Connect with us
Life Is Strange Life Is Strange

Reseñas

Life is Strange: Double Exposure, emociones y decisiones – Reseña

Cada vez que terminas una aventura de Life is Strange, te queda una mezcla de emociones que solo esta franquicia puede generar

Published

on

Cada vez que terminas una aventura de Life is Strange, te queda una mezcla de emociones que solo esta franquicia puede generar.

Los protagonistas de estos juegos se ven obligados a tomar decisiones desgarradoras que alterarán para siempre el resultado de sus vidas y las de todos los que los rodean.

Como aprendieron los jugadores, para su gran pesar, en la serie original, no se puede tener todo a la vez. Incluso si la vida te ofrece segundas oportunidades, siempre habrá una estela de consecuencias detrás de ti.

Life Is Strange
Foto: Square Enix

Lo interesante de Life is Strange (tanto la franquicia en su conjunto como Double Exposure en particular) es lo bien que demuestra esta dinámica.

La parte “desgarradora” de la ecuación se gana totalmente en esta serie por la claridad y dinamismo con que presenta a sus personajes.

Los personajes detrás de Life is Strange: Double Exposure

Los personajes de este juego parecen seres humanos reales y, al final del juego, parecen amigos cercanos con los que viajaste y viviste momentos irrepetibles.

Así que cuando tienes que empezar a tomar decisiones que destruirán tus relaciones, te sientes como si te hubieran arrancado una parte de tu corazón

Double Exposure vuelve a reunir a la antigua heroína de Life is Strange, Max Caulfield, que ahora tiene veintitantos años.

Strange

Ha dejado Arcadia Bay y sus poderes para retroceder en el tiempo a favor de una vida más tranquila y predecible en una pequeña universidad de artes liberales en Vermont.

Como artista residente, da clases y tiene una vida social agradable, tranquila pero satisfactoria, pasando el rato con su mejor amiga Safi y enamorándose de la dueña del bar local, Amanda. Max es dulce y divertida, aunque a los que la conocen les parece un poco dañada y misteriosa.

Pero entonces, durante una noche de observación de la lluvia de meteoritos con su amigo Moses, Safi se aleja del grupo y pronto la encuentran asesinada.

Las circunstancias son extrañas y Max y Moses parecen los sospechosos más probables, aunque ninguno de ellos tiene una razón real para matar a su amigo.

Max, por supuesto, procede con su propia investigación y, cuanto más profundiza, más secretos descubre sobre Safi y sus relaciones con las otras personas interesantes que habitan en su círculo.

Evita spoilers para que vivas la historia

Y eso es todo lo que te diremos sobre lo que sucede en el juego, además de sugerir que cada jugador entre en Life is Strange: Double Exposure con el menor conocimiento posible sobre la historia.

No permitas que te arruinen la historia de este juego: los giros y vueltas que da la historia son totalmente asombrosos. Justo cuando pensé que había descubierto lo que estaba pasando, el juego hizo un zigzag, me dejó inconsciente y luego se metió en la cara.

Es una historia genial, que pone a Max en situaciones muy inesperadas y tiene que lidiar con cosas que nunca imaginó que tendría que enfrentar.

Y, por supuesto, dada la publicidad del juego, no es ningún spoiler decir que Max tiene algunos poderes nuevos con los que lidiar esta vez.

Life is Strange

Cuando Safi es asesinada, Max intenta retroceder el tiempo como si fuera en los viejos tiempos. En cambio, inicia una línea de tiempo separada, una en la que Safi está sana y salva, y la vida continúa como si no hubiera ocurrido ningún asesinato.

Max puede navegar libremente entre estos dos mundos en puntos de acceso libremente ubicados, lo que le permite algunos caminos inteligentes para resolver acertijos e investigar.

El reto de investigar y descubrir

El camino para resolver los misterios que ofrece el juego (y hay bastantes, al fin y al cabo) es bastante sencillo, pero el juego a veces se atasca en sus raíces de búsqueda de píxeles del género de aventuras.

Más de una vez, deambularas por el campus preguntándote qué deberías hacer a continuación, sólo para descubrir que el camino hacia adelante estaba bloqueado por un pequeño detalle que se me había escapado en algún lugar del camino.

Life is Strange

Mucho más efectivas son las decisiones conversacionales que alteran el mundo en el que habita Max.

El juego permite al jugador establecer el canon de su propia experiencia de Life is Strange al principio del juego y luego le permite seguir haciendo cambios trascendentales en el mundo.

  • Cuando llegas al final del juego, las decisiones que tomas son tan matizadas e intrincadas que parece que el juego está mirando dentro de tu alma.

El carisma del protagonista

No importa lo que elijas, Max parece una extensión genuina del adolescente ingenioso pero dolorido que todos conocimos y amamos hace una década.

Y para los jugadores que a veces se frustran con las tramas enrevesadas y piensan “todo esto podría resolverse si estas personas se sentaran y tuvieran una conversación”, los personajes de Life is Strange: Double Exposure hacen exactamente eso, y la escena es absolutamente apasionante.

Life is Strange

También se debe de mencionar Life is Strange sigue siendo un faro de representación cultural en los videojuegos. Esta franquicia siempre ha sido conocida por su diverso elenco de personajes, y esa elegante inclusión continúa en Double Exposure.

Lo bueno es que, si bien las percepciones y reacciones de los personajes están influenciadas por sus antecedentes y experiencias, no definen completamente a los personajes.

Todos siguen sintiéndose humanos, cercanos y falibles.

El juego es hermoso en general, tiende a traquetear un poco cuando la cámara decide moverse demasiado rápido. Algunas texturas se cargaban lentamente, un problema que parecía empeorar a medida que avanzaba en el juego.

Life is Strange: Double Exposure demuestra una vez más que la franquicia está en las mejores manos con Deck Nine. Tranquilos, fans de Don’t Nod, no digo que Deck Nine sea mejor o que este juego supere a los originales. Solo digo que Double Exposure sigue siendo como Life is Strange.

Una de las mejores entregas de Life is Strange

Double Exposure es cálido, divertido, apasionante, triste y maravilloso. Es un gran juego y uno en el que los fans no deberían dudar en sumergirse. No puedo esperar a jugarlo de nuevo.

Life is Strange: Double Exposure es una aventura cálida, profunda y emocionante, y nos trae otra gran aventura de Max Caulfield. Con un nuevo elenco de personajes interesantes, un misterio de lo más explosivo y suficientes dilemas éticos para freír el cerebro, Double Exposure sigue poniendo a los jugadores a prueba de la mejor manera posible. Algunos problemas técnicos menores no pueden distraernos de la gran historia y las hermosas imágenes.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • Life is Strange: Double Exposure es una aventura cálida, profunda y emocionante, y nos trae otra gran aventura de Max Caulfield. 0

comments

Cine

HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Published

on

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.

Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?

HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por  Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.

La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.

Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.

Y todo esto se maneja  con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.

No para todo el público.

Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos. 0
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Guión
  • Actuaciones
  • Fotografía
4

HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

comments

Continue Reading

Noticias

Blade & Soul Heroes – Reseña

Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia, pero ahora con una orientación mucho más móvil,

Published

on

Un MMO con buenos golpes, pero que el gacha te cobrará caro

Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia más popular, pero ahora con una orientación mucho más móvil, coleccionable y, para ser claros, gacha. Aunque se vende como un MMO de acción, la verdad es que es más un juego de colección de héroes con progresión automática, envuelto en combates muy vistosos y misiones rápidas.

¿De qué va realmente?

La historia se sitúa tres años antes del Blade & Soul original, pero seamos honestos, la narrativa es irrelevante. Si buscas una historia profunda, este juego no es para ti. Aquí vienes a coleccionar héroes, waifus, armar y hacer que los números suban sin parar. El foco está puesto firmemente en el coleccionismo y la progresión.

Jugabilidad

Lo más interesante en papel es cómo mezcla dos estilos de combate:

  • Modo Acción en Tiempo Real: Controlas a tu personaje principal (te mueves, esquivas, usas habilidades), mientras tus otros héroes pelean por su cuenta.
  • Modo Estrategia por Turnos: Aquí sí eliges habilidades y posiciones, al estilo de un RPG táctico.

Al principio, esto se siente dinámico e incluso emocionante. ¡Suena genial! Sin embargo, a medida que avanzas, la ilusión se desvanece. Pronto te darás cuenta de que no importa qué tan bien juegues: si tus estadísticas están por debajo de lo requerido, vas a perder.

El juego rápidamente se convierte en una carrera de poder numérico, no de habilidad.

Sistema Gacha

Aquí es donde el juego se quita la máscara, y nos hable de frente; todo depende del gacha. Conseguir personajes poderosos es una lotería de suerte y, de dinero. Lo peor es que, para llevar a un héroe al máximo, necesitas sacar duplicados, lo que convierte el sistema en una apuesta constante y agotadora.

Claro que puedes progresar sin pagar, pero solo hasta cierto punto. En el modo PvE, tendrás momentos de avance lentísimo, y en PvP, simplemente no tendrás nada que hacer contra quienes sí han invertido.

¡Absolutamente! Aquí tienes la versión revisada de ese apartado, con un tono más natural y enfocado en la experiencia, tal como lo solicitaste:

Apartado visual y sonoro: Entra por los ojos, se olvida por los oídos

Si hay algo que Blade & Soul Heroes hace de maravilla es verse bonito. Mantiene esa esencia estética del Blade & Soul original, con su inconfundible estilo anime coreano estilizado: personajes atractivos, diseños cuidados y efectos muy vistosos en cada habilidad.

Si bien no está al nivel de un Genshin o Honkai Star Rail, dentro de los gacha RPG móviles/PC, cumple con creces.

Los ataques tienen una fuerza visual fantástica, llenos de destellos, partículas y animaciones fluidas que hacen que cada golpe se sienta satisfactorio. Lo mejor es que hasta los personajes de rareza baja tienen su propio carisma visual, lo cual motiva a seguir tirando del gacha solo por el placer de ver cómo lucen sus ultimates.

Los escenarios, por otro lado, son más bien fondos bonitos que no hacen mucho. Se nota que la atención de los desarrolladores está puesta al 100% en los héroes.

En el lado del audio, la música es funcional, pero poco más. Usa composiciones orquestales genéricas de fantasía épica que acompañan sin molestar, pero ninguna melodía se te quedará grabada. Los efectos de sonido sí tienen buen impacto (sobre todo los de las habilidades más fuertes), aunque las voces (en coreano) pueden volverse un poco repetitivas en las peleas largas.

En resumen: visualmente es un anzuelo, ya que sabe cómo lucir bien en redes y capturas de pantalla, pero auditivamente solo acompaña sin dejar huella.

Lo bueno

  • La mezcla de combate acción + táctico se siente fresca y es divertida al inicio.
  • Es visualmente muy atractivo, con personajes estilo anime muy bien diseñados.
  • Hay varios modos de juego y eventos que ofrecen variedad y mantienen el contenido fresco.

Lo malo

  • El gacha es el rey; si no tienes suerte o estás dispuesto a pagar, el avance se estanca irremediablemente.
  • Los menús y sistemas son abrumadores: hay demasiadas opciones de mejora (runas, equipo, vínculos), todas exigiendo materiales distintos.
  • La estrategia queda en segundo plano; el poder bruto y las estadísticas superan a la habilidad del jugador.

Conclusión

Blade & Soul Heroes es divertido, siempre y cuando lo tomes con una mentalidad muy casual y sabiendo que gastar casi es obligatorio. Si lo ves como una experiencia ligera para coleccionar monitos (waifus y husbandos), pelear un rato y ver números crecer, cumple su función. Pero si eres competitivo o esperas un MMO donde tu habilidad importe más que tu suerte… la frustración llegará muy pronto.

Lo puedes encontrar en PC, Android o iOS, el juego es totalmente gratuito y como les decía para la progresión “no es obligatorio gastar”. Danos tu opinion.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

6 Score

Review Breakdown

  • 6 0

comments

Continue Reading

Reseñas

EA Sports FC 26, entre la simulación y el arcade- Reseña

Cada septiembre ocurre lo mismo. Llega el nuevo FIFA —ahora rebautizado como EA Sports FC— y se repite el ritual

Published

on

Cada septiembre ocurre lo mismo. Llega el nuevo FIFA —ahora rebautizado como EA Sports FC— y se repite el ritual: los memes de jugadores corriendo como si tuvieran turbo, los clips virales de bugs imposibles, la queja de que “es lo mismo de siempre” y la eterna pregunta de si esta vez vale la pena el salto.

Con EA Sports FC 26 la promesa era distinta, porque EA insistió durante meses en que este año el feedback de la comunidad fue la brújula principal. Y lo cierto es que algo cambió.

EA Sports FC 25
Foto: EA

El problema es que lo que cambió también dividió al juego en dos experiencias casi irreconciliables: por un lado, un fútbol frenético, ofensivo y espectacular, pensado para el online y Ultimate Team; por el otro, un simulador pausado, con más matices y realismo, reservado casi en exclusiva al modo Carrera.

Dos juegos en uno

La sensación general es extraña, como si fueran dos títulos diferentes dentro de la misma caja.

En el online, los partidos parecen festivales de goles, con extremos que corren como si hubieran desayunado tres litros de café, defensas que se abren con facilidad y un ritmo que roza lo arcade.

Offline, en cambio, el balón pesa más, la resistencia importa, los errores se acumulan y cada partido tiene ese sabor táctico de un domingo real frente a la televisión. El contraste es tan marcado que cuesta hablar de un solo juego.

El gran punto de fricción está en la defensa. EA mejoró animaciones, ajustó las entradas y eliminó algunos abusos del pasado, pero la realidad es que en el modo competitivo sigue siendo un coladero.

Los centrales se desorganizan con demasiada facilidad, las coberturas son tardías y contener ataques rivales es casi un acto de fe. El resultado son marcadores abultados que harán felices a quienes disfrutan de los highlights de TikTok, pero que dejan poco margen a los que buscan partidos tácticos.

En este sentido, FC 26 vuelve a poner sobre la mesa una pregunta que persigue a la saga desde hace años: ¿quiere ser simulador o quiere ser espectáculo?

Ultimate Team: evolución con contradicciones

Ultimate Team, como siempre, es el corazón del negocio. Y aunque no revoluciona la fórmula, sí presenta cambios que suavizan la experiencia.

La progresión en Rivals es más clara, los sobres ahora incluyen recompensas adicionales como monedas, y las evoluciones de cartas son más lógicas, enfocadas en roles y estilos de juego antes que en inflar estadísticas sin ton ni son. Incluso el regreso de los torneos de plata recuerda épocas en las que armar un equipo modesto todavía tenía gracia.

EA Sports FC

Todo esto hace que el arranque de la temporada sea menos desequilibrado que otros años, pero la contradicción de fondo persiste: por más mejoras en progresión y contenido, el hecho de que la defensa esté rota convierte muchos partidos en un intercambio de golpes constante.

Para quienes buscan espectáculo rápido, el sistema funciona; para quienes quieren estrategia, el online puede volverse frustrante.

El respiro está en el modo Carrera

Donde FC 26 se siente más sólido es en Carrera de mánager. Aquí el ritmo pausado funciona en favor del juego.

Los partidos tienen peso, las sustituciones importan, la fatiga marca diferencias y pequeños detalles —un despeje que se desvía por el viento, un regate que se frena por la lluvia o un delantero exhausto que pierde precisión en el minuto 85— hacen que cada encuentro tenga un aire mucho más creíble.

EA Sports FC

A esto se suman adiciones muy interesantes, como el carrusel de entrenadores, que cambia dinámicas en las ligas al mover técnicos entre clubes, o los eventos imprevistos que obligan a adaptarse a sanciones, lesiones inesperadas o ajustes económicos

El nuevo modo Manager Live aporta además escenarios creativos, como el desafío de armar un equipo de Galácticos alrededor de Ronaldo Nazário para desbloquear equipaciones retro. Son detalles que no reinventan la rueda, pero sí dan variedad y hacen que el modo se sienta más vivo que en entregas anteriores.

Rush, el hermano olvidado que mejora un poco

Rush, el heredero de Volta, también recibió algo de cariño. El problema del “mando elástico”, que permitía a tramposos sacar ventaja, fue corregido, y se añadieron mejoras de calidad de vida como la posibilidad de jugar como portero, celebraciones más cortas y opciones de comunicación más claras.

No llega a recuperar el espíritu irreverente del viejo FIFA Street, pero al menos ya no se siente como un añadido olvidado en el menú.

EA Sports FC

En términos de presentación, EA mantiene su músculo. Las retransmisiones son más televisivas que nunca, con una cámara en el modo competitivo que amplía la visión del campo y transmite mejor la atmósfera de estadio. Los pequeños toques de inmersión, como ver a los hinchas visitantes celebrando en pubs locales, ayudan a darle personalidad al entorno.

También hay detalles funcionales, como la barra secundaria bajo el nombre de los jugadores que muestra calificación técnica y pie dominante, o nuevas opciones de accesibilidad que incluyen un modo de alto contraste muy útil. Ninguna de estas novedades cambia el núcleo de la experiencia, pero sí transmiten un producto cuidado.

¿Simulador o arcade?

Lo que queda al final es la imagen de un juego con dos almas. En online, es un festival ofensivo, un producto pensado para la inmediatez, para YouTube, Twitch y TikTok, donde lo importante no es ganar 1-0 con táctica, sino tener un clip espectacular para compartir.

EA Sports FC

En offline, en cambio, encontramos el simulador más creíble que EA ha producido en años, con un ritmo más cercano al fútbol real y modos de juego que premian la planificación.

La contradicción no es nueva, pero en FC 26 alcanza su punto más extremo: dependiendo de dónde juegues, tendrás un arcade frenético o un simulador táctico.

Veredicto final de EA Sports FC 26

Lo más interesante es que ninguna de las dos mitades es mala en sí misma. El problema es que conviven bajo el mismo título y se dirigen a públicos diferentes. Para algunos, esto será un triunfo: hay variedad, hay opciones y cada quien puede jugar el fútbol que le gusta. Para otros, será una fuente de frustración, porque lo que funciona en un modo parece arruinarse en otro. Y al final, lo que se pierde es la identidad clara de lo que debería ser EA Sports FC.

EA Sports FC 26 no es un fracaso, ni mucho menos. Hay mejoras palpables en la progresión de Ultimate Team, en la profundidad de Carrera de mánager y en pequeños detalles de jugabilidad. Pero la pregunta central sigue sin resolverse: ¿quiere este juego acercarse al realismo o quiere ser un espectáculo digital? Mientras no lo decida, seguirá siendo un título con dos almas.

Un juego entretenido, sólido en su apartado offline y espectacular en el online, pero que en su intento de complacer a todos termina dividido, con una defensa rota que lastra al competitivo y con un modo Carrera que se convierte, paradójicamente, en su mayor virtud.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • EA Sports FC 26 no es un fracaso, ni mucho menos. Hay mejoras palpables en la progresión de Ultimate Team, en la profundidad de Carrera de mánager y en pequeños detalles de jugabilidad. Pero la pregunta central sigue sin resolverse: ¿quiere este juego acercarse al realismo o quiere ser un espectáculo digital? Mientras no lo decida, seguirá siendo un título con dos almas. 0

comments

Continue Reading

Trending