

Cine
GLASS: ¿Valió la pena esperar 19 años? | Reseña sin spoilers
M. Night Shyamalan cierra su trilogía con un capítulo que generará mucha controversia.
Para algunos, el solo nombre del director es ya un signo de advertencia, sin embargo, retomó la confianza de fans y detractores con “Split” (2016), que regresó a Shyamalan como el rey de los giros de tuerca, lo que a su vez provocó que las expectativas sobre la nueva entrega (y culminación de la trilogía) se elevaran a niveles estratosféricos y la gran pregunta es: ¿está a la altura? Su actual 35% de calificación en Rotten Tomatoes nos dice que no, pero yo opino parcialmente diferente.
David Dunn (Bruce Willis) lleva años como justiciero nocturno, los medios lo llaman de diferente manera, pero “El Centinela” es el que más le agrada, una figura encapuchada que sale por las noches a corregir el mal, hasta que surge “La Bestia” (James McAvoy), su contraparte natural que no tiene otra finalidad mas que la de “limpiar” el mundo de los “impuros”, es decir, personas que nunca han sufrido en su vida. Ambos son apresados y llevados a una institución psiquiátrica, lugar en el que son atendidos por la doctora Ellie Staple (Sarah Paulson) para curar su “delirio de grandeza”, mismo lugar en el que “casualmente” se encuentra recluido desde hace años “Mr. Glass” (Samuel L. Jackson) a quien mantienen sedado y en un estado mas bien hipnótico. Poner a estos tres personajes en un mismo lugar no es buena idea y posiblemente la humanidad sufra las repercusiones.

LO BUENO:
El regreso del reparto original, lo que le da un aire de continuidad de manera efectiva a la historia.
La maravillosa actuación de James McAvoy quien ya había dejado clara su calidad y camaleónica actuación en “Split” pero que junto con el director dan un paso más y sorprenden a todos con su cambios instantáneos “físicos”, de acento o personalidad, el trabajo corporal del escocés lo pone claramente como uno de los mejores actores de su generación.
La fotografía, con cuyos colores ubica a cada uno de los participantes en un ambiente adecuado para su desarrollo.
La música y sonidos incidentales que permean la atmósfera del sentimiento necesario para las escenas.
El sello de la casa de M. Night Shyamalan (del cual no puedo decir más para evitar spoilers).

LO MALO:
La lentitud con que la historia avanza, es decir, ya tuvimos dos películas para saber las intenciones de los personajes, su “origen” por así decirlo, y sin embargo Shyamalan se toma un largo tiempo para de nuevo contrariar y confundir al público, aderezado además con humor innecesario y hasta (por momentos) una sobreexplotación del talento de McAvoy.
El guión se explica demasiado a sí mismo, no solo subestimando al público sino llenando la historia de situaciones o diálogos vacíos y repetitivos de los personajes.
El manejo de la cámara no es el mejor, si bien es arriesgado e incluso “experimental” hay tomas y ángulos completamente fuera de lugar y que visualmente en lugar de sorprender molestan y estorban en el desarrollo estético de la narración.
Casey, el personaje de Anya Taylor-Joy, quien había dado una interpretación formidable en “Split” regresa totalmente carente del “carisma y fuerza” que transmitió en aquélla para formar en esta un papel más bien de relleno que junto con los demás personajes secundarios podían (narrativamente hablando) dar más de sí.
VEREDICTO:
Sentimientos encontrados y polémica es lo que ha generado en mí. Con todo lo malo, “Glass” es una película que me gustó mucho aunque técnicamente está lejos de ser el mejor trabajo del director, que desesperanzado y desilusionado vi como la primera hora transcurría sin otro destino más que el fracaso, pero que tiene un tercer acto que casi rescata todo lo demás, con momentos para que los amantes de los cómics rían y se enfurezcan por igual, maravillosas actuaciones bajo el yugo incierto de un director adicto a los finales sorpresivos, pero que en este caso, casi logra salirse con la suya. Recomiendo mucho que vayan a verla, confíen en que la primera hora solo les está pavimentando el terreno para algo mucho mejor, sobre todo si son fanáticos de sus entregas anteriores o del director en general, si bien no cumplirá quizá con las expectativas de todos, cierra dignamente una trilogía de un director que desde siempre se ha arriesgado a escribir historias diferentes (no siempre del agrado popular).
Cine
Superman despliega todo su poder en un épico segundo tráiler
El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton

El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver claramente cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton
La primera película del nuevo Universo DC de James Gunn se centra en el Hombre de Acero, interpretado por David Corenswet.
Superman se estrena a principios de julio, así que el marketing de la película no hará más que calentarse, como la visión de rayos X de Superman.
Un reciente tráiler nos mostró un vistazo del legenderia héroe luchando contra un villano original llamado the Hammer of Boravia.
Junto a Corenswet en Superman están Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor, junto con algunas estrellas invitadas de la Liga de la Justicia.
Hay un entusiasmo legítimo por Superman, y nuestro nuevo tráiler no hará más que aumentar la expectación.
Acción y romance en el nuevo tráiler de Superman
El romance entre Clark Kent y Lois Lane suele representarse con Lois persiguiendo a Superman.
Generalmente, es él a quien hay que convencer de que estar en una relación con Lois es lo mejor para él.
Mientras que las historias más antiguas muestran que Clark y Lois pasan de ser novios a casarse, las historias más recientes se centran en ellos ya consolidados, e incluso en ocasiones formando una familia juntos, como en la recientemente cancelada serie del personaje
Gunn comentó que la película es “un viaje personal para Superman completamente nuevo”.
Añadió que Kal-El es “bastante bueno, pero con defectos”.
Ofrecer algo nuevo probablemente significa que Superman se saltará la historia de origen, ya que la mayoría de los fans ya la conocen.
Esto abre la película para dedicar más tiempo a la acción, además de desarrollar su reparto, que incluye a Nicholas Hoult como Lex Luthor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
Cine
Destino Final: Lazos de Sangre | Reseña sin spoilers
Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.

Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.
Los géneros de terror y slasher han ido de la mano desde hace ya mucho tiempo y por ende también se han ido desgastando, provocando que se busquen nuevas maneras para seguir atrayendo al público, así fue que a inicios de los 2000´s tuvimos el estreno de la primera película de Destino Final que se convertiría en toda una saga.
Cuya premisa gira entorno a que una persona tiene una premonición de un desastroso y mortal accidente y por ello logra evitarlo o al menos salvar a un grupo de personas, pero no se puede engañar a la Muerte y ésta va cobrando las víctimas que se supone debieron fallecer a través de accidentes muy elaborados y traumantes; ahora, llega la sexta entrega de la franquicia: Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines); cinta que tiene la difícil tarea de mantener la frescura de la saga, inclusive llegando/impactando a nuevas audiencias, puesto que han pasado 11 años desde la última entrega ¿Lo logra? o ¿Quedará solo en un slasher genérico que pasará sin pena ni gloria? A continuación les cuento.

La ironía, diversión sádica y la creación de nuevos traumas a la orden del día.
Destino Final: Lazos de Sangre nos presenta a Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante de universidad que comienza a tener una pesadilla recurrente en los 70´s en la que una joven y su novio acuden a al inauguración de un restaurante/bar en lo alto de una torre, sin embargo, una serie de eventos provocan que la torre se derrumbe, siendo la joven la última en fallecer.
Pronto Stefani descubre que la joven de sus pesadillas es su abuela, Iris Campbell (Brec Bassinger) que se distanció tras aparentemente perder la razón, pero en realidad lo hizo para evitar que “la Muerte la encontrara”; pronto la mujer le explica a su nieta que su pesadilla en realidad fue una visión que ella tuvo y gracias a ella evitó las muertes de todas las personas que habían acudido al lugar, sin embargo, ello no salvó a esas personas, ya que poco a poco todas fueron pereciendo en el mismo orden acorde a su visión, salvo ella que aprendió a ver las pistas de cuando la muerte se acercaba, hasta ahora que la fuerza más poderosa del universo había venido a reclamar las vidas de toda la decendencia de Iris, por lo que será responsabilidad de Stefani salvar la vida de toda su familia, incluyendo la de su hermano menor.

