Connect with us

Eventos

CHICAGO “LIVE IN CONCERT” EN ARENA CDMX | Reseña

Published

on

Con un lleno total en la Arena Ciudad de México, “Chicago” nos compartió su talento, música y mucha nostalgia.

Como parte de su “Summer Tour”, la banda Chicago incluyó seis fechas en diversos puntos de la República Mexicana para complacer a sus fans con los éxitos de ayer y hoy. La primera fue en Hermosillo como evento estelar de la “ExpoGan”, el segundo en el Auditorio Telmex de Zapopan y fue la Arena Ciudad de México el recinto elegido para su tercera fecha que presentó un lleno total con público variopinto pero en su mayoría conformado por cabecitas blancas que aún no olvidan en joven sentimiento de ver a su banda favorita en vivo.

La banda Chicago se conformó en 1967 y a casi sesenta años de distancia tenemos la fortuna de contar aún con dos integrantes originales en escena: Lee Loughnane (trompeta) y James Pankow (trombón), el resto de la agrupación son grandes músicos que se han ido uniendo a lo largo de los años, a estas alturas ya se ganaron a pulso su lugar y respeto dentro de la banda, pero sobre todo han logrado conservar ese sonido que los hizo famosos hace décadas.

Alrededor de las 9:14pm las pantallas proyectan una especie de temporizador en retroceso que nos indica que el show está por comenzar, segundos antes de que el tiempo limite llegue, las luces se apagan y cada uno de los músicos comienza a tomar su lugar para que una voz en el audio local los presente y comience la lluvia de hits con “Introduction”, canción proveniente de su primer disco aún bajo el nombre de “Chicago Transit Authority”. El sonido es fuerte y claro, la voz se escucha un poco bajo en comparación al resto pero es una ligera falla que se compone rápidamente, el escenario por su parte está compuesto de tres pantallas gigantes, una más en la base de la batería y un sencillo juego de luces, la banda demostraría que no necesita nada más cuando tienes el talento y hits de tu lado.

El movido inicio se relaja un poco con “(I’ve Been) Searchin’ So Long” pero regresamos al jazz con toques latinos de “Mongonucleosis”. La cuarta canción de la noche provoca el grito de los presentes y se convierte en una de las canciones más coreadas de la noche, me refiero por supuesto a su balada insigne: “If you leave me now”, que en voz de Neil Donell suena bastante parecida a lo que Peter Cetera dejó grabado en el disco.

“Ballet for a girl in Buchannon” es una suite integrada por siete canciones las cuales han integrado al show como una especie de popurrí que comienza con “Make me Smile” en donde la nostalgia comienza a pegar fuerte cuando las pantallas presentan imágenes de la banda original pero sobre todo de Terry Kath, vocalista original de la canción. Así como en antaño, el actual “Chicago” no solo está compuesto de experimentados músicos, sino que la voz y lucimiento se reparte por varios miembros de la banda, a este popurrí se integran en la voz el bajista Eric Baines y el original James Pankow, compositor de la canción.

La banda maneja un setlist bastante parecido en toda su gira, sin embargo en esta ocasión deciden añadir la canción “Happy Man”, ya que en palabras del propio Pankow, esta canción en particular fue mucho más exitosa acá que en Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente Chicago regresa a los clásicos con “Does anybody really know what time is?”, canción de su primer disco y primera canción en ser grabada en un estudio por aquéllos jóvenes de 1967.

Los inicios de esta exitosa banda no estuvieron libres de la presión de algunos clubs en donde les pedían que tocaran covers en lugar de música original bajo la amenaza de despedirlos, momento que ahora recuerdan con gracia e incluso dignifican integrando las canciones “Higher and Higher” (original de Jackie Wilson) y “I´m a man” (original de The Spencer Davis Group), esta última dejando en claro el poderío musical de la banda con todos los integrantes participando en voces e instrumentos, pero momento también para el lucimiento de su parte rítmica, pues todos abandonan el escenario excepto batería y percusiones para una especie de batalla entre estos músicos que se va convirtiendo en un diálogo en el cual incuso intercambian instrumentos para terminar la canción ya con el resto de la banda en escena.

Las baladas regresan con “Just you´n me”, ahora con la voz de Carlos Murguía quien también está a cargo de uno de los teclados y otra vez Neil Donell para “Hard to say I´m sorry” que se conecta con “Get Away” y el clásico “Saturday in the Park”, canción con la que la banda aprovecha para meterse detrás del escenario en el único (y muy breve) encore de la noche.

La banda regresa y una bandera mexicana ondea en pantalla para “Free”, el logo de la banda se integra a la bandera en un momento emotivo que ya va anunciando el cierre de la noche, la cual termina con mi canción favorita de la banda: “25 or 6 to 4”, de nueva cuenta el fallecido Terry Kath se hace presente en pantallas pero Neil Donell la hace suya con una voz educada y que se fusiona muy bien con el ritmo más pesado y característico de la banda.

Los 10 músicos se colocaron al frente del escario para despedirse con un “Viva México” y la promesa de que regresarán a suelo mexicano, la experimentada banda nos brindó a todos los presentes una noche mágica que nos regresó al pasado pero demostró la calidad actual que aún poseen, un concierto inolvidable para los fans pero también para aquéllos que tenemos la fortuna de verlos en vivo por primera vez.

SETLIST:

  • Introduction
  • (I’ve Been) Searchin’ So Long
  • Mongonucleosis
  • If You Leave Me Now
  • Make Me Smile
  • So Much to Say, So Much to Give
  • Anxiety’s Moment
  • West Virginia Fantasies
  • Colour My World
  • To Be Free
  • Now More Than Ever
  • Happy Man
  • Does Anybody Really Know What Time It Is?
  • Hard Habit to Break
  • You’re the Inspiration
  • Beginnings
  • (Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher(Jackie Wilson cover)
  • I’m a Man(The Spencer Davis Group cover)
  • Percussion + Drum Solos
  • Just You ‘n’ Me
  • Feelin’ Stronger Every Day
  • Hard to Say I’m Sorry / Get Away
  • Saturday in the Park

https://www.instagram.com/reel/DJ-BVY_pZFB/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Comikeria (@lacomikeria)

comments

Eventos

CCXPMX26: Preventa Banamex activada

El portal hacia la CCXPMX26 se abre al fin para todos aquellos que quieren asegurar su lugar en la historia del fandom.

Published

on

CCXPMX26

El portal hacia la CCXPMX26 se abre al fin para todos aquellos que quieren asegurar su lugar en la historia del fandom.

Este año, la convención expande su universo de experiencias: invitados legendarios, paneles exclusivos, fandom al máximo nivel y encuentros que quedarán grabados en el canon de nuestra comunidad del 24 al 26 de abril de 2026.

Los accesos para la tercera edición de CCXPMX ya están disponibles para los portadores de tarjetas Banamex.

Con una preventa exclusiva del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2025 a través de Ticketmaster.

La venta general se abre para todos los universos el 4 de diciembre.

Encuentra todos los detalles para esta misión en el portal de CCXPMX https://ccxp.mx/boletos

Prepárate para tres días en los que las historias colosales tomarán forma, los fandoms se unirán y las leyendas cobrarán vida.

Un encuentro con talento internacional, cosplay, gaming, cómics, ilustración, cine, series y una energía capaz de sacudir realidades y transformar universos.

Una leyenda confirmada para CCXPMX26

CCXPMX26 confirmó recientemente la participación de Bruce Dickinson en la convención.

Leyenda del rock, piloto, empresario, escritor y creativo incansable, Bruce Dickinson es un personaje que parece salido de su propio cómic.

Más allá de ser la voz inmortal de Iron Maiden, ha sabido expandir su universo con proyectos que combinan arte, ciencia y narrativa, como The Mandrake Project.

Una fusión entre cómic y música que redefine los límites del storytelling.

El 24 de abril, Bruce tomará el Thunder Stage by Cinemex para compartir su historia, sus procesos creativos y esos momentos que han marcado su camino dentro y fuera del escenario.

Más tarde, subirá al Omelete Stage by Dos Equis para una entrevista especial donde los fans podrán estar más cerca que nunca de esta leyenda viviente y escuchar las historias detrás del mito se volverán canon.

Solo los primeros compradores del Epic Pass podrán acceder a una foto gratuita con Bruce Dickinson

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Eventos

BLAST R6 Major: M80 se corona como el nuevo campeón

M80 superó dos semanas de intensa competencia para coronarse campeona del BLAST R6 Munich Major 2025 en un cierre lleno de emoción

Published

on

M80 superó dos semanas de intensa competencia para coronarse campeona del BLAST R6 Munich Major 2025.

El equipo se llevó un premio de $ 250 mil dólares tras derrotar a los favoritos de Team Falcons en la gran final, disputada al mejor de cinco mapas.

