Connect with us

Cine

‘AÚN ESTOY AQUÍ’ (2024) | Reseña

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.

Published

on

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película “Aún Estoy Aquí” intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a “Mejor película extranjera”.

Al igual que varios países de Latinoamérica, Brasil estuvo sumido en la represión de una dictadura militar entre 1964 y 1985. El director Walter Salles se recarga en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo de una de las víctimas de este periodo, con la decisión artística de evitar escenas exageradas, amarillistas o sangrientas (comunes en este tipo de narrativas) y prefiere centrar su mirada en los daños colaterales: la familia sobreviviente que se queda en la oscuridad, en la incógnita perpetua, en el dolor sin fin al no tener un cuerpo al cual llorar, en los vínculos rotos, pero también en la fuerza de una madre que ahora tendrá la difícil tarea de unir todos esos pedazos rotos y reconstruir su familia.

Esta película reabre una dolorosa herida para Brasil y no es sorpresa que esté siendo un éxito total, con 12 semanas en su top de taquilla y más importante, dejando el retrato de un pequeño episodio en esta negra historia que intenta refrescar el pasado, no desde un punto de vista masoquista, sino como recordatorio de todo aquello que nunca más debemos repetir.

“Aún Estoy Aquí” pelea en las categorías de “Mejor película”, “Mejor película extranjera” y “Mejor actriz”, las posibilidades de que se lleve los dos últimos premios es alta y te contamos las razones en nuestra reseña. Sigue leyendo para enterarte de todo.

¿DE QUÉ TRATA “AÚN ESTOY AQUÍ”?

La película nos sitúa en Río de Janeiro en 1970, la familia Paiva tiene una posición acomodada con una casa frente a la playa, pero el ambiente es hostil debido a las crecientes protestas en contra del gobierno, aunado a diversos secuestros diplomáticos cuya finalidad es la liberación de presos políticos.

En este ambiente de tensión conocemos a Rubens Paiva (Selton Mello), cabeza de familia y que con ayuda de su esposa Eunice Paiva (Fernanda Torres) intentan criar de la mejor manera a sus cuatro hijas y pequeño hijo. No solamente los constantes retenes y presencia militar en las calles es un riesgo, el propio Rubens tiene un historial político que lo alejó de Brasil un tiempo, a pesar de que ahora ya está retirado y ejerce su profesión de ingeniero, las pesquisas lo alcanzan y un día la policía llega a su casa para llevarlo a interrogar. La propia Eunice Paiva es “invitada” a dejar su declaración que la termina privando de su libertad por algunos días hasta que la liberan.

Los días transcurren y nada se sabe de Rubens, las noticias corren y el miedo es aún mayor cuando el gobierno ahora niega siquiera haber detenido al ex diputado, de manera muy rápida la vida de la familia Paiva ha cambiado y ahora Eunice tiene la tremenda tarea de hace que sus hijos sufran lo menos posible mientras el dolor y la desesperación la consumen por dentro.

LO BUENO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”

La actriz Fernanda Torres se convierte en el tremendo pilar en el que se sostiene esta película, así como Eunice Paiva lo hizo en la realidad para con sus hijos y mi apuesta va a que será Torres quien se lleve el premio Oscar a mejor actriz en la próxima entrega de los Oscar, ya que el principal reto que afrontó fue mostrar todo el dolor de su personaje de manera contenida, tragando el sufrimiento para nunca transmitirlo a sus hijos, una sensación de contención constante que la actriz logra perfectamente.

Sin duda el aspecto técnico es de muy buena calidad, el vestuario, la música de Warren Ellis, peinados y diseño de producción se encargan de colocarnos sin ningún problema en la época retratada.

Para apoyar lo anterior el director Walter Salles se recarga en una fotografía también de época con ayuda de Adrian Teijido (“O rio de desejo”, “Medida Provisoria”) a la cual se le añaden segmentos en formato de video casero que no solo le aportan cierto realismo a lo que vemos, sino nostalgia y un vistazo a ese pasado que ya se fue, pero no debemos olvidar.