Lo bueno de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
Destino Final: Lazos de Sangre cumple desde sus primeros minutos con lo que los fans esperan ver: muertes gore poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos o mínimo hacernos tener más cuidado en nuestro día a día y es que desde su primer entrega ese ha sido su mayor y mejor atractivo, muertes irreales que solo pasarían tras una serie de eventos muy desafortunados, es decir, una “tormenta perfecta”; y para esta entrega se esmeran en usar la imaginación para crearnos nuevos traumas.

En este sentido todo fan de las cintas gore saldrán satisfechos y es que la creatividad para mostrar nuevas maneras de morir en la pantalla están a la orden del día, lo mejor es que estas muertes vienen acompañadas de una narrativa en la que la película es consciente de lo absurdo que suena que “la muerte te persigue”, por lo que en lugar de sobreexplicar o darle sentido a lo que está pasando, simplemente deleita a los fans con el gore que esperan ver.

No tomarse en serio
Siendo esto un punto más a su favor: dejar de tomarse en serio a sí misma; y por ello no me refiero a que el miedo o el suspenso deje de estar presente o que los personajes no muestren terror o preocupación por sobrevivir, sino que para esta entrega se nota que se decidió hacer de la Muerte como una especie de personaje invisible con un sentido del humor de lo más retorcido y sádico.

Los efectos, actuaciones y guion están a la altura de lo que uno esperaría en este estilo de películas: en cuanto a sus efectos son bastante buenos, combinando efectos especiales y prácticos para darnos mucho terror gore retorcido que pocas veces se ve, siendo de las cintas más violentas de la saga pero sin caer en algo vomitivo.

De igual manera los efectos de sonido ayudan mucho a hacer más impactante cada uno de los momentos y también a sorprendernos, inclusive cuando son predecibles algunas escenas.

Asimismo esta entrega se siente más como un spin off a una especie de “continuación”, lo cual ayuda a que NO es necesario haber visto las anteriores películas para disfrutar de ella, aunque cuenta con bastante guiños y una conexión implícita con las anteriores cintas.
Lo malo de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
La premisa de la película es un arma de doble filo, y es que como mencioné, para esta entrega la producción dejó de preocuparse por justificar o darle un tono serio a las muertes y tomarlo como una especie de humor negro, algo que se siente bien, pero puede que muchos señalen a la película como una completa exageración y sí, lo es, pero esa es la esencia de la saga, por lo que es recomendada solo para los fans o quienes saben de qué va para engancharse y en verdad disfrutar de la misma, pues es muy contrastante ver una muerte exagerada (cayendo en un humor negro sádico) y ver la reacción de horror en los personajes.

Por otro lado las actuaciones de varios personajes dejan mucho que desear y es que no denotan el trauma o terror de lo que están viviendo, casi como si les fuera indiferente, a diferencia de otros que se lo toman en serio en transmitir lo que cualquier persona sentir al ir viendo el trágico final de sus personajes.

Y si bien no es de sorprendernos que películas de este estilo cuenten con huecos en el guion, en esta película pasan por alto muchas obviedades en ciertas situaciones que rompen el propio ritmo de la película y deja el impacto de algunos momentos como algo completamente ridículo, por fortuna son pocos estos momentos para que la diversión este siempre presente, aunque su tercer acto se siente alargado innecesariamente.
¿Vale la pena ver Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)?
Destino Final: Lazos de Sangre cumple con creces en dar a los fans de la saga y del gore lo que esperan ver: muertes gore y poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos y que para esta entrega se deja por completo de lado el sobre explicar o darle sentido a lo que está pasando y simplemente deleita a los fans con lo que quieren, inclusive agregando cierta ironía o humor negro y sádico a la cinta.
Y si bien algunas actuaciones contrastan a la propia situación y hay claros huecos en el guion al punto de que cortan el momento de terror para volver ciertas situaciones ridículas, la película nunca deja de ser divertida entregándonos una especie de spin off a la altura de la saga y que para disfrutarla no es necesario haber visto las anteriores entregas.
Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines) llega a las salas de cine este 15 de mayo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
PROS
- La cinta complace a los fans con muertes llenas de gore e ingeniosas.
- Humor negro y sádico que no rompe con el ambiente de terror/suspenso.
- Narrativa rápida que va directo a lo que los fans quieren ver.
CONS
- Actuaciones y momentos que contrastan el ambiente o el momento que se nos presenta.
- Tercer acto innecesariamente alargado.
Cine
Nadie 2: Bob Odenkirk Desata su Furia Otra Vez
Bob Odenkirk regresa como el asesino favorito de todos en el tráiler oficial de Nadie 2, lleno de acción y adrenalina.

Bob Odenkirk regresa como el asesino favorito de todos en el tráiler oficial de Nadie 2, lleno de acción y adrenalina.
Tras arrasar en el thriller de acción sorpresa de 2021, Nadie, Odenkirk regresa como Hutch Mansell, esposo, padre y asesino adicto al trabajo.
La primera película de Nobody alcanzó el número 1 en la taquilla estadounidense, lo que, naturalmente, significa que Universal Pictures no tardó en dar luz verde a una secuela.
Esta vez, Hutch se mete en problemas cuando lleva a su familia de vacaciones al Majestic Midway and Waterpark de Wild Bill.
Desafortunadamente para ellos, esto los lleva a un enfrentamiento con un operador corrupto del parque temático, lo que obliga a Hutch a volver a golpear cuerpos.
Acción al límite en Nadie 2
El tráiler de Nadie 2 comienza con Hutch Mansell (Bob Odenkirk) acorralando a un grupo de hombres dentro de un ascensor durante una convención.
Su esposa, Becca (Connie Nielsen), habla con Hutch sobre cómo aceptar que no tiene un trabajo promedio. Sintiendo que se están distanciando, Hutch y Becca deciden llevar a sus hijos (Gage Munroe, Paisley Cadorath) de escapada.
De camino, recogen al padre de Hutch (Christopher Lloyd) para pasar las vacaciones en el mismo lugar donde Hutch y su hermano Harry (RZA) iban de niños.
Desafortunadamente, se topan con un operador corrupto de un parque temático (John Ortiz) y su sospechoso sheriff (Colin Hanks).
Hutch descubre que ha llevado a su familia a una antigua ruta de contrabando llena de drogas y policías corruptos, todos bajo el mando de una jefa criminal desquiciada interpretada por Sharon Stone.
Se anima a Hutch a calmar la situación, pero ¿cuándo se le ha dado bien eso?
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine1 semana ago
‘UN CUENTO DE PESCADORES’ (2024) | Reseña
-
Cine7 días ago
¡Apunta la fecha! ROBOT SALVAJE se estrena en MAX
-
Gadgets1 semana ago
LEGO y F1: 10 Coches Manejables que Cambian el Juego
-
Reseñas1 semana ago
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Reseña
-
Cómics1 semana ago
New Thunderbolts* Renace Como The New Avengers
-
Cine1 semana ago
The Toxic Avenger Remake: Regreso Gore del Clásico de Culto
-
Cómics1 semana ago
The Umbrella Academy Vol. 4: ¡Primer Vistazo al Nuevo Cómic!
-
Noticias1 semana ago
Apple TV transmitirá juego de la MLS en EA SPORTS FC Mobile