M80 conquistó la victoria por 3-1 sobre Team Falcons en una final electrizante que emocionó a miles de fanáticos apasionados durante la segunda visita de Rainbow Six Esports a Alemania.

La rivalidad entre ambos equipos es antigua y, en el Major de Manchester 2024, el enfrentamiento también terminó con el elenco de M80 levantando el trofeo.

Aun enfrentándose a una afición fuertemente inclinada hacia el equipo europeo, la escuadra norteamericana mostró garra y habilidad, entregando momentos memorables y asegurando el título.

El trabajo en equipo presente en el BLAST R6 Munich Major 2025.

“No se trata de mí. Este equipo trabaja demasiado duro, ellos creen en todo lo que digo. La forma en que trabajamos no es por mi causa, es porque todos abrazaron esta idea y construyeron la cultura de equipo que tenemos. Sin ellos, yo no sería nada. Mantuvieron la cabeza en su sitio, fue muy reñido. Una cosa es segura: no hemos terminado. Vamos a buscar todos los trofeos que podamos”,

dijo Fabian “Fabian” Hällsten, entrenador de M80, siendo el primero en ser campeón como jugador y ahora como técnico.

A lo largo de las últimas dos semanas, los 16 mejores equipos del escenario competitivo mundial de Rainbow Six Siege se enfrentaron en partidos marcados por actuaciones sorprendentes y grandes sorpresas, con nuevos talentos destacándose y gigantes tradicionales quedándose en el camino.

El único jugador “de la casa”, Jume, de Team Secret, tuvo la oportunidad de jugar frente a la afición alemana, pero fue eliminado en la semifinal del cuadro inferior por los ahora campeones, M80.

En total, 19 países estuvieron representados en el Munich Major, que tuvo una gran final disputada entre equipos de Norteamérica y Europa.

Además del trofeo meticulosamente elaborado con temática de operador, M80 también se llevó el premio máximo de 250 mil dólares, cerrando el año de manera imponente.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Eventos

Campeonato Internacional Pokémon Latam 2026 anuncia ganadores

Después de un fin de semana marcado por una intensa competencia se coronó a ganadores del Campeonato Internacional de Latinoamérica.

Published

on

campeonato mundial pokemon

Después de un fin de semana en São Paulo (Brasil) marcado por una intensa competencia a través de los videojuegos Pokémon Scarlet y Pokémon Violet, el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon, Pokémon GO y Pokémon Unite, se coronó a quienes vencieron en el Campeonato Internacional de Latinoamérica.

Los fans que quieren ponerse al día con toda la competencia del fin de semana pueden ver la retransmisión en Twitch y YouTube.

El Campeonato Internacional Pokémon de Latinoamérica (LAIC) es un evento crucial que une a la comunidad gamer de la región y establece un estándar de competencia de clase mundial.

Su importancia radica en ser la principal vía para que los jugadores latinoamericanos acumulen Championship Points (CP).

Estos puntos son esenciales, ya que determinan la clasificación para el prestigioso Campeonato Mundial Pokémon. Más allá de la competencia, el LAIC fomenta la camaradería, celebra la pasión por el Juego de Cartas Coleccionables (JCC) y los videojuegos, y posiciona a la región como un actor clave en la escena global de esports de Pokémon.

Los ganadores del Campeonato Internacional Pokémon De Latinoamérica 2026

Sin más preámbulos, los puestos ganadores del Campeonato Internacional Pokémon de Latinoamérica 2026 son:

Videojuegos (categoría Júnior):
Primer lugar: Magnus Kjær Andreasen
Segundo lugar: Izhaq Hoggui

Videojuegos (categoría Sénior):
Primer lugar: Matthew Henry
Segundo lugar: Charlie Kim

Videojuegos (categoría Máster):
Primer lugar: Yuma Kinugawa
Segundo lugar: Juan Salerno

Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (categoría Júnior):
Primer lugar: Haruki Okunishi
Segundo lugar: Reed Hartmann

Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (categoría Sénior):
Primer lugar: Luka Levain
Segundo lugar: Kamil Bidzinski

Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (categoría Máster):
Primer lugar: Pedro Pertusi
Segundo lugar: Sebastian Lashmet

Pokémon GO:
Primer lugar: Eric “NiteTimeClasher” Wang
Segundo lugar: Leo “P4T0M4N” Marín Torres

Pokémon UNITE:
Primer lugar: Dignitas
Segundo lugar: CACM Esports

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO