

reseñas videojuegos
Concrete Genie – Reseña
Una mágica y colorida aventura que no te puedes perder si tienes una PlayStation 4 en casa.
La línea de títulos exclusivos para la consola de Sony sigue en aumento y uno de los más recientes es Concrete Genie, una entrega que aunque ha pasado desapercibida para muchos en vísperas de los lanzamientos de fin de año, pero que si tienes una PS4 sin duda no debe faltar en tu colección.
¿De que trata Concrete Genie?
Esta aventura nos cuenta la historia de Ash, un niño amante de los dibujos y que vive en una zona que ha sufrido una serie de problemas y que a obligado a muchos de los habitantes a dejar sus hogares, llevando casi al abandono total de todos los centros urbanos que alguna vez estuvieron llenos de vida y color.
Sumado a esto, Ash sufre bullying por parte de un grupo de chicos que en un momento de maldad rompen el cuaderno de dibujo de nuestro protagonista y lo esparcen al viento por las diferentes zonas que exploraremos a lo largo del desarrollo del juego.

Ash tendrá que recuperar las hojas perdidas y reconstruir su cuaderno, con cada hoja que encontremos se añadirá una nueva pieza que podremos utilizar para crear a nuestros genios, colocar paisajes y así eliminar a la oscuridad que nos encontremos en nuestro camino.
¿Cómo se juega?
Concrete Genie es un juego de plataforma en el cual tendremos que resolver una serie de obstáculos para progresar en el desarrollo del juego, esto se logra con ayuda de los genios que podremos crear al recuperar las páginas del cuaderno del dibujo y aumentar el nivel de amistad con ellos al cumplir sus deseos que van desde pintarles un cielo lleno de estrellas, una fogata, un sol o hasta una manzana para que coman.
Mientras más piezas de la libreta encontremos mayor será el número de variaciones que podremos realizar al momento de pintar un genio nuevo, y una vez que cumplamos ciertas peticiones de estas coloridas criaturas seremos recompensados con una carga de “super pintura”, misma que es usada para poder pintar sobre los manchones de oscuridad regados a lo largo del camino y que impiden que sigamos avanzando.

Diseñado para jugar en VR
Sin duda el principal atractivo de Concrete Genie es su sistema de juego basado en la creación de obras de arte; es por esta razón que el juego cuenta con un modo para ser disfrutado en PlayStation VR, pero si no cuentas con el dispositivo de realidad aumentada no te preocupes, ya que de manera automática el control del pincel se cambia al sensor de movimiento integrado a tu DualShock 4. Pero si sientes que el control de movimiento no es para ti, podrás cambiar el control del pincel al stick derecho del control desde el menú de configuración.
Lo único malo con este diseño integrado del VR es que nos hace sentir que no podemos disfrutar el juego como se debe si no contamos con un PlayStation VR en casa.

Lo malo
Pese a todas las cualidades que Concrete Genie tiene a su favor siempre existen cosas que no nos terminan de convencer o se pudieron haber hecho de una mejor manera.
Empecemos por el hecho de como se cuenta la historia de la ciudad, y es que tendremos que encontrar una serie de periódicos regados por las diferentes zonas que recorremos para enterarnos de las sucesos que han llevado a los establecimientos a su estado actual, lo malo es que dichos periódicos no cuentan con un zoom o alguna opción para leerlos, por lo que tendremos que estar cerca de la pantalla para poder ver lo que dice cada uno.

La duración y el cambio de gameplay repentino son 2 factores que seguramente nos harán sentir fuera de lugar. Y es que aunque gráficamente Concrete Genie es hermoso, es un viaje que dura apróximadamente unas 5 horas que de pronto pueden llegar a sentirse muy lentas. Y lo segundo es que al llegar casi a la última parte del juego, el gameplay pasa de ser un viaje relajado y lleno de color a un hack and slash genérico en el cual tendremos que combatir a los genios que creamos anteriormente y que han sido corrompidos para la oscuridad, utilizando el pincel mágico como un arma y liberando una habilidad que hace que los zapatos de Ash se conviertan en una especie de patines.
En conclusión
Aunque Concrete Genie no recibió el reconocimiento que merecía por parte de la comunidad, si tienes una PS4 sin duda es una de las exclusivas de la consola que no puedes dejar pasar y que debes jugar por lo menos una vez y contemplar su bello estilo de animación con el que fue hecho y experimentar con los colores y pinceles que encontrarás en esta gran aventura.
Aquí te dejamos el tráiler de la historia de Concrete Genie y un pequeño gameplay que hicimos para que puedas ver el juego en acción.
No olvides dejarnos un comentarios y decirnos si vas a darle una oportunidad a este gran juego.
Reseñas
Echoes of the End – Reseña
Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y plot twists

Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y unos cuantos plot twists en un mundo que se siente como la versión fantástica de Islandia, Aema. A lo largo de la aventura, vas a enfrentarte a enemigos, resolver puzles ambientales y, de paso, desentrañar una historia que mezcla temas políticos con la historia personal de Ryn. Con un estilo muy cinematográfico, el juego se enfoca más en contar una historia que en la acción pura.
Gráficos y ambientación
Aquí es donde el juego realmente se luce, ya que sus apartados gráficos y sonoros son bastante buenos. Los escenarios están inspirados en volcanes y glaciares, y la verdad es que son un deleite visual que te atrapa de inmediato.

El trabajo técnico es de admirar, sobre todo la captura de movimiento y el doblaje. La actriz que le da voz a Ryn hace un trabajo tan bueno que te sientes como si estuvieras viendo una serie de fantasía de esas de alta calidad, algo super notable viniendo de un estudio pequeño.
El problema es que la experiencia se empaña un poco. De repente, notas caídas de FPS y glitches que rompen la fluidez y te sacan un poco de la inmersión. Es una pena, porque cuando va bien, es una maravilla.
Jugabilidad
El juego tiene una buena mezcla de combate, magia y puzles ambientales. El ritmo se mantiene constante y no se siente pesado. Los poderes de Ryn, como eso de manipular la materia y el tiempo, están muy bien pensados y se integran de forma ingeniosa en los puzles. Los desafíos son variados y nada frustrantes, perfectos para cualquier tipo de jugador.

Ahora, si hablamos del combate, la cosa cambia un poco. Funciona, sí, pero se siente lento por las animaciones y los controles que se llegan a sentir como de tanque. Después de un rato, las peleas pueden volverse un poco repetitivas porque la variedad de enemigos y mecánicas son limitadas.
Historia
La historia es lo que te mantiene enganchado. Todo está tan bien entrelazado, desde la narrativa hasta la exploración, que te sientes completamente inmerso. Ryn es un personaje con mucho carisma y una complejidad que se siente creíble, y su relación con Abram (el coprotagonista) le añade un toque emocional que enaltece un montón la aventura.

El estilo cinematográfico de la narrativa es un gran acierto, pero algunos giros son bastante predecibles. También hay diálogos que se alargan más de la cuenta y ralentizan un poco el jugo, pero la verdad es que los personajes y los momentos emotivos compensan por completo esos detalles.
Conclusión
Echoes of the End es una aventura que sobresale por su ambientación y narrativa. Es una excelente opción si buscas un juego más relajado, con una historia accesible y un estilo visual muy cuidado. Si bien el combate lento, los puzzules no piden mucho de ti , su linealidad y algunos problemas técnicos evitan que sea excelente juego. No cambia el hecho que bastante disfrutable.
Tomando todo esto en cuenta, si quieres un videojuego cargado más a la narrativa que al gameplay Echoes of the End, es para ti.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PC Gaming
GEARS OF WAR: RELOADED – REVIEW
Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.
¡El Remaster del Remaster! Aprovechando los 10 años de lanzamiento de Gears of War Ultimate Edition, Xbox y The Coalition nos entregan una versión nueva y mejorada del clásico juego de XBOX 360 que se lanzó en el año 2006, pero ahora, por primera vez hace su debut en la PlayStation 5 de Sony. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Lo nuevo y mejorado de Gears of War: Reloaded
Siguiendo la línea de los remasters, este lanzamiento es una versión mejorada de Gears of War Ultimate Edition que se publicó en el 2015, pero ahora llega también a la PlayStation 5 de Sony con nuevas texturas, en resolución 4K, la capacidad de correr a 60 fps en la campaña individual y hasta 120 fps en el multijugador, además de integrar tecnología HDR y Audio Espacial 3D.
Todas estas mejoras hacen que Gears of War Reloaded se sienta como una nueva experiencia, que si bien es el paso natural de los juegos al alcanzar una nueva generación de consolas, el abrirse el paso a un nuevo sistema como lo es la PlayStation 5 sirve para atraer a nuevas audiencias.

