

Cine
“LOS CAMPEONES” | Reseña sin spoilers
Baloncesto, humor e inclusión ¿Fórmula ganadora? Acá te lo contamos.
No es mi intención desatar una ola de demandas, sino más bien dar un contexto que (acepto) puede resultar algo espinoso. El maestro y escritor Ron Jones dirigió un equipo de baloncesto integrado por jóvenes con distintas discapacidades mentales, eventualmente sus memorias quedaron registradas en el libro “B-ball : the team that never lost a game” (1991), el mismo año la historia sería llevada a la pantalla chica gracias a la cadena NBC bajo el titulo “One Special Victory”, cambiando un poco los antecedentes del personaje principal para que tuviera un arco argumental más interesante.
A pesar de la enormes similitudes, el director Javier Fesser lanzó en 2018 la película “Campeones”, sosteniendo que su película está basada en otro equipo real de nombre “Aderes” en Valencia, hasta el momento se le ha hecho un remake en Arabia Saudita (2021), otro más en Alemania (2022), siendo esta entrega el tercer remake acreditado a Javier Fesser y David Marqués su coguionista. Una historia que además suena tremendamente familiar, ya que se fundamente en la clásica historia del equipo “perdedor” y la redención de su entrenador que hemos visto ya en otras ocasiones (y en varios deportes), así que ¿Vale la pena invertir su tiempo y dinero entre las opciones de fin de semana? Sigue leyendo para averiguarlo.

¿DE QUÉ TRATA “LOS CAMPEONES”
La historia nos presenta al entrenador Marcus (Woody Harrelson) quien debido a su mal carácter y temperamento ha sido relegado a ligas menores, después de un altercado con su entrenador en jefe sale a calmar sus penas con algo de alcohol, lo que provoca que choque una patrulla y sea condenado a algunos meses de cárcel que intercambia por trabajo comunitario, esta labor consistirá en hacerse cargo de un equipo de jóvenes con diversas capacidades intelectuales que serán todo un reto para el carácter de Marcus, pero también le recordarán el valor e importancia del liderazgo y trabajo en equipo.

LO BUENO
Se nota que la película no tiene otra intención que hacer pasar un rato ameno a los espectadores, por lo que reúne las dosis necesarias de humor, comedia física y de situación, así como su pequeños momentos de drama para pasar un rato medianamente entretenido.
El reparto hace un buen trabajo, si bien es evidente que la estrella del “juego” es Woody Harrelson, todos los personajes tienen su momento de brillar en la pantalla, cabe resaltar además que muchos de ellos actúan por primera vez y que la decisión de integrar actores con capacidades distintas fue acertada, ya que le otorga mucho realismo y corazón a las escenas.
Aunque no resulta del todo bien, se agradece que la película intente salirse de los lugares comunes, evitando algunos clichés (otros son inevitables) que lejos de ser sorprendentes giros de tuerca intentan, más bien, salirse de la misma historia que hemos visto en numerosas ocasiones.

LO MALO
Como dije anteriormente, la película trata de esquivar ciertos clichés, pero en esta búsqueda de algo “diferente” debilita mucho la historia, al no darle un arco progresivo a Marcus (por ejemplo) cuyo “cambio” fue casi inmediato, evitando también ciertos estereotipos que podrían ser dañinos para los personajes debido a su situación, pero que a la vez les impide ser más atractivos de manera narrativa y diversas decisiones que se notaban bien intencionadas pero que no se suplieron de la mejor manera para darle un mejor acabado a la historia, que se sostiene demasiado en el carisma de sus personajes.
La película (como muchas del género y estilo) se ayuda del uso de montajes para adelantar la historia, pero usan el recurso en exceso, lo cual le da un falso sentido del ritmo a una historia que dura demasiado (poquito más de dos horas), teniendo en cuenta que tiene en su manos una propuesta demasiado simple y a la que sin problema le sobra una media hora.
El tono de la película es dispar, por un lado hay escenas que tienen un humor cuasi infantil y de pastelazo, se siente como una película para niños estilo Disney, por otro lado hace uso de un humor adulto y de contenido sexual, no parece inclinarse por ninguno y ambos tonos chocan entre sí, a esto tendríamos que agregar que la presentación que le otorga el director Bobby Farrelly a su humor parece sacado directamente de su “Loco por Mary”, como si Farrelly se hubiera quedado suspendido en el tiempo en 1998 y la siguiente entrega de ese humor irrespetuoso y perteneciente a otra época fuera esta película, moderado además por un momento en el que ser políticamente correcto es “lo que debe ser”. A lo que voy es, que el viejo humor de Farrelly y su propuesta de conciencia social no hacen buena pareja, ojalá se hubieran decidido por uno u otro, aunque me declaro ignorante acerca de si este tipo de detalles provienen desde el guion “original”.
En la persecución de otorgarle a la película (supongo) cierto realismo, el equipo dejó de lado la emoción del juego, y de nuevo, tratando de esquivar ciertos clichés, nos presentan encuentros poco emocionantes en su nivel de acción, mucho más recargados en el nivel emocional y sentimental de los protagonistas, es más emocionante el discurso en vestidores que el juego en sí, lo cual está bien si ese era el objetivo, pero insisto en que es la dicotomía de tonos, humor y acciones lo que no lo deja del todo claro.

VEREDICTO
Me parece que la película es cumplidora, hasta cierto punto, de continuar con la intención “feel good movie” de su antecesora, que a pesar de sus evidentes fallas tampoco es que hagan del visionado una experiencia amarga sino por el contrario deja bastante claro su mensaje de inclusión, superación, positivismo y cambio, por lo que si están en busca de algo con qué entretenerse este fin de semana (y no tienen otra mejor opción), quizá “Los Campeones” sea una buen pretexto para engullir sus palomitas y salir satisfechos de la sala de cine.
Me parece muy valioso que historias desde el punto de vista de personas distintas tengan visibilidad, además de la oportunidad de ser ellos mismos quienes ocupen estos puestos a los que pocas veces tienen acceso (de manera decorosa al menos), quizá solo deba insistir en que una pulida al guion no haría nada mal, como en cualquier otro tipo de película la intención no lo es todo y aunque Woody Harrelson y el resto del reparto hicieron puntualmente lo que se les indicó (y se nota), no es suficiente como para justificar el éxito español que le precede. Sin embargo no me queda más que invitarlo a que acuda al cine para que se una a la conversación, ya que “Los Campeones” forma parte de la cartelera a partir de hoy 13 de abril y descubra si la película cuenta con el corazón suficiente como para ganarse la taquilla del fin de semana.
Cine
Pecadores confirma su fecha de estreno en Max
Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.
Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max
Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.
Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).
La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.
El éxito detrás de Pecadores
El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.
La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.
Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.
El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.
Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine
La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.
Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.
Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.
A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.
Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.
¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.
Los titulos que te esperan en la Locura Warner
¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.
Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.
Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.
Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
M3GAN 2.0 – Reseña sin spoilers de la secuela más absurda (y divertida) del año
El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.

El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.
M3GAN regresa, pero no como la recuerdas
Han pasado tres años desde que M3GAN, la muñeca con inteligencia artificial desarrollada por Blumhouse y escrita por James Wan, intentó convertirse en la nueva “Chucky” de las generaciones actuales. Aunque dividió opiniones, su éxito en taquilla fue innegable.
Ahora llega M3GAN 2.0, con un tono completamente diferente: más comedia negra, más acción y menos terror. ¿Traición o evolución? La respuesta depende de qué esperas de una secuela como esta.
¿De qué trata M3GAN 2.0?
La historia inicia con la aparición de “Amelia” (interpretada por Ivanna Sakhno), una nueva arma tecnológica con forma humana y mente propia. Esta nueva amenaza obliga a Gemma (Allison Williams), ahora activista en contra de la I.A., a replantear sus principios, mientras su sobrina Cady (Violet McGraw) se adentra secretamente en el mismo mundo que su tía intenta regular.
La clave está, una vez más, en M3GAN, que ha permanecido oculta… hasta ahora. El caos tecnológico la obliga a regresar, pero esta vez, no como villana, sino como posible salvadora.

Lo bueno de M3GAN 2.0
🎬 Ritmo rápido y autoconsciente
La película introduce los hechos previos de forma breve y efectiva, permitiendo que la trama avance con buen ritmo. No se detiene a justificarse: sabe lo que es y se divierte con ello.
🤖 Crítica tecnológica… disfrazada
Aunque superficial, M3GAN 2.0 plantea temas actuales sobre la dependencia a la inteligencia artificial, la pérdida de control sobre la tecnología y la deshumanización en la era digital. Estas ideas no se desarrollan a fondo, pero están presentes para quien quiera leer entre líneas.
😂 Humor negro y referencias pop
La secuela se aleja totalmente del terror y abraza el absurdo. Hay bromas autorreferenciales, guiños a la cultura pop y una narrativa más cercana a una sátira de superhéroes que a una película de horror. Para algunos, esto será decepcionante; para otros, un soplo de aire fresco.
💥 Producción entretenida
A pesar de algunas limitaciones en los efectos visuales (especialmente el rostro digital de M3GAN), los recursos prácticos como maquillaje y coreografías cumplen su cometido. Es una cinta que sabe cómo entretener, incluso si renuncia a tomarse en serio.

Lo malo de M3GAN 2.0
❌ Guion flojo y conveniencias narrativas
El guion pide constantemente que suspendamos la lógica. Desde la aparición de personajes con motivaciones forzadas hasta soluciones improvisadas que rozan lo inverosímil, todo se justifica con el argumento de que “es solo una película divertida”. Eso puede cansar a espectadores que esperan una narrativa sólida.
🤯 Pérdida total del terror
Si esperabas una continuación directa en tono de la primera película, prepárate para la decepción. M3GAN 2.0 ya no es una cinta de horror, sino una comedia distópica con peleas, poses robóticas y más guiños a Terminator 2 que a Annabelle.
📉 Filosofía superficial
La película intenta tocar temas como la ética de la inteligencia artificial, pero lo hace con una ligereza casi adolescente. La profundidad brilla por su ausencia, lo que puede frustrar a quienes esperaban una evolución temática más seria.
Veredicto: ¿Vale la pena ver M3GAN 2.0?
Sí, pero con expectativas ajustadas.
M3GAN 2.0 es una secuela consciente de lo absurda que es, y eso juega a su favor. No es una gran película, pero sí es un producto entretenido, exagerado y autoconsciente que funciona si se ve como lo que es: una sátira tecnológica disfrazada de ciencia ficción.
No encontrarás aquí una exploración profunda de la inteligencia artificial, pero sí una muñeca asesina reinventada como una antiheroína que baila, pelea y hace chistes sarcásticos mientras salva (o destruye) el mundo.
¿Deberías verla?
- ✅ Si te gustó el tono irreverente de Maligno, Terrifier 2 o incluso Chucky versión serie, sí.
- ❌ Si buscabas una secuela seria o más terrorífica que la original, mejor busca otra opción.
M3GAN 2.0 en cines
M3GAN 2.0 ya está disponible en cines de México, distribuida por Universal Pictures. Prepárate para una experiencia que mezcla acción, tecnología, humor ácido y más de una coreografía robótica sin sentido… pero divertida.
M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
-
Acción
-
Humor
-
Guion
¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?
El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.
-
Cómics2 días ago
TRANSFORMERS Se Unen a PUBG MOBILE
-
HBO MAX2 días ago
TWISTED METAL lanza nuevo trailer de su segunda temporada
-
Reseñas2 días ago
Anger Foot – Reseña
-
Videojuegos2 días ago
El Skate Nunca Murió: Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 llegó
-
Anime2 días ago
FAIRY TAIL 100 YEARS QUEST llegará a EDENS ZERO
-
Gadgets2 días ago
Opera Translate: El Traductor Indispensable para Todo Gamer
-
Noticias2 días ago
Wildgate reveló su roadmap de contenido