

Reseñas
Wildgate – Reseña
Después de haber probado Wildgate en acceso anticipado, finalmente llega su versión 1.0, y aunque “mejoro”, el juego aún se siente incompleto
¿Otra promesa para el futuro?
Después de haber probado Wildgate en acceso anticipado, finalmente llega su versión 1.0, y aunque “mejoro”, el juego aún se siente incompleto… ¿Está listo para ser una experiencia memorable o es solo una base con potencial?
Para los que aún no saben sobre Wildgate, es una aventura cooperativa multijugador que nos lanza a explorar un mundo lleno de ruinas antiguas, criaturas extrañas y portales mágicos. Ya sea solo o en compañía (es mil veces mejor), el objetivo es recolectar recursos, completar misiones y descubrir los secretos de un universo bastante.
Gráficos y atmósfera
Visualmente, el juego mantiene un estilo artístico atractivo, con paisajes amplios, bien diseñados y llenos de color. Aunque no compite con producciones AAA, cumple al ofrecernos un mundo colorido y con personalidad. Las animaciones pueden sentirse algo rígidas a veces, pero no rompen la inmersión, ya que su principal enfoque no es contar una historia, es crearla tu mismo.

Jugabilidad
Aquí es donde Wildgate realmente brilla… pero también tropieza. La propuesta de exploración y cooperación es muy entretenida y se siente fresca, sobre todo si se juega en línea con amigos. Hay un enfoque claro por crear experiencias emergentes: no siempre sabes qué vas a encontrar tras el siguiente portal o que es lo siguiente que te mandarán a buscar.
Sin embargo, el contenido actual puede llegar a sentirse repetitivo. Las misiones se vuelven predecibles y se extraña más variedad en los enemigos, escenarios y actividades. Hay una buena base, pero necesita más trabajo para mantener enganchado al jugador a largo plazo.
Y es donde viene la gran pregunta ¿otra promesa para el futuro? y sí. En realidad el juego asi se siente, como en su momento fue Sea of Thieves, pero ellos tenian los brazos de Microsft y de Rare para poder crear el juego que es hoy, pero Wildgate logrará soportar el paso del tiempo y tendrá actualizaciones constantes. Yo lo veo un poco complicado, pero solo el tiempo lo dirá.
Comparativa con la versión en acceso anticipado
Desde el acceso anticipado hasta ahora, se han corregido varios errores y se han mejorado aspectos técnicos. También hay nuevas zonas, más personajes, accesorios y mejoras de interfaz.

Pero en términos de profundidad de contenido, el salto no fue tan grande. El progreso es real, pero no suficiente como para considerar que el juego ya alcanzó su verdadero potencial.
Una evolución al estilo Sea of Thieves
Como les mencionaba Wildgate recuerda mucho a lo que fue Sea of Thieves en su momento, un juego con buenas ideas, pero que requería tiempo y actualizaciones para consolidarse. La gran pregunta es si sus desarrolladores lograrán mantener el interés de la comunidad con nuevo contenido, mejoras constantes y una comunicación activa.

No es solo eso, es que tiene que destacar y aunque la base del juego es solida, por el momento no veo muchos motivos para dedicarle muchisimas horas a Wildgate.
Conclusión
Wildgate es una experiencia aceptable en su estado actual. Tiene encanto, una jugabilidad prometedora y una propuesta ya vista, pero no tan quemada. Pero también es un título que aún está a medio camino, con muchas áreas por pulir y expandir. Le hace falta más modos de juegos, misiones más vareadas, recompesas más llamativas.
El juego promete mucho, pero por el momento es prescindible, pero si cuentas con un grupo de amigos, que buscan algo nuevo que jugar, esta puede ser una buena opción.
Puede convertirse en algo grande… o perderse en el olvido si no recibe el soporte adecuado.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Los Tipos Malos 2 | Reseña sin spoilers
Los Tipos Malos 2 hace todo bien con un guión, personajes e historia bien logrados que hasta los más absurdos chistes causan gracia

