

Cine
“LOS QUE SE QUEDAN” | Reseña
¿Aún con cruda post navideña? Esta película tiene la solución: navidad, humor negro y una historia sensible de crecimiento y madurez.
Una de las profesiones más importantes en nuestra sociedad son los maestros, seres humanos encargados no solamente de iluminar a los alumnos con su conocimiento y experiencia sino fungir como figura de autoridad externa al hogar, una responsabilidad que no debería de tomarse tan a la ligera y que hoy lamentablemente está perdiendo valor, pero en la década de los setentas (periodo en el que tiene lugar esta película), el profesor era una figura que representaba muchos sentimientos en el alumnado, entre ellos respeto, pero también aspectos negativos, sobra decir.
A estas alturas, las actuaciones de Da’Vine Joy Randolph y Paul Giamatti han sido premiadas (cada una) con globos de oro y el premio de la crítica, a mi parecer bastante merecidos, pero es la historia la que tiene todo el mérito ¿De qué trata “Los que se quedan”? Sigue leyendo que acá te contamos todo.

Paul Hunham (Paul Giamatti) es un estricto profesor de la preparatoria Barton, una escuela exclusiva para gente adinerada que ha llegado a su periodo vacacional decembrino, sin embargo dentro del alumnado hay quienes no tienen la posibilidad de regresar a sus casas por diversas circunstancias y la escuela les ofrece alojamiento dentro del campus, siendo el nada carismático Paul Hunham el elegido para hacerse cargo de esos desdichados alumnos, entre ellos se encuentra Angus (Dominic Sessa), un inteligente pero conflictivo joven que se encuentra en un periodo familiar difícil, ya que su madre se ha vuelto a casar, no se lleva bien con el padrastro, arrastra problemas de conducta en otras escuelas y además extraña a su verdadero padre.
A la mezcla se agrega Mary Lamb (Da’Vine Joy Randolph), mujer afroamericana encargada de la cocina que está de luto por la reciente muerte de su hijo, un alumno de la misma preparatoria pero que tuvo que emigrar al ejército en busca de mejores oportunidades para simplemente no regresar. Estos tres personajes rotos serán forzados a convivir por un par de semanas, cada uno con su dolor, cada uno con su defectos, pero también con la naciente esperanza de que algo pueda cambiar.

LO BUENO
El director Alexander Payne (“Entre copas”, “Nebrasca”, “Los descendientes”) toma el inteligente guion de David Hemingson (“Uncle Buck”, “The catch”, “Whiskey Cavalier”) y nos coloca inmediatamente en los ambientes setenteros que enmarcan una historia con esperanza navideña que se libra del cliché gracias a sus personajes complejos a los que se les colocan diálogos brillantes de acuerdo a su origen, edades y experiencias, unidos los tres por ese sentimiento de abandono que (tristemente) también trae consigo la navidad.
En este sentido lo primero que salta a la vista es el cuidado en su diseño de producción, que se recarga en escenarios naturales, con apoyo también del vestuario que con la elección (en post producción) de una imagen granulada y colores avejentados nos dejan claro que es otra época la que estamos viendo, pero con situaciones tan actuales que podrían estar sucediendo en este preciso momento, con el abordaje de temas como la depresión, los problemas mentales, el nepotismo y privilegios que otorga el dinero, las malas decisiones pero también la siempre latente posibilidad de cambiar de rumbo.
Los premios que le han llovido a sus protagonistas son reflejo de lo que muestran en pantalla, una triada de personalidades tan distintas entre sí, pero capaces (todas) de ganarse al espectador con escenarios humorísticos y dramáticos por igual, que aseguran que el público quede atrapado en esta especie de “coming of age”, por un lado, y de perdón por el otro.
El riesgo de caer en sentimentalismos es muy alto en este tipo de películas y sin embargo Alexander Payne y su equipo logran proponernos, en cambio, un drama inteligente y con mucho corazón.
Su acogedor soundtrack.

LO MALO
El artístico comienzo nos muestra el bello (y nevado) paraje en el que se desarrollará la historia, sin embargo el director opta por una cinematografía mucho más sobria el resto de la historia, que en general no perjudica para nada la película pero es curioso que iniciara con una fotografía tan artística y después se olvidara de ello.
Uno de los puntos claves que afectan la vida de los tres personajes es sin duda el privilegio de los más ricos y es verdad que la película se toma el tiempo en dar una ligera crítica al respecto, con algunas situaciones o diálogos que sin embargo se van olvidando conforme avanza la historia, aunque es difícil discernir si esto se debe a una falta de filo en la crítica o más bien corresponde a la cruda realidad, en donde estos privilegios monetarios seguirán marcando de manera inamovible el paso de miles de vidas que no nacieron con la misma suerte.
El humor, con referencias históricas y hasta frases en latín puede que no encaje en todo tipo de público, sin embargo vale la pena agregar que no son muchos los diálogos que acuden a este tipo de comedia por lo que el tono se mantiene sólido hasta el final, aún cuando no contemos con el mínimo conocimiento de latín.

VEREDICTO
“Los que se quedan” es una película “a la vieja escuela” y lo digo como un cumplido, es una historia sencilla que por su aspecto bien podría estar pasando en la televisión abierta en los años ochenta, pero que también bebe de todo lo bueno de esas películas que cada vez son más raras, narrativas conocidas con personajes bien construidos que una vez que se van a negro dan ganas de volverlas a ver y que dejarás correr cuando la encuentres en la televisión (o streaming ahora). Una película que no tiene los grandilocuentes efectos especiales simplemente porque no los necesita, incluso el más claro de ellos que recae en el ojo del protagonista es fallido (quizá de manera consciente para confundirnos junto a sus alumnos), pero cuyo corazón radica en la situación y arco argumental de los personajes, como en la era dorada del cine.
Esta película no es precisamente el golpe de optimismo que tanto le encanta a las películas de la época, sino un empujón de cruda realidad para recordarnos que esto no se acaba hasta que se acaba, que todos los días son una oportunidad para mejorar (o empeorar), que incluso la muerte para unos, es solamente un cierre de capítulo para los que nos quedamos aquí.
Es por todo lo anterior que “Los que se quedan” merece que le den una oportunidad este próximo 18 de enero, fecha en la que tendrá su estreno en salas mexicanas y que al parecer seguirá haciendo ruido en esta temporada de premios que cerrará en marzo con los premios Oscar. Si están necesitando un golpe de animosidad por la vida y dejar la navidad atrás para concentrarnos en el presente, esta es su opción.
Cine
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.
Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?
HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.
La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.
Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.
Y todo esto se maneja con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.
No para todo el público.
Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
Cine
Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV
Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.
Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.
Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.
Mucho cine cortesía de Warner Bros
Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.
¡Renta tu título favorito!
Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.
Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.
¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira
Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.
Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.
La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.
Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.
La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.
La música de Zootopia 2
No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.
La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran
El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.
La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.
Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk
-
Eventos5 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Cómics1 semana ago
Llega figura Hot Toys de Spider-Man del comic Aliens vs. Avengers
-
Anime3 días ago
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
-
Anime1 semana ago
RISE AND ROCK de GUILTY GEAR -STRIVE- ya en Streaming
-
Eventos1 semana ago
Roblox abre convocatoria para Consejo de Adolescentes en México
-
Noticias6 días ago
Call of Duty: NEXT revela más de la campaña de Black Ops 7