

reseñas videojuegos
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.
El clásico de PlayStation 2 vuelve con una nueva imagen. ¿Qué tal está Metal Gear Solid Delta: Snake Eater? Te lo contamos en nuestra review.
Lanzado originalmente en el año 2004 para la PlayStation 2, Metal Gear Solid 3: Snake Eater se convirtió en un clásico casi instantáneo, incluso colocándose como el mejor título de la saga de Hideo Kojim para muchos y, aunque ha tenido varias versiones y lanzamientos, incluyendo una versión que puedes encontrar en la Master Collection actualmente.
Pese a esas diferentes versiones y relanzamientos, no es hasta ahora que Konami junto a Virtuos, deciden continuar con su racha de relanzamientos y la buena aceptación que tuvo el REMAKE de Silent Hill 2, para agregar otro “REMAKE” a sus filas y mantenerse como uno de los publishers favoritos de los la comunidad.

¿De que trata Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?
Si eres nuevo en la franquicia o en general jugando videojuegos y no conoces Metal Gear Solid 3, seguramente en algún punto ibas a llegar a este título.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater nos cuenta la historia de Naked Snake, un soldado de Estados Unidos que tiene como misión principal recuperar a un científico desertor de Rusia y en el camino eliminar a The Boss y al escuadrón Cobra, todo esto contado como un cliché de las películas de James Bond, con una ambientación que nos transporta a los 60’s.

Lo bueno y lo nuevo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Primero que todo quiero dejar en claro que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es una calca idéntica a su versión de PlayStation 2 pero con un lavado de cara para ajustarse a las nuevas generaciones. ¿Es esto malo? La verdad es que no.
Como punto principal, Metal Gear Solid Delta corre en Unreal Engine 5, lo que le ha permitido a Konami y Virtuos entregarnos un REMAKE que se ajusta perfectamente a los estándares actuales de calidad y al mismo tiempo respeta la esencia del material original.
Todo lo nuevo que tenemos en esta versión tiene que ver con las mejoras de calidad de vida, los diferentes menús ahora son mucho más accesibles, contamos con un botón exclusivo para cambiar el camuflaje en tiempo real sin la necesidad de abrir un menú específico, y del mismo modo podemos hacer uso del “codec” con un solo botón en tiempo real sobre la partida y sin tener que acceder a un menú que rompía en algunos casos con el ritmo narrativo del juego. Y por supuesto cuenta con la posibilidad de jugar en modo gráfico (enfocado a más resolución y texturas) o modo rendimiento, enfocado a menor resolución pero con más cuadros por segundo para una experiencia más fluida.

Seguramente lo que más llama la atención de todas estas mejoras es el botón dedicado al cambio rápido de camuflaje sin la necesidad de entrar a un menú de “Pausa” dedicado. Este botón lo que hace es desplegar un menú flotante que nos muestra las texturas de camuflaje que hemos utilizado recientemente y nos permite cambiar sobre la marcha el uniforme de Snake.

Una nueva forma de jugar Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Los tiempos cambian y siempre hay que adaptarse o morir, si bien los controles y la vista de cámara desde arriba de Metal Gear Solid 3: Snake Eater en su tiempo fueron bastante interesante, tal vez para la época actual la cámara cenital no sea precisamente la mejor elección. Ahora tenemos la opción de jugar con una cámara sobre el hombro en tercera persona, el tan popular estilo de cámara que tanto utilizan los juegos de acción hoy en día y que curiosamente se ajusta muy bien para darle esa bocanada de aire fresco a Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.
Pese a que el gameplay no es tan libre como lo que vimos en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Snake es mucho más ágil en esta versión, ya que rodar al frente, caminar agachado o arrastrarse por el suelo, son acciones que ahora se sienten muy naturales y ágiles para el combate.

Hablando del combate, el CQC sigue siendo una parte importante de las mecánicas de gameplay. Aún podemos aplicar lanzamientos para dejar inconscientes a los enemigos, sujetarlos para interrogarlos o usarlos como escudo humano, incluso se agregó un nuevo sistema de “parry” para hacerle frente a los jefes que te atacan cuerpo a cuerpo y que muchas veces eran inmunes a tus ataques de CQC.
La historia sigue siendo la misma en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
En esta época llena de remakes y sobre todo viniendo de Konami que se llevaron un 10 en 2024 por el Remake de Silent Hill 2, uno esperaría algún cambio en la historia de Metal Gear Solid 3… Pues déjame decirte que esto no pasó.
Delta es prácticamente una calca de la versión de PlayStation 2 pero con mejoras en la calidad de vida y gráficos de última generación. Se utilizaron las mismas pistas de audio en el diálogo de los personaje, misma banda sonora e incluso las mismas técnicas para hacerle frente a los jefes y ubicaciones de los coleccionables como las Ranas Kerotan.
No me mal entiendan, el que se respete tanto a la obra original se agrade, pero llama mucho la atención que Konami no aprovechara el remake para incluir alguna mención a los sucesos que tienen lugar en “Ground Zeroes” o “The Phantom Pain”, títulos que no estaban disponibles al momento del lanzamiento del Snake Eater original, tomando en cuenta que si hay un momento en la historia de Snake Eater donde se mencionan momentos clave en el futuro de Naked Snake.

El regreso de “Guy Savage” en Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Ya mencioné que este remake es prácticamente una calca del juego original pero con mejores gráficas y un mejor sistema de controles. Lo curioso es que también trae de vuelta el minijuego “Guy Savage”. Este es el tan famoso juego de la pesadilla de Snake al cual podemos acceder si salvamos la partida cuando Snake está dentro de una celda después de ser interrogado por Volgin, es al momento de salvar la partida que Paramedic nos hablará sobre una película de Drácula y Renfield , causándoles ansiedad a Snake y triggereando el famoso minijuego.

En esta ocasión también ha recibido un rediseño que nos recuerda mucho a otro títulos como Dark Souls, pero con la diferencia de que se trata de un hack and slash al cual puedes acceder salvando la partida cuando estás en la celda, o como parte del contenido extra que se desbloquea al terminar la historia por primera vez.
Lo malo de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater
Si bien se trata de una calca idéntica a la versión original, también hay cosas mínimas que no nos terminan de convencer. Por ejemplo, si bien en el aparto gráfico se ve fenomenal, hay momentos donde los reflejos de las luces actúan de forma extraña.
La inteligencia artificial de los enemigos podría ser mejor, se reduce a alertarse en automático cuando eres sorprendido, aún si a ese enemigo lo eliminas antes de que tenga tiempo de alertar de tu presencia por la radio.
Y por último el CQC, pudieron haber implementado mecánicas similares a las de Peace Walker o The Phanom Pain para hacer frente a varios enemigos a la vez y tener más opciones de combate.

¿Vale la pena Metal Gear Solid Delta: Snake Eater?
Konami y Virtuos nos entregan un remake que es fiel a la obra original, respetando prácticamente hasta el detalle más mínimo. Al tratarse del inicio cronológico de la historia, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es perfecto para presentarle la franquicia a nuevos jugadores y que los fanáticos revivan el inicio de la historia de Big Boss.
El uso de Unreal Engine, la implementación de un nuevo sistema de gameplay, todos los coleccionables y la historia en general, hacen que Metal Gear Solid Delta: Snake Eater sea un título imperdible para aquellos que gustan de los juegos de acción y una buena historia de espías.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater - Review
Overall
-
Historia
-
Gameplay
-
Graficos
-
Soundtrack
Noticias
Blade & Soul Heroes – Reseña
Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia, pero ahora con una orientación mucho más móvil,

Un MMO con buenos golpes, pero que el gacha te cobrará caro
Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia más popular, pero ahora con una orientación mucho más móvil, coleccionable y, para ser claros, gacha. Aunque se vende como un MMO de acción, la verdad es que es más un juego de colección de héroes con progresión automática, envuelto en combates muy vistosos y misiones rápidas.

¿De qué va realmente?
La historia se sitúa tres años antes del Blade & Soul original, pero seamos honestos, la narrativa es irrelevante. Si buscas una historia profunda, este juego no es para ti. Aquí vienes a coleccionar héroes, waifus, armar y hacer que los números suban sin parar. El foco está puesto firmemente en el coleccionismo y la progresión.
Jugabilidad
Lo más interesante en papel es cómo mezcla dos estilos de combate:
- Modo Acción en Tiempo Real: Controlas a tu personaje principal (te mueves, esquivas, usas habilidades), mientras tus otros héroes pelean por su cuenta.
- Modo Estrategia por Turnos: Aquí sí eliges habilidades y posiciones, al estilo de un RPG táctico.
Al principio, esto se siente dinámico e incluso emocionante. ¡Suena genial! Sin embargo, a medida que avanzas, la ilusión se desvanece. Pronto te darás cuenta de que no importa qué tan bien juegues: si tus estadísticas están por debajo de lo requerido, vas a perder.

