

Reseñas
Luigi’s Mansion 2 HD, espeluznantemente divertido/ Reseña
Luigi’s Mansion 2 HD es otro claro ejemplo de cómo Nintendo sigue apostando en grande a los remakes y remasterizaciones
Luigi’s Mansion 2 HD es otro claro ejemplo de cómo Nintendo sigue apostando en grande a los remakes y remasterizaciones con resultados que generalmente son muy exitosos.
En 2019 tuvimos Luigi ‘s Mansion 3, título exclusivo de Switch que nos recordó el porque del gran cariño a la serie de juegos protagonizado por el plomero de gorra verde.
En esta ocasión la gran N trae a los jugadores se les ofrece un port para Switch de su predecesor, Luigi’s Mansion 2 mejor conocido como Luigi’s Mansion: Dark Moon.

Si bien puede parecer contradictorio volver al segundo juego cuando ya existe una tercera entrada nativa de Switch, Luigi’s Mansion 2 aún se mantiene firme, incluso si su sucesor luce visualmente superior.
En 2013 cuando el segundo juego llegó a la 3DS formaba parte de las celebraciones del Año de Luigi por parte de Nintendo,obteniendo gran críticas muy favorables, por lo que no tenemos ninguna objeción de que esté de regreso esta secuela
De hecho, es el estudio australiano Tantalus Media, mejor conocido por sus remasterizaciones HD de Zelda de Skyward Sword en Switch y Twilight Princess en Wii U, fue elegido por Nintendo para darle el mismo tratamiento a Luigi’s Mansion 2.
Y una vez más ha hecho un gran trabajo al llevar el material original al mundo de 1080p.
Lo que te espera en Luigi’s Mansion 2 HD
Dado que la 3DS tenía una pantalla superior de apenas 240 píxeles de alto, es lógico que la versión Switch de Luigi’s Mansion 2 haya recibido una mejora notable en calidad.
Si bien Tantalus podría simplemente haber mejorado el juego original y dar por terminado el día, se tomó el tiempo para garantizar que la versión Switch se vea lo más nítida y visualmente atractiva posible.

Se han recreado algunas texturas, mientras que numerosos modelos de personajes, como los del propio Luigi y el peculiar científico Profesor E Gadd, han sido reemplazados por versiones más detalladas y expresivas, lo que permite que las fantásticas animaciones del juego brillen aún más.
Esto nos da una experiencia visual que se agradece mucho porque realmente luce como un título totalmente actual y nuevo aunque no al nivel de la tercera entrega de la franquicia.
Lo bueno y malo del gameplay
Los ajustes también se han extendido a la jugabilidad, aunque quizás no con tanto éxito.
El original de 3DS adolecía un poco de la falta de un segundo joystick analógico, lo que significaba que era un poco complicado apuntar la aspiradora y la antorcha de Luigi.
Aquí, la presencia de un segundo joystick mejora un poco las cosas, pero debido a que el juego fue diseñado originalmente sin uno en mente, no se ha adaptado como uno hubiera querido.

Como resultado, si bien ahora es posible apuntar la aspiradora y la antorcha con el joystick derecho.
Si bien se han agregado numerosas opciones de control para invertir ejes, nunca terminas por sentirte totalmente cómodo con los controles.
Se podría argumentar que esos controles algo difíciles de manejar de 3DS funcionaron a favor de la versión original.
Esto no escapa al hecho de que nos hubiera gustado que se sintiera un poco más intuitivo.
La presentación 2D de un juego creado con la estereoscopía 3D también afecta un poco la experiencia.
La cámara del juego está bastante baja porque la versión 3DS presentaba cada habitación como un pequeño diorama 3D.
Pero sin esa profundidad a veces es difícil juzgar dónde están los enemigos y el dinero en efectivo en la pantalla.
La magia del juego no se ha perdido
Dejando a un lado lo anterior, Luigi ‘s Mansion 2 sigue siendo tan entretenido como cuando se lanzó por primera vez.
El juego sigue a Luigi mientras intenta armar la Dark Moon, un objeto flotante místico que mantiene amigables a los fantasmas locales.
King Boo ha destrozado la Luna Oscura y, al hacerlo, ha vuelto desagradables a todos los fantasmas.
Por lo que depende de Luigi visitar una serie de mansiones para buscar los fragmentos, mientras atrapa a los fantasmas alborotadores en el camino.
Cada mansión contiene una serie de etapas separadas y, antes de intentar cada una, el profesor E Gadd marca las áreas de interés en el mapa de Luigi.

Este mapa estaba en la pantalla inferior en la versión 3DS, pero ahora se ha movido a la esquina superior derecha. .
La mayor parte del juego, entonces, es una combinación de captura de fantasmas y resolución de acertijos.
Mientras Luigi intenta descubrir cómo activar el interruptor, truco o trampa que revelará el camino a la siguiente habitación de la mansión.
La falta de un sistema de pistas puede dejar perplejos a algunos jugadores más jóvenes, pero la mayoría eventualmente podrá resolver las cosas mediante prueba y error.
Mejoras que realmente valen la pena
El salto de 3DS a Full HD permite que la personalidad del juego brille de verdad.
El lanzamiento original fue elogiado por su fantástica animación y es aún más fácil verlo aquí.
Es un placer controlar el modelo de personaje actualizado de Luigi mientras deambula aterrorizado por los pasillos y juguetea torpemente con los distintos artilugios de cada mansión.

La imagen es nítida tanto en el modo acoplado como en el modo portátil, sin que se vea ninguna imagen borrosa.
Si este juego no se ejecuta a 1080p y 720p nativos, respectivamente, entonces no puede estar muy lejos. Los aficionados a la velocidad de fotogramas pueden sentirse decepcionados al saber que se trata de un juego de 30 fps, pero dado su ritmo relativamente lento, no es realmente un problema.
Un genial soundtrack
La banda sonora también es fantástica en todo momento y, ocasionalmente, se puede escuchar a Luigi tarareando nerviosamente en un intento de calmar sus nervios.
Es un uso brillante de música en capas y garantiza que el juego suene tan pulido como parece.
Si bien su inicio original en una computadora de mano puede dar la impresión de que le falta contenido, ese tampoco es el caso: esta es una experiencia agradablemente sustanciosa que probablemente le tomará a un jugador novato alrededor de 15 horas completarla.

Eso es antes de agregar el valor de repetición al tratar de encontrar las gemas ocultas y mucho más.
Además de tratar de obtener una calificación de tres estrellas en cada etapa.
Un entretenido modo de juego
Luego está el modo Torre del Horror en donde los jugadores exploran los pisos de una torre llena de fantasmas que son generados aleatoriamente, todos ellos deben de ser capturados durante un tiempo limitado.
Puedes hacerlo solo o formar equipo con hasta tres personas para aumentar el reto y diversión.

Es cierto que a este modo le falte historia pero su ritmo de gameplay lo vuelve una alternativa divertida porque está centrada totalmente en la acción de captura.
También es la opción perfecta para disfrutar rápidamente durante un viaje.
Un juego ideal para los fans de Luigi
En última instancia, Luigi’s Mansion 2 HD es la situación perfecta para todos:
una remasterización que no sólo revive un gran juego para que los recién llegados puedan disfrutarlo por primera vez.
Sino que también mejora las imágenes hasta tal punto que incluso aquellos que jugaron hace 11 años tendrá buenas razones para volver a visitarlo.
Luigi’s Mansion 2 HD es otra remasterización sólida de Nintendo que no juega demasiado con el original,.
Pero ofrece suficientes mejoras en términos de detalles visuales para que valga la pena.
Los controles no son perfectos pero el puro encanto que se esconde en cada grieta significa que aún así vale la pena echarle un vistazo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Luce muy bien
- Genial score
- Divertido gameplay
CONS
- Problemas para adaptar el 3D
- A veces se siente repetitivo
Cine
‘ATRAPADO ROBANDO’ (2025) | Reseña
Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil

Darren Aronofsky la describe como la película más divertida de su filmografía, lo que en su caso no debería ser tan difícil ¿Quieren saber cómo resultó su incursión en la comedia criminal? Te cuento todo en nuestra reseña sin spoilers.
El propio director vino hace un par de semanas para promocionar su más reciente película y se notaba contento, pero expectante, ante la reacción del público frente a una obra que se sale de todo aquello que ha construido su trayectoria.
En esta ocasión no hay tanta oscuridad, no hay personajes complejos o narrativas crípticas y alegóricas, es más, para ponerlo en claro, el guion ni siquiera es suyo, ya que está basado en una novela de Charlie Huston.
Una decisión arriesgada si me lo preguntan, capaz de enojar o halagar a sus fanáticos y detractores por igual.
Para agregar más dificultad al asunto, la historia se desarrolla en 1998, para lo cual Darren Aronofsky se tuvo que apoyar en un gran diseño de producción para transportarnos a una época en donde las torres gemelas aún estaban de pie, dentro de una narrativa que a pesar de que no han pasado ni treinta años de distancia, ya podríamos considerar “de época” debido a la vertiginosa velocidad con la que está caminando el mundo.
¿Quieres saber como le fue al director con su película más comercial hasta el momento? Sigue leyendo.

¿DE QUÉ TRATA “ATRAPADO ROBANDO”?
Hank Thompson (interpretado por el galán que cada vez prueba más su valía como actor Austin Butler) es una fallida promesa del béisbol debido a una lesión y un pasado trágico que lo ha estancado ahora como bartender en un local de las calles de Nueva York.
Parece que su vida transcurre de manera fácil sin expectativa alguna ni ganas de desarrollarse, hasta que una noche es visitado por su amigo Russ (Matt Smith), quien le encarga a su gato debido a que tiene que volar de emergencia a Londres para asistir al funeral de su padre.
Este pequeño y aparente inocente favor, desencadena una serie de malos ratos para el protagonista quien se ve envuelto en una trama de dinero robado, mafia y corrupción.
Hank no tiene otra opción más que agarrar al toro por lo cuernos, enfrentar sus miedos y debilidades para resolver el asunto, antes de que los enredos acaben con su vida y la de los que más quiere.

DARREN ARONOFSKY JUGANDO A SER GUY RITCHIE
Me parece inevitable mencionar que la historia de Charlie Huston se parece mucho a la “Snatch” de Guy Ritchie, curiosamente la segunda salió a la luz solo dos años después de la temporalidad que nos comparte la novela.
Igual que en la película, protagonizada por un cuasi desconocido Jason Statham, hay un robo de mucho dinero involucrado, diversas mafias enojadas por el paradero de ese robo, un par de personajes inocentes que se ven insertos de manera casual para resolver el robo (o les costará la vida), mucha violencia gráfica y por supuesto animales con juguetes chillones. Y para dejarlo en claro de una vez: yo me quedo con “Snatch”.
El sello autoral del director desaparece por completo, quizá podríamos rescatar algo en la parte de la edición y el feeling para la música que acompaña la narrativa, pero fuera de eso esto es más cercano a una película de encargo.
No quiero que me malentiendan, la película está bien hecha, tiene sus aspectos positivos, técnicamente está a la altura, pero no sé si es lo que se podría esperar de alguien como Darren Aronofsky.
La historia
La historia para empezar, sin miedo a sonar repetitivo, es algo que ya habíamos visto antes de alguna manera, pero el desarrollo es muy fluido, sin duda Aronofsky sabe contar una historia entretenida sin que te aburras.
El reparto lo hace muy bien (excepto Bad Bunny, por favor dejen de insistir con que es actor, es más dejen de insistir con que es cantante), pero son demasiados personajes en una historia relativamente simple, entonces el guion no nos permite que conectemos mejor con ellos, los personajes (no importa lo llamativos que sean) NO nos interesan, ni siquiera el personaje principal y estamos aquí entonces frente a un error que podría condenar la película, porque efectivamente es entretenida, intenta ser graciosa, tiene secuencias que valen la pena, pero es completamente vacía y carente de la emoción que intenta compartir.

BAD BUNNY NO ES ACTOR
En la llamada “master class” de Darren Aronofsky que encuentran acá, le preguntaron al director por su decisión de integrar a Benito Antonio Martínez Ocasio, la respuesta fue que la propuesta vino de su directora de casting, el director bromeó con que no lo conocía (entre broma y broma la verdad se asoma dicen por ahí), así que tuvo un encuentro con el y se cayeron bien, el cantante lo terminó llevando a uno de sus shows en Puerto Rico y sin embargo con todo y la dirección experimentada de Aronofsky, su colmillo detrás de la cámara, el tal Benito es quizá de lo peor de la película.
El director conoce muy bien el entorno que la película retrata y acierta por completo en transportarnos a la problemática ciudad que comienza a ahogar al sencillo protagonista, este arco argumental es simple pero sostiene bastante bien una película cuyas pretensiones son más simples de lo que (por momentos) trata de imprimir el director, es precisamente en la parte emocional, en el conflicto interno del personaje que lo atrapa al pasado y la conexión con su madre lo que no cuaja del todo, los elementos están ahí.
Se queda muy corta
Pero se nos relatan de manera nada emotiva, son incluso más cercanos al terror (uno de los momentos mejor logrados en pantalla y en el que se siente más cómodo el director), pero este obstáculo emocional infranqueable, la culpa y falta de aceptación del dolor del protagonista no se sienten nunca más allá de lo que vemos, es casi automático, no robótico pero si falto de sensibilidad. De igual manera el lazo que tiene con la madre como único pilar que soporta la vida sentimental del protagonista no se ve nunca recompensado, ni siquiera al final.
El final sin duda se merece su mención aparte y es que la trama se va volviendo compleja en favor del suspenso, sin embargo sus resoluciones son todas muy simplonas, los pasos que sigue el personaje son meros episodios que funcionan para que la narrativa siga caminando, no hay ninguna resolución que sorprenda o emocione al espectador, así una a una, cada obstáculo cae casi por su propio peso, y todo nos conduce a un cierre que no premia nuestra paciencia y que al contrario nos ofende con la manera en que el protagonista resuelve sus problemas.

REGRÉSENME AL ARONOFSKY DE MIS PESADILLAS
En resumen, “Atrapado Robando” es una película que vale la pena si lo que están buscando es algo para tener de fondo mientras comen palomitas o platican al estilo de “Lady Cineteca” (no lo hagan por favor), entretenimiento algo vacío pero de buena manufactura que hace que la pases bien sin tener que pensar demasiado en su trama, de hecho, si lo haces, la película se viene muy pronto hacia abajo. Darren Aronofsky decide dar el salto en lo que podría catalogarse como su película más amable y comercial y yo solamente espero con ansia que regrese a lo que sabe hacer mejor, pesadillas crueles y grotescas que reflejan lo peor de la humanidad y no esta caricatura de aventuras más cercana a un episodio de Scooby Doo.
Dicho lo anterior, considérense advertidos y mediten bien en donde invertir su dinero este fin de semana, si les gana la tentación no digan que no se les avisó. Me despido con un spoiler que me parece importante y que tendrá en calma a los más dudosos en asistir a la película: El gato sobrevive todos los momentos de peligro y es de lo mejor de la película.
Reseñas
Echoes of the End – Reseña
Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y plot twists

Echoes of the End te mete en la piel de Ryn, una chava con poderes mágicos. Su viaje está lleno de misterio, traumas y unos cuantos plot twists en un mundo que se siente como la versión fantástica de Islandia, Aema. A lo largo de la aventura, vas a enfrentarte a enemigos, resolver puzles ambientales y, de paso, desentrañar una historia que mezcla temas políticos con la historia personal de Ryn. Con un estilo muy cinematográfico, el juego se enfoca más en contar una historia que en la acción pura.
Gráficos y ambientación
Aquí es donde el juego realmente se luce, ya que sus apartados gráficos y sonoros son bastante buenos. Los escenarios están inspirados en volcanes y glaciares, y la verdad es que son un deleite visual que te atrapa de inmediato.

El trabajo técnico es de admirar, sobre todo la captura de movimiento y el doblaje. La actriz que le da voz a Ryn hace un trabajo tan bueno que te sientes como si estuvieras viendo una serie de fantasía de esas de alta calidad, algo super notable viniendo de un estudio pequeño.
El problema es que la experiencia se empaña un poco. De repente, notas caídas de FPS y glitches que rompen la fluidez y te sacan un poco de la inmersión. Es una pena, porque cuando va bien, es una maravilla.
Jugabilidad
El juego tiene una buena mezcla de combate, magia y puzles ambientales. El ritmo se mantiene constante y no se siente pesado. Los poderes de Ryn, como eso de manipular la materia y el tiempo, están muy bien pensados y se integran de forma ingeniosa en los puzles. Los desafíos son variados y nada frustrantes, perfectos para cualquier tipo de jugador.

Ahora, si hablamos del combate, la cosa cambia un poco. Funciona, sí, pero se siente lento por las animaciones y los controles que se llegan a sentir como de tanque. Después de un rato, las peleas pueden volverse un poco repetitivas porque la variedad de enemigos y mecánicas son limitadas.
Historia
La historia es lo que te mantiene enganchado. Todo está tan bien entrelazado, desde la narrativa hasta la exploración, que te sientes completamente inmerso. Ryn es un personaje con mucho carisma y una complejidad que se siente creíble, y su relación con Abram (el coprotagonista) le añade un toque emocional que enaltece un montón la aventura.

El estilo cinematográfico de la narrativa es un gran acierto, pero algunos giros son bastante predecibles. También hay diálogos que se alargan más de la cuenta y ralentizan un poco el jugo, pero la verdad es que los personajes y los momentos emotivos compensan por completo esos detalles.
Conclusión
Echoes of the End es una aventura que sobresale por su ambientación y narrativa. Es una excelente opción si buscas un juego más relajado, con una historia accesible y un estilo visual muy cuidado. Si bien el combate lento, los puzzules no piden mucho de ti , su linealidad y algunos problemas técnicos evitan que sea excelente juego. No cambia el hecho que bastante disfrutable.
Tomando todo esto en cuenta, si quieres un videojuego cargado más a la narrativa que al gameplay Echoes of the End, es para ti.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PC Gaming
GEARS OF WAR: RELOADED – REVIEW
Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.
¡El Remaster del Remaster! Aprovechando los 10 años de lanzamiento de Gears of War Ultimate Edition, Xbox y The Coalition nos entregan una versión nueva y mejorada del clásico juego de XBOX 360 que se lanzó en el año 2006, pero ahora, por primera vez hace su debut en la PlayStation 5 de Sony. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Lo nuevo y mejorado de Gears of War: Reloaded
Siguiendo la línea de los remasters, este lanzamiento es una versión mejorada de Gears of War Ultimate Edition que se publicó en el 2015, pero ahora llega también a la PlayStation 5 de Sony con nuevas texturas, en resolución 4K, la capacidad de correr a 60 fps en la campaña individual y hasta 120 fps en el multijugador, además de integrar tecnología HDR y Audio Espacial 3D.
Todas estas mejoras hacen que Gears of War Reloaded se sienta como una nueva experiencia, que si bien es el paso natural de los juegos al alcanzar una nueva generación de consolas, el abrirse el paso a un nuevo sistema como lo es la PlayStation 5 sirve para atraer a nuevas audiencias.

¿Cómo se juega Gears of War Reloaded en PlayStation 5?
Tal vez lo más llamativo de este lanzamiento es su llegada a PlayStation 5, versión que jugamos para realizar esta reseña y aquí te contamos la experiencia.
Si bien todas las versiones de Gears of War: Reloaded comparten las mismas características técnicas, la versión de PlayStation 5 llega con compatibilidad háptica, lo que quiere decir que podremos sentir la presión de usar la Lancer cada que presionemos el gatillo o interactuemos con algunos elementos del mapa.
Aunque no hubo un cambio en el diseño de los niveles o los personajes, ahora se ven mucho mejor gracias al cambio de texturas y el aumento de resolución que hubo, las actuaciones de voz siguen idénticas a lo que vimos en el juego original del 2006, pero ahora están acompañadas de nuevas cinemáticas que nos dejan la angustia y demás emociones de los personajes gracias a estos nuevos diseños.

En cuestión de rendimiento todo ha ido bastante bien la gran mayoría del tiempo, pese a tener algunos retrasos en la carga de texturas que no afectan en nada el gameplay, todo se ha desempeñado de manera fluida a 60fps en la campaña principal, como siempre una que otra caída de frames al momento de tener muchos elementos en pantalla o explosiones, y para ser sincero no tuve oportunidad de probar el modo multiplayer corriendo a 120fps.
Si lo que te preocupaba era que la llegada de Gears of War: Reloaded a PlayStation 5 afectara su desempeño, dejame decirte que no es así y puedes conseguir la versión que más te interese ya que todas corren igual.

¿Vale la pena Gears of War: Reloaded?
Tal vez esto sea lo más dificil de todo, decidir si vale la pena comprar Gears of War: Reloaded. Aunque es una versión muy buena, se siente como si fuera una actualización de Gears of War Ultimate Edition, no me mal entiendan, el juego sigue siendo igual de divertido y se ve bastante bien, pero no cuenta con una propuesta nueva más allás de las mejoras gráficas.
Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.
Lo bueno es que si ya tienes Gears of War: Ultimate Edition o suscripción a XBOX Game Pass, puedes probar Gears of War: Reloaded completamente gratis, pero si lo que quieres es probar la versión de PlayStation 5 te recomendamos mejor esperar a que baje de precio.
Gears of War: Reloaded - Review
Gears of War: Reloaded - Review
Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.
-
Cine7 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls
-
Reseñas1 semana ago
Drag X Drive – Reseña