Connect with us

Anime

ULTRAMAN (Netflix)| Reseña sin spoilers

Published

on

El Gigante (de la nostalgia) ataca de nuevo.

Para bien o para mal, estamos en una época de reciclaje creativo, en donde salen a la luz remakes de todo tipo y género, desde el terror, con ejemplos como “IT” o “Cementerio de Mascotas” y proximamente “Chucky”, hasta temas infantiles con productos “mejorados” a través del live action como “Dumbo” o “Aladino”, incluso productos “originales” pero sustentados en referencias e ideas anteriores como “Stranger Things”.

Es precisamente Netflix quien de nuevo apuesta por revivir los clásicos y trae de regreso un personaje que vio la luz por primera vez hace más de 50 años, pero basado principalmente en el manga del año 2011 (escrito por Eiichi Shimizu y dibujado por Tomohiro Shimoguchi), bajo una propuesta de animación bastante atrevida.

REVIVIENDO UN CLÁSICO

Interesar a las nuevas generaciones en un personaje con más de 5 décadas en sus espaldas no es tarea fácil (a pesar de que ha seguido activo de manera intermitente), si a ello le agregamos la casi necesidad de honrar a los seguidores más viejos se convierte en una tarea casi imposible.

La tradición de Kaijus en batallas épicas en contra de héroes del estilo tuvo de nuevo un repunte gracias a la serie “Power Rangers” y aún ellos rebasan la veintena de años, ¿el público adolescente está listo para recibir con los brazos abiertos a uno de los máximos exponentes del género tokusatsu?

¿DE QUÉ TRATA?

La historia arranca rápidamente como una continuación casi directa de la serie de televisión, han pasado años desde la última vez que se vio al “Gigante de Luz”, afortunadamente, en el mismo tiempo no se ha vuelto a presentar ninguna amenaza que requiera su presencia. Por otro lado, Shin Hayata , antiguo anfitrión de Ultraman, ha perdido todo recuerdo de su heroica fusión con el alien y ahora es Ministro de Defensa, sin embargo la aparición repentina de “Bemular”, un alien que parece amenazar la paz de la Tierra, obliga a Hayata no solo a retomar su posición de héroe, sino además, acelerar la transmisión de dicha responsabilidad a Shinjiro, su joven hijo.

LA ACTUALIZACIÓN DEL HÉROE

Diversos aspectos juegan en contra de traer de vuelta al mercado un héroe cuyos inicios se remontan a un hombre disfrazado peleando en maquetas con otros hombres disfrazados de kaijus y sin embargo a su favor están la corta duración de los 13 episodios que la componen (25 minutos cada uno), con una narración acelerada y escenas de acción de alta manufactura estética que harán que la serie se les pase de manera rápida y entretenida, además de los guiños constantes a los elementos de la serie original pero entrelazados con una historia distinta y efectivamente correspondiente al tiempo presente.

Si bien, temporalmente respeta la línea argumental original, rápidamente trata de formar un camino propio, como dije, de manera acelerada y por lo tanto con fallas narrativas bastante importantes que empeoran con los pésimos diálogos de casi todos los personajes (aquí cabe aclarar que al no saber japones, mi opinión se basa tanto en el doblaje en inglés y español, así como los subtítulos), salvo Dan Moroboshi, quizá el personaje secundario mejor desarrollado.

En cuanto a la animación, una combinación de 2D y 3D por momentos luce espectacular, pero en otros tantos es casi lamentable, sobre todo en los fondos y con los personajes que ahí transitan, como si de robots se tratasen o el diseño de ciertos personajes que remiten (quizá a manera de tributo) a esos falsos y primitivos disfraces de la serie original, el estilo en general es más parecido a una animación tradicional salvo por las escenas de pelea las cuales están técnicamente muy bien realizadas, coreografiadas y diseñadas.