El juego rápidamente se convierte en una carrera de poder numérico, no de habilidad.
Sistema Gacha
Aquí es donde el juego se quita la máscara, y nos hable de frente; todo depende del gacha. Conseguir personajes poderosos es una lotería de suerte y, de dinero. Lo peor es que, para llevar a un héroe al máximo, necesitas sacar duplicados, lo que convierte el sistema en una apuesta constante y agotadora.
Claro que puedes progresar sin pagar, pero solo hasta cierto punto. En el modo PvE, tendrás momentos de avance lentísimo, y en PvP, simplemente no tendrás nada que hacer contra quienes sí han invertido.
¡Absolutamente! Aquí tienes la versión revisada de ese apartado, con un tono más natural y enfocado en la experiencia, tal como lo solicitaste:
Apartado visual y sonoro: Entra por los ojos, se olvida por los oídos
Si hay algo que Blade & Soul Heroes hace de maravilla es verse bonito. Mantiene esa esencia estética del Blade & Soul original, con su inconfundible estilo anime coreano estilizado: personajes atractivos, diseños cuidados y efectos muy vistosos en cada habilidad.

Si bien no está al nivel de un Genshin o Honkai Star Rail, dentro de los gacha RPG móviles/PC, cumple con creces.
Los ataques tienen una fuerza visual fantástica, llenos de destellos, partículas y animaciones fluidas que hacen que cada golpe se sienta satisfactorio. Lo mejor es que hasta los personajes de rareza baja tienen su propio carisma visual, lo cual motiva a seguir tirando del gacha solo por el placer de ver cómo lucen sus ultimates.
Los escenarios, por otro lado, son más bien fondos bonitos que no hacen mucho. Se nota que la atención de los desarrolladores está puesta al 100% en los héroes.

En el lado del audio, la música es funcional, pero poco más. Usa composiciones orquestales genéricas de fantasía épica que acompañan sin molestar, pero ninguna melodía se te quedará grabada. Los efectos de sonido sí tienen buen impacto (sobre todo los de las habilidades más fuertes), aunque las voces (en coreano) pueden volverse un poco repetitivas en las peleas largas.
En resumen: visualmente es un anzuelo, ya que sabe cómo lucir bien en redes y capturas de pantalla, pero auditivamente solo acompaña sin dejar huella.
Lo bueno
- La mezcla de combate acción + táctico se siente fresca y es divertida al inicio.
- Es visualmente muy atractivo, con personajes estilo anime muy bien diseñados.
- Hay varios modos de juego y eventos que ofrecen variedad y mantienen el contenido fresco.
Lo malo
- El gacha es el rey; si no tienes suerte o estás dispuesto a pagar, el avance se estanca irremediablemente.
- Los menús y sistemas son abrumadores: hay demasiadas opciones de mejora (runas, equipo, vínculos), todas exigiendo materiales distintos.
- La estrategia queda en segundo plano; el poder bruto y las estadísticas superan a la habilidad del jugador.
Conclusión
Blade & Soul Heroes es divertido, siempre y cuando lo tomes con una mentalidad muy casual y sabiendo que gastar casi es obligatorio. Si lo ves como una experiencia ligera para coleccionar monitos (waifus y husbandos), pelear un rato y ver números crecer, cumple su función. Pero si eres competitivo o esperas un MMO donde tu habilidad importe más que tu suerte… la frustración llegará muy pronto.
Lo puedes encontrar en PC, Android o iOS, el juego es totalmente gratuito y como les decía para la progresión “no es obligatorio gastar”. Danos tu opinion.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad

Un increíble remake de un juego de plataformas clásico que regresa mejor que nunca.
Cuando hablamos de personajes icónicos de los videojuegos el buen PAC-MAN encabeza el listado al ser una de los primeros que representaron a una marca o estudio y por supuesto ser un antes y un después dentro de la industria y como muchos otros ha tenido que irse adaptando a las distintas épocas y por supuesto él no podía ser la excepción y pasó de las arcades en 2D a las consolas caseras en aventuras de plataformas en 3D, naciendo así la saga de PAC-MAN WORLD. Desde hace unos años Bandai Namco Entertainment revivió está saga con un muy bien remake y ahora toca el turno a PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad, controles y gráficas modernas, siendo un indispensable para los fans de PAC-MAN y los juegos de plataformas en 3D.

Una aventura cuya historia encantadora es un pretexto para darnos uno de los mejores juegos de plataformas en 3D de los últimos años.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC inicia con los fantasmas Blinky, Inky, Pinky y Clyde, robando las Frutas Doradas del árbol de PAC-Village, lo cual provocó la liberación de un antiguo ser de obscuridad: Spooky; provocando que PAC-LAND se sumerja en las tinieblas, por lo que depende de nosotros controlando, a PAC-MAN, el recuperar las Frutas Doradas, para lo cual tendremos que pasar por 24 niveles bien variados que van de menos a más en su nivel dificultad y están tematizados acorde al área del mapa con escenarios coloridos como las colinas, atardeceres en el bosque, nieve o volcánicos; para lo cual tendremos a nuestra disposición distintos movimientos como saltos, rebotes, caídas, patadas, rodadas, etcétera, lo mejor es que cada movimiento está bien implementado y debemos utilizarlos tanto para derrotar enemigos como para pasar los distintos niveles.

Respetando al jugador ofreciendo un buen nivel de reto, pero también dando una curva de aprendizaje amena.
Algo que se agradece muchísimo es el muy buen nivel de reto que tiene el PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC y es que su dificultad va aumentando conforme vamos avanzando en el juego, pero no va de “0 a100” en un segundo, sino que dicha dificultad va aumentando poco a poco, preparando al jugador para los niveles más exigentes, algo que se nota desde los primeros cuatro niveles los cuales si bien funcionan como tutorial, nos deja en claro que cada nivel irá aumentando el reto, tanto en los enemigos, los escenarios y en la recolección de los ítems que desbloquean los coleccionables.

De igual manera el reto o la dificultad no está solo en la recolección de los elementos coleccionables (como el obtener todas las frutas o monedas de cada nivel), sino que el pasar cada nivel se va volviendo un reto y aunque es fácil ir obteniendo varias vidas, sin duda debemos ser meticulosos en nuestros movimientos si no queremos perderlas desmedidamente, algo que insisto, se agradece al respetar al jugador y ofrecerle una experiencia de juego divertida y retadora sin ser frustrante y no cayendo en la tendencia de que el reto solo quede en obtener todas las “monedas/estrellas” como muchos juegos de plataforma en 3D hacen.

Asimismo, el juego ofrece un modo con una dificultad mucho más fácil en la que prácticamente el jugador no puede perder y sirve para que quien tenga menos experiencia con este tipo de juegos se vaya familiarizando con los noveles (o simplemente solo quiera disfrutar de una aventura caricaturesca).

Siendo curiosamente las batallas contra los jefes de lo más fácil en el juego, cuando deberían ser la prueba que pusieran a prueba todas las habilidades aprendidas en cada área.
Controles precisos.
Y claro, un buen juego de plataformas requiere tener controles muy precisos, sobre todo para los niveles más exigentes y PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC los tiene; y no solo eso, sino que el mapeo de botones es orgánico para lso momentos más exigentes en los que se tengan que realizar más de una sola acción o para cuando tengamos pruebas contra reloj y todo fluya como “guante de seda”. Inclusive el juego ofrece elementos como una sombra para saber dónde estamos cayendo y así darnos la oportunidad de realizar saltos más precisos e inclusive señalarnos los momentos exactos en los que debemos presionar ciertos botones.

Diseño de niveles increíble.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC tiene un diseño de niveles muy bien logrado, no solo son vistosos, sino que están muy bien pensados e integrados para que el jugador sienta como poco a poco la dificultad va en aumento de una manera orgánica y lo mejor es que cada uno de ellos está bien diseñado para que sea posible el pasarlos desde el primer intento y que si perdemos es porque nosotros fallamos y no por una falla del juego.

Muchísima rejugabilidad y hasta la inclusión de títulos clásicos.
Como todo buen juego de plataformas, PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC ofrece muchísima rejugabilidad, que van desde la obtención de todas las frutas y monedas para ir desbloqueando todos los disfraces y las estatuillas dentro del juego (las cuales además podemos ir exhibiendo dentro de la PAC-Village y claro, el clásico modo contrareloj en cada uno de los niveles que pondrá a prueba nuestro dominio en el control del juego y que también tendremos que superar para obtener todos los disfraces.

Pero también podremos disfrutar de los arcades clásicos de PAC-MAN, junto a una versión moderna en 2D de estos títulos con los escenarios del propio PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, así que prácticamente hay 3 juegos en 1, pero tendremos que ir desbloqueándolos conforme avanzamos en el juego.

