Cine
“DE NOCHE CON EL DIABLO” | Reseña
La película de terror más esperada del año llega por fin a salas nacionales. ¿Valió la pena la espera y tanto hype? Te contamos todo sobre “De Noche con El Diablo”.
La película de terror más esperada del año llega por fin a salas nacionales. ¿Valió la pena la espera y tanto hype? Te contamos todo sobre “De Noche con El Diablo”.
El 10 de marzo del año pasado se estrenó en el festival “South by Southwest” la película que colocaría a los hermanos Cairnes en boca de todos, los fanáticos del terror esperaron con ansia su estreno y en el caso de México tuvimos que esperar más de cuatro meses para que por fin llegara a la pantalla grande. Si tú eres de los que no aguantó la tentación y decidiste verla antes en “medios alternativos”, un espíritu menor del demonio Abraxas vendrá esta noche por ti a jalarte las patas.
“De noche con el diablo” es una película que promete demasiado, las expectativas son altas y puede que eso le juegue en contra, además recordemos que no llega libre de polémicas ya que hubo muchas opiniones divididas y hasta intención de boicot por el uso de tres imágenes generadas con Inteligencia Artificial, sin embargo sus bondades hablan por sí mismas y aunque no se libra de errores puede erguirse como una nueva opción para ambientar futuras noches de brujas.

¿DE QUÉ TRATA “DE NOCHE CON EL DIABLO”?
Una rápida introducción nos sitúa en la difícil década de los setentas en Estados Unidos de Norteamérica, el país está de luto y enojado por la recién derrota en Vietnam, el miedo azota a la sociedad con la aparición de “El acosador nocturno”, pero también se encuentra el nacimiento de un programa nocturno llamado “Noctámbulos” el cual ha tenido bastante éxito pero no el suficiente como para derrotar a su principal competidor, el programa de Johnny Carson.
Jack Delroy (David Dastmalchian) es el titular de “Noctámbulos” y la tragedia ha oscurecido su exitosa carrera, sin embargo se ha elegido la noche de Halloween de 1977 como el momento preciso para su gran regreso y el presentador se ha preparado con una serie de invitados capaces de generar el interés y morbo para derrotar a Carson, entre los invitados se encuentra Lilly (Ingrid Torelli) una jovencita sobreviviente de un culto y de quien se dice está poseída, para ello se invita también al programa a la Dra. June Ross-Mitchell (Laura Gordon), la psicóloga que la ha estado ayudando en su padecimiento. El deseo de rating llevará a Jack a solicitar que el espíritu que supuestamente habita en Lilly se haga presente, sin saber el gran error que está por cometer.
La transmisión de Halloween del programa “Noctámbulos” fue la última del show, solamente fueron testigos de su brutalidad aquellos que estuvieron presentes en el estudio y conectados en vivo esa noche. Hasta ahora.

LO BUENO
La historia es llamativa de principio a fin, aunque de manera episódica logra mantener el interés hasta el final.
El diseño de producción es muy acertado para situarnos en la época y se agrega la fotografía cuyo aspecto granulado y televisivo (imagen casi a 4:3) le otorga cierta credibilidad al hecho de que lo que estamos viendo es el máster de un viejo programa de televisión, por otro lado el blanco y negro para el “detrás de cámaras” que complementa la historia también tiene un aspecto muy cuidado y dramático.
El reparto está bien, no son pocos los momentos en los que David Dastmalchian rebasa la delgada línea de la parodia, pero al estar interpretando a un personaje dentro de otro personaje supongo que está bien, sin embargo la que se lleva la película es la joven actriz Ingrid Torelli, no solamente porque su personaje se lo permite, sino porque logra transmitir e imponer el miedo que su papel le requería, cada momento en el que ella está presente la película se eleva tremendamente.
Para mí la película fue un constante sube y baja, desde su aspecto técnico hasta el narrativo nos brinda momentos de mucha calidad, opacados por otros lamentables, creo que hay decisiones creativas que pretenden ser innovadoras pero otras que sonaban mejor en papel, en este espacio solo queda mencionar el buen trabajo en la parte de efectos prácticos, edición y diseño sonoro.
Las referencias son una constante y el espectador deberá estar atento a su mención y (a veces) breve aparición, no las quemaré para evitar el spoiler pero hay guiños a personajes reales por todos lados.

LO MALO
La película se nos presenta como una especie de “found footage”, se nos deja en claro que lo que estamos a punto de ver es el máster de aquella grabación televisiva de 1977 con el agregado de algunos detrás de cámaras y es aquí en donde comienzan los tropiezos, ya que estos supuestos “detrás de cámaras” nos ofrecen una perspectiva imposible de lograr de otra manera que no fuera intencional, en este sentido a los directores les faltó un poco de ingenio para justificar mejor todos esos momentos que rellenan la trama.
La propia naturaleza de la historia les sigue jugando en contra y en esta ocasión es el rompimiento natural de la tensión cada vez que el programa se va a comerciales lo que desgasta un poco nuestra paciencia y corta de manera abrupta el drama.
Y por tercera ocasión el hecho de que estemos viendo (supuestamente) un programa de esa naturaleza agrega algunos malos chistes a la mezcla, sin embargo el humor sobrepasa la línea y por momentos nos hace dudar si estamos viendo en realidad una película de terror o más bien una mala comedia con toques de terror.
La elección de recargarse en efectos “a la vieja escuela” también es uno de los elementos que podría desconcertar a ciertos espectadores, es muy posible que la intención haya sido presentarnos una película venida de la época y en este sentido está bien, pensando que es una película de los setentas en todo sentido (incluido el tecnológico), es más bien su propia presentación que la vende como un evento “real” (con todo y referencias históricas) que disminuye el impacto una vez que algunos lamentables momentos digitales aparecen.

VEREDICTO
Debemos de evitar urgentemente bautizar a la menor provocación a las películas como “la mejor del año”, esto genera una expectativa que difícilmente llegan a cumplir, ignoren a cualquiera que diga semejantes declaraciones y cualquier película les resultará mucho mejor experiencia. “De noche con el diablo” tiene momentos que valen la pena la inversión de su boleto, se debe aplaudir la valentía de sus directores Cameron Cairnes y Colin Cairnes por buscar algo nuevo dentro de un género desgastado (aunque la película nos recuerde muchísimo a la producción argentina “Historia de lo oculto”) y que se podría unir a una función doble con “Maxxxine” (2024) para exponer el lado oscuro de la televisión y el cine norteamericano, subtexto que en el caso de esta queda muy por debajo como para poder llamarle crítica social.
“De noche con el Diablo” intenta retratar un momento histórico lleno de cambios sociales en nuestro vecino del norte, de manera visual lo logra, la edición exagera en los datos y las referencias (como dije arriba) parecen hasta paródicas, yo digo que al menos el fundador de la Iglesia Satánica estaría molesto con la mofa de su credo, los elementos están presentes para una buena película de terror (que es como la están vendiendo) y sin embargo la precaución es que entren a la sala esperando más géneros que simplemente terror, que no hagan caso de los superlativos cuando se refieren a esta película y que simplemente disfruten en compañía de sus palomitas una historia entretenida de principio a fin, que creo que en este sentido si tiene los elementos para cumplir.
El demonio Abraxas te va a premiar si resististe la tentación de verla antes de su estreno en salas, solo no esperes que su agradecimiento sea de tu total satisfacción, encuentran “De noche con el diablo” a partir de este 1 de agosto, vayan a verla y nos dicen si fue o no, lo mejor que han visto en el año.
Cine
GAMERA podría estar planeando su retorno a los cines
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos enfocada en el legendario kaiju
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos.
El director de la trilogía de Gamera de los 90, Shusuke Kaneko, ha declarado que cree que es hora de una nueva película protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
El cineasta japonés responsable de Gamera: Guardian of the Universe (1995), Attack of Legion (1996) y Revenge of Iris (1999), cree que es hora de una nueva película de acción real protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
Shusuke Kaneko fue recientemente invitado especial a la Gamera Expo Event, una exposición especializada y evento de merchandising que celebra el 60.º aniversario del monstruo gigante japonés.
En el escenario, Kaneko afirmó que es hora de una nueva película de Gamera y que quiere ser el director.
El regreso a la pantalla grande de GAMERA
La galardonada actriz japonesa Shinobu Nakayama moderó un panel especial y declaró: “Les pedí a los fans que enviaran preguntas con antelación, y luego recibí un mensaje de un fan que decía: ‘Quiero que Nagamine Mayumi transmita esto con firmeza al director y a KADOKAWA'”.
“¡Basta ya! ¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Cuántos años creen que han pasado desde que comenzó la era Reiwa? ¡Por favor, hagan una nueva ‘Reiwa Gamera’ ya!”. El público coincidió con su entusiasmo y estalló en aplausos.
Kaneko respondió entonces: “El atractivo de Gamera es que nunca te rindes… así que haré lo mejor que pueda”.
Aunque Gamera ha disfrutado de un pequeño resurgimiento gracias a varios proyectos animados en los últimos años.
Es fácil olvidar que la última vez que la tortuga gigante apareció en una película de acción real fue en 2006 con Gamera the Brave.
Han pasado casi dos décadas desde entonces.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Scarlett Johansson se une al universo de El Exorcista
Mike Flanagan se toma en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto
Parece que Universal, Blumhouse y el director Mike Flanagan se toman muy en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto.
¡El poder de Cristo te impulsa… a darle una oportunidad más a esta franquicia!
El resurgimiento del género de terror en 2023, El Exorcista: Creyentes, resultó ser una gran decepción para los fans de la obra maestra original de William Friedkin.
Pero finalmente tuvo un buen desempeño en taquilla, lo que significa que Universal Pictures y Blumhouse tienen la intención de seguir adelante con la siguiente entrega de la trilogía planeada.
Poco después del estreno de la película, supimos que el director David Gordon Green había decidido no dirigir El Exorcista: Impostor, y el estudio contrató a nada menos que Mike Flanagan para empezar desde cero con una nueva historia y personajes.
Ahora, los medios informan que Scarlett Johansson (Viuda Negra, Jurassic World Rebirth) ha firmado para interpretar a la protagonista.
El talento de Scarlett Johansson en el Exorcista
“Scarlett es una actriz brillante cuyas cautivadoras interpretaciones siempre se sienten realistas y realistas, desde películas de género hasta éxitos de taquilla del verano, y no podría estar más feliz de tenerla en esta película de El Exorcista”,
dijo Flanagan.
Los detalles de la trama aún son un secreto, pero se dice que la nueva película está ambientada en el universo de El Exorcista, lo que sugiere que no será un reinicio completo.
El proyecto más reciente de Flanagan fue la adaptación de Stephen King de La vida de Chuck, y anteriormente dirigió películas como La caída de la casa Usher: Doctor Sueño, El juego de Gerald, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
BUGONIA (2025) | Reseña
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda corto,¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda muy corto en realmente exponer algo de valía ¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Vivimos una época de mucha incertidumbre, las teorías conspirativas se han visto reforzadas con el aumento de información, pero sobre todo desinformación que ahora tenemos a tan solo un click de distancia. La inteligencia artificial ha llegado a niveles en los cuales ya es más difícil distinguir la realidad de la manipulación digital. Casi cualquier idea, sin importar lo más surreal que esta parezca, puede tener cierto “sustento” si nos echamos un clavado en internet.
El director griego Yorgos Lanthimos parece que se recarga en estos momentos de duda (aunque también en la película “Salvar el planeta Tierra” del 2003) para elaborar un intento de crítica social y sátira a diversos temas: la lenta pero progresiva desaparición de la abejas, las inmorales corporaciones, humanos como sujetos de prueba, contaminación e impacto ambiental, dinámicas laborales actuales, depresión y luto, teorías conspirativas y extraterrestres. Un licuado que parte del mismo título elegido, para el cual el director se trasladó nuevamente a los mitos, en donde se sostenía que la vida podía nacer de manera espontánea. Una mirada interesante que tristemente se va difuminando conforme avanza la historia.

¿DE QUÉ TRATA “BUGONIA”?
Teddy (Jesse Plemons) y Don (Aidan Delbis) son dos primos preocupados por el bienestar del planeta Tierra, como apicultores se han dado cuenta del impacto que el CCD (Trastorno de Colapso de Colonias) tiene en las abejas y por supuesto que culpan a los pesticidas de la región, los cuales son producidos a gran escala por la compañía “Auxiolith”, situación que ha llevado a Teddy al límite y ha tomado la decisión de detener la inminente extinción de la especie humana.
Las ideas conspirativas de Teddy no se detienen en las consecuencias de los pesticidas, sino que además está convencido que extraterrestres de Andrómeda pasean entre nosotros con planes de conquista y explotación, así que su plan es ahora secuestrar a uno de ellos con la finalidad de que este rehén le conceda una reunión con el emperador andromediano en la que le solicitará su pacífica retirada. Este noble plan (por lo menos en su cabeza), hace que Teddy y Don secuestren a Michelle Fuller (Emma Stone), la cabeza ejecutiva de Auxiolith, quien de acuerdo a la experiencia de Teddy, es una andromediana que le servirá a sus planes de salvar a la Tierra del yugo extraterrestre.
A partir de este secuestro es que se nos irá planteando la duda acerca de si Teddy es realmente un héroe, un villano o hasta una víctima de sus circunstancias.

UN MUNDO NOS VIGILA
La película nos ofrece una muy buena presentación visual gracias al VistaVision, película de 35mm pero fotografiada en horizontal que permite una resolución excelente y cobertura de mucho espacio, en este sentido el cinefotógrafo Robbie Ryan (“Tornado”, “Tipos de gentileza”, “Bird”, “Pobres criaturas”) hace un trabajo estupendo sobre todo a la hora de acompañar la historia con momentos cuasi documentalistas que apoyan las escenas más “naturalistas” del guion, además de unos pesadillescos flashbacks en un prístino blanco y negro.
Emma Stone y Jesse Plemons se avientan un tremendo duelo de actuaciones, el talento de ambos no necesita probarle nada a nadie a estas alturas del partido, pero sin duda las situaciones que atraviesan dentro de la historia facilita que ambos puedan tener diversos rangos que presentar dentro de sus personajes y ambos los aprovechan de manera magnífica. Aidan Delbis merece también una mención como un “no actor” neurodivergente que tuvo que ser el balance cómico entre estas dos fuerzas actorales que tenía enfrente.
El diseño de producción acompaña muy bien una historia que en principio tiene una seriedad y oscuridad que es apoyada por los sobrios entornos en los que se desenvuelve la historia, la música es incómoda y aporta a la extrañeza de la situación, en general puedo decirles que de manera técnica la película tiene una hechura de alta calidad que justifica que esta sea la película más cara del director a la fecha.

TERRAPLANISTAS, REPTILIANOS E ILLUMINATIS
El guion será el responsable de dividir opiniones, mientras por un lado desarrolla teorías conspirativas y fomenta una construcción de personaje que justifica sus locuras, es la intención de sembrar una duda latente lo que resultará perjudicial al final, ya que la confrontación de ideas tan contrarias que atentan contra el sentido común no pueden convivir en el mismo espacio sin que estas no sean ilógicas y nada orgánicas entre sí.
La desinformación y propagación de ideas sin ningún sustento científico es muy preocupante, Yorgos Lanthimos decide entonces aventar todos los temas que se mencionaron en la introducción y dejar muy poco espacio para una verdadera crítica, resolución o postura seria al respecto, la oscura sátira que se construye durante más de hora y media progresivamente se transforma en casi una parodia con el objetivo de otorgarle al espectador un sorpresivo final, las decisiones de los protagonistas ya no importan porque solo sirven a los caprichos de un guion que se vuelve más shockeante que propositivo.
Varios temas propuestos quedan inconclusos, la crítica se vuelve anécdota y me dio la sensación de que esta historia podía contarse en mucho menos tiempo.

CONCLUSIÓN
La nueva película de Yorgos Lanthimos, como quizá toda su filmografía, tiene un nicho muy específico, el talento y crecimiento detrás de la cámara es innegable pero en esta se nota que es un proyecto que quiso hacer suyo un poco a la fuerza, proveniente de una película de hace más de veinte años. Emma Stone (ahora también como productora) insiste en seguirle el juego al director y pone la cabellera en riesgo para su cometido (como si un montón de actores/actrices no lo hubieran hecho antes). “Bugonia” es una película que tiene la belleza e incomodidad del director griego, pero también una superficialidad que no le habíamos visto antes, en donde los temas que pone sobre la mesa se convierten en meramente expositivos, quizá con la intención de generar un debate mucho más amplio, pero sin el sustento, originalidad y desparpajo que nos ofreció en trabajo anteriores.
Pudo ser algo más
Es una lástima que no pueda seguir con más sentimientos negativos respecto a la película debido al riesgo de spoiler que esto significaría, lo único que puedo subrayar e insistir, es que este juego de tensión y duda que propone la propia película es bastante tramposo y se encamina a que el trepidante desenlace nos borre de la memoria las inconsistencias ideológicas que tiene la película, que deja abierta la posibilidad de “verdades” perjudiciales en muchos sentidos, sobre todo para una sociedad tan manipulable y fácil de engañar como la actual.
Aunque auguro que los fanáticos de Lanthimos saldrán contentos, espero que todos aquellos que la vean se tomen el tiempo de realmente pensar y cuestionar aquello que acaban de ver, y no tomar el camino del propio director que con un chiste final pretende que esto se convierta en una comedia negra que se metió demasiado en la oscuridad para que nos podamos reír al final.
“Bugonia” se estrena este 4 de diciembre en salas mexicanas, vayan a verla y me cuentan su propia experiencia y cuál es su teoría conspirativa favorita, nos seguimos comunicando en la siguiente reseña escrita desde la tierra plana.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Eventos7 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Cine7 días agoTerror en Shelby Oaks | Reseña
-
Reseñas1 semana agoCall of Duty: Black Ops 7 – Reseña
-
HBO MAX1 semana agoIt: Bienvenidos a Derry revela el origen de Pennywise
-
Cine7 días agoThe Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
-
HBO MAX7 días agoEl universo de Juego de Tronos confirma más temporadas
-
HBO MAX1 semana agoGUMBALL regresará con todo en 2026
