¿El despertar de un nuevo tipo de terror?
Si bien la saga de Evil Dead (o “El Despertar del Diablo” como muchos la conocimos) se ha caracterizado desde su primer entrega como una saga de películas “Serie B” en el que el humor negro (al inicio involuntario), el terror y el gore se combinan para darnos una franquicia de culto que inclusive ha llegado a diversos medios como cómics, una serie y videojuegos; para el 2013 tuvimos un “remake” que buscó dejar de lado la comedia y enfocarse más al terror/suspenso y al gore, lo cual le cayo de maravilla a la serie, ahora, llega Evil Dead: El Despertar (Evil Dead: Rise), cinta que retoma el tono del “remake” del 2013 en donde se deja la comedia de lado y el terror nace de la propia brutalidad y el gore que vemos en pantalla, pero ¿es la mejor película de terror de los ultimo tiempos como la crítica la ha calificado? A continuación les cuento.

El diablo despierta más brutal que nunca.
Escrita y dirigida por Lee Colin (quien ya tiene experiencia en el género de terror con “Ghost Train” y “El Bosque Maldito”), en Evil Dead: El Despertar dejamos de lado la cabaña en medio del bosque para ubicarnos en un edificio de departamentos en Los Ángeles en donde vive Ellie (Alyssa Sutherland) junto a sus tres hijos: Danny (Morgan Davies), Bridget (Gabrielle Echols) y Kassie (Nell Fisher), quienes reciben la vista de Beth (Lily Sullivan), hermana de Ellie; sin embargo esta amarga reunión se ve interrumpida tras el descubrimiento de “El Libro de los Muertos” (al ver la película sabrán porqué no me refiero a él como el Necromicon), dando pie a una lucha encarnizada de Beth por proteger a sus sobrinos y sobrevivir al demonio liberado tras haberse pronunciado el ritual del libro.
Si bien la cinta guardada la misma estructura de otras entregas (un grupo de personas aisladas de la sociedad se encuentran con el Necromicon y uno de ellos hábilmente lo lee, desatando al demonio en turno que empieza a poseer a todos los presentes de las formas más brutales posibles) el cambio de escenario al estar los protagonistas atrapados en medio de la ciudad sin poder acudir a nadie, el ver involucrados a niños y el uso del suspenso sobre el “susto repentino”, le dan una bocanada de aire fresco a la franquicia para transmitir un ambiente de tensión previo a todo el gore del que somos testigos, dejando de lado la comedia para tomar un tono más serio como en la película del 2013 (y aunque hay bromas y un poco de humor negro, no se pierde la seriedad que busca transmitir la cinta).

Y sí, hay mucho gore y sangre, pero todo es justificado y hace sentido acorde a la propia trama de la película, de hecho es una de las entregas más brutales dentro de la franquicia, pero se maneja como un elemento más para provocar miedo en lugar de ser el “plato fuerte” de la película, lo cual se me hace muy acertado al no buscar el camino fácil de solo poner muertes sangrientas.
Grandes efectos audiovisuales.
Claro que todo lo anterior no se podría lograr sin buenos efectos audiovisuales, los cuales están trabajados de manera espectacular; por un lado el audio es impecable: cada golpe, cortada o ruidos demoníacos se oyen muy reales y si le sumamos la música a cargo de Stephan McKeon tenemos una de las películas de terror con mejor audio en hace tiempo.

Y para rematar, los efectos visuales son una maravilla, combinando el uso de efectos prácticos con los digitales para darnos de las escenas más brutales que podríamos esperar dentro de esta franquicia, inclusive explorando nuevos elementos para darnos una “Boss Fight” muy entrañable.
Para fans y nuevos espectadores.
Otro elemento muy bien cuidado es el fanservice y las referencias a toda la franquicia, de hecho con esta cinta se puede confirmar que la trilogía original, la serie y la película del 2013 conviven en el mismo universo, abriendo la posibilidad a más entregas de terror de Evil Dead.
En cuanto a las referencias, éstas se encuentran muy bien trabajadas y son muy sutiles en aspectos como ciertas tomas de cámara y la presencia de elementos icónicos de esta saga y que todo fan va a agradecer, pero sin que ello implique que los nuevos espectadores no puedan disfrutar.

Muy buena película de terror, pero…
Lamentablemente la película no se salva de tener algunas fallas y es que la inconsistencia en algunas de las actuaciones de los personajes principales rompen la tensión en varias escenas, ya que en algunas ocasiones parecen carentes de expresividad (tipo póker face) en lugar de presentar un estado de “shock” por la situación que están viviendo, lo cual es raro porque en término generales todas las actuaciones son buenas.

Conclusión.
Evil Dead: El Despetar es una muy buena película de terror/gore que dejará satisfecho a todo fan de la franquicia y del género y también a nuevas audiencias, con escenas brutales, momentos de tensión, impecables efectos prácticos y digitales y un gran audio, tenemos la que bien puede ser la mejor película de terror del año ¿es la mejor de la franquicia? Eso depende si son muy fans de la trilogía original, pero sin duda está en el top ¿Es la mejor película de terror de los últimos tiempos? Lo dudo ¿está en el top? Sí, pero debido a algunas actuaciones inconsistentes que rompen los momentos de tensión y algunos cabos sueltos y aunque no arruinan la película, sin duda se pudieron trabajar mejor, lo ideal es ir sin esperar ver el hilo negro dentro del género de terror y de hecho sin haber visto el tráiler que tiene algunos spoilers.

Evil Dead: El Despertar se estrena el próximo 20 de abril y estamos seguros que la van a disfrutar.