

Cine
Terminator: Dark Fate – Reseña sin spoilers
James Cameron regresa a una franquicia de la que nunca debió irse.
El 29 de agosto de 1997, la inteligencia artificial denominada “Skynet” atacó al mundo entero comenzando una guerra entre máquinas y humanos, en el año 2029 el líder de la rebelión John Connor, envió a un soldado al pasado a proteger a su madre para asegurar su nacimiento después de que Skynet enviara antes a un “Terminator” para eliminar a su enemigo incluso antes de nacer.
Gracias a dos películas después: “Terminator” (1984) y “Terminator 2: El Juicio Final” (1991), ese tétrico futuro nunca llegó y la humanidad continuó viviendo como si nada hubiera pasado. Hasta ahora.
James Cameron regresa, aunque solo como productor, a impulsar la historia que comenzó hace más de treinta años y eligió como su sucesor en la silla de director a nada menos que Tim Miller, el tipo que poseía (hasta la llegada de “Joker”) el trono con la película clasificación “C” más rentable de la historia, a toda la nostalgia que acompaña el proyecto y a las ambiciosas capacidades de Cameron en cuanto a efectos especiales se refiere, se agrega también el regreso de Linda Hamilton como “Sarah Connor” y Arnold Schwarzenegger como el “T-800”. ¿Acaso eso no es suficiente motivo para que todo salga bien? Lamentablemente las graves fallas en los intentos por retomar la saga en tres ocasiones (que afortunadamente la historia ignora completo) nos han vuelto escépticos al respecto y la confianza será difícil de recuperar.

¿De qué trata?
Es difícil hablar de una trama que ha sido tan manoseada durante tanto tiempo sin el riesgo de mencionar algún dato que tentativamente sea un spoiler, así que trataré de ser lo más cuidadoso y breve al respecto.
Dani Ramos (Natalia Reyes) es una chica mexicana que vive con su padre y su hermano Diego (Diego Boneta), obrera de una empresa que tiene una vida completamente normal, hasta que aparece en su vida Grace (Mackenzie Davis), una súper soldado venida del futuro con la misión de protegerla ya que es objetivo de un nuevo cyborg conocido como “Rev-9” (Gabriel Luna). A la lucha se le suma la legendaria Sarah Connor (Linda Hamilton) y las tres irán descubriendo poco a poco (junto con los espectadores) las circunstancias que tienen en común todos los involucrados.

Lo Bueno
El primer acierto es erigirse como la tercera parte “oficial” del canon posterior a los sucesos de “El Juicio Final”, lo siguiente es aprovechar la nostalgia pero ensalzarla gracias a los grandes efectos especiales que se pueden lograr en la actualidad.
La historia a pesar de su (hasta cierto grado) simpleza, es lo suficientemente interesante y bien llevada para mantener al público entretenido durante sus poco más de dos horas de duración, los méritos técnicos son varios y visualmente casi toda la película es un goce constante de efectos especiales, escenas de acción bien llevadas y acertados diseños de personajes respaldados gracias a las actuaciones del reparto.
Las comparaciones son inevitables pero cabe destacar las actuaciones de Gabriel Luna como el inexpresivo “Rev-9” al momento de la cacería, pero con matices muy humanos para pasar desapercibido, superando apenas la difícil tarea que dejó en su momento el actor Robert Patrick y su “T-1000”, la de Mackenzie Davis cuyo aspecto físico logra en todo momento la combinación de feminidad con fuerza letal de una humana con habilidades aumentadas, la de Linda Hamilton que trae a la vida la dureza de Sarah Connor como si la hubiéramos dejado de ver apenas ayer (aunque su personaje se ve parcialmente agrietado por los pobres diálogos) y hasta la de Arnold Schwarzenegger.
Tim Miller sabe dirigir escenas de acción y demuestra lo que es capaz de lograr con un gran presupuesto, llevando las peleas a escenarios imposibles en narrativas que tocan los límites de lo descabellado y que sin embargo logra sacar avante, siempre acompañados de música que eleva la tensión pero recargados también cómodamente en las memorables notas que introducen a la saga.