¿Cómo se juega Gears of War Reloaded en PlayStation 5?
Tal vez lo más llamativo de este lanzamiento es su llegada a PlayStation 5, versión que jugamos para realizar esta reseña y aquí te contamos la experiencia.
Si bien todas las versiones de Gears of War: Reloaded comparten las mismas características técnicas, la versión de PlayStation 5 llega con compatibilidad háptica, lo que quiere decir que podremos sentir la presión de usar la Lancer cada que presionemos el gatillo o interactuemos con algunos elementos del mapa.
Aunque no hubo un cambio en el diseño de los niveles o los personajes, ahora se ven mucho mejor gracias al cambio de texturas y el aumento de resolución que hubo, las actuaciones de voz siguen idénticas a lo que vimos en el juego original del 2006, pero ahora están acompañadas de nuevas cinemáticas que nos dejan la angustia y demás emociones de los personajes gracias a estos nuevos diseños.

En cuestión de rendimiento todo ha ido bastante bien la gran mayoría del tiempo, pese a tener algunos retrasos en la carga de texturas que no afectan en nada el gameplay, todo se ha desempeñado de manera fluida a 60fps en la campaña principal, como siempre una que otra caída de frames al momento de tener muchos elementos en pantalla o explosiones, y para ser sincero no tuve oportunidad de probar el modo multiplayer corriendo a 120fps.
Si lo que te preocupaba era que la llegada de Gears of War: Reloaded a PlayStation 5 afectara su desempeño, dejame decirte que no es así y puedes conseguir la versión que más te interese ya que todas corren igual.

¿Vale la pena Gears of War: Reloaded?
Tal vez esto sea lo más dificil de todo, decidir si vale la pena comprar Gears of War: Reloaded. Aunque es una versión muy buena, se siente como si fuera una actualización de Gears of War Ultimate Edition, no me mal entiendan, el juego sigue siendo igual de divertido y se ve bastante bien, pero no cuenta con una propuesta nueva más allás de las mejoras gráficas.
Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.
Lo bueno es que si ya tienes Gears of War: Ultimate Edition o suscripción a XBOX Game Pass, puedes probar Gears of War: Reloaded completamente gratis, pero si lo que quieres es probar la versión de PlayStation 5 te recomendamos mejor esperar a que baje de precio.
Gears of War: Reloaded - Review
Gears of War: Reloaded - Review
Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.
Reseñas
The Rogue Prince of Persia | Reseña sin spoilers
The Rogue Prince of Persia, es un juego de acción/plataformas roguelite con controles y gameplay sólidos que harán que quieras jugarlo.

El Príncipe regresa con elementos familiares y otros modernos que ayudan a sentirse vigente y mejorando aspectos de su acceso anticipado.
Hablar de los juegos de Prince of Persia es hablar de la historia de los videojuegos y es que en dos ocasiones esta franquicia ha sido punta de lanza dentro del género de acción y plataforma.
Por un lado sus primeros y clásicos juegos nos dieron aventuras en 2D que apostaron por una experiencia que se sintiera más realista y menos caricaturesca y el público los amó y posteriormente con su trilogía de “Las Arenas del Tiempo” tendríamos algunos de los mejores títulos de la época moderna; pero pese a su historia también es cierto que su nombre ha quedado algo rezagado y hasta superado por su primo “AC” y es recordado más por los fans más veteranos que por nuevas generaciones.
Por fortuna llega The Rogue Prince of Persia, un juego de acción/plataformas roguelite con controles y gameplay sólidos que harán que nuevas audiencias y los antiguos fans no duden en jugarlo.

Acción procedural en 2D.
The Rogue Prince of Persia es un juego en 2D de acción/plataformas con mecánicas de los juegos roguelite, es decir que los niveles se van generando de manera aleatoria en cada una de nuestras partidas o “runs”, por lo que si perdemos regresaremos a un punto de guardado y tendremos que volver a empezar el run y los niveles habrán cambiado en cuanto a la posición de obstáculos y enemigos, manteniendo la estética del escenario dependiendo el nivel en el que nos encontremos.
Los controles y movimiento son sencillos, familiares y muy ad hoc a lo que hemos visto a lo largo de los años en los distintos títulos de la franquicia, es decir que en los combates el Príncipe contará con acrobacias y habilidades mágicas y se desplazará haciendo uso de sus skills de parkour que si las ejecutamos de manera perfecta ganaremos power ups limitados que nos ayudarán en el run.

Un divertido y solido gameplay
Tanto los combates como el desplazamiento por los distintos niveles se sienten fluidos y gracias a la sencillez y respuesta del control, hacen que cad apartida de sienta muy dinámica e inclusive intuitiva y el desplazamiento nos hace sentir como verdaderos acróbatas, en resumen, tiene una jugabilidad bastante divertida y enganchante.
Al inicio de cada run se nos dará un arma y habilidad aleatorios que conforme avancemos en la partida podremos cambiar, asimismo iremos adquiriendo habilidades y mejoras permanentes que facilitarán las runs y nos ayudarán a avanzar aún más hasta por fin llegar al final.

Y no se preocupen, si es su primer roguelite es de los que ofrecen una curva de aprendizaje muy amena ya que el juego no castiga tanto como lo hacen otros cuando perdemos y en adición las mencionadas mejoras permanentes hacen que se sienta como una experiencia divertida y no como algo frustrable.
Un ambiente familiar.
Una de las cosas más aplaudibles es lo familiar que se siente The Rogue Prince of Persia en su dirección artística, diseño de personajes, historia y referencias, sobre todo al Príncipe moderno de The Sands of Time, pero sin ser una copia y de hecho tener su propia personalidad que va de un joven que cree poder con todo a recibir un severo golpe de realidad al que está dispuesto a afrontarlo.

Su dirección artística que nos entrega tipo animación en 2D tipo cómic le sienta perfecto al juego y es también parte de su identidad, lo cual no solo queda en los escenarios sino también sus personaje sy claramente en sus animaciones que lucen fluidas y expresivas, es decir cada movimiento o ataque se ven y sienten con peso y gracias a su música con claros arreglos que van acorde a los escenarios y la propia Persia que es donde se desarrolla el juego, ayudan a que nos adentremos en este mundo.
No todo es perfecto.
Pese a que esta versión que ya ha sido lanzada del juego arregló uno de los temas más criticados en su acceso anticipado, que fue la falta de niveles, sigue sufriendo de falta de contenido en cuanto a variedad de enemigos y escenarios a comparación de otros títulos del género y pareciera que apuesta a que la generación de niveles procedurales hagan el trabajo de llenar ese vacío, lo cual no lo hace, ya que después de algunas horas se siente repetitivo, algo que los más experimentados notarán mucho antes.

Conclusión.
The Rogue Prince of Persia es un divertido y absorvente rogueite en 2D con controles pulidos y que gracias a su gameplay nos hace sentir unos expertos en el parkour y en el combate acrobático inclusive siendo de los rogulite con una curva de aprendizaje amena; Ubisoft y Evil Empire han dado en el blanco que hacer sentir que se sienta como una aventura familiar de El Príncipe, pero a la vez tener su propia personalidad gracias a su dirección de arte e historia. Lamentablemente factores como la poca variedad de enemigos y hasta escenarios pueden hacer que algunas partidas se sientan repetitivas.
The Rogue Prince of Persia ya está disponible en Xbox Series X|S, Xbox Game Pass, PlayStation 5 y PC y llegará a Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 a finales de año.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
The Rogue Prince of Persia | Reseña sin spoilers
The Rogue Prince of Persia | Reseña sin spoilers
The Rogue Prince of Persia es un divertido y absorvente rogueite en 2D con controles pulidos y que gracias a su gameplay nos hace sentir unos expertos en el parkour y en el combate acrobático inclusive siendo de los rogulite con una curva de aprendizaje amena; Ubisoft y Evil Empire han dado en el blanco que hacer sentir que se sienta como una aventura familiar de El Príncipe, pero a la vez tener su propia personalidad gracias a su dirección de arte e historia. Lamentablemente factores como la poca variedad de enemigos y hasta escenarios pueden hacer que algunas partidas se sientan repetitivas.
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine6 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos7 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls