

Cine
“MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA” | Reseña
Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Te lo contamos nuestra reseña.
Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Entérate de la respuesta en nuestra reseña sin spoilers.
Inicialmente pensada para lanzarse directo a streaming (hasta que fue rescatada por Jordan Peele), la ópera prima del también actor Dev Patel estuvo llena de obstáculos que incluyeron reducción de presupuesto, muchos cortes para la entrega final, grabación de escenas con cámaras Go Pro y teléfonos Iphone (y se nota), además de una infección de ojo, un hombro desgarrado y una mano rota para su protagonista, la pesadilla para cualquier realizador en su primer intento detrás de la cámara.
A todo lo anterior habría que añadir quizá, la gran ambición de intentar “renovar” un género y cubrirlo con una carátula de profundidad, religión y crítica política que (aunque se agradece el intento) no logra cuajar del todo. “Monkey Man” tiene aciertos como fallas, sigue leyendo para enterarte de más detalles.

¿DE QUÉ TRATA “MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA”?
Un joven anónimo al que conoceremos posteriormente por el alias falso de “Bobby” (Dev Patel), se gana la vida en sangrientas peleas clandestinas en “El templo del Tigre”, combates arreglados que ofrecen un espectáculo que justifica las apuestas y el flujo de dinero. Muy lentamente se nos irá presentando el entorno en el que está inmerso “Bobby” así como las razones por las cuales ha estado preparando su cuerpo para el castigo y es que su objetivo es vengarse de aquellos que lo despojaron de su casa y familia.
Para lograr lo anterior, “Bobby” solicita trabajo en un lujoso hotel en el que se hacen fiestas para gente de élite de todo el mundo, es ahí en donde van a pasar el rato algunos de los responsables de su tragedia y es su ingreso en el peldaño más bajo de esta lujosa y depravada vida que comienza a fraguar su venganza.

LO BUENO de Monkey Man
A pesar de ser una simple y tradicional “película de venganza”, el director Dev Patel le da un tono religioso a la historia desde los primeros minutos, haciendo paralelismos con Hanuman “el dios mono”, con lo que intenta darle a su personaje una travesía social de mayor importancia y no mera satisfacción personal. No termina de resolver, pero se agradece el intento.
Dev Patel sorprende en la ardua labor al frente y detrás de la cámara, “Monkey Man” (con todo y sus fallas) es un digno primer paso en la carrera de este novel director que esperemos se anime a seguir puliendo sus historias.
La manufactura técnica y propuesta visual son un constante sube y baja, pero hay que resaltar sus momentos de fotografía nocturna y el trepidante movimiento de cámara para las escenas de pelea que aumentan la intensidad de la misma sin que (casi) se pierda la justa apreciación de lo que está ocurriendo.
La música es un elemento que, aunque remite a muchas otras películas y estilos, queda bien en cuanto a su aporte auditivo y narrativo.
Las coreografías tenían la difícil tarea de, al menos, alcanzar el referente más actual que tenemos al respecto, por supuesto me refiero a “John Wick” (2014 – 2023) a quien incluso se le hace referencia, para ser honestos se queda un poco corta pero (quizá consciente de ello) el director decide suplir sus carencias con la adición de mayor salvajismo en cuanto a sus dosis de sangre y métodos de muerte, no serán pocas veces que los espectadores más sensibles tendrán que cerrar los ojos unos segundos ante los toques de gore que recibirán en pantalla.