El guion toma una decisión importante que tiene consecuencias tanto positivas como negativas, en el sentido positivo creo que debo resaltar la audacia de no caer en la tentación de caer en la explotación gráfica de un hecho lamentable en la historia brasileña, lo anterior es un acierto en el sentido de que posiblemente la violencia desviaría la atención del principal arco dramático que se quiere retratar, el dolor silencioso de aquellos que tiene que seguir su vida sin el acompañamiento de su ser querido. En este sentido el guion se recarga entonces mucho más en los alegres momentos (primero) y dinámica familiar para dejar en claro la fortaleza de Eunice, aspectos todos que le dan una mayor fuerza a su personaje y perfilan a Fernanda Torres como gran candidata al premio Oscar.

LO MALO DE “AÚN ESTOY AQUÍ”

Debido a que de manera técnica y/o visual la película está muy bien lograda, el único defecto (desde mi perspectiva) es la misma decisión del guion que se mencionó más arriba. La cual de manera negativa, desprecia escenas que pudieron ser mucho más efectivas a la hora de contar el drama, la introducción al “antes” de la familia dura demasiado, sin contar con la habilidad para que los personajes (salvo la madre) se vuelvan más memorables, su construcción no responde a enaltecerlos como parte estructural de la familia sino casi siempre como un componente más, su guion no permite que brillen por sí mismos y es por eso que tiene problemas para transmitirnos posteriormente los periodos más oscuros, bueno con decirles que ni siquiera el encanto de un perrito logra que el momento de su partida sea más doloroso de lo que de por sí es.

Esta decisión sigue teniendo repercusiones durante todo el transcurso de la trama pero corona otra de sus debilidades al final cuando las elipsis ocurren demasiado rápido y me brindó la sensación de un final que no llegaba, un breve cierre que simplemente nos conducía a otro y así sucesivamente, con un sabor más a epílogo que a la terminación de una trama que sobrepasa las dos horas de película.

VEREDICTO

El tema que se aborda en “Aún Estoy Aquí” es muy particular para los brasileños, no por nada es la película más taquillera post-pandemia en este país, sin embargo su problemática puede ser entendible en cualquier otro país que haya sufrido (o siga sufriendo) periodos de represión e injusticias, aludiendo a la memoria como una factor tremendo para que estos hechos no se vuelvan a repetir, no solamente la memoria humana (que poco a poco se nos desvanece entre recuerdos y enfermedades) sino a la memoria gráfica, representada en este caso por las distintas grabaciones caseras de la familia Paiva y a la propia película como recordatorio, no solamente en relación al hecho en particular, sino a la importancia del cine en general, como arma política en contra del olvido.

A pesar de lo antes dicho, la película parece no perder totalmente su fuerza dramática y no fueron pocas las personas que derramaron lágrima en diversos momentos, así que por si las dudas, no olvide acudir a la sala de cine preparado con pañuelos por si se ofrecen, “Aún Estoy Aquí” es merecedora de sus tres nominaciones al Oscar, así como del ya otorgado globo de oro a Fernanda Torres como mejor actriz. No pierdan la oportunidad de ser ustedes mismos quienes verifiquen lo merecido de sus reconocimientos a partir del próximo 20 de febrero en salas mexicanas. Porque el cine también es historia y nuestra historia determina nuestro futuro, vayan a ver “Aún estoy aquí” y nos cuentan como les fue.

Aún Estoy Aquí (2024)

8.3 Score

En épocas de desaparecidos ¿Qué pasa con los que se quedan? De forma esperanzadora la película "Aún estoy aquí" intenta brindar una respuesta y se coloca como fuerte competidora del Oscar a "Mejor película extranjera".

PROS

  • Buena manufactura
  • Historia poderosa basada en hechos reales
  • Tremenda actuación de Fernanda Torres

CONS

  • Prefiere no usar elementos más dramáticos
  • La historia se alarga, tanto en su introducción como en su conclusión.

Review Breakdown

  • Manufactura 0
  • Actuaciones 0
  • Guion 0

comments

Cine

Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Published

on

Good Boy

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer

Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.

Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.

Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.

Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.

Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.

Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.

Lo que nos cuenta Good Boy

La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.

El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.

Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima

. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.

Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum

Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Published

on

Lord of the Rings

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento. 

El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único. 

Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas. 

Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.

“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.

 “Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”

Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum

El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014. 

Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012. 

Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.

The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens. 

The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Published

on

Superman

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.

Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.

Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman

Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!

El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.

Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.

El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.

¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.

Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.

Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending