Connect with us

Cine

“MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA” | Reseña

Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Te lo contamos nuestra reseña.

Published

on

Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Entérate de la respuesta en nuestra reseña sin spoilers.

Inicialmente pensada para lanzarse directo a streaming (hasta que fue rescatada por Jordan Peele), la ópera prima del también actor Dev Patel estuvo llena de obstáculos que incluyeron reducción de presupuesto, muchos cortes para la entrega final, grabación de escenas con cámaras Go Pro y teléfonos Iphone (y se nota), además de una infección de ojo, un hombro desgarrado y una mano rota para su protagonista, la pesadilla para cualquier realizador en su primer intento detrás de la cámara.

A todo lo anterior habría que añadir quizá, la gran ambición de intentar “renovar” un género y cubrirlo con una carátula de profundidad, religión y crítica política que (aunque se agradece el intento) no logra cuajar del todo. “Monkey Man” tiene aciertos como fallas, sigue leyendo para enterarte de más detalles.

¿DE QUÉ TRATA “MONKEY MAN: EL DESPERTAR DE LA BESTIA”?

Un joven anónimo al que conoceremos posteriormente por el alias falso de “Bobby” (Dev Patel), se gana la vida en sangrientas peleas clandestinas en “El templo del Tigre”, combates arreglados que ofrecen un espectáculo que justifica las apuestas y el flujo de dinero. Muy lentamente se nos irá presentando el entorno en el que está inmerso “Bobby” así como las razones por las cuales ha estado preparando su cuerpo para el castigo y es que su objetivo es vengarse de aquellos que lo despojaron de su casa y familia.

Para lograr lo anterior, “Bobby” solicita trabajo en un lujoso hotel en el que se hacen fiestas para gente de élite de todo el mundo, es ahí en donde van a pasar el rato algunos de los responsables de su tragedia y es su ingreso en el peldaño más bajo de esta lujosa y depravada vida que comienza a fraguar su venganza.

LO BUENO de Monkey Man

A pesar de ser una simple y tradicional “película de venganza”, el director Dev Patel le da un tono religioso a la historia desde los primeros minutos, haciendo paralelismos con Hanuman “el dios mono”, con lo que intenta darle a su personaje una travesía social de mayor importancia y no mera satisfacción personal. No termina de resolver, pero se agradece el intento.

Dev Patel sorprende en la ardua labor al frente y detrás de la cámara, “Monkey Man” (con todo y sus fallas) es un digno primer paso en la carrera de este novel director que esperemos se anime a seguir puliendo sus historias.

La manufactura técnica y propuesta visual son un constante sube y baja, pero hay que resaltar sus momentos de fotografía nocturna y el trepidante movimiento de cámara para las escenas de pelea que aumentan la intensidad de la misma sin que (casi) se pierda la justa apreciación de lo que está ocurriendo.

La música es un elemento que, aunque remite a muchas otras películas y estilos, queda bien en cuanto a su aporte auditivo y narrativo.

Las coreografías tenían la difícil tarea de, al menos, alcanzar el referente más actual que tenemos al respecto, por supuesto me refiero a “John Wick” (2014 – 2023) a quien incluso se le hace referencia, para ser honestos se queda un poco corta pero (quizá consciente de ello) el director decide suplir sus carencias con la adición de mayor salvajismo en cuanto a sus dosis de sangre y métodos de muerte, no serán pocas veces que los espectadores más sensibles tendrán que cerrar los ojos unos segundos ante los toques de gore que recibirán en pantalla.

LO MALO de Monkey Man

El amor por el género de acción por parte de Dev Patel es claro, pero este amor lo traiciona y hace que beba de muchas fuentes que impiden que su película tenga personalidad propia, su película se siente constantemente como un licuado con ingrediente de películas de Bruce Lee, música de Quentin Tarantino, contrastes de color a lo Nicholas Winding Refn y la lista podría seguir durante horas.

La intención de ofrecer más que golpes, sangre, persecuciones y balazos se agradece mucho, pero la manera en que pretende dotar de mayor profundidad a su personaje (e historia) es algo ingenua, desde el nombramiento de sus personajes: El villano Rana (Sikandar Kher) en alusión a Rama, hijo de Dásharatha en el Ramayana, el interés amoroso Sita (Sobhita Dhulipala), homónimo de la damisela en peligro en el mismo texto indio, el peleador King Cobra/Sher Khan, nombres en evidente referencia a la famosa obra literaria de Rudyard Kipling. Un guionista más diestro pudo ser mucho más sutil y efectivo a la hora de dotar la historia de la mitología india en lugar de insertar nombres y referencias porque sí, además de que (aunque no es precisamente aburrida) se toma bastante tiempo en desenvolverse.

Ahí no acaba la ambición temática de Dev Patel y sus guionistas, a su historia de venganza se le añade también una crítica al poder, la corrupción en el gobierno y la policía, la trata de blancas, el narcotráfico, los falsos profetas, el despojo de tierras y hasta la marginalización de minorías trans con la aparición de los hijras. Ninguno de los temas antes mencionados (excepto quizá los hijras) llega a una resolución satisfactoria, Dev Patel se engolosina en la representación de distintas problemáticas que parece que van a aportar a la trama y después simplemente desaparecen o se minimizan para darle auge y movimiento a la venganza inicial.

El montaje “a la Rocky” de nuestro personaje es falto de dramatismo y emoción pero más aún falla en darle esa evolución de habilidades que el personaje requiere, desperdiciando la oportunidad de brillo para los hijras y motivo por el que se su posterior aparición se sienta forzada.

VEREDICTO

El estreno de Dev Patel como director es digno de aplaudirse por lo bien intencionado que se nota y porque su elección de género para arrancar no es nada fácil de sacar a flote, los elementos están presentes, pero le faltó ese apretón de tuerca que la hubieran podido convertir en una película memorable y quizá hasta la iniciadora de una nueva saga. A pesar de lo anterior estoy muy consciente de que golpes, balas y sangre es lo que muchos irán buscando y en este sentido puede ser que salgan bastante satisfechos, fue el mismo director y guionista el que se pone el pie añadiendo mayor profundidad a una historia que se queda a medias en su exposición social.

Si estás buscando una película llena de momentos de tensión, buenas coreografías, persecuciones y que nos presenta la eterna batalla entre el bien y el mal, entonces “Monkey Man: El despertar de la bestia” es tu opción de fin de semana, las complicaciones de sus realizadores son evidentes pero también hay mucho que rescatar de la experiencia si es que no se ponen tan estrictos a la hora de analizar su endeble intento de crítica social/política/religiosa. Los puños de “Monkey Man” llegan a la pantalla grande a partir de este 16 de mayo y como siempre ustedes serán los mejores jueces para calificar el inicio de una carrera directoral que (con todo y sus detalles) puede ser prometedora.

Monkey Man - Review
7/10

Review - "Monkey Man: El despertar de la bestia"

Dev Patel intenta demostrar que se le puede dar profundidad política y religiosa a un producto como John Wick ¿Lo logra? Te lo contamos nuestra reseña.

comments

Cine

Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Published

on

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.

Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.

A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.

Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.

Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).

El fracaso de Thunderbolts* en cines

Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.

Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).

Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.

La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.

David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.

Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.

Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

Published

on

HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes de HBO Max

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.

Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .

Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.

HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Published

on

Batman

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.

El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.

Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.

En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.

“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.

Un Batman muy diferente

Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).

“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.

“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.

Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.

La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending