y APILayer.

Entre los plug-ins destacados ya disponibles se encuentra Spotify que controla música y volumen sin manos. Google Gemini usa una IA más robusta en la nube para conversaciones más complejas, ideas o búsquedas web usando Google AI Studio API.

Twitch Plug-In: un desarrollador que crea un complemento que le permite a G-Assist decir si un streamer está en vivo con solo preguntarle por voz. Da clic en este enlace para ver más detalles.

También se pueden controlar periféricos compatibles y apps con comandos cómo ajustar ventiladores, hacer benchmarks o cambiar la iluminación de dispositivos de Logitech G, Corsair, MSI y Nanoleaf. En este video se pueden ver más detalles al respecto.

Otros plugins útiles son Stock Checker que consulta precios de acciones en tiempo real y Weather Plug-In que da el clima actual en cualquier ciudad del mundo.

Los detalles sobre cómo crear, compartir y cargar complementos están disponibles en el repositorio GitHub de NVIDIA.

Empieza a crear hoy

Con el G-Assist Plug-In Builder y el soporte para APIs abiertas, cualquier persona puede extender y personalizar su PC con IA. Explora el repositorio de GitHub, desarrolla nuevas funciones y contribuye a definir el futuro de la experiencia en computadoras potenciadas por inteligencia artificial.

comments

Continue Reading

Trending