Cuando hablamos de películas para toda la familia, esto es lo que esperamos.
DreamWorks Animation es bien conocida por tener entre su catálogo algunas de las mejores cintas animadas, desde Shrek, Kung Fu Panda y más recientemente Robot Salvaje, películas que destacan por tener un trasfondo profundo y dar lecciones de vida detrás de sus personajes carismático, pero no todo ha sido perfecto, en 2022 se estrenó Los Tipos Malos, una cinta con ideas frescas pero que debido a su guión y chistes forzados y hasta bobos (y es que aunque sea una película pensada para niños no se les debe tratar como gente no pensante) hicieron que muchos la catalogáramos dentro del repertorio malo de DreamWorks y que ni siquiera fuera recomendable para las y los más peques del hogar.
Por fortuna su secuela, Los Tipos Malos 2 hace todo bien con un guión, personajes e historia bien logrados que hasta los más absurdos chistes causan gracia por lo natural que se sienten y aunque no alcanza un nivel de profundidad como los clásicos de la compañia, sin duda deja un buen sabor de boca. A continuación les cuento el porqué Los Tipos Malos 2 es una película para disfrutar en familia.

¿De qué va?
Han pasado 5 años desde que Lobo, Tarántula, Tiburón, Piraña y Serpiente abandonaron la vida criminal y salvaron a la ciudad del malvado Profesor Mermelada, sin embargo seguir el camino de la rectitud les ha sido muy difícil puesto que además de intentar adaptar sus personalidades poco convencionales en el mundo laboral, deben lidiar con el prejuicio de la opinión popular que no creen que han cambiado, y lo peor es que han empezado a suscitarse una serie de robos que tiene un modus operandi que recuerda a Los Tipos Malos, así que dependerá de ellos demostrar que efectivamente han cambiado al tratar de detener a las responsables de estos crímenes.

Lo bueno.
Como mencioné, la película pasa de tener un guión flojo y chistes forzados. a uno bien estructurado con un humor orgánico que ayuda a resaltar el carisma de sus personajes y sus personalidades, sí, no deja de haber chistes de pastelazo o de gases, pero la diferencia es que llegan de una manera orgánica para que el punchline sea efectivo y dé risa y no simplemente se sienta como algo que se pudo para forzar a reírse.

Asimismo y aunque pareciera ser un tema que se maneja de una manera superficial, se habla del camino de la redención y lo difícil que puede llegar a ser y mantenerse ahí sin ceder al camino fácil, pero que al final hacer lo correcto siempre deja ua mayor satisfacción que cualquier cosa material, por lo que nuevamente está ese apartado en el que se deja una moraleja dirigida para chicos y grandes.

De igual manera se nos entrega una villana, Kitty Cat, bien estructurada, ruda, malvada y implacable, dispuesta a todo por lograr su cometido, tal vez pareciera que solo es mala por ser mala, pero hasta para hacer que un villano sea malo porque así es su naturaleza se debe hacer bien y aquí DreamWorks lo hace de una manera sencilla pero funcional. Y en adición a las nuevas personajes como Sombra y Jabalinda, le añaden mucha personalidad a la película.

Animación con mucha calidad
La animación es impecable y es que una vez más DreamWorks nos ofrece un estilo que se siente único para esta cinta, el diseño de personajes es una especie de mezcla en 2D, pero que cuando la cámara se acerca se muestran detalles en 3D que denotan el detalle que se le puso, ciertamente su animación y dirección le da mucha personalidad a la cinta.

La dirección, actuación de voces, fotografía, todo está muy bien cuidado para darnos una historia divertida que va al punto, son 90 minutos que se pasan como agua y muy disfrutables y lo que se nos mostró en los tráilers para nada refleja lo visto en la pantalla.

Lo “malo”.
Hay muy pocos puntos negativos, si bien me parece una muy buena película animada para toda la familia, no deja de sentirse como una experiencia ligera que va dirigida principalmente al público infantil, tiene un mensaje sí, pero no aborda la profundidad de Robot Salvaje, yo sé que eso no es algo negativo, pero es para que no vayan esperando ese nivel, sin duda es mucho mejor que su antecesora y corrige muchas cosas al grado que personajes que caían mal aquí se desarrollan mejor, pero tampoco es la “opera prima” de DreamWorks.

Conclusión.
Los Tipos Malos 2 supera muchísimo a su antecesora y corrige varios errores, dándonos un guión mejor planteado con un un humor orgánico y que ayuda a que destaque la personalidad de los protagonistas y aunque pareciera superficial, deja una gran moraleja para chicos y grandes, su animación es impecable y le da mucha personalidad, tal vez no se note a primera vista, pero lo que se nos muestra en pantalla requiere mucho talento y no conformarse con hiperrealismo.
Los Tipos Malos 2 es una película para toda la familia con mucho carácter y ya se encuentra disponible en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Los Tipos Malos 2 supera muchísimo a su antecesora y corrige varios errores, dándonos un guión mejor planteado con un un humor orgánico y que ayuda a que destaque la personalidad de los protagonistas y aunque pareciera superficial, deja una gran moraleja para chicos y grandes, su animación es impecable y le da mucha personalidad, tal vez no se note a primera vista, pero lo que se nos muestra en pantalla requiere mucho talento y no conformarse con hiperrealismo.
Los Tipos Malos 2 - Reseña
Los Tipos Malos 2 supera muchísimo a su antecesora y corrige varios errores, dándonos un guión mejor planteado con un un humor orgánico y que ayuda a que destaque la personalidad de los protagonistas y aunque pareciera superficial, deja una gran moraleja para chicos y grandes, su animación es impecable y le da mucha personalidad, tal vez no se note a primera vista, pero lo que se nos muestra en pantalla requiere mucho talento y no conformarse con hiperrealismo.
Anime
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 | Reseña sin spoilers
Es innegable que Demon Slayer o Kimetsu no Yaiba, se ha consolidado como uno de los animes más populares de la actualidad

¿Listas y listos para ser Guardianes de la Noche?
Es innegable que Demon Slayer o Kimetsu no Yaiba, se ha consolidado como uno de los animes más populares de la actualidad y este 2025 marca el inicio de su final con el estreno de la primer película de la trilogía que adaptará el arco final del manga y como parte de la antesala para este evento, SEGA y Aniplex lanzan este 05 de agosto el videojuego de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 ¿Vale la pena? ¿Le hace justicia a esta querida franquicia? A continuación les cuento.

Haciendo arder el corazón.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 adapta los arcos de “El Distrito Rojo”, “La Villa de los Herreros” y “El Entrenamiento de Los Pilares” y es un juego de acción, con algunos momentos de aventura, en su modo de historia, para pasar a ser un juego de peleas de uno contra uno en 3D en el modo multiplayer local o en línea, muy al estilo de los juegos de anime, pero que gracias a su sistema de combate se siente que tiene su propia personalidad, sintiéndose como una experiencia ideal para quienes quieren irse adentrando en el mundo de los juegos de acción.

Lo bueno.
Como mencioné, Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es un juego de acción con toques de aventura en su modo de Historia, en donde estaremos reviviendo los arcos de “El Distrito Rojo”, “La Villa de los Herreros” y “El Entrenamiento de Los Pilares” y gracias a su sistema de juego y de controleshacen de esta una muy divertida experiencia.
Y es que con controles sencillos que nos permiten realizar distintos combos, se nos da una variedad de movimientos para cada personaje que hacen que cada uno se sienta distinto, algunos más rápidos y otros un tanto más pesados, además de que para este juego tenemos la opción de que en varios combates podemos cambiar entre personajes o usarlos de apoyo, dependiendo el momento de la historia en que estemos jugando y gracias a que en el modo Historia jugamos con varios personajes tal y como en el anime, podemos ir probando cuál se adapta mejor a nosotros, eso sí, retratando de una manera muy fiel los efectos de los ataques de cada personaje.

Lo más atractivo
Lo mejor es que a lo largo de la historia no solo estaremos reviviendo los combates estelares contra las Lunas Superiores o algunos Pilares, sino que también se han añadido combates contra minions y “subjefes” que le dan variedad al gameplay para no sentir que solo combatimos al mismo enemigo varias ocasiones.

Los controles y jugabilidad son sencillos pero funcionales y entretenidos, un solo botón nos permite ejecutar combos básicos que podremos combinar con ataques especiales, siendo que estos últimos los cuales estarán sujetos a una barra de energía que si bien se va regenerando, impide que lancemos ataques sin sentido y lo hagamos en el momento preciso para que nuestros ataques tengan un buen impacto y es que los enemigos cuentan con un buen nivel de reto, sobretodo los jefes, que nos obligan a calcular el momento para atacar siendo que los más veteranos en el género encuentren esta experiencia un tanto sencilla, pero que es ideal para quienes se van adentrando en el mismo para familiarizarse con patrones de ataque, aperturas en la defensa, etcétera. Además de contar con la clásica barra de poder que al irla llenando podremos tanto fortalecer los ataques como ejecutar el movimiento final del personaje.

Además hay minijuegos tanto en el modo aventura como dentro de los combates, en estos últimos en secuencias donde debemos presionar los botones en el momento justo para obtener una mejor puntuación, esto sobretodo pasa al final de las batallas contra los jefes para ofrecer un mayor impacto al climax del combate como en el anime, lo cual funciona bastante bien ya que acertadamente aunque se falle en pulsar el botón correcto, la escena transcurre de igual manera sin cortar con ese climax, eso sí, castigándonos con una puntuación baja.
Multiplayer.
En su modo multiplayer donde dos jugadores se enfrentan sí pasamos de un jeugo de acción un juego de peleas en el que si bien en primera instancia se vería como el tradicional “juego de anime”, lo cierto es que gracias a sus controles y gameplay antes mencionado, se sienta como algo distinto y mucho más divertido, estando aquí el mayor atractivo del juego puesto que es donde estaremos poniendo a prueba nuestras habilidades, teniendo a nuestra disposición a más de 40 personajes, que debemos ir desbloqueando en el modo historia y que son prácticamente todos los personajes visto en el anime hasta el arco de “El Entrenamiento de Los Pilares”.

Fanservice al por mayor.
Y no solo iremos desbloqueando a estos más de 40 personajes, sino también otros coleccionables, algunas animaciones que nos dan datos de los personajes y “trajes alternativos” para varios de ellos y aunque el modo historia está narrado con algunas capturas del anime, la gran mayoría está animada con el propio motor gráfico del juego en tiempo real, lo cual se agradece bastante.
A nivel gráfico le hace justicia al anime ofreciéndonos momentos memorables y adaptando de una manera espectacular los ataques de cada uno de los personajes, tanto dentro de los combates como en las animaciones; pude jugarlo en PS5 y nunca tuve problemas en caídas de framerate, corriendo a 1080 por 60FPS.

Lo malo.
Muchos podrían considerar la experiencia de este juego como muy fácil, así que definitivamente el juego está dirigido para los muy fans o quienes buscan una experiencia ligera de un juego de acción, lo cual no es algo negativo, pero sí deben considerar.
Los verdaderos puntos negativos se centran en los momentos de “aventura” que son añadidos al juego y que en realidad no aportan nada y hasta lo vuelven una experiencia aburrida y tediosa y es que con el fin de extender el tiempo del modo historia, se añadieron situaciones en los que debemos explorar minimapas completando “misiones” que no van más allá de ir de mensajeros o hablar con NPC’s o simplemente ir del punto A al punto B, los cuales insisto son relleno y pudieron ser mejor aprovechados por más mapas en los que debemos combatir varios enemigos previo a los combates principales.

Eso sí, su modo Historia es muy corto ya que los arcos que adapta no son muy largos que digamos, tomando entre unas 5-6 horas completarlo, por lo que insisto, la escencia del juego esta en su modo multiplayer local o en línea, para que lo tomen en cuenta.
Conclusión.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es un sencillo pero entretenido y bien logrado juego de acción con algunos toques de aventura, su gameplay es divertido y se aleja del estereotipo genérico de “juegos de anime” para tener su propia personalidad, cuenta con mucho fanservice, una gran variedad de personajes, gráficos que le hacen justicia al anime ofreciéndonos momentos memorables y adaptando de una manera espectacular los ataques de cada uno de los personajes, tanto dentro de los combates como en las animaciones; aunque muchos podrían considerar la experiencia de este juego como muy fácil, así que definitivamente el juego está dirigido para los muy fans o quienes buscan una experiencia ligera de un juego de acción, lo cual no es algo negativo, pero sí deben considerar.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 se lanza este 05 de agosto en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 - Reseña
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 - Reseña
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es un sencillo pero entretenido y bien logrado juego de acción con algunos toques de aventura, su gameplay es divertido y se aleja del estereotipo genérico de “juegos de anime” para tener su propia personalidad, cuenta con mucho fanservice, una gran variedad de personajes, gráficos que le hacen justicia al anime ofreciéndonos momentos memorables y adaptando de una manera espectacular los ataques de cada uno de los personajes, tanto dentro de los combates como en las animaciones; aunque muchos podrían considerar la experiencia de este juego como muy fácil, así que definitivamente el juego está dirigido para los muy fans o quienes buscan una experiencia ligera de un juego de acción, lo cual no es algo negativo, pero sí deben considerar.
Reseñas
The Alters – Reseña
¿Te imaginas convivir con versiones alternativas de ti? Esa es la propuesta de “The Alters”, ¿Que tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.

¿Te imaginas convivir con versiones alternativas de ti? Esa es la propuesta de “The Alters”, ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
¿Recuerdas todas las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida y que como resultado han dado a la personalidad que tienes actualmente mente?, ¿alguna vez has pensado cómo sería tu vida si hubieses tomado decisiones diferentes?, ¿serías una persona totalmente diferente a la que eres hoy en día?, ¿Qué pasaría si para sobrevivir tuvieras que convivir y trabajar mano a mano junto a tus diferentes versiones? Esta es la propuesta principal de The Alters.

Desarrollado por 11 bit studios (creadores de This War of Mine), este título llega con una mezcla de estrategia, gestión y narrativa emocional que logra algo poco común en la industria: hacernos reflexionar sobre quiénes somos y qué decisiones definen nuestra vida.
Con una historia que gira en torno a Jan y sus múltiples versiones alternativas conocidas como “Alters”, el juego nos lleva por un viaje de supervivencia existencial un a vivir una experiencia rara y al mismo tiempo cautivadora.
Lo bueno de The Alters
Lo que hace especial a The Alters no es solo su propuesta de gameplay, sino cómo combina lo narrativo con lo mecánico.

Cada “Alter” representa una versión distinta de Jan que tomó decisiones diferentes en la vida: uno dejó la universidad, otro se hizo militar, otro siguió una carrera en ciencias y así sucesivamente.
Individualmente estos “Alters” aporta habilidades únicas al equipo… y también conflictos. Porque sí, convivir con diferentes versiones de ti mismo, con intereses y costumbres variadas no es tan fácil como suena.
La narrativa está muy bien escrita, con momentos emocionales que se sienten merecidos y actuaciones de voz sólidas en su versión en inglés. Además, la versión de PS5, que fue la que tuve oportunidad de probar, corre de forma fluida, con tiempos de carga casi inexistentes, soporte para funciones del DualSense (como retroalimentación háptica y gatillos adaptativos) y una interfaz que se adapta perfectamente al control.
Visualmente, aunque no apunta al hiperrealismo, el estilo gráfico semi-fotorrealista y los efectos de iluminación contribuyen a una ambientación atrapante y melancólica.
El diseño del refugio móvil, una especie de nave espacial en forma de rueda gigante que gira sobre su propio eje y el elemento clave para sobrevivir en un planeta hostil, es tan memorable como funcional, y constantemente estás expandiéndolo con nuevas habitaciones, sistemas y tareas.
Las mecánicas de gestión: el verdadero corazón de The Alters
The Alters llega con un gameplay diferente, no hay armas ni combates: hay decisiones, organización y supervivencia. Este no es un juego que se trate de correr o atacar, sino de administrar inteligentemente tu tiempo, tus recursos y las relaciones humanas.

La base que controlas, que tiene forma de una rueda giratoria llamada “la plataforma móvil”, se convierte en tu hogar, taller, laboratorio y refugio.
Aquí es donde todo se desarrolla en “The Alters”: fabricas herramientas, instalas nuevos módulos, generas energía, cultivas comida y das mantenimiento al sistema. Cada tarea consume tiempo real dentro del juego, y aquí entra la primera gran tensión: el reloj nunca se detiene.
Debes aprender a priorizar rarezas, porque cuando todo es urgente, en realidad nada lo es. ¿Mandas a un Alter a reparar los paneles solares mientras otro cocina? ¿O necesitas fabricar una medicina antes de que uno de ellos colapse física o emocionalmente? Las decisiones son tan técnicas como personales.
Por otro lado, cada Alter tiene su propia personalidad, historia y actitud. Algunos se sienten agradecidos por existir, otros están confundidos, e incluso hay quienes desconfían de ti (el Jan original).
“No basta con dar órdenes: tienes que mantener su bienestar físico y emocional. Esto implica conversar con ellos, resolver conflictos, asignarles tareas que los hagan sentir útiles y, a veces, tomar decisiones dolorosas sobre quién puede quedarse y quién debe… irse.”
Además, el juego introduce mecánicas como fatiga, estrés y motivación, lo que añade una nueva capa de profundidad. No puedes explotar a los Alters como si fueran NPCs sin rostro: si los tratas mal, su productividad baja y su relación contigo se deteriora.
Lo que The Alters logra con estas mecánicas es convertir una premisa de ciencia ficción (y muchas veces una duda existencial) en un sistema jugable complejo y lleno de matices.
“No estás solo en este mundo, pero convivir contigo mismo no siempre es un consuelo.”
Lo malo de The Alters
A pesar de su innovadora propuesta, The Alters no es un juego para todos. Si buscas acción o exploración libre, te vas a topar con una experiencia mucho más contenida y lineal.
El gameplay gira casi totalmente en torno a gestionar el tiempo, los recursos y las relaciones con tus Alters, lo que puede sentirse repetitivo en ciertos momentos.

Además, el ritmo puede volverse lento, especialmente cuando el juego se enfoca demasiado en tareas de mantenimiento y se detiene el desarrollo de la historia principal. Si bien la curva de dificultad es progresiva, hay momentos en los que la microgestión puede abrumar o cansar si no estás acostumbrado a este tipo de simuladores.
Fuero de eso, no hay nada que te impida disfrutar de The Alters, tal vez algunos bugs menores (como tareas que no se completan o Alters que se quedan atrapados en animaciones) estuvieron presentes en la versión de lanzamiento, aunque nada que rompa por completo la experiencia.
¿Vale la pena?
Si te gustan los juegos con peso narrativo, decisiones significativas, qué te hagan cuestionarte tu existencia y las mecánicas de gestión de recursos, The Alters es una propuesta que merece tu atención. No es un título de ritmo rápido ni uno que te sorprenda con cinemáticas espectaculares cada 5 minutos, pero su alma está en los pequeños momentos, en las decisiones que tomas y en las consecuencias de vivir con versiones alternas de ti mismo.

En un mar lleno de títulos de mundos abiertos y shooters genéricos, The Alters se siente como una propuesta fresca, como una experiencia más íntima, más humana y más reflexiva. Puede que no sea para todos, pero si conectas con su premisa, no solo vas a disfrutar una gran experiencia, también tendrás un momento de introspección.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
The Alters - Review
Overall
-
Historia
-
Gameplay
-
Audio
The Alters - Una aventura espacial conmigo mismo.
The Alters es una propuesta que merece tu atención. No es un título de ritmo rápido ni uno que te sorprenda con cinemáticas espectaculares cada 5 minutos, pero su alma está en los pequeños momentos, en las decisiones que tomas y en las consecuencias de vivir con versiones alternas de ti mismo.
-
Cine1 semana ago
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos | Reseña Fantástica sin spoilers
-
Anime4 días ago
¡Atención CDMX! El Gundam Summit Regresa con Novedades
-
Anime1 semana ago
Avatar: Seven Havens Estrena su Primera Imagen Oficial
-
PlayStation1 semana ago
Death Stranding 2: On The Beach – Review
-
Eventos1 semana ago
Warner Bros. Games Latam Será la Casa Digital de EVO 2025
-
Cómics1 semana ago
DC K.O. Será el Próximo Gran Evento de DC Comics
-
Noticias1 semana ago
Posible Crossover Entre Beavis and Butt-Head y South Park
-
Reseñas1 semana ago
HUNTER x HUNTER: NEN x IMPACT | Reseña sin spoilers