Connect with us

Especiales

AMON AMARTH EN LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO | Reseña

La banda sueca Amon Amarth nos transportó al Valhalla durante hora y media en su primera presentación en solitario en tierras aztecas.

Published

on

La banda sueca Amon Amarth nos transportó al Valhalla durante hora y media en su primera presentación en solitario en tierras aztecas.

Aunque no es la primera vez que la banda liderada por la poderosa voz de Johan Hegg toca en México, sí que es la primera vez que lo hace fuera de algún circuito festivalero y en esta ocasión cerrando su gira “Heidrun Over Latin America” que los llevó por países como Brasil, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, además de las ediciones del Knotfest en Argentina y Chile.

Para calentar los ánimos tuvieron a un invitado muy especial, ni más ni menos que a la leyenda Kerry King en su etapa post-Slayer quien no se quedó con las ganas de regalarles al público algunas de las pesadas canciones de la legendaria banda. Los horarios oficiales marcaban las 9:30 de la noche como la hora señalada para la aparición de la banda, tan solo unos minutos después del horario establecido las luces del recinto se apagaron y comenzó una noche de gran espectáculo en la que los guerreros aztecas se dieron la mano con los vikingos que se hicieron presentes esa noche.

Una manta negra con el símbolo de la banda cubría el escenario mientras sonaba una canción instrumental que nos daba la bienvenida a las puertas del Valhala para segundos después caer y la banda se nos revelara con el sencillo “Guardians of Asgard”, musicalmente la banda no tiene falla alguna y el sonido de la Arena Ciudad de México los presentaba de manera clara y fuerte, sin embargo lo segundo que inevitablemente salta a la vista es el gran escenario con el que la banda se presentó, el cual comenzó con la batería de Jocke Wallgren montada en un gran casco vikingo el cual tenía dos pantallas por ojos, además de dos grandes inflables que asemejaban guerreros vikingos de piedra. El set continuó con “Raven´s Flight” , momento que aprovecharon para mostrarnos también el elemento pirotécnico que traía su show, por lo menos diez lanzallamas que adornaban en todo momento un show que no dejó de sonar bien en ningún momento hasta el final.

“Buenas noches México, ¿Cómo están cabrones?” fue el saludo con el que Johan Hegg nos dio la bienvenida a la “fiesta vikinga” en un español más que decente para continuar con “Pursuit of Vikings”, momento que hizo saltar a los presentes mientras coreaban los primeros guitarrazos de la canción, la Arena Ciudad de México no estaba llena en su totalidad pero si a unos dos tercios al frente que nos permitieron estar muy cómodos a nosotros y contentos a la banda que se mostraban felices y llenos de energía.

Para la cuarta canción se nos vino el primer elemento teatral de la noche y es que en “Deceiver of the Gods” hizo presencia el mismísimo Loki quien fue empujado y expulsado del escenario con una patada del vocalista. El elemento teatral no desapareció y en “Tattered Banners And Bloody Flags” dos guerreros vikingos se colocaron a cada lado de la batería para ondear unas banderas ensangrentadas con el símbolo de la banda continuando el ánimo por lo más alto con la canción “Heidrun”, con la participación activa del público para el coro.

Las estatuas vikingas se despedían en “War of the gods” y fue también en esta canción en donde tuvo lugar una curiosidad y es que rumbo al final de la canción hay una parte de guitarras gemelas por parte de ambos guitarristas, vocalista y bajista desaparecen un momento del escenario para colocarle los reflectores a ambos músicos en cada extremo del escenario cuando de pronto uno le lanzó al otro la plumilla para que después de atraparla en el aire siguiera la canción, un momento épico.

Las luces se apagan por completo mientras el público grita el nombre de la banda y son interrumpidos por sonidos de oleaje golpeando, mientras que en la oscuridad nuevos inflables con forma de barco vikingo ocupan los dos extremos del escenario, así como un nuevo fondo que nos remitía a una tormenta marina y darle paso así también a uno de los momentos más interactivos de la noche con “Put your back into the Oar”, momento en el que Johan Hegg solicita al publico que se sienten y remen a su comando las naves vikingas a las que hace referencia la canción, el centro de General A, dos zonas en General B y hasta parte del público desde sus asientos en gradas se encargaron de remar ese imaginario barco en el que nos trepó de manera mágica esta banda.

Las peleas vikingas regresan en “The way of the vikings” mientras la canción suena de fondo y unos ojos inyectados de sangre aparecen en las pantallas del gigantesco casco que soporta la batería, el concierto continúa sin fallas aparentes en el sonido, quizá algo saturado los bombos pero todo lo demás suena fuerte y limpio, los asistentes responden saltando y cantando casi todas las canciones,

La banda se toma el tiempo de agradecer a su equipo y al público mexicano, sacando los cuernos vikingos para brindar al grito de “Skol” para que una vez terminadas sus bebidas continúen con “Raise your horns” mientras el público respondió gritando el cántico del coro y elevando sus manos o sus vasos. Parecía que ya nada podría superar la enorme cantidad de energía que la banda sueca nos había brindado ya, pero la oscuridad del escenario y una corta espera, fueron el presagio de un tremendo cierre con las luces simulando una terrible tormenta eléctrica para que Johan Hegg pudiera aparecer cargando el Mjölnir mientras un inflable con forma de monstruo marino (que enfrentó posteriormente el vocalista) hiciera su aparición detrás de la batería y ocupando prácticamente todo el escenario.

Después de 16 canciones, solamente puedo aportar lo que espero este recuento de hechos les haya dado una idea del conciertazo que tuve la suerte de presenciar, es verdad que el escenario elegido tuvo sus propias complicaciones debido a su tamaño, pero el público se portó a la altura y los espacios vacíos estaban llenos de energía y mucho corazón que ya quisieran otras bandas, Amon Amarth cerró su gira Latinoamericana en México y parece que se fueron contentos con el calor del público mexicano, en una noche vikinga de la cual tuvimos que salir del espejismo al abandonar el recinto y regresar al tráfico azteca. Ojalá hays tenido oportunidad de estar ahí, si te lo perdiste creeme que Amon Amarth es una banda que se debe ver en vivo al menos una vez en la vida.

Y ya para cerrar, ¿Sabes qué significa “Amon Amarth”? Les preguntamos a algunos fanáticos y esto nos respondieron.

comments

Cómics

Top5: Los lomitos más geek

El 26 de agosto es el Día Internacional del Perro y quien ha sido el humano de un lomito sabe que ellos son únicos

Published

on

Derrochando estilo geek y amor por doquier.

Este 26 de agosto es el Día Internacional del Perro / lomitos y quien ha sido el humano de un limitó sabe que ellos se vuelven parte de la familia al darnos su amor incondicional, así que en su día repasemos a 5 de los cachorros de la ficción que se han robado nuestros corazones.

Krypto (Superman).

Iniciamos con el cachorro que ha sido tendencia este 2025, haciendo su primera aparición en Adventure comics #210 en 1955, este can extraterrestre proveniente de Krypton ha sido un aliado incondicional para Kal-El y la Super-Family; inclusive teniendo su racha de cómics individuales.

Snoopy (Peanuts).

Junto a Charlie Brown, Snoopy es el protagonista de las historietas y caricaturas de Peanuts: creado en 1950 por Charles M. Schulz, Snoopy es de los personajes con más actitud y hasta alter egos para algunas de sus aventuras como Joe Cool o el Barón Rojo.

Rush (Mega Man).

Haciendo su primer aparición en el videojuego de Mega Man 3, Rush es un robot con forma de perrito creado por el Dr. Light para ayudar a Mega Man/Rock Man.

En un inicio se transformaba en un trampolín para alcanzar plataformas altas y en posteriores entregas también se podría transformar en una tabla flotadora y en mini-submarino. Cabe destacar que es un gran amigo para Mega Man y hasta lo podíamos ver en la serie de Marvel vs Capcom.

Charlie Barkin (Todos Los Perros Van al Cielo).

Imposible no poner una de las películas animadas más tristes cuyo título ya nos va preparando:

“Todos Los Perros Van Al Cielo”; la cinta nos presenta a Charlie Barkin, un pastor alemán que tras escapar de la perrera descubre haber sido traicionado y es asesinado, como su nombre lo indica y pasa en la vida real, Charlie automáticamente se gana el Cielo pero lo que él desea es venganza así que decide bajar a la Tierra, el problema es que esto provocará que no pueda ir Cielo de nuevo además de tener un tiempo limitado para ello.

Al final y después de descubrir la bondad en él gracias a la pequeña Anne-Marie logra ir al Cielo. Como dato extra triste, la actriz que le dio voz a Anne-Marie sufrió un muy cruel destino en la vida real antes de que terminaran las grabaciones de la película, así que cuando Burt Reynols, actor que le dio voz a Charlie, grabó cuando Charlie se despide de Anne, fue una despedida sincera de él hacia la joven actriz y por ello se le entrecorta la voz entre lágrimas reales.

Koromaru (Persona 3).

¿Qué tan fiel es un lomito? Tan fiel y puro como para estar dispuesto a acabar con seres extradimensionales y hasta el poder invocar a su propia Persona. Koromaru es un shiba es el miembro más adorable de S.E.E.S. y un indispensable en la estrategia de muchos de nosotros, ya que sus ataques de obscuridad y habilidades de soporte bien equilibradas, siendo tal vez el personaje “mascota” de los juegos de Persona más querido.

Bonus: Cheems.

De la vida real a ser uno de los “memes” más adorables, este shiba cuyo nombre real era Balltze este lomito causó furor en internet por una peculiar fotografía de él sentado con un aura de cansancio/desolación/agotamiento que rápidamente se viralizó y ahora se utiliza para representar la decepción, tristeza, soledad, etcétera, pero con una dosis de humor.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Especiales

LALA: ES MOMENTO DE HABLAR CON “LA NETA” Y VOLVER A CREER EN LA LECHE

“La neta detrás de un vaso de Lala” es la campaña de la marca que combate la desinformación y conecta con los consumidores con evidencia científica.

Published

on

“La neta detrás de un vaso de Lala” es la campaña de la marca que combate la desinformación y conecta con los consumidores con evidencia científica.

En México, el consumo de leche se encuentra por debajo de los niveles recomendados por organismos internacionales. Los mexicanos consumen, en promedio, solo 30.4 litros de leche por persona al año1, mucho menos de un vaso al día, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda 500 ml diarios. A esto se suma un entorno donde prolifera la desinformación y los mensajes contradictorios sobre su valor nutrimental.

Bajo este contexto, Lala, la marca número uno de nutrición en México, lanza “La neta detrás de un vaso de Lala”, una campaña que busca romper con la desinformación y mitos en torno al consumo de leche mediante el respaldo y evidencia científica, así como reconectar con las familias mexicanas desde la claridad, transparencia y cercanía emocional.

“La leche ha sido parte de nuestras vidas mucho antes de que supiéramos ponerle palabra. Por eso hoy, en medio del ruido, los mitos y la desconfianza que la rodean, tenemos una responsabilidad: visibilizar lo que es real, lo que nutre y lo que conecta. Con esta convicción en mente nace esta campaña que no solo busca defender un producto, sino honrar su historia, reivindicar la ciencia que nos muestra todos los beneficios detrás de la leche y reconocer el rol que un vaso de Lala ha tenido, y sigue teniendo en cada etapa de la vida de millones de personas. Porque para nosotros detrás de cada vaso hay algo mucho más profundo: hay confianza, hay cuidado, hay un puente invisible entre generaciones y, sobre todo, hay nutrición. Esta iniciativa es una invitación a que todos los mexicanos volvamos a creer en lo que realmente nutre”, dijo Javier Pejito, VP de Marketing MasterBrand, Fórmulas Lácteas y Consumer Engagement de Grupo Lala.

Esta campaña es parte de toda la evolución de Grupo Lala, a la cual también se suma un cambio de identidad visual, una evolución en su imagen y diseño, así como en la forma de comunicar y conectar con los consumidores.

Su nuevo logo, ahora en doble línea, busca dar más fuerza y presencia a la marca. Es una decisión de diseño con impacto estratégico: más visibilidad, más reconocimiento y más orgullo; elevando el branding desde lo esencial y poniendo en primer plano lo que los distingue.

Además, esta nueva identidad también refleja y potencia sus activos de marca, mientras que evoluciona a una marca más moderna y conectada con las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, profundamente arraigada en lo natural y en lo auténtico. La semiótica se inspira en el origen: en la leche como alimento esencial, en el campo, en la frescura, en el compromiso con la calidad.

Claudia Reyes, directora de Marketing MasterBrand en Lala, menciona:

 ‘’En Lala creemos que nutrir con verdad también implica mostrarnos con claridad, por eso para nosotros este cambio es una declaración de lo que somos: una marca cercana, confiable y con un legado que se reconoce, de lo que creemos y de hacia dónde vamos. No estamos cambiando por cambiar, estamos evolucionando para estar más cerca y para seguir construyendo confianza a través de cada envase, cada vaso y cada experiencia. Este rediseño, en el cual llevamos nuestra icónica mariposa y nuestro nuevo logo al frente con más fuerza, es solo una parte de algo mucho más grande: la transformación continua de Lala hacia un futuro con más propósito, más conexión y más impacto positivo. Seguimos siendo Lala, pero más Lala que nunca.”

Para seguir conectando con nuevas audiencias y reforzar su relevancia cultural, Lala incorporó a Chayanne como embajador de la campaña. Una figura entrañable, auténtica y adoptada por millones de hogares mexicanos cuyo papel es el de compartir, a través de su voz cercana y auténtica, lo que descubrió en un vaso de Lala.

A través de esta campaña también se muestran cinco beneficios clave del consumo diario de leche, los cuales están respaldados por evidencia científica y nutricional. Cada uno de ellos fue convertido en las siguientes “netas”:

  1. La leche es mucho más nutritiva de lo que imaginas
  2. La leche es para todas las edades
  3. La leche fortalece tus defensas y huesos
  4. La leche te hidrata y ayuda a recuperar energía después del ejercicio
  5. La leche te puede nutrir a cualquier hora del día

Datos que respaldan la campaña

“La leche contiene proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas A y D, así como minerales como fósforo y magnesio, todos fundamentales para el desarrollo, la energía y la inmunidad. Esta campaña busca empoderar al consumidor con información clara y útil”, afirmó, Mary Carmen Mondragón, directora de Nutrición Lala.

Cada vaso de 250 mililitros de leche entera Lala aporta 7.8 gramos de proteína de alta calidad, que incluye los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede producir por sí mismo. Un beneficio que no todas las proteínas ofrecen. También contribuye con el 32% del requerimiento diario de calcio, fundamental para mantener huesos y dientes fuertes, acompañado de otros nutrientes que potencian su absorción y beneficios.

Además de sus beneficios nutrimentales, la leche es un alimento altamente versátil para la vida diaria. Mariana Camarena, nutrióloga especialista en Salud Digestiva, comentó: “La leche no solo aporta nutrimentos esenciales, también se adapta con facilidad a distintos momentos del día: desde un desayuno equilibrado, una cena ligera o como parte de la recuperación después del ejercicio. Esta campaña nos invita a redescubrir su valor desde lo cotidiano, con evidencia científica y sin prejuicios.”

comments

Continue Reading

Especiales

Más de 1.3 millones de espectadores en vivo: Taylor Swift sigue rompiendo récords

El episodio de podcast New Heights con aparición especial de Taylor Swift alcanzó un pico de 1.3 millones de espectadores en su transmisión en vivo.

Published

on

El episodio de podcast New Heights con aparición especial de Taylor Swift alcanzó un pico de 1.3 millones de espectadores en su transmisión en vivo.

Taylor Swift ha trascendido a ser un ícono cultural, construyendo un legado de talento, autenticidad y visión empresarial. Cada uno de sus movimientos, ya sea en el escenario, en el estudio o en apariciones especiales, se convierte en un evento globalmente reconocido y celebrado. 

Tan sólo estos últimos días en su participación en el podcast New Heights protagonizado por Jason Kalce y su gran enamorado, el jugador de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, el episodio alcanzó un pico de más de 1.3 millones de espectadores conectados simultáneamente en la transmisión en vivo, más que cualquier otro podcast en YouTube desde que la plataforma lanzó oficialmente su experiencia dedicada a podcasts en 2023.

Durante la transmisión con su cuñado y su enamorado Taylor Swift anunció el lanzamiento de su nuevo disco “The Life of a Show Girl” que se estrenará el 3 de octubre de este año, con 12 canciones, inspirado en su gira mundial The Eras Tour. Al momento, este episodio supera las 15.5 millones de reproducciones on demand. Este hito refuerza que no importa dónde aparezca, Taylor, es un fenómeno global. 

La música de Taylor Swift en YouTube:

Taylor Swift (61.3M de suscriptores), ha obtenido 4.79M millones de visualizaciones en su canal oficial de YouTube en los últimos 365 días:

Top Ciudades que más la escuchan:

  1. Bangkok: 94.5M visualizaciones
  2. Yakarta: 54.3M visualizaciones
  3. Seúl: 53.7M visualizaciones
  4. Kuala Lumpur: 47.8M visualizaciones
  5. Quezon City: 47.2M visualizaciones

La Ciudad de México ocupa el séptimo lugar de la lista con un total de 34.8M de visualizaciones.

Top Canciones más escuchadas:

  1. Blank Space – 366M visualizaciones
  2. Shake It Off – 282M visualizaciones
  3. Cruel Summer – 194M visualizaciones
  4. You Belong With Me – 177M visualizaciones
  5. Love Story – 174M visualizaciones

*Datos tomados del 13 de agosto del 2024 al 13 de agosto del 2025.

La transmisión en YouTube del Podcast New Heights ha sido el epicentro de una conversación global que ha impactado diversas audiencias, por un lado los fanáticos de los emparrillados y por otro las Swifties que siempre hacen sentir su apoyo incondicional a Taylor Swift. Todo en un mismo espacio.

comments

Continue Reading

Trending