LO MALO de Monkey Man
El amor por el género de acción por parte de Dev Patel es claro, pero este amor lo traiciona y hace que beba de muchas fuentes que impiden que su película tenga personalidad propia, su película se siente constantemente como un licuado con ingrediente de películas de Bruce Lee, música de Quentin Tarantino, contrastes de color a lo Nicholas Winding Refn y la lista podría seguir durante horas.
La intención de ofrecer más que golpes, sangre, persecuciones y balazos se agradece mucho, pero la manera en que pretende dotar de mayor profundidad a su personaje (e historia) es algo ingenua, desde el nombramiento de sus personajes: El villano Rana (Sikandar Kher) en alusión a Rama, hijo de Dásharatha en el Ramayana, el interés amoroso Sita (Sobhita Dhulipala), homónimo de la damisela en peligro en el mismo texto indio, el peleador King Cobra/Sher Khan, nombres en evidente referencia a la famosa obra literaria de Rudyard Kipling. Un guionista más diestro pudo ser mucho más sutil y efectivo a la hora de dotar la historia de la mitología india en lugar de insertar nombres y referencias porque sí, además de que (aunque no es precisamente aburrida) se toma bastante tiempo en desenvolverse.
Ahí no acaba la ambición temática de Dev Patel y sus guionistas, a su historia de venganza se le añade también una crítica al poder, la corrupción en el gobierno y la policía, la trata de blancas, el narcotráfico, los falsos profetas, el despojo de tierras y hasta la marginalización de minorías trans con la aparición de los hijras. Ninguno de los temas antes mencionados (excepto quizá los hijras) llega a una resolución satisfactoria, Dev Patel se engolosina en la representación de distintas problemáticas que parece que van a aportar a la trama y después simplemente desaparecen o se minimizan para darle auge y movimiento a la venganza inicial.
El montaje “a la Rocky” de nuestro personaje es falto de dramatismo y emoción pero más aún falla en darle esa evolución de habilidades que el personaje requiere, desperdiciando la oportunidad de brillo para los hijras y motivo por el que se su posterior aparición se sienta forzada.

VEREDICTO
El estreno de Dev Patel como director es digno de aplaudirse por lo bien intencionado que se nota y porque su elección de género para arrancar no es nada fácil de sacar a flote, los elementos están presentes, pero le faltó ese apretón de tuerca que la hubieran podido convertir en una película memorable y quizá hasta la iniciadora de una nueva saga. A pesar de lo anterior estoy muy consciente de que golpes, balas y sangre es lo que muchos irán buscando y en este sentido puede ser que salgan bastante satisfechos, fue el mismo director y guionista el que se pone el pie añadiendo mayor profundidad a una historia que se queda a medias en su exposición social.
Si estás buscando una película llena de momentos de tensión, buenas coreografías, persecuciones y que nos presenta la eterna batalla entre el bien y el mal, entonces “Monkey Man: El despertar de la bestia” es tu opción de fin de semana, las complicaciones de sus realizadores son evidentes pero también hay mucho que rescatar de la experiencia si es que no se ponen tan estrictos a la hora de analizar su endeble intento de crítica social/política/religiosa. Los puños de “Monkey Man” llegan a la pantalla grande a partir de este 16 de mayo y como siempre ustedes serán los mejores jueces para calificar el inicio de una carrera directoral que (con todo y sus detalles) puede ser prometedora.
Monkey Man - Review
Review - "Monkey Man: El despertar de la bestia"
Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Te lo contamos nuestra reseña.
Cine
Pecadores confirma su fecha de estreno en Max
Del visionario cineasta, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega PECADORES

Del visionario cineasta, nominado al Oscar, Ryan Coogler —director de Black Panther y Creed— y protagonizada por Michael B. Jordan, llega ‘PECADORES’.
Una nueva visión del miedo que estrena este viernes 4 de julio en Max
Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos (interpretados por Jordan en un impactante doble papel) regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.
Escrita y dirigida por Coogler, ‘PECADORES’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Michael B. Jordan, la nominada al Oscar Hailee Steinfeld (Bumblebee, True Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).
La cinta es una producción de Proximity Media, con Zinzi Coogler, Sev Ohanian y Ryan Coogler como productores. Los productores ejecutivos son Ludwig Göransson, Will Greenfield y Rebecca Cho.
El éxito detrás de Pecadores
El equipo creativo reúne a los colaboradores de confianza de Coogler en Black Panther, incluyendo a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, la diseñadora de producción ganadora del Oscar Hannah Beachler, el editor Michael P. Shawver, la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter y el compositor Ludwig Göransson.
La reciente película de Ryan Coogler, Sinners, ha emergido como un éxito inesperado en taquilla, superando con creces las proyecciones iniciales y consolidando la reputación del director para crear obras impactantes.
Este thriller, cuya trama ha mantenido en vilo al público y la crítica, demuestra la habilidad de Coogler para explorar narrativas complejas con una maestría única.
El triunfo de Sinners se debe a su dirección magistral, un guión que atrapa desde el primer minuto y actuaciones que han sido ampliamente elogiadas. Coogler, conocido por su trabajo en Black Panther, ha entregado una cinta que, a pesar de su tono oscuro y sus dilemas morales, ha conectado profundamente con una amplia audiencia.
Este éxito no solo celebra la visión artística del director, sino que también sugiere un apetito creciente del público por películas que desafían y provocan la reflexión.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
La Locura Warner Continúa con lo Mejor del Cine
La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.

La promoción Locura Warner se encuentra activa hasta el 4 de julio y cuenta con titulos que no te puedes perder.
Sólo visita tu tienda digital de preferencia según tu país y busca el filme que desees.
Allí estás a un click de disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones. Los precios van desde los $10 y $20 pesos en MX; $990 y $690 en CL, $4,900 y $2,900 en CO, $4.90 en PE y $0.99 USD en el resto de LATAM.
A través de la renta digital, los usuarios contarán con hasta tres meses para ver la película que seleccionen (el beneficio varía según la plataforma elegida) y solo pagarán por aquello que decidan ver.
Además, esta modalidad habilita contenidos extra en muchos de los casos y no exige conexión a internet para ver el filme.
¡No esperes más! Disfruta ya de más de 50 películas a un precio inigualable.
Los titulos que te esperan en la Locura Warner
¿Ya repasaste todos los títulos que ofrece Locura Warner, pero no sabes por donde comenzar? Para ayudarte, seleccionamos algunas de increíbles películas que forman parte de la promoción y te damos un adelanto de cada una.
Si eres fan de los mundos épicos, te compartimos los primeros 10 minutos de las visiones más ambiciosas de Warner Bros.: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore y Duna: Parte Dos, dónde los límites de la imaginación se ponen a prueba en la creación de universos inmersivos y fantasiosos, ya sea llenos de magia o de ciencia ficción.
Para quienes disfrutan de sus historias de fantasía un poco más excéntricas y divertidas, con personajes cómicos un poco chiflados y con tintes de humor negro, Wonka y Beetlejuice Beetlejuice podrían ser sus próximas películas favoritas. En ellas, la cotidianidad da lugar a lo sobrenatural, donde lo fabuloso cobra vida y todo puede pasar.
Esto es solo una pequeña probadita de lo que te espera con la promoción La Locura Warner
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
M3GAN 2.0 – Reseña sin spoilers de la secuela más absurda (y divertida) del año
El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.

El terror cede el paso al caos, el humor negro y la acción en esta secuela que rompe moldes. ¿Fue una buena decisión o una mala jugada? Aquí te contamos todo sobre “M3GAN 2.0”, sin spoilers.
M3GAN regresa, pero no como la recuerdas
Han pasado tres años desde que M3GAN, la muñeca con inteligencia artificial desarrollada por Blumhouse y escrita por James Wan, intentó convertirse en la nueva “Chucky” de las generaciones actuales. Aunque dividió opiniones, su éxito en taquilla fue innegable.
Ahora llega M3GAN 2.0, con un tono completamente diferente: más comedia negra, más acción y menos terror. ¿Traición o evolución? La respuesta depende de qué esperas de una secuela como esta.
¿De qué trata M3GAN 2.0?
La historia inicia con la aparición de “Amelia” (interpretada por Ivanna Sakhno), una nueva arma tecnológica con forma humana y mente propia. Esta nueva amenaza obliga a Gemma (Allison Williams), ahora activista en contra de la I.A., a replantear sus principios, mientras su sobrina Cady (Violet McGraw) se adentra secretamente en el mismo mundo que su tía intenta regular.
La clave está, una vez más, en M3GAN, que ha permanecido oculta… hasta ahora. El caos tecnológico la obliga a regresar, pero esta vez, no como villana, sino como posible salvadora.

Lo bueno de M3GAN 2.0
🎬 Ritmo rápido y autoconsciente
La película introduce los hechos previos de forma breve y efectiva, permitiendo que la trama avance con buen ritmo. No se detiene a justificarse: sabe lo que es y se divierte con ello.
🤖 Crítica tecnológica… disfrazada
Aunque superficial, M3GAN 2.0 plantea temas actuales sobre la dependencia a la inteligencia artificial, la pérdida de control sobre la tecnología y la deshumanización en la era digital. Estas ideas no se desarrollan a fondo, pero están presentes para quien quiera leer entre líneas.
😂 Humor negro y referencias pop
La secuela se aleja totalmente del terror y abraza el absurdo. Hay bromas autorreferenciales, guiños a la cultura pop y una narrativa más cercana a una sátira de superhéroes que a una película de horror. Para algunos, esto será decepcionante; para otros, un soplo de aire fresco.
💥 Producción entretenida
A pesar de algunas limitaciones en los efectos visuales (especialmente el rostro digital de M3GAN), los recursos prácticos como maquillaje y coreografías cumplen su cometido. Es una cinta que sabe cómo entretener, incluso si renuncia a tomarse en serio.

Lo malo de M3GAN 2.0
❌ Guion flojo y conveniencias narrativas
El guion pide constantemente que suspendamos la lógica. Desde la aparición de personajes con motivaciones forzadas hasta soluciones improvisadas que rozan lo inverosímil, todo se justifica con el argumento de que “es solo una película divertida”. Eso puede cansar a espectadores que esperan una narrativa sólida.
🤯 Pérdida total del terror
Si esperabas una continuación directa en tono de la primera película, prepárate para la decepción. M3GAN 2.0 ya no es una cinta de horror, sino una comedia distópica con peleas, poses robóticas y más guiños a Terminator 2 que a Annabelle.
📉 Filosofía superficial
La película intenta tocar temas como la ética de la inteligencia artificial, pero lo hace con una ligereza casi adolescente. La profundidad brilla por su ausencia, lo que puede frustrar a quienes esperaban una evolución temática más seria.
Veredicto: ¿Vale la pena ver M3GAN 2.0?
Sí, pero con expectativas ajustadas.
M3GAN 2.0 es una secuela consciente de lo absurda que es, y eso juega a su favor. No es una gran película, pero sí es un producto entretenido, exagerado y autoconsciente que funciona si se ve como lo que es: una sátira tecnológica disfrazada de ciencia ficción.
No encontrarás aquí una exploración profunda de la inteligencia artificial, pero sí una muñeca asesina reinventada como una antiheroína que baila, pelea y hace chistes sarcásticos mientras salva (o destruye) el mundo.
¿Deberías verla?
- ✅ Si te gustó el tono irreverente de Maligno, Terrifier 2 o incluso Chucky versión serie, sí.
- ❌ Si buscabas una secuela seria o más terrorífica que la original, mejor busca otra opción.
M3GAN 2.0 en cines
M3GAN 2.0 ya está disponible en cines de México, distribuida por Universal Pictures. Prepárate para una experiencia que mezcla acción, tecnología, humor ácido y más de una coreografía robótica sin sentido… pero divertida.
M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
-
Acción
-
Humor
-
Guion
¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?
El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.
-
Cómics2 días ago
TRANSFORMERS Se Unen a PUBG MOBILE
-
HBO MAX2 días ago
TWISTED METAL lanza nuevo trailer de su segunda temporada
-
Reseñas2 días ago
Anger Foot – Reseña
-
Videojuegos2 días ago
El Skate Nunca Murió: Tony Hawk ‘s Pro Skater 3 + 4 llegó
-
Anime2 días ago
FAIRY TAIL 100 YEARS QUEST llegará a EDENS ZERO
-
Gadgets2 días ago
Opera Translate: El Traductor Indispensable para Todo Gamer
-
Noticias2 días ago
Wildgate reveló su roadmap de contenido