Gráficos coloridos y un buen soundtrack.
A nivel gráfico el juego luce colorido y muy caricaturesco, incluso me atrevo a decir que encantador y aunque no es punta de lanza, es suficiente para darnos una experiencia de juego divertida y además es muy acordé a la propia estética y dirección del juego; su soundtrack cuenta con temas clásicos y otros tantos remixeados para este remake y son un gran complemento para hacer aún más disfrutable la experiencia de juego.

El juego corre en PS5 a 1080p con 60fps muy estables, lo cual se agradece de sobremanera en este tipo de juegos y durante las sesiones que tuve nunca hubo caída de cuadros.
Conclusión.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC se lanza este 25 de septiembre en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, NIntendo Switch 2 y PC y es un gran juego para seguir celebrando los 45 años de PAC-MAN.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
Reseñas
HADES 2 – Reseña
Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games.

Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games. Esta vez no seguimos a Zagreus, sino a Melinoe, la hija menor de Hades y Perséfone, quien tiene la complicada tarea de enfrentarse a su abuelo Chronos, que amenaza tanto al Inframundo como al Olimpo.

Jugabilidad
La base se mantiene: es un Roguelike de acción rápida y exigente, pero ahora se siente más grande y variado. Desde el inicio sorprende la cantidad de opciones para armar builds. Hay seis armas principales, cada una con estilos distintos que cambian por completo tu forma de jugar. Estos estilos se combinan mejor con ciertas bendiciones de los dioses, lo que abre muchísimas posibilidades.
Una novedad muy interesante son los familiares, pequeñas criaturas que te acompañan y que dan ventajas especiales en combate. Puede parecer un detalle menor, pero hacen que cada partida tenga un toque más personal y estratégico.
La movilidad también mejoró, ahora Melinoe se siente más ágil y los combates fluyen con naturalidad. Cada recorrido puede variar, pero dura entre 30 y 40 minutos, y aunque mueras (lo harás muchas veces), siempre hay un sentido de avance. Esa sensación de “solo una run más” está presente todo el tiempo.

Historia y Progresión
A diferencia del primer juego, la narrativa aquí está mucho más clara. La historia se va revelando poco a poco, con diálogos que mantienen ese carisma tan especial de Supergiant. Verás más personajes, más escenarios y nuevas habilidades que mantienen la experiencia fresca y motivante.
Arte y Música
Visualmente es un espectáculo. El estilo artístico sigue siendo inconfundible, pero ahora con entornos más variados y llenos de detalle. Cada área del Inframundo tiene personalidad propia.
La música, compuesta de nuevo por Darren Korb, brilla tanto en los momentos de acción intensa como en las pausas más tranquilas. Es de esas bandas sonoras que se quedan contigo incluso fuera del juego.
Pros
- Jugabilidad ágil, divertida y adictiva
- Muchísimas opciones de personalización para el combate
- Una progresión constante que siempre recompensa
- Arte impresionante y lleno de identidad
- Banda sonora que eleva cada momento
- NPC carismáticos y bien escritos

- Jefes con peleas intensas y memorables
- Dificultad que puedes ajustar a tu medida
Contras
- Al ser un Roguelike, la progresión depende de morir, aprender y volverlo a intentar. Si no disfrutas de esa dinámica, puede sentirse repetitivo.
- La curva de aprendizaje puede ser dura: a mí me tomó unas 30 runs completar el primer recorrido completo.

Conclusión
Hades 2 no solo está a la altura del original, lo supera en casi todo. Hay más contenido, más opciones, más variedad y, sobre todo, un sistema de progresión que engancha de inmediato. Es de esos juegos que hacen que digas: “solo una partida más”… y termines jugando toda la noche.
Si te gustó el primer Hades, este es un must. Si eres fan de los Roguelikes o simplemente disfrutas de combates retadores con mucho estilo, no te va a decepcionar. Eso sí: si la repetición no es lo tuyo, puede que no sea tu mejor opción.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos5 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Anime3 días ago
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
-
Noticias6 días ago
Call of Duty: NEXT revela más de la campaña de Black Ops 7
-
Eventos1 semana ago
Roblox abre convocatoria para Consejo de Adolescentes en México
-
HBO MAX1 semana ago
VGLY regresa con su segunda temporada
-
Anime6 días ago
Aniplex revela sus próximos estrenos
-
Cine6 días ago
Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira
-
Eventos4 días ago
La increíble Warner Play Experience