MISIÓN CUMPLIDA

Con todo y sus fallas, es evidente que la intención de los realizadores no solo es continuar el mito, sino atraer a un público joven y en ese sentido me parece que lo logran, ya que el débil (y por momentos hasta cursi) argumento pasa a segundo término ante la celeridad con que la serie pasa a la acción y desarrollo de sus propias reglas, con un giro de tuerca totalmente inútil pero que funciona como pretexto para enganchar al espectador rumbo al final y entonces sí complacidos con los guiños y tributos al pasado, dejarlo atrás para ver lo que este nuevo y joven personaje puede aportar aunque en el camino les remitirá a un personaje y camino ya andado (y muy actual). Mi recomendación es que entre con cautela si es usted seguidor de “la vieja escuela” del personaje, pero si tiene curiosidad o es nuevo en el tema, si no lo hace con tantas expectativas, quizá disfrute de esta nueva serie.

comments

Anime

Jujutsu Kaisen Modulo altera drásticamente el lore original

Tan solo un año después del controvertido final de Jujutsu Kaisen, Gege Akutami regresa con una secuela sorpresa, Jujutsu Kaisen Modulo.

Published

on

Jujutso Kaisen

Tan solo un año después del controvertido final de Jujutsu Kaisen, Gege Akutami regresa con una secuela sorpresa, Jujutsu Kaisen Modulo.

La historia original dejó muchas preguntas sin respuesta, dejando a varios fans insatisfechos.

Sin embargo, un año después del final, justo cuando los fans ya lo habían asimilado, el manga regresa con una emocionante secuela que lo cambia todo.

Ilustrada por Yuji Iwasaki, la historia se desarrolla 68 años después del Juego de la Matanza, centrándose en Yuka y Tsurugi Okkotsu, los nietos de Yuta y Maki.

Si bien el epílogo los presentó brevemente como nietos de Yuta, no supimos sus nombres hasta el lanzamiento de la secuela.

La historia de Jujutsu Kaisen Modulo

La historia comienza con 50.000 simurianos, una raza alienígena, que invaden Japón tras descubrir que una pequeña población del país posee los mismos poderes que ellos.

Son conocidos como hechiceros de Jujutsu y, por alguna razón, nacen con la capacidad única de ver espíritus malditos e incluso poseen energía maldita para combatirlos.

Con la introducción de criaturas extraterrestres, la serie se convierte oficialmente en ciencia ficción, pero hay más.

Jujutsu Kaisen

El manga original nunca explicó claramente por qué la mayoría de los hechiceros de Jujutsu nacen en Japón. Sin embargo, los extraterrestres podrían estar relacionados con el origen de las maldiciones y el círculo vicioso que parece no tener fin.

Además, Ryomen Sukuna, el antagonista principal de la serie, quien seguía rodeado de misterio incluso después del final, podría tener alguna conexión con los extraterrestres.

No hay garantía de que sea así, pero las marcas en Sukuna y en los simurianos son demasiado similares como para descartarlas como una coincidencia.

Además, el extraterrestre que acompaña al hermano gemelo de Maru en el primer capítulo se asemeja a la extraña forma del Maestro Tengen, por lo que también podríamos obtener más respuestas sobre el misterioso hechicero inmortal.

El manga solo ha publicado cinco capítulos hasta ahora, y por fin estamos cada vez más cerca de descubrir los verdaderos poderes de Maru.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Anime

Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action

2026 es un gran año para los fans de Blue Lock, ya que la franquicia anunció que el anime regresará con una tercera temporada el próximo año

Published

on

Blue Lock

2026 es un gran año para los fans de Blue Lock, ya que la franquicia anunció que el anime regresará con una tercera temporada el próximo año, ¡junto con una película live-action!

Durante la Blue Lock Egoist Festa 2025, se anunció que el anime tendrá una tercera temporada y una adaptación cinematográfica live-action.

Se espera que ambos proyectos se estrenen el próximo año.

Blue Lock es un manga deportivo japonés centrado en el fútbol. La serie está escrita por Muneyuki Kaneshiro e ilustrada por Yusuke Nomura.

En 2022, se estrenó una adaptación al anime producida por Eight Bit. Le siguió una segunda temporada en 2024, que adaptó el arco de la Tercera Selección y el arco de la Sub-20.

Los fans han estado esperando noticias sobre la serie de anime desde entonces, y este fin de semana finalmente recibimos la confirmación de que la tercera temporada se estrenará en el verano de 2026.

El regreso de Blue Lock

La próxima tercera temporada adaptará el arco de la Liga Neo Egoísta.