Lo Malo
Tres personas distintas fueron las encargadas de dar vida al guion que vemos en pantalla, entre ellos David S. Goyer, la mente detrás de grandes historias como “Dark City” (1998) o “El Cabellero Oscuro” (2008), pero también parcialmente responsable de la ambiciosa aunque narrativamente endeble “Batman V Superman” (2016), lo que inevitablemente conduce a su más grave problema: el guion.
Y es que el comienzo es casi deprimente, con una representación totalmente irreal de la Ciudad de México, aciertan en las patrullas, aciertan en los taxis, pero la situación geográfica o el uso del inglés y el español totalmente forzado es un gran error (tengo además la impresión de que los actores son doblados al español, con unas traducciones muy, muy pobres), situación que llega al grado de parodia con la triste participación de Diego Boneta y sus “chistes locales”, afortunadamente la acción llega rápido y ofrece muy breves descansos para que nos distraiga de dicha situación, pero los pésimos diálogos y humor (ya ni sé si voluntario o involuntario) son una constante, por momentos se siente una historia reciclada, por otro lado, cabe mencionar que el giro de tuerca y “actualización” que se pretende hacerle a la historia no son tan efectivos, el primero se puede oler a la mitad y el segundo es muy débil, que sin contar más, tiene que ver con la elección de reparto.

Veredicto
“Dark Fate” está muy lejos de ser perfecta y sin embargo es quizá la tercera parte que todos los fanáticos estaban esperando, ya sea por lo malas que han sido las anteriores o por los aciertos parciales de ésta en su realización, en comparación, tristemente James Cameron no se supera a sí mismo pero si actualiza su creación a los tiempos y presiones sociales modernas (con todo lo bueno y malo que eso conlleva), una película que exige demasiadas concesiones por parte del público pero que hábilmente sale avante gracias a los constantes homenajes a sus predecesoras pero también a la inclusión de los nuevos elementos en este universo, una película bastante disfrutable que rescata a la saga, pero que no soportará el análisis (ni siquiera superficial) de su narrativa.
Dicho lo anterior no me queda mas que invitarlos a que asistan al cine (como debe verse este tipo de historias) y juzguen ustedes mismos si es una continuación perfecta, o se une a la enorme cantidad de películas actuales que debieron quedarse en el tintero.
Cine
‘ATRAPADO ROBANDO’ (2025) | Reseña
Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil ¿Quieren saber cómo resultó su incursión en la comedia criminal? Te cuento todo en nuestra reseña sin spoilers.
El propio director vino hace un par de semanas para promocionar su más reciente película y se notaba contento, pero expectante, ante la reacción del público frente a una obra que se sale de todo aquello que ha construido su trayectoria.
En esta ocasión no hay tanta oscuridad, no hay personajes complejos o narrativas crípticas y alegóricas, es más, para ponerlo en claro, el guion ni siquiera es suyo, ya que está basado en una novela de Charlie Huston.
Una decisión arriesgada si me lo preguntan, capaz de enojar o halagar a sus fanáticos y detractores por igual.
Para agregar más dificultad al asunto, la historia se desarrolla en 1998, para lo cual Darren Aronofsky se tuvo que apoyar en un gran diseño de producción para transportarnos a una época en donde las torres gemelas aún estaban de pie, dentro de una narrativa que a pesar de que no han pasado ni treinta años de distancia, ya podríamos considerar “de época” debido a la vertiginosa velocidad con la que está caminando el mundo.
¿Quieres saber como le fue al director con su película más comercial hasta el momento? Sigue leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADO ROBANDO”?
Hank Thompson (interpretado por el galán que cada vez prueba más su valía como actor Austin Butler) es una fallida promesa del béisbol debido a una lesión y un pasado trágico que lo ha estancado ahora como bartender en un local de las calles de Nueva York.
Parece que su vida transcurre de manera fácil sin expectativa alguna ni ganas de desarrollarse, hasta que una noche es visitado por su amigo Russ (Matt Smith), quien le encarga a su gato debido a que tiene que volar de emergencia a Londres para asistir al funeral de su padre.
Este pequeño y aparente inocente favor, desencadena una serie de malos ratos para el protagonista quien se ve envuelto en una trama de dinero robado, mafia y corrupción.
Hank no tiene otra opción más que agarrar al toro por lo cuernos, enfrentar sus miedos y debilidades para resolver el asunto, antes de que los enredos acaben con su vida y la de los que más quiere.

DARREN ARONOFSKY JUGANDO A SER GUY RITCHIE
Me parece inevitable mencionar que la historia de Charlie Huston se parece mucho a la “Snatch” de Guy Ritchie, curiosamente la segunda salió a la luz solo dos años después de la temporalidad que nos comparte la novela.
Igual que en la película, protagonizada por un cuasi desconocido Jason Statham, hay un robo de mucho dinero involucrado, diversas mafias enojadas por el paradero de ese robo, un par de personajes inocentes que se ven insertos de manera casual para resolver el robo (o les costará la vida), mucha violencia gráfica y por supuesto animales con juguetes chillones. Y para dejarlo en claro de una vez: yo me quedo con “Snatch”.
El sello autoral del director desaparece por completo, quizá podríamos rescatar algo en la parte de la edición y el feeling para la música que acompaña la narrativa, pero fuera de eso esto es más cercano a una película de encargo.
No quiero que me malentiendan, la película está bien hecha, tiene sus aspectos positivos, técnicamente está a la altura, pero no sé si es lo que se podría esperar de alguien como Darren Aronofsky.
La historia
La historia para empezar, sin miedo a sonar repetitivo, es algo que ya habíamos visto antes de alguna manera, pero el desarrollo es muy fluido, sin duda Aronofsky sabe contar una historia entretenida sin que te aburras.
El reparto lo hace muy bien (excepto Bad Bunny, por favor dejen de insistir con que es actor, es más dejen de insistir con que es cantante), pero son demasiados personajes en una historia relativamente simple, entonces el guion no nos permite que conectemos mejor con ellos, los personajes (no importa lo llamativos que sean) NO nos interesan, ni siquiera el personaje principal y estamos aquí entonces frente a un error que podría condenar la película, porque efectivamente es entretenida, intenta ser graciosa, tiene secuencias que valen la pena, pero es completamente vacía y carente de la emoción que intenta compartir.

BAD BUNNY NO ES ACTOR
En la llamada “master class” de Darren Aronofsky que encuentran acá, le preguntaron al director por su decisión de integrar a Benito Antonio Martínez Ocasio, la respuesta fue que la propuesta vino de su directora de casting, el director bromeó con que no lo conocía (entre broma y broma la verdad se asoma dicen por ahí), así que tuvo un encuentro con el y se cayeron bien, el cantante lo terminó llevando a uno de sus shows en Puerto Rico y sin embargo con todo y la dirección experimentada de Aronofsky, su colmillo detrás de la cámara, el tal Benito es quizá de lo peor de la película.
El director conoce muy bien el entorno que la película retrata y acierta por completo en transportarnos a la problemática ciudad que comienza a ahogar al sencillo protagonista, este arco argumental es simple pero sostiene bastante bien una película cuyas pretensiones son más simples de lo que (por momentos) trata de imprimir el director, es precisamente en la parte emocional, en el conflicto interno del personaje que lo atrapa al pasado y la conexión con su madre lo que no cuaja del todo, los elementos están ahí.
Se queda muy corta
Pero se nos relatan de manera nada emotiva, son incluso más cercanos al terror (uno de los momentos mejor logrados en pantalla y en el que se siente más cómodo el director), pero este obstáculo emocional infranqueable, la culpa y falta de aceptación del dolor del protagonista no se sienten nunca más allá de lo que vemos, es casi automático, no robótico pero si falto de sensibilidad. De igual manera el lazo que tiene con la madre como único pilar que soporta la vida sentimental del protagonista no se ve nunca recompensado, ni siquiera al final.
El final sin duda se merece su mención aparte y es que la trama se va volviendo compleja en favor del suspenso, sin embargo sus resoluciones son todas muy simplonas, los pasos que sigue el personaje son meros episodios que funcionan para que la narrativa siga caminando, no hay ninguna resolución que sorprenda o emocione al espectador, así una a una, cada obstáculo cae casi por su propio peso, y todo nos conduce a un cierre que no premia nuestra paciencia y que al contrario nos ofende con la manera en que el protagonista resuelve sus problemas.

REGRÉSENME AL ARONOFSKY DE MIS PESADILLAS
En resumen, “Atrapado Robando” es una película que vale la pena si lo que están buscando es algo para tener de fondo mientras comen palomitas o platican al estilo de “Lady Cineteca” (no lo hagan por favor), entretenimiento algo vacío pero de buena manufactura que hace que la pases bien sin tener que pensar demasiado en su trama, de hecho, si lo haces, la película se viene muy pronto hacia abajo. Darren Aronofsky decide dar el salto en lo que podría catalogarse como su película más amable y comercial y yo solamente espero con ansia que regrese a lo que sabe hacer mejor, pesadillas crueles y grotescas que reflejan lo peor de la humanidad y no esta caricatura de aventuras más cercana a un episodio de Scooby Doo.
Dicho lo anterior, considérense advertidos y mediten bien en donde invertir su dinero este fin de semana, si les gana la tentación no digan que no se les avisó. Me despido con un spoiler que me parece importante y que tendrá en calma a los más dudosos en asistir a la película: El gato sobrevive todos los momentos de peligro y es de lo mejor de la película.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine1 semana ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls
-
Reseñas1 semana ago
Drag X Drive – Reseña
-
Eventos1 semana ago
KRAFTON presenta anuncios clave en gamescom 2025