

Reseñas
Microsoft Flight Simulator 24 – Reseña
Microsoft Flight Simulator 2020 los entusiastas de simuladores de vuelos no esperaban una secuela tan pronto
Probablemente, de pues de Microsoft Flight Simulator 2020 los entusiastas de simuladores de vuelos no esperaban una secuela tan pronto, ya que, su precuela fue lanzada hace más de 30 años. Pero Xbox se puso las pilas y nos da una entrega bastante digna y que a los fans de la aviación seguramente no van a dejar pasar por nada del mundo.
Para los que no conocen nada del “juego” Microsoft Flight Simulator, es un simulador de aviación bastante pero bastante realista, donde nuestros objetivos en su mayoría es volar del puto A al B teniendo el control de la nave bastante completo y realista. Podremos aprender bastante de aviones y pilotarlos, mientras vemos paisajes asombrosos.
Microsoft Flight Simulator 2024, es una secuela bastante digna, que continua y mejora muchas cosas de su precuela, donde muchos pensábamos que una secuela era un tanto innecesaria Xbox nos demuestra que pueden pulir aun más la formula y mejorar varios apartados técnicos como visuales.
Muchos pero muchos aviones en Microsoft Flight Simulator 24
Hay una gran variedad de aviones a su disposición para descubrir el “nuevo mundo” de MSFS 2024. Contamos con más de 100 aviones, que dependiendo de tu edición será la cantidad de aviones que tendrás desde el inicio; 70 en el juego base, 10 más en la Digital Deluxe, 15 más en la Premium Deluxe y aquellos que hayan comprado la Aviatior Edition verán su hangar virtual ampliado con otros 30 aviones. Estos más de 100 aviones, unos de ellos son nuevos y otros son viejos conocidos pero cuentan con una mejora bastante significante, para que los más experimentados tengan una grata experiencia en agarrarlos nuevamente.

Bajó de peso
Algo que destaco de MFS20 fue la impresionante cantidad de memoria de almacenamiento que pide, 150 GB sin actualizaciones, ni contenido adicional, algo que en consolas es muchisimo y para Xbox Series S, es casi impensable. Pero para MFS24 solo requieres 50GB más lo de las actualizaciones y es que Xbox usa de manera magistral su Nube, para que los jugadores con menos espacio no sufran tanto con el juego, . Con esto vienen retos adicionales que Xbox a estado trabajando fuertemente, ya que en su lanzamiento tuvo varios problemas, de texturas y problemas adicionales, pero, que al día de hoy casi queda solucionado.
Un mundo más vivo
Aunque es dificil de creer, aun se puede mejorar lo ya antes visto en MSF, fueron varios factores, con lo que se apoyaron para que el juego se viera aún más realista. El suelo está formado por polígonos 3D, haciendo que el suelo tenga forma y profundidad, esto se resume en un suelo más realista, con baches, grietas y imperfecciones. Con tamos con nuevas imagenes satelitales más ciudades TIN y todo esto con apoyo con IA que hace que el campo y otras áreas sin buena cobertura satelital parezcan mucho más realistas que antes.
Un nuevo motor de iluminación ayuda a tener paisajes más impresionantes, nubes, neblina, cielo mucho más realista.
¿El juego cuenta con modo historia?
Si y no, MSF 24 cuenta con un modo carrera, que para fines prácticos es nuestro modo historia. El modo carrera te invita a iniciar tu trayectoria como aviador eligiendo un aeropuerto de partida. A medida que avanzas, deberás completar misiones y desafíos de vuelo para obtener certificaciones. Con estas certificaciones, podrás ganar reputación y monedas dentro del simulador al realizar diversas misiones. Estas monedas pueden emplearse para adquirir nuevos aviones y desbloquear misiones más avanzadas, ampliando así tus posibilidades en el juego.

Si prefieres otro enfoque y algo menos guiado, puedes optar por el camino de las aerolíneas, donde tendrás la oportunidad de ascender en los rangos y explorar diversas facetas de la aviación comercial. Además, las misiones se generan de forma aleatoria en distintos puntos del mundo, adaptándose al clima y la temporada en el tiempo real de cada ubicación.
Y no son todos los modos de juego, existe un modo libre que tu decides las reglas de tu vuelo, donde empiezas y donde terminas, un modo fotografía, que nos piden ciertas reglas para sacar el mejor puntaje en nuestras fotos, y un modo desafío, con diferentes aeronaves nos pides ciertos retos, como cruzar de manera rapida el sumidero, hacer ciertas vueltas y otros más.
Conclusión
En general Microsoft Flight Simulator 2024 es genial, pero bastante dificil y es para un nicho en especifico. Aunque cuenta con bastaste asistencias, si le tienes que dedicar un poco de tiempo para poder lograr completar un viaje sencillo, pero cuando lo logres y cuando logres dominar volar un avión sin asistencia, sentirás una gran satisfacción, ya que no es nada sencillo lograrlo, pero no es imposible y el juego te va guiando paso a paso. Así que sí probablemente esto te ayude a volar un avión de verdad, claro que necesitarás clases de verdad y alguien que te ayude, pero, si es una gran herramienta de aprendizaje.
MFS 24, no es perfecto lo sabemos y Xbox lo sabe, pero muchos de sus problemas los están solucionando con actualizaciones, problemas como; como cargas largar, problemas de texturas, en la traducción, que se trabe el juego o te saque, desaparezca totalmente. Lo más seguro es que se solucione en un periodo corto, ya han solucionado muchos de ellos así que no dudo que quede totalmente pulido.

Si eres un fan de la aviación o si quieres encontrar un nuevo pasa tiempo, pasarla bien (teniendo paciencia) y encontrar un mundo que no conoces MFS 24 es perfecto para ti.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Mejora muchos aspectos técnicos de su precuela
- Gráficos impresionantes
- Simulador ultra realista
CONS
- Problemas técnicos
Reseñas
Path of Exile 2: Dawn of the Hunt – Reseña
Si algo ha caracterizado a Path of Exile 2 desde su anuncio es su ambición desmedida y compromiso con los jugadores

Si algo ha caracterizado a Path of Exile 2 desde su anuncio es su ambición desmedida y compromiso con los jugadores. Y Dawn of the Hunt viene a confirmar que el estudio Grinding Gear Games no piensa levantar el pie del acelerador.
Esta expansión, lanzada como contenido adicional pero que se siente casi como un capítulo completo, le da una nueva capa de profundidad al juego base, y lo mejor de todo es que no te cobra una fortuna por ello.
Una expansión bastante interesante
Dawn of the Hunt gira en torno a una nueva región devastada por bestias mutadas, resultado de una corrupción que no solo afecta al entorno, sino también a la fauna misma. Este escenario no es solo un cambio estético; cambia por completo la dinámica de exploración, ya que los enemigos aquí actúan en equipo, emboscando y forzándote a repensar tus builds.
La expansión introduce 8 mapas completamente nuevos, cada uno con mecánicas únicas. Desde lagos donde los enemigos se duplican, hasta megalitos que emiten energía peligrosa y obligan a cambiar de estrategia constantemente. También se estrenan zonas llamadas Nexos Corruptos, donde te enfrentas a jefes formados por la corrupción del entorno. Son batallas intensas que ofrecen loot exclusivo y progresión permanente.
Nuevas clases, nuevas formas de sobrevivir
El plato fuerte de esta expansión es sin duda la nueva clase jugable: The Huntress, una especie de híbrido entre arquero, cazador y alquimista tribal. Lo que lo hace único no es solo su habilidad para colocar trampas o usar toxinas modificables, sino su conexión con el entorno. Hay mecánicas de rastreo literal, con huellas que debes seguir y un sistema de percepción que reemplaza el minimapa en ciertas misiones clave. Es tan inmersivo como desafiante.

Además, hay nuevas especializaciones de ascendencia para otras clases, destacando la del Guerrero Sangriento y la del Ocultista del Vacío, cada una con árboles pasivos únicos que se desbloquean al completar nuevas cadenas de cacería.
Agrega + de 100 objetos únicos diseñados para expandir las builds actuales. Hay cascos que modifican el comportamiento de los enemigos, mazos que activan efectos aleatorios de santuario, y hasta escudos que potencian espíritus y builds con minions. También llega equipo que cambia por completo la forma de jugar, como uno que te permite llevar armas de dos manos en una sola mano, eliminando la armadura de pecho. A eso súmale 100 gemas nuevas llegan para sacudir las builds clásicas. Algunas convierten sangrados en explosiones de cristal, otras esparcen trampas ralentizantes o aumentan el daño al consumir armaduras rotas. También hay gemas que hacen sinergia con la inteligencia del personaje para potenciar daño a cambio de más coste energético. Todo esto abre nuevas posibilidades para quienes disfrutan optimizando al máximo.
¿Y el endgame?
Dawn of the Hunt agrega un nuevo tipo de endgame llamado “Territorios Salvajes”, que se sienten como una mezcla entre mazmorras aleatorias y bosses temáticos. No solo hay que vencer a criaturas enormes con mecánicas nuevas, también tienes que recolectar “Trofeos de Presa”, que sirven tanto para el lore como para desbloquear mejoras pasivas permanentes a nivel de cuenta.

Un precio justo, para una expansión que lo vale
La expansión es gratuita para quienes ya tenían el juego base, una muestra del compromiso de GGG con su comunidad. Pero incluye microtransacciones estéticas relacionadas con el mundo de la cacería. Nada pay-to-win, por suerte. Los nuevos sets de armadura, compañeros espirituales y efectos visuales para habilidades son de los mejores que han lanzado, y honestamente, sí dan ganas de apoyar el contenido.
Conclusión de Path of Exile 2: Dawn of the Hunt
Definitivamente sí. Dawn of the Hunt no es solo “más contenido” es una expansión que refuerza lo que hace grande a Path of Exile 2, lo reta, lo afila. No es perfecta algunas zonas están mal optimizadas, por lo menos en PS5 que fue donde lo jugamos, existen varios momentos que se bajan los cuadros por segundo y ciertas habilidades necesitan balanceo, pero son errores minimos y que muchos de ellos con más actualizaciones, desaparecerán. Lo mejor de esto es que es una actualización gratuita y aún vienen más.
Como mencione en mi reseña anterior, Path of Exile 2 está corriendo para quitarle su lugar a Diablo, como el mejor exponente de action RPGs isométricos, Dawn of the Hunt es un punto más para posicionare como el rey del genero.
Recuerda que puedes encontrarlo en PC, Playstation 5 y Xbox Series.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Contador 2 | Reseña sin spoilers
Hace casi diez años se estreno “El Contador”, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca y ahora regresa con una secuela

El regreso de uno de los action man más peculiares que puede haber.
Hace casi diez años se estreno “El Contador“, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca al contar con un peculiar protagonista con autismo de alto funcionamiento, buenas coreografías, humor y química entre los actores.
Ahora llega por fin su secuela, El Contador 2, película que tiene el peso de su antecesora al generar grandes expectativas ¿Qué tan bien lo hace? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill Dubuque, El Contador 2 nos presenta el regreso de Christian Wolff (Ben Affleck) un hombre diagnosticado con autismo de alto funcionamiento y Contador para el lavado de dinero de la mafia (y que posee un gran entrenamiento en artes marciales y en armas de fuego) quien después de ser contactado por Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), debe investigar el caso que provocó la muerte del exdirector del Tesoro Raymond King (J.K. Simmons).
Para lo cual necesitará nuevamente de la ayuda de su hermano Braxton (Jon Bernthal), con quien tendrá que reponer el vínculo con él para poder acabar con una red de tráfico de personas.

Lo bueno.
La acción coreografías en peleas cuerpo a cuerpo y con armas de fuego están muy bien hechas y dirigidas, jamás se pierde ningún momento y logra generar tensión en el público, puesto que pese a lo bien entrenados que están Chris y Baxton.
Jamás se nos presentan como ejércitos de un solo hombre, sino que son personas bien preparadas, pero aún así siendo vulnerables a situaciones que superarían a cualquiera, lo que logra que la película se sienta más aterrizada.

iDe igual manera el humor está muy bien logrado, ya que no tenemos los clichés o chistes bobos, sino que recae en la narrativa de la propia cinta en la que chocan momentos serios con algún comentario o diálogo que contrasta claramente con la situación o inclusive que nacen de la interacción entre sus protagonistas.
La interacción entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que como vimos desde la primer cinta, no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural.
Como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

El guión de la cinta ayuda mucho a que se vaya de como agua el público esté atento y entretenido en todo momento; cuando hano se trata de momentos de acción tenemos humor y se explora un poco más a fondo la relación entre los hermanos.

Y aunque hay referencias a la cinta anterior, no es necesario haberla visto para disfrutar de esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
Lo malo.
Sin embargo la película no es perfecta, sobre todo en su guión el cual tiene muchos agujeros, ejemplo de ello son los motivos por los que Chirs vuelve a pedir la ayuda de su hermano Braxton.
El cual cuando nos sentamos a pensarlo fue una excusa sin sentido, algo que vemos varias veces en la cinta en la que varias situaciones se desarrollan bajo cualquier pretexto y aunque no arruinan su historia, sí se pueden llegar a sentir fuera de lugar cuando se analizan.

Por otro lado para esta segunda entrega se deja de lado el suspenso o el misterio que se manejó en la primer película para dar pie a una cinta que usa como mayor recurso (además de la acción) el humor, tal vez para conectar con un público más general, lo cual no es malo, pero talvez a muchos fans de su predecesora sientan como algo negativo.
Conclusión.
El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración.
La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.
Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin.
Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.
El Contador 2 ya se estrenó en todas las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
FATAL FURY: City of the Wolves | Reseña sin spoilers
Tras 26 años del último lanzamiento de esta saga llega FATAL FURY: City of Wolves, continuación de “Garou: Mark of the Wolves”

Latinoamericano que se respeta, sabe jugar “la quina” y por lo tanto FATAL FURY.
Quienes crecimos en los 90´s vivimos la segunda época dorada de las arcades; en las farmacias, tiendas de abarrotes y claro, centros de arcades de Latinoamérica y por supuesto de México era un hecho encontrar al menos un gabinete con uno de los videojuegos de SNK y sino era Metal Slug era alguno de los títulos de The King of Fighters (KoF), pero mucho antes de la llegada de KoF tuvimos los títulos de FATAL FURY, los cuales sentaron las bases técnicas para muchos fighting games posteriores.
Ahora y tras 26 años del último lanzamiento de esta saga llega FATAL FURY: City of Wolves, continuación de “Garou: Mark of the Wolves”, lo cual definitivamente nos emociona, pero a la vez es imposible preguntarse ¿Qué tan bien ha envejecido esta saga? ¿La han modernizado? ¿Este título está hecho a un nivel competitivo? ¿Qué tanto impacto tendrá el choque generacional para una saga de juegos que las audiencias más jóvenes nunca han oído?
Bueno, es de mi agrado decir que SNK ha logrado con FATAL FURY: City of Wolves encontrar el equilibrio perfecto entre mecánicas y controles modernos sin perder la esencia que definió toda una franquicia de videojuegos y a continuación les cuento el porqué.

Controles y mecánicas orgánicas trasladados a un mundo moderno.
Si hay algo en lo que nunca o casi nunca ha fallado SNK es en darnos controles bien pulidos para lograr movimientos orgánicos y combos fáciles de encadenar, lo cual también tenemos en FATAL FURY: City of Wolves para que tanto nuevos jugadores encuentren sencillo el gameplay del juego y los más veteranos se encuentren con estilo familiar.
Y es que los controles se limitan a golpe y patada débil y golpe y patada fuerte, más los agarres y de ahí nacen los combos junto a los ataques y movimientos especiales, pero también cuenta con un par de mecánicas nuevas que distinguirá a este juego de entre otros, sobre todo por la “REV Guard” la cual se encuentra asignada a un botón y la cual será vital para la ejecución de nuevos movimientos que permitirán dar un giro al combate si la sabemos utilizar.
La ofensiva lo es todo.
A diferencia de “la quina”, en FATAL FURY tenemos combates uno contra uno; para este título se ha añadido la “REV Guard” la cual a simple vista pareciera un botón para poner un nuevo tipo de guardia, pero en realidad es mucho más que eso.
Ya que cuando se combina con un golpe o patada y lo utilizamos en el momento preciso tendremos un “ataque evasivo”, lo cual es perfecto para detener la ofensiva del rival y hasta romper su guardia y empezar nuestro ataque.

De igual manera tenemos los “REV Arts“, uan versión más potente de los ataques especiales que ayudan a conseguir una victoria más rápida, sin embargo están limitados a una barra que se irá llenando cada vez que la usemos provocando un “sobrecalentamiento” que dejará nuestra guardia expuesta a ataques del enemigo, (dicha barra de sobrecalentamiento también se irá acumulando si abusamos de la guardia o de otros ataques especiales como la guardia avanzada).
Cambios en el sistema de guardia
La guardia también ha sufrido cambios ya que de ejecutarla en el momento adecuado nos permitirá hacer una especie de “parry” para contrarrestar el ataque del rival.
Esto junto a las fintas y las ya clásicas interrupciones de ataques para encadenar nuevos combos demuestran que FATAL FURY: City of Wolves es un juego enfocado a la ofensiva.

Asimismo tenemos la barra S.P.G. (Selective Potencial Gear), la cual aparece en nuestro barra de vida y nosotros decidimos en dónde colocarla, al inicio, en medio o al final de la misma.
Éste power up pasivo se activa cuando nuestra vida llega al punto en donde está colocada y hace que nuestros ataques hagan más daño y también podamos usar los “REV Blows” y los “Hidden Gear”, que son los súper movimientos y los movimientos especiales que cuentan con cinemáticas, lo cual cambia por completo la estrategia ya que solo los podremos usar cuando tengamos activa dicha barra S.P.G.
Por último tenemos el “cambio de planos”, llevando el combate a un segundo plano dentro del mismo escenario para encadenar nuevos ataques, algo que a simple vista pareciera irrelevante pero entre más practiquen se darán cuenta que es algo que puede desequilibrar por completo al rival.

Todo lo anterior en la teoría suena un poco abrumador, pero lo cierto es que todo es muy orgánico tanto para los nuevos como para los más veteranos, inclusive el juego cuenta con un tutorialque explica y pone en la práctica sin presiones todo lo antes mencionado, además claro de los movimientos más básicos, todo de una manera concreta y nada tediosa para estar a los pocos minutos estar disfrutando del juego.
Variedad de personajes, escenarios y diseños.
FATAL FURY: City of the Wolves cuenta con una buena variedad de personajes y escenarios: 17 personajes seleccionables desde un inicio y 19 escenarios.
Cada uno de los personajes cuenta con un estilo de combate, movimientos y jugabilidad únicos y aunque algunos de ellos son más fáciles de utilizar no quiere decir que es lo mismo, por ejemplo, personajes como Mai o Terry son ideales para quienes van empezando a jugar, pero su gameplay varía mucho, dotándole al juego de esa variedad que distingue a los buenos títulos de peleas.

Al tener una lista de peleadores “relativamente” reducida a comparación de KoF, tenemos un mejor balanceo entre personajes, evitando que uno se sienta superior a otro, permitiendo a los jugadores experimentar con cada uno de ellos para decidir cuál se acomoda más a su estilo.
El diseño y selección de personajes y escenarios es otro aspecto muy bien cuidado ya que no solo son atractivos a la vista y cuentan con claras referencias a los juegos anteriores, sino que demuestran la evolución de la saga.
Ya sea porque son sucesores de otros personajes o porque se ve el paso del tiempo en ellos, lo cual además se ve reflejado dentro de los movimientos.

Además de que se nos permite personalizar la paleta de colores de nuestros personajes de una manera muy detallada como pocos juegos lo hacen, pudiendo combinar distintos colores en los atuendos, así como en el cabello de ellos.
Sin problemas en su desempeño.
Pero todo lo anterior no tendría sentido si el juego no tuviera un buen desempeño técnico, lo cual me alegra decir que sí tiene, es decir que el juego corre de maravilla sin caídas de FPS o bugs o glitches que afecten las partida.
Tanto locales como en línea (las cuales tienen crossplay), así como tampoco hay lag (o es imperceptible sin el equipo que lo detecte), es decir que los combates corren de maravilla.

En cuanto a modos de juego cuenta con los clásicos de este tipo de juegos de peleas: Arcade, algunas misiones para aprender a usar a los personajes, Versus, y galería.
Conclusión de FATAL FURY: City of the Wolves
FATAL FURY: City of the Wolves es un gran juego de peleas con controles pulidos y sencillos de entender y orgánicos para realizar combos, pero que dominarlos no será tarea fácil y que gracias a sus nuevas mecánicas no solo se diferencía de otros títulos del género, sino que lo hace ideal para que nuevos jugadores y los más veteranos estén satisfechos con él.
Cuenta con 17 personajes seleccionables desde un inicio y 19 escenarios y aunque pareciera un listado de personajes limitado, esto permite que cada uno esté bien balanceado y que cuenten con un estilo de combate, movimientos y jugabilidad únicos, y a nivel visual están llenos de referencias y demuestran la evolución de la saga.
FATAL FURY: City of the Wolves se lanza ya está disponible en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine5 días ago
PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL
-
Cine6 días ago
‘MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL’ MIRA UN DETRÁS DE CÁMARAS DESDE EL ARCHIPIÉLAGO DE SVALBARD
-
Gadgets6 días ago
TaDa Delivery advierte: Tu carrito tiene sentimientos
-
Noticias1 semana ago
Call of Duty: Mobile anuncia colaboración con Seven Deadly Sins
-
Reseñas6 días ago
Armezon The Explorer’s Legacy – Reseña
-
Reseñas4 días ago
FATAL FURY: City of the Wolves | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Star Wars: Visions Volume 3 ya tiene fecha de estreno
-
Cine5 días ago
‘LA LEYENDA DE OCHI’ (2025) | Reseña