“¡La secuela ya está decidida! ¡Lo logramos! ¡Gracias, equipo de producción de Egoist…!”, declaró Muneyuki Kaneshiro en un comunicado oficial. “¡Tanto Isagi como nosotros empezamos desde cero! ¡Vamos a darlo todo con el ego, con los ojos dando vueltas y la lengua babeando, así que arrodíllense y esperen!”.

“¡Por ​​fin se ha anunciado! ¡Una nueva serie de anime!”, añadió Yusuke Nomura.

Además de una tercera temporada de la serie de anime, se anunció que se está preparando una adaptación cinematográfica de acción real, con fecha de estreno prevista para el verano de 2026, coincidiendo con la próxima Copa Mundial de la FIFA

.
La película está siendo producida por CREDEUS (Kingdom, Golden Kamuy).

Ambas temporadas de Blue Lock están disponibles en Crunchyroll, que describe la serie:

Por ahora solo tenemos las fechas de estreno de ambos proyectos de Blue Lock, pero 2026 ya se perfila como un año emocionante para los fans de la franquicia.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Anime

La AniMole 2025 fue todo un éxito

Los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre del 2025 tuvo lugar la tercera edición de la AniMole en el WTC de la Ciudad de México

Published

on

Cada vez crece más y mejor este evento.

Los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre del 2025 tuvo lugar la tercera edición de la AniMole en el WTC de la Ciudad de México y lejos de sentirse como un spinoff de La Mole, poco a poco ha ido creciendo y adquiriendo su propia esencia y basta con ver a los invitados, marcas, actividades y la cantidad de gente que se dio cita para el evento.

Por primera vez tuvimos la presencia de Pokémon.

Una de las grandes sorpresas fue el encontrarnos con el stand de Pokémon, haciendo su primera aparición en la AniMole y que nos trajo una increíble experiencia de la Mega Evolución, actividad en la que se nos daba a elegir a un Pokémon para hacerlo Mega Evolucionar, muy ad hoc con el próximo lanzamiento de Leyendas Pokémon Z-A y la expansión de Mega Evolución de Pokémon TCG.

Asimismo no podía faltar la presencia de Bandai Namco y las actividades relacionadas a Gundam y Tamagotchi, así como la exhibición de figuras de las franquicias más populares, actuales y atemporales, la mayoría de ellas pudiéndose adquirir dentro del evento.

Y por supuesto también las editoriales que traen nuestros títulos favoritos estuvieron presentes, como Panini México quienes trajeron el lanzamiento de Absolute Batman, las portadas variantes de Marvel vs Capcom 2, el álbum de Bob Esponja y Yu-Gi-Oh!, así como el póster oficial del Mundial 2026, por mencionar algunos e inclusive, estuvo en su stand Luis Carrillo, la voz de Bob Esponja en español, firmando los álbums.

Anime y cómics

De igual manera Editorial Kamite estuvo presente con varios lanzamientos dentro del evento como los dos primeros tomos (de  tres) de Magic Knight Rayearth 2 ; la mini serie de tres números de Violator; el boxset de la trilogía de Humo y Sombra de Avatar: The Last Airbender; y el nuevo tomo de Sonic The Hedgehog #9; los cuales se pudieron adquirir evento. Además de anunciar el cómic de Katara y la Plata del Pirata (tomo único), historia que se sitúa entre el Libro 2 y 3 de la serie; el próximo lanzamiento del manga de Okaeri Alice de Shuzo Oshimi, así como que ya se está trabajando en la publicación del tomo final de Chobits.

Y como invitados de honor estuvieron presentes el escritor Scott Snyder quien es reconocido por traernos las historias modernas más emblemáticas de Batman, junto a varios eventos de DC Comics y el responsable de traernos Absolute Batman.

Y la actriz y cantante Amy Jo Johnson, quien interpretó a Kimberly, la primer Pink Ranger en MMPR, y quien además de convivir con el público y dar firmas y fotografías, interpretó su canción “Still Here”.

Junto a las y los cosplayers, el Art Alley y el Toy Alley, la AniMole 2025 nos dio un evento memorable e increíble para ir cerrando con broche de oro este año.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending