Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Reseñas

Avowed, un juego sólido y entretenido -Reseña

Avowed, el nuevo RPG de Obsidian Entertainment, ofrece una experiencia de juego sólida y adictiva, aunque no reinvente la rueda

Published

on

Avowed, el nuevo RPG de Obsidian Entertainment, ofrece una experiencia de juego sólida y adictiva, aunque no reinvente la rueda

Sin embargo, es un juego de rol de acción completamente agradable con un sistema de combate flexible y un diálogo atractivo. Y aunque se desarrolla en Eora (el mismo mundo que la serie Pillars of Eternity), no se requiere ningún conocimiento previo de esos juegos para jugar Avowed.

De hecho, Eora en sí apenas se menciona, y la ambientación del juego se centra específicamente en una región exclusiva de Avowed llamada Living Lands.

Living Lands es una zona definida no solo por su suelo extrañamente fértil, sino también por la amplia variedad de plantas y criaturas inusuales que la pueblan.

Todo esto cambia cuando llega una plaga inexplicable llamada el Azote del Sueño, causa estragos en Living Lands, afectando a los animales, plantas y personas que viven allí.

A pesar de lo anterior Living Lands ya es un lugar bastante peligroso para vivir, sobre todo porque un montón de facciones diferentes quieren reclamar su lugar en el área, en particular el bastante agresivo Imperio Adeyr.

Tú personaje es un enviado de Adeyran, elegido por el Emperador para dirigirse a Living Lands e investigar el Azote del Sueño y averiguar qué está pasando.

Naturalmente, esta misión rápidamente crece y el enviado se encuentra teniendo que lidiar con un montón de otros problemas, entre ellos el misterio de sus propios poderes.

El poder de tu personaje en Avowed

El Enviado es un dios, lo que significa que su alma fue bendecida antes de que naciera, lo que le otorgó poderes especiales y algún tipo de crecimiento físico en su piel (ya sean plumas, cuernos o lo que sea).

Sin embargo, mientras que la mayoría de los dioses saben a qué dios representan, el Enviado no tiene idea.

La creación de personajes está lejos de ser la más detallada jamás vista en el género, pero es lo suficientemente minuciosa como para hacer el trabajo. También puedes decidir qué crecimiento divino se puede ver en tu cara; un buen detalle: si eres un fanático de la apariencia de tu personaje, puedes elegir no tener rasgos divinos, pero el juego señala que los NPC reaccionarán ante ti como si los tuvieras, por el bien de la trama.

Para ser justos, este es uno de los pocos casos en Avowed en los que la trama no es negociable.

El poder de las decisiones

Hay numerosos momentos a lo largo del juego en los que se te dan decisiones para tomar que tienen un impacto genuino en la forma en que ciertas facciones en Living Lands reaccionan ante ti.

Estas no siempre son decisiones simples, a veces se pueden perder vidas como resultado de lo que elijas.

Las decisiones que tomas también se reflejan en algunos de los diálogos. Tus compañeros tienen sus propios puntos de vista sobre cada elección y te hablarán después con una reacción positiva o negativa.

Avowed

Los jugadores también tienen una extraña sensación de notoriedad cuando se dirigen a una nueva ciudad y alguien menciona una decisión que tomaron hace 10 horas y pregunta si las historias son ciertas.

Dada la naturaleza del género, por supuesto, hay mucho diálogo aquí, y es bastante sólido en su mayor parte

Sin embargo, Obsidian no puede resistirse a caer en un galimatías de fantasía total a veces, con algunos personajes lanzando nombres de lugares y términos que no tienen relación con la trama real solo para crear algo de “tradición” adicional.

Dicho esto, aquellos que realmente quieran sumergirse en la historia del juego tienen mucho donde elegir.

La exploración que te espera

Dejando de lado las conversaciones, debe haber habido una explosión en una fábrica de papel en las Tierras Vivientes en algún momento, porque encontrarás notas escritas a mano, extractos de libros y todo tipo de otros coleccionables basados ​​en texto en casi todos los lugares interiores del juego (y también en algunos exteriores).

La trama principal del juego es lo suficientemente sencilla como para que sea fácil seguir la pista de todos los villanos y héroes de la historia y estar seguro de que cada vez que te encuentres con otra decisión importante, al menos tendrás toda la información que necesitas para tomarla.

Avowed
  • Avowed hace un gran trabajo al permitir que el jugador decida si nadar a través de su historia o simplemente sumergirse en ella, asegurando que aquellos que opten por esto último no sientan que se están perdiendo algo.

Dicho esto, como ocurre con muchos juegos de rol de acción de mundo abierto, la mayor parte de la jugabilidad de Avowed se encuentra fuera de su historia principal y en las numerosas misiones secundarias y recompensas que se pueden aceptar.

Si bien la misión principal se puede superar en unas 25-30 horas, recomendamos encarecidamente tomarse el tiempo para avanzar lentamente por cada área, aceptando todas las misiones secundarias que pueda, para aprovechar al máximo el juego, porque a menudo son las partes más entretenidas.

Cada uno de los mapas que componen Living Lands es enorme, con un vasto terreno que cubre una variedad de biomas diversos.

Al igual que con las misiones secundarias, es posible jugar sin ver la gran mayoría de la tierra, que es otra razón por la que aliento al jugador a tomarse su tiempo y disfrutar de la mayor cantidad posible del contenido del juego antes de pasar a la siguiente parte de la historia principal.

Un divertido y sólido sitema de combate

El combate también es una alegría, principalmente por lo personalizable que es. Los jugadores pueden asignar armas y escudos a sus dos manos, y pueden configurar dos cargas separadas que se pueden intercambiar en cualquier momento con solo tocar el botón.

Si bien puedes configurar tus estadísticas y árbol de habilidades de una manera que admita un tipo específico de luchador , esto no te restringe el uso de cualquiera de las armas en el juego.

Por lo tanto, puedes elegir tener una disposición que te proporcione una daga y un escudo para un combate cuerpo a cuerpo rápido, que luego se pueden cambiar por un arco y una flecha para atacar a distancia.

Avowed

Es perfectamente posible tener un grimorio en la mano izquierda y una maza en la derecha, lo que significa que puedes lanzar hechizos a tus enemigos y luego correr y golpearlos en la cabeza mientras se recuperan.

En cierto sentido, Avowed no hace nada que los veteranos del género no hayan visto antes. También es fácil criticar algunos de sus problemas más pequeños: las animaciones flotantes en su punto de vista en tercera persona opcional o la forma en que a veces es difícil recoger objetos rápidamente porque tienes que apuntar tu pequeña mira directamente hacia ellos en lugar de simplemente pararte cerca de ellos.

En general, sin embargo, aunque sus temas no son nada únicos lo que hace es de un alto nivel.

Obsidian vuelve a darnos otro buen juego con Avowed

Los jugadores que quieran avanzar en la historia principal disfrutarán de una entretenida aventura de 25 a 30 horas con algunos personajes acompañantes entrañables y un diálogo agradable .

Sin embargo, aquellos que se tomen el tiempo y avancen por las misiones secundarias a medida que aparecen, pasando a la siguiente área solo cuando hayan visto todo lo que puedan, verán fácilmente que ese tiempo se duplica, tal vez se triplica, a medida que exploran cada rincón y grieta de cada mapa maravillosamente diseñado mientras llevan a cabo algunas de las misiones más extravagantes y excéntricas del juego.

En conclusión, Avowed es un RPG de acción sólido y divertido que ofrece decenas de horas de juego. Aunque no reinventa el género, su mundo cautivador, su combate flexible y su narrativa envolvente lo convierten en una experiencia gratificante para cualquier fan de los RPG. Si estás buscando un nuevo mundo para explorar y una historia intrigante para sumergirte, Avowed es definitivamente un juego que debes probar.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • Avowed es un RPG de acción sólido y divertido que ofrece decenas de horas de juego. Aunque no reinventa el género, su mundo cautivador, su combate flexible y su narrativa envolvente lo convierten en una experiencia gratificante para cualquier fan de los RPG. 0

comments

Cine

Maria Callas | Reseña sin spoilers

Hablar de Maria Callas es hablar de una de las mejores voces de las que hay registro puesto que es considerada como la más grande

Published

on

Una película que se encarga de transmitir la misma melancolía y tristeza que muchas de las grandes obras de ópera que interpretó “La Callas”.

Hablar de Maria Callas es hablar de una de las mejores voces de las que hay registro puesto que es considerada como la más grande de las sopranos del Siglo XX.

Y tal vez de la historia de la humanidad, pero al igual que en muchos de los papeles que interpretó, su vida estuvo envuelta en la aflicción y en la pesadumbre.

Ahora llega a las salas de cine la cinta autobiográfica Maria Callas.

En la que Aneglina Jolie tuvo la tarea de interpretar a “La Diva” siendo éste uno de los mejores papeles que ha hecho, pero

¿Es suficiente su actuación para darnos una buena película que respete la vida de una de las cantantes más importantes? A continuación les cuento.


¿De qué va?

Maria Callas reimagina de una forma por demás romántica la última semana de vida de Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos (Angelina Jolie).

A quien se nos presenta en el autoexilio que se impuso en su departamento en Paris junto a su ama de llaves, Bruna (Alba Rohrwacher) y su mayordomo, Ferruccio (Pierfrancesco Favino).

Ello tras su retiro al ya no poder cantar como en sus años mozos y a través de sus dos horas de duración vemos la manera en que La Diva se encuentra lidiando con el dolor de no poder cantar más y las cicatrices de un cruel pasado.

Mucho de esto mediante algunas imaginaciones de la misma Maria y otras a través de flashbacks.

Los cuales son los momentos de mayor peso en su vida, incluyendo su romance con Aristóteles Onassis (Haluk Bilginer).

Pero todo enfocado para que el espectador logre entender y empatizar con el dolor por el que se encuentra atravesando.

La caída de La Diva.

La película es melancolía pura de inicio a fin, quien ha escuchado a Maria Callas sabe de manera perfecta que es imposible no inmergirse en su música con su voz: es cautivadora, bella, solemne y claro, melancólica; aspectos que son muy bien retratados en la cinta, tanto por la actuación de Aneglina Jolie.

Así como por la propia narrativa de la película en la que, en lugar de mostrarnos fragmentos de su vida, nos presenta a una Maria que debe lidiar con las consecuencias de su edad.

Las decisiones de vida y los traumas que tuvo que atravesar y el porqué de su infinita melancolía que vemos en pantalla.


Por obvias razones la música es un aspecto fundamental en la película, siendo inclusive parte de la propia narrativa de la cinta.

Para dejar en claro el porqué Maria Callas es reconocida como la más grande de las sopranos.

Esto a veces con la ayuda de flashbacks de sus presentaciones en vivo y otras a través de la misma imaginación de ella.

Pero siempre con una puesta con escenarios y fotografía muy bien logrados.

Dicho esto puedo asegurar que la película logra su cometido en hacer sentir a la audiencia lo mismo que sentiría al escuchar cualquiera de las canciones de Maria Callas.

Esa inmersión que la música clásica lograr crear está igualmente de bien retratada que el propio drama de la vida que fue la vida de la soprano.

Para así lograr inmediata empatía con el personaje.

Y entender sus decisiones y que su escena inicial al final tenga un golpe devastador en los sentimientos.

Maria Callas


Una inmersión de melancolía de principio a fin.

Claro que todo lo que logra hacernos sentir la película es un trabajo bien cuidado en toda su producción y no solo gracias a la actuación de Angelina Jolie.

Esto gracias a la dirección de Pablo Larrain y la bella fotografía de Edward Lachman.

Quienes nos regalan unas tomas de fotografía (valga la redundancia) de Maria en uno de los Paris más bellos que he visto en el cine.

Maria Callas


De igual manera es muy acertado que para esta película se hayan tomado varias libertades para imaginar el sentir de La Diva en sus últimos días.

Y el como los llevó junto a algunas alucinaciones provocadas por sus medicamentos.

Imaginaciones que le agregan un toque de fantasía muy real y lejos de sentirse como alucinaciones de una persona senil o con problemas mentales.

Se sienten como si estuviera soñando despierta, algo con lo que es muy fácil identificarse, es decir ¿quién no ha imaginado diversas situaciones ficticias?


Angelina merece el Oscar.

Pero sin duda lo que más destaca es la gran actuación de Angelina Jolie como María Callas y aunque ya se confirmó que las canciones que escuchamos son una mezcla de las grabaciones de La Diva y la voz de la actriz.

La gesticulación y expresiones faciales de Angelina dejan ver lo mucho que se adentró y entendió el papel designado.

Pero sobre todo logra transmitir los sentimientos de la soprano sobre todo al cantar y que seguramente logrará romper y tocar el corazón de cualquiera que vea esta película.

Maria Callas


Conclusión.

Maria Callas es una bella y melancólica película que reimagina los últimos días de la mejor soprano del siglo XX, Aneglina Jolie nos entrega una de sus mejores actuaciones.

En la que logra transmitir el sentir de su personaje, todo acompañado de una gran dirección y una bella fotografía.

Quienes recrean un Paris de los años 70´s como pocos y que todo en conjunto logra crear una inmersión en la película.

De la manera más similar a lo que debió haber sido estar ante un apresentación en vivo de Maria Callas.

Y que seguramente enamorará a más de una persona de la música clásica.


Maria Callas estrena este 20 de febrero.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • Maria Callas es una bella y melancólica película que reimagina los últimos días de la mejor soprano del siglo XX, Aneglina Jolie nos entrega una de sus mejores actuaciones en las que logra transmitir el sentir de su personaje, todo acompañado de una gran dirección y una bella fotografía que recrean un Paris de los años 70´s como pocos y que todo en conjunto logra crear una inmersión en la película de la manera más similar a lo que debió haber sido estar ante un apresentación en vivo de Maria Callas y que seguramente enamorará a más de una persona de la músic clásica. 0

comments

Continue Reading

Cine

‘AÚN ESTOY AQUÍ’ (2024) | Reseña

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.

Published

on

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.

Al igual que varios países de Latinoamérica, Brasil estuvo sumido en la represión de una dictadura militar entre 1964 y 1985. El director Walter Salles se recarga en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo de una de las víctimas de este periodo, con la decisión artística de evitar escenas exageradas, amarillistas o sangrientas (comunes en este tipo de narrativas) y prefiere centrar su mirada en los daños colaterales: la familia sobreviviente que se queda en la oscuridad, en la incógnita perpetua, en el dolor sin fin al no tener un cuerpo al cual llorar, en los vínculos rotos, pero también en la fuerza de una madre que ahora tendrá la difícil tarea de unir todos esos pedazos rotos y reconstruir su familia.

Esta película reabre una dolorosa herida para Brasil y no es sorpresa que esté siendo un éxito total, con 12 semanas en su top de taquilla y más importante, dejando el retrato de un pequeño episodio en esta negra historia que intenta refrescar el pasado, no desde un punto de vista masoquista, sino como recordatorio de todo aquello que nunca más debemos repetir.

“Aún Estoy Aquí” pelea en las categorías de “Mejor película”, “Mejor película extranjera” y “Mejor actriz”, las posibilidades de que se lleve los dos últimos premios es alta y te contamos las razones en nuestra reseña. Sigue leyendo para enterarte de todo.

¿DE QUÉ TRATA “AÚN ESTOY AQUÍ”?

La película nos sitúa en Río de Janeiro en 1970, la familia Paiva tiene una posición acomodada con una casa frente a la playa, pero el ambiente es hostil debido a las crecientes protestas en contra del gobierno, aunado a diversos secuestros diplomáticos cuya finalidad es la liberación de presos políticos.

En este ambiente de tensión conocemos a Rubens Paiva (Selton Mello), cabeza de familia y que con ayuda de su esposa Eunice Paiva (Fernanda Torres) intentan criar de la mejor manera a sus cuatro hijas y pequeño hijo. No solamente los constantes retenes y presencia militar en las calles es un riesgo, el propio Rubens tiene un historial político que lo alejó de Brasil un tiempo, a pesar de que ahora ya está retirado y ejerce su profesión de ingeniero, las pesquisas lo alcanzan y un día la policía llega a su casa para llevarlo a interrogar. La propia Eunice Paiva es “invitada” a dejar su declaración que la termina privando de su libertad por algunos días hasta que la liberan.

Los días transcurren y nada se sabe de Rubens, las noticias corren y el miedo es aún mayor cuando el gobierno ahora niega siquiera haber detenido al ex diputado, de manera muy rápida la vida de la familia Paiva ha cambiado y ahora Eunice tiene la tremenda tarea de hace que sus hijos sufran lo menos posible mientras el dolor y la desesperación la consumen por dentro.

LO BUENO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”

La actriz Fernanda Torres se convierte en el tremendo pilar en el que se sostiene esta película, así como Eunice Paiva lo hizo en la realidad para con sus hijos y mi apuesta va a que será Torres quien se lleve el premio Oscar a mejor actriz en la próxima entrega de los Oscar, ya que el principal reto que afrontó fue mostrar todo el dolor de su personaje de manera contenida, tragando el sufrimiento para nunca transmitirlo a sus hijos, una sensación de contención constante que la actriz logra perfectamente.

Sin duda el aspecto técnico es de muy buena calidad, el vestuario, la música de Warren Ellis, peinados y diseño de producción se encargan de colocarnos sin ningún problema en la época retratada.

Para apoyar lo anterior el director Walter Salles se recarga en una fotografía también de época con ayuda de Adrian Teijido (“O rio de desejo”, “Medida Provisoria”) a la cual se le añaden segmentos en formato de video casero que no solo le aportan cierto realismo a lo que vemos, sino nostalgia y un vistazo a ese pasado que ya se fue, pero no debemos olvidar.

El guion toma una decisión importante que tiene consecuencias tanto positivas como negativas, en el sentido positivo creo que debo resaltar la audacia de no caer en la tentación de caer en la explotación gráfica de un hecho lamentable en la historia brasileña, lo anterior es un acierto en el sentido de que posiblemente la violencia desviaría la atención del principal arco dramático que se quiere retratar, el dolor silencioso de aquellos que tiene que seguir su vida sin el acompañamiento de su ser querido. En este sentido el guion se recarga entonces mucho más en los alegres momentos (primero) y dinámica familiar para dejar en claro la fortaleza de Eunice, aspectos todos que le dan una mayor fuerza a su personaje y perfilan a Fernanda Torres como gran candidata al premio Oscar.

LO MALO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”

Debido a que de manera técnica y/o visual la película está muy bien lograda, el único defecto (desde mi perspectiva) es la misma decisión del guion que se mencionó más arriba. La cual de manera negativa, desprecia escenas que pudieron ser mucho más efectivas a la hora de contar el drama, la introducción al “antes” de la familia dura demasiado, sin contar con la habilidad para que los personajes (salvo la madre) se vuelvan más memorables, su construcción no responde a enaltecerlos como parte estructural de la familia sino casi siempre como un componente más, su guion no permite que brillen por sí mismos y es por eso que tiene problemas para transmitirnos posteriormente los periodos más oscuros, bueno con decirles que ni siquiera el encanto de un perrito logra que el momento de su partida sea más doloroso de lo que de por sí es.

Esta decisión sigue teniendo repercusiones durante todo el transcurso de la trama pero corona otra de sus debilidades al final cuando las elipsis ocurren demasiado rápido y me brindó la sensación de un final que no llegaba, un breve cierre que simplemente nos conducía a otro y así sucesivamente, con un sabor más a epílogo que a la terminación de una trama que sobrepasa las dos horas de película.

VEREDICTO

El tema que se aborda en “Aún Estoy Aquí” es muy particular para los brasileños, no por nada es la película más taquillera post-pandemia en este país, sin embargo su problemática puede ser entendible en cualquier otro país que haya sufrido (o siga sufriendo) periodos de represión e injusticias, aludiendo a la memoria como una factor tremendo para que estos hechos no se vuelvan a repetir, no solamente la memoria humana (que poco a poco se nos desvanece entre recuerdos y enfermedades) sino a la memoria gráfica, representada en este caso por las distintas grabaciones caseras de la familia Paiva y a la propia película como recordatorio, no solamente en relación al hecho en particular, sino a la importancia del cine en general, como arma política en contra del olvido.

A pesar de lo antes dicho, la película parece no perder totalmente su fuerza dramática y no fueron pocas las personas que derramaron lágrima en diversos momentos, así que por si las dudas, no olvide acudir a la sala de cine preparado con pañuelos por si se ofrecen, “Aún Estoy Aquí” es merecedora de sus tres nominaciones al Oscar, así como del ya otorgado globo de oro a Fernanda Torres como mejor actriz. No pierdan la oportunidad de ser ustedes mismos quienes verifiquen lo merecido de sus reconocimientos a partir del próximo 20 de febrero en salas mexicanas. Porque el cine también es historia y nuestra historia determina nuestro futuro, vayan a ver “Aún estoy aquí” y nos cuentan como les fue.

Aún Estoy Aquí (2024)

8.3 Score

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película "Aún estoy aquí" intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a "Mejor película extranjera".

PROS

  • Buena manufactura
  • Historia poderosa basada en hechos reales
  • Tremenda actuación de Fernanda Torres

CONS

  • Prefiere no usar elementos más dramáticos
  • La historia se alarga, tanto en su introducción como en su conclusión.

Review Breakdown

  • Manufactura 0
  • Actuaciones 0
  • Guion 0

comments

Continue Reading

Cine

Bridget Jones: Loca por Él | Reseña sin spoilers

Bridget Jones: Loca por Él cumple en términos generales con darnos un cierre a esta saga de películas, es entretenida y divertida

Published

on

El capítulo final que tiene todos los elementos de la saga, para bien y para mal.

A inicio de los 2000´s llego al cine la ya clásica comedia romántica “El Diario de Bridget Jones”, película inspirada ee la novela homónima de Helen Fielding, la cual fue un gran éxito gracias a su enfoque realista respecto a las problemáticas e inseguridades de su protagonista.

Además de romper los estereotipos de belleza y hacerla atractiva por su personalidad más que por su físico; tras su éxito tuvimos un par de secuelas más, “Al Borde de la Razón” y “El Bebé de Bridget Jones”, las cuales tuvieron un recibimiento mixto tanto por los fans como por la crítica; ahora, llega cines Bridget Jones: Loca por Él, la cual se nos presenta como el último capítulo de Bridget y si bien, mantiene varios de los elementos que han caracterizado a la saga, también flaquea en muchos otros, al punto de que seguramente volverá a crear controversia y dividir a la audiencia ¿Por qué digo esto? A Continuación les cuento. 


¿De qué va?

Bridget Jones (Renée Zellweger) se encuentra ya en sus cincuenta años, ahora con dos hijos a quienes debe criar sola ya que (como se ve desde el tráiler) han pasado cuatro años desde el fallecimiento de su esposo Mark Darcy (Colin Firth); ahora, Bridget debe lidiar con su inseguridad de cómo seguir adelante, por fortuna, tendrá algunos empujoncitos de sus siempre queridos amigos, pero sobre todo de Roxster (Leo Woodall) quien puede ser el detonante para nuestra protagonista para retomar su confianza o tal vez, hundirla.


Lo bueno.

Bridget Jones: Loca por Él mantiene los elementos de las cintas anteriores de la saga, incluyendo su humor que se basa en situaciones únicas que solo le podrían pasar a Bridget y que siguen sacando una risa, puesto que se sienten muy naturales conociendo a la personaje, es decir que este aspecto estuvo bien cuidado para evitar que haya chistes forzados (aunque no se está exentos de ellos) y que genuinamente fluyan conforme a la situación.


Una vez más Renée Zellweger (Bridget) logra transmitir todas las emociones y disyuntivas por las que se encuentra pasando su personaje, logrando empatizar con el público en general y no solo con la audiencia femenina, ya que una vez más nos plantea problemáticas existenciales por las que más de uno se puede identificar.

Asimismo la dirección de Michael Morrins y el cuidado en la producción, guión y narrativa, hacen que las casi dos horas de la película se vayan como agua; el carisma de todos los personajes secundarios (los cuales quedan por demás relegados) también ayuda a que sea disfrutable la película.


Lo malo de Bridget Jones: Loca por Él 

Bridget Jones: Loca por Él mantiene casi la misma estructura que sus anteriores secuelas, lo cual podemos ver desde su tráiler, volviéndose una película predecible y muy plana, ya que aborda de una manera muy superficial los conflictos por los que ahora Bridget, pudiendo tal vez haber ahondado un poco más en ellos como lo hizo la primera cinta.


De igual manera su final es un tanto anticlimático, ya que la cinta toma muy poco tiempo para desarrollar su desenlace, sintiéndose como algo forzado en lugar de ser algo que se hubiera dado con naturalidad, como si ya les urgía dar fin a la cinta y la saga de paso, esperando que la audiencia les compre este final solo porque “se veía venir”.

Si bien he mencionado que la película es disfrutable, esto es gracias a que su humor y narrativa ayudan a ocultar todos sus defectos, inclusive algunas actuaciones de su propia protagonista y algunos momentos que ya se llegan a sentir sobreactuados y forzados, pero si nos detenemos un minuto a analizarla, es fácil encontrar sus fallos y que se trata de la misma secuela que vimos desde “Al Borde de la Razón”.


Conclusión.

Bridget Jones: Loca por Él cumple en términos generales con darnos un cierre a esta saga de películas, es entretenida, divertida y sin duda dejará satisfechos a los fans, sin embargo, su propia estructura (que es la misma a sus predecesoras) hace que sea una película predecible (con solo haber visto el tráiler) con un final un tanto forzado y también que se veía venir; no obstante su humor y narrativa ayudan a ocultar todos sus defectos para darnos una entretenida comedia romántica para estas fechas.

Bridget Jones: Loca por Él se estrena este 13 de febrero.

ResponderReenviarAñadir reacción

7 Score

PROS

  • Entretenida y divertida
  • Disfrutable para todos los fans

CONS

  • Predecible
  • Cuenta con un final forzado.

Review Breakdown

  • Bridget Jones: Loca por Él cumple en términos generales con darnos un cierre a esta saga de películas, es entretenida, divertida y sin duda dejará satisfechos a los fans, sin embargo, su propia estructura (que es la misma a sus predecesoras) hace que sea predecible (con solo haber visto el tráiler) y tener un final forzado que se veía venir 0

comments

Continue Reading

Trending