Connect with us

reseñas videojuegos

Dustborn | Reseña sin spoilers

Hay títulos que sin importar si son fans o no, deben darse la oportunidad de disfrutar, y justamente DUSTBORN busca colarse entre esos

Published

on

Un roadtrip entre amigos (con poderes) en busca de su libertad en un mundo distópico.

Los juegos de aventura narrativas siempre son complicados de recomendar ya que no es un género del que todo mundo disfruta, sin embargo, hay títulos que sin importar si son fans o no, deben darse la oportunidad de disfrutar, y justamente DUSTBORN busca colarse entre esos imperdibles

con una historia y personajes únicos y divergentes que mezclan la fantasía y problemas con los que es fácil de identificarse y además, agregando a su jugabilidad elementos de acción ¿serán estos elementos suficientes para hacer que DUSTBORN destaque entre otros títulos similares y más en este 2024 en el que aún faltan grandiosos juegos por estrenarse? A continuación les cuento.


El gameplay de Dustborn que no es para todos.

Como lo mencioné en un inicio, Dustborn es un juego de aventura interactiva cuya mayor mecánica es el interactuar con los personajes, contemplar la historia y la toma de decisiones, las cuales, siendo la interacción con los personajes y la toma de decisiones los pilares para determinar el desarrollo de la historia y el vínculo entre la protagonista Pax y los demás personajes.

Con una buena cantidad de ramificaciones respecto a las decisiones que podemos tomar y las conversaciones que podemos generar al interactuar, sin embargo, muchas de estas decisiones no tienen un peso real dentro del juego, ya que nos llevan al mismo resultado, solo narrado de una manera distinta.

siendo que para las decisiones o interacciones, se nos presentará un ícono para advertirnos que la respuesta que elijamos tendrá un impacto fuerte en la historia o que tenemos un tiempo limitado para elegir nuestra decisión o lo que diremos.


Además, el juego añade mecánicas de ritmo y algunas partes de juego de acción bastante sencillas pero que le dan un plus para que se sienta variedad dentro de su gameplay, pero lo cierto es que el juego es una aventura interactiva (tipo “Detroit Become Human”).


Una conmovedora y muy entretenida historia.

Siendo una aventura interactiva, es claro que su mayor atractivo debe ser su historia y guión y en este aspecto el juego cumple con creces; DUSTBORN nos sitúa en el año 2030 en la ciudad de Pacifica en los Estados Unidos.

En este mundo existen androides y personas con poderes a los que se les denomina “anomalías”, quienes con el uso de su voz o “Habla”, pueden manipular las emociones de otras personas o transformar su cuerpo como volverse de piedra.


En esta aventura conoceremos a Pax, quien, junto Noam (su pareja/expareja no binaria), Sai (su mejor amiga) y Theo (un dude que acaban de conocer pero que es bien chévere), toman un trabajo para robar información del Gobierno para entregárselo a la “resistencia”, ah, olvidaba mencionar que el mundo de DUSTBORN se nos presenta un futuro distópico en el que las “Anomalías” son arrestadas y pues deben luchar por su libertad; y ya que Pax, Noam y Sai son anómales.

La historia

Theo les ofrece un trabajo para robar datos del Gobierno y por el trabajo recibirán un millón de dólares, lo cual les tres amigues lo ven como su oportunidad para escapar del país y empezar una nueva vida sin temor a ser arrestades. Así, el juego nos sitúa justo una vez que se acaba de llevar a cabo el atraco y seremos testigos de cómo éste crew iniciará un roadtrip en busca de su libertad.

Lo sé, la historia pudiera sonar trillada, pero lo cierto es que su narrativa y guión están tan bien escritos, que desde el minuto uno nos engancha para conocer y ser parte de la historia de esto cuatro personajes, en gran medida porque muchos de los conflictos entre ellos y los propios internos, son muy fáciles de relacionar con el día a día de todos nosotros, haciendo aún más entrañables a los protagonistas, con quienes tendremos momentos inolvidables, discusiones y claro, algunos difíciles por los cuales habrá que pasar si queremos alcanzar nuestro objetivo.


Una dirección de arte bellísima.

El otro pilar en el juego es su dirección de arte con la cual pareciera que estamos viendo un cómic animado y de hecho, claramente esa es la intención puesto que en varios momentos dentro del juego vemos esta presentación tipo viñetas en algunos menús y claro, al final de cada capítulo con las tomas de decisiones más importantes y en donde además se nos muestra qué porcentaje de jugadores ha tomado las decisiones que nosotros hicimos. 


Así es como se debe representar la inclusión.

Lamentablemente el juego ha recibido malas críticas al ser tachado de ser (y disculpen el término que me molesta) “woke”, debido a la inclusión que hay en éste al poner pronombres como “elle” o personajes no binarios, hate que resulta ser completamente absurdo y deja ver lo poco objetivos que pueden ser algunos medios (y que necesitan sair de su burbija).

Ya que si bien cuenta con mucha inclusión, para nada se siente forzada ni tampoco se siente que ciertos personajes estén dentro del juego solo para llenar una agenda, sino que la inclusión se siente como algo natural, porque se decidió que el personaje debe ser así, no porque la narrativa lo exija, sino porque somos billone de personas en el mundo que pues, claro que en una historia habría una protagonista bisexual o no binaria o con vitiligio, etcétera, simplemente SON, así que no se dejen levar por ese infundado hate, porque por ahi no va.

Conclusión.

DUSTBORN es un juego imperdible si les gustan los juegos de aventura interactiva con toma de decisiones como los que Quantic Dream nos ha entregado anteriormente:

su historia emotiva de fantasía en un mundo distópico resulta ser muy entretenida y con la que es fácil identificarse, sus personajes entrañables y su gran dirección de arte e inclusión (no forzada), son los elementos que hacen de éste título una apuesta segura para quien disfruta del género, inclusive estos puntos hacen que se pase de largo algunos de sus “errores” como el que algunas decisiones que se señalan que tendrán un impacto dentro del juego a posteriori, realmente no tengan ese peso, ya que se llega al mismo resultado; en cambio, si no disfrutan de las aventuras interactivas, DUSTBORN no los hará cambiar de parecer, ya que si bien cuenta con algunos elementos de juego de ritmo o acción, son menos y predomina como una aventura interactiva, que llega a tener una duración de entre 12 y 15 horas.

DUSTBORN ya está disponible en PS5, PS4, consolas Xbox y PC.

8 Score

Review Breakdown

  • DUSTBORN es un juego imperdible si les gustan los juegos de aventura interactiva con toma de decisiones 0
8/10

comments

Reseñas

Towa and the Guardians of the Sacred Tree – Reseña

Towa and the Guardians of the Sacred Tree te avienta de lleno a una aventura de fantasía oriental donde los aspectos visuales sobresalen

Published

on

Sinopsis

Towa and the Guardians of the Sacred Tree te avienta de lleno a una aventura de fantasía oriental. Aquí le entras al papel de Towa, una chica a la que le toca la chamba de cuidar el Árbol Sagrado, que es como el corazón del mundo.

La historia mezcla leyendas viejitas orientales con el rollo de “el héroe elegido”, pero lo hace con un toque bien kawaii y unos diálogos que te caen bien, llenos de esperanza y responsabilidad. No es que la historia sea algo que no hayas visto antes, pero la verdad te atrapa en un ambiente mágico que se siente épico.

Gráficos

El juego tiene un estilo visual que mezcla lo caricaturesco con un toque místico, y la verdad le queda bien, aunque hay enemigos, compañeros o escenarios que se sienten genericos. Los bosques, templos y lugares que andas explorando están llenos de colores, y cada guardián tiene un diseño único que te hace sentir que son especiales y poderosos. No busca verse ultra realista, sino más bien transmitir esa calidez y magia, y lo logra bastante bien. Eso sí, cuando se pone la cosa muy intensa con las batallas, a veces se notan unos bajones de cuadros o detalles que podrían pulirse, pero la verdad no te arruinan nunca la experiencia.

Mecánicas

El combate es una mezcla de ataques normales, habilidades especiales y la ayuda de los guardianes, todo desde una vista isomética. Cada uno de estos guardianes es un aliado con poderes únicos que te echan una mano. La forma en que vas mejorando tu personaje está bien trabajada, al desbloquear habilidades nuevas, te dan ganas de regresar a explorar zonas que ya habías visitado para encontrar secretos. La exploración también tiene ese rollo tipo “metroidvania”, donde hay caminos bloqueados que después puedes abrir. El único pero es que los controles a veces se sienten medio tiesos, sobre todo en los saltos que necesitan mucha precisión.

Lo bueno y lo no tan bueno

Uno de los puntos más fuertes es el ambiente, el juego te transmite una sensación de paz y aventura al mismo tiempo, te invita a seguir explorando. Los guardianes no son solo herramientas para las peleas, también tienen su propia historia que le da más sabor a la narrativa. La música también acompaña perfecto, con melodías tranquilas para explorar y temas más intensos en las batallas.

En el lado no tan padre, el ritmo de la historia puede sentirse un poco lento al principio, y la neta, algunos jefes no se te quedan grabados como deberían, la exploracion y los mundos no es nada destacable. Además, las caras de los personajes se ven un poco simples, y eso le quita algo de impacto a las escenas importantes.

Conclusión

Towa and the Guardians of the Sacred Tree es una aventura que tiene un estilo visual atractivo, el ambiente y la forma en que combina las peleas con la exploración, aunque tiene sus detallitos técnicos y de ritmo, la verdad es que te ofrece una experiencia bien chida si te late la fantasía con un toque de magia oriental, es un juego bastante recomendado.

Nosotros lo pudimos jugar en una Nintendo Switch 2, pero lo puedes encontrar en Steam, Nintendo Switch 1 y 2, Playstation 5 y Xbox Series.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

7 Score

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Continue Reading

Reseñas

Sonic Racing: CrossWorlds | Reseña sin spoilers

Divertido, dinámico y sin complicaciones, todo eso y más nos da el mejor Sonic Racing que se ha hecho hasta la fecha

Published

on

Divertido, dinámico y sin complicaciones, todo eso y más nos da el mejor Sonic Racing que se ha hecho.

Hablar de Sonic es hablar de uno de los mayores íconos dentro de la industria de los videojuegos, el cual gracias a dar el salto a otros medios le ha ayudado a llegar a nuevas audiencias, por eso cada vez que está próximo el lanzamiento de un nuevo juego del Erizo Azul es imposible no estar emocionados con Sonic Racing: CrossWorlds, una nueva entrega dentro de los juegos de karting de Sonic y sus amigos que SEGA prometió que no solo supera nuestras expectativas, sino que es superior a la competencia ¿En verdad lo logra? A continuación les cuento.

Gameplay divertido, único, sólido y divertido.

Con Sonic Racing: CrossWorlds, SEGA nos da lo que los fans esperamos: un juego divertido para disfrutar solo o con amigos; su jugabilidad es muy tradicional en el aspecto general de los juegos de karting, con controles sencillos, responsivos y bastante intuitivos para que tanto nuevos fans como los más veteranos, desde el primer momento puedan entrar de lleno al juego. Asimismo aspectos como la variedad de personajes y vehículos, cada uno con sus propios stats; la variedad de pistas y sus constantes cambios; la opción de personalización de vehículos; y el uso de Gadgets; le dan una personalidad única como una propuesta sólida y que resalta mucho más que otras que hay en el mercado.

El sistema de Travel Rings nos permite correr en autopistas dinámicas que hacen que ninguna carrera se sienta igual dos veces.

Sin duda el aspecto más importante y divertido y por el cual Sonic Racing: CrossWorlds recibe su nombre y destaca del resto es por sus autopistas y es que durante cada carrera estaremos viajando entre dimensiones ¿Cómo funciona esto? Es más sencillo de lo que suena pero súper divertido ya que cada carrera se divide en tres vueltas o podríamos decir etapas: 

  1. La primera se desarrolla de manera “normal” en la pista correspondiente donde nos toca correr.
  2. La segunda vuelta se lleva a cabo en una pista de los CrossWorlds (los cuales solo aparecen en esta segunda vuelta) al cual nos transportaremos a través de uno de los “Travel Rings” que aparecen justo antes de iniciar la segunda vuelta y que es seleccionado por quien va en primer lugar.
  3. Y la tercer y última vuelta se lleva a cabo en la autopista inicial, pero con cambios y obstáculos que antes no estaban, por ejemplo, si al inicio había un esqueleto de dinosaurio inmóvil, ahora aparece moviéndose por el escenario.

El juego cuenta con 24 pistas y 15 CrossWorlds, hay que señalar que los CrossWorlds son recorridos independientes a las pistas con escenarios aún más caóticos que los de las 24 autopistas seleccionables; y cada uno cuenta con un diseño increíble y vistoso, en verdad son de las mejores pistas que verán y su diseño no solo es estético, sino que también está pensado para que los jugadores siempre puedan estar conscientes de cuál es el camino a seguir y hasta visualizar los atajos y lo mejor es que se las ingenian para que cada recorrido se lleve a cabo por tierra, mar y aire de un amanera tan orgánica como pocos juegos logran.

Personajes, vehículos y profundidad en su personalización.

De inicio el juego cuenta con 23 personajes pertenecientes al universo de Sonic, pero también llegarán de manera gratuita personajes de otros títulos de SEGA, así como personajes de pago invitados de otras franquicias, por lo que la lista de personajes podría estar llegando al doble de lo que es actualmente; cada uno contando con estadísticas distintas entre sí.

Cada personaje cuenta con un vehículo por default, los cuales se dividen en cuatro categorías: Velocidad, Aceleración, Manejo, Potencia y Turbo (estos últimos siendo aeropatines), y debo señalar que sus estadísticas no están de adorno, sino que tienen un verdadero peso dentro de las carreras, por lo que lo ideal es iniciar con un personaje y vehículo con stats equilibrados para que vayan sintiendo la diferencia; eso sí, siempre tengan en cuenta también los stats del personaje.

Personaliza al máximo

Por si fuera poco el juego nos permite personalizar nuestro vehículo, pudiendo cambiar entre la parte frontal, trasera y llantas, un cambio que es más que estético y que funciona para adaptarlo a nuestro estilo de juego, algo pensado para los más experimentados, (en lo personal mi consejo para quienes apenas le van a entrar al juego es dar prioridad al manejo y a la velocidad, lo demás se puede compensar con el uso de los Gadget de los que hablaré más adelante). Además podremos ir desbloqueando distintas piezas de automóvil conforme avancemos en el juego.

Asimismo se ha añadido el sistema de los Gadgets, ítems que podemos equipar a nuestro personaje y que nos dan habilidades, armas o power ups extras, desde aumento de velocidad, o carga del Turbo de manera más rápida, hasta iniciar con armas; una gran ayuda para quienes se van iniciando y una herramienta muy útil para los más veteranos y aunque sí ayudan en la carrera, de ninguna manera garantizan la victoria, así que tienen un gran equilibrio. Y no se preocupen, todos los Gadgets se pueden obtener dentro del juego.

Gran variedad de modos de juego.

Tal vez no lo parezca en un inicio, pero el juego ofrece una gran variedad de modos de juego, además de las Copas, las cuales tienen sus propias mecánicas al integrar el Sistema de Rival, en la que en cada Copa se nos asigna a un personaje Rival (algunas veces nosotros pudiéndolo elegir) para aumentar el nivel de competitividad y reto, ya que este personaje será el que más nos haga la vida imposible en la carrera ya que el juego cuenta con una muy buena “inteligencia artificial”.

Además de los clásicos modos contrareloj, espejo o copas en línea (siendo estas últimas el verdadero reto). Pero también hay otros modos de juego por equipo y retos a cumplir para ir desbloqueando vehículos y Gadgets, todos pudiendo ser jugados con amigos de manera local o en línea.

Contenido post-lanzamiento.

Además SEGA ha prometido la llegada de nuevos personajes y vehículos gratuitos y de pago: por ahora los personajes gratuitos confirmados, con su respectivo vehículo, que llegarán cada mes de SEGA son:

  • Hatsune Miku.
  • Joker (Persona 5).
  • Kasuga Ichiban (Like a Dragon: Infinite Wealth).

En tanto que como personajes invitados de pago están conformidad Steve, Alex y el Creeper de Minecraft, Bob Esponja y Patricio Estrella, así como personajes de Avatar: The Last Airbender, Las Tortugas Ninja y Pac-Man, junto a vehículos y pistas inspiradas en sus respectivas franquicias.

Un gran trabajo audiovisual.

A nivel gráfico y de audio el juego cuenta con unas increíbles gráficas que corren a 1080p a 60fps en PS5 muy estables y de si de por sí los efectos de sonido son geniales para sentir cada golpe y vuelta, el juego cuenta con un gran soundtrack con los temas clásicos de Sonic y otros nuevos que nos ayudan a sentir la adrenalina de la velocidad.

Conclusión.

Sonic Racing: CrossWorlds no solo es le mejor juego de esta saga, sino que también es uno de los mejores juegos de karting actuales, con un gameplay divertido y familiar, controles responsivos, una gran variedad de autopistas con diseños increíbles y un dinamismo único gracias a la mecánica de los Travel Rings que hacen que intercalemos entre pistas de los CrossWorlds en una misma carrera y una gran variedad de personajes y vehículos personalizables, junto a contenido post-lanzamiento con personajes gratuitos; sin duda SEGA entendió a la perfección lo que los fans de los karting games y de Sonic queríamos y lo entrega en este título que además, cuenta con crossplay entre consolas y PC.

Sonic Racing: CrossWorlds se lanza el 25 de septiembre en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

9 Score

Review Breakdown

  • Sonic Racing: CrossWorlds no solo es le mejor juego de esta saga, sino que también es uno de los mejores juegos de karting actuales, con un gameplay divertido y familiar, controles responsivos, una gran variedad de autopistas con diseños increíbles y un dinamismo único gracias a la mecánica de los Travel Rings que hacen que intercalemos entre pistas de los CrossWorlds en una misma carrera y una gran variedad de personajes y vehículos personalizables, junto a contenido post-lanzamiento con personajes gratuitos; sin duda SEGA entendió a la perfección lo que los fans de los karting games y de Sonic queríamos y lo entrega en este título que además, cuenta con crossplay entre consolas y PC. 0
Sonic Racing: CrossWorlds - Reseña sin spoilers
  • Gameplay
  • Gráficos
  • Rejugabilidad
  • Controles
  • Mecánicas
  • Variedad de personajes, pistas y contenido
4.6

Sonic Racing: CrossWorlds

Sonic Racing: CrossWorlds no solo es le mejor juego de esta saga, sino que también es uno de los mejores juegos de karting actuales, con un gameplay divertido y familiar, controles responsivos, una gran variedad de autopistas con diseños increíbles y un dinamismo único gracias a la mecánica de los Travel Rings que hacen que intercalemos entre pistas de los CrossWorlds en una misma carrera y una gran variedad de personajes y vehículos personalizables, junto a contenido post-lanzamiento con personajes gratuitos; sin duda SEGA entendió a la perfección lo que los fans de los karting games y de Sonic queríamos y lo entrega en este título que además, cuenta con crossplay entre consolas y PC.

comments

Continue Reading

Reseñas

Star Wars Outlaws Nintendo Switch 2 – Reseña

Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft en el año 2024 y ahora llega NS2

Published

on

Star Wars Outlaws es el primer juego de mundo abierto de la saga, desarrollado por Ubisoft con el motor Snowdrop y lanzado en el año 2024 para Xbox Series, PS5 y PC.

La entrega nos pone en los pies de Kay Vess, una forajida que navega entre el caos del Imperio y los carteles criminales en una galaxia llena de oportunidades y peligros.

El port de Nintendo Switch 2, el atractivo es claro, poder llevar esta aventura portátil, con toda la libertad que ofrece la saga y darle un segundo aire aún juego tal vez no también valorado en su momento.

¿será posible que la Nintendo Switch 2 le dé un aire nuevo a Star Wars Outlaws?

Gráficos y rendimiento

Visualmente, el juego sorprende al correr en el Switch 2. Con el apoyo de DLSS y ray-tracing en ciertos escenarios, llega a 1080p en modo docked y 720p en portátil. Las naves, planetas y escenarios emblemáticos se sienten vivos y bien logrados, algo que parecía impensable para este juego.

El detalle está en el rendimiento, aunque se mantiene estable en muchas secciones, en momentos de acción intensa los cuadros por segundo pueden caer considerablemente, en donde lo podemos notar más es en tiroteos o zonas cargadas de npc. No rompe la experiencia, pero sí deja claro que todavía hay margen de optimización.

Jugabilidad

La propuesta se mantiene intacta frente a otras consolas, exploración libre, decisiones morales y acción en tercera persona que alterna entre combates, sigilo y viajes espaciales. En portátil se siente increíble tener un juego de esta escala en las manos, aunque los bajones de rendimiento pueden cortar un poco el ritmo en batallas además de que la batería también se consume un poco rápido. Es algo que se puede dejar pasar por jugarlo de manera portátil, muy bien logrado.

Experiencia en Switch 2

Lo más polémico de esta versión es su formato físico, Ubisoft optó por “Game-Key-Card” en lugar de cartucho tradicional. Puede que no sea del agrado de muchas personas y que tal vez a la mayoría ni siquiera le importe, pero es algo importante mencionar. Ya que el peso del juego es casí de 21GB

Por otro lado, jugarlo en cualquier lugar es su mayor ventaja. La consola permite que este mundo abierto de Star Wars se disfrute en transporte, en cama o en dock, lo que compensa sus limitaciones técnicas frente a PS5 o PC.

Conclusión

Star Wars Outlaws en Switch 2 es un título ambicioso que cumple con ofrecer una galaxia abierta y llena de aventuras. Aunque el rendimiento no siempre es perfecto y los bajones de fps son notables en momentos cargados, el juego se mantiene jugable y con una calidad visual que sorprende para la consola.

Si lo que buscas es la mejor experiencia técnica, sin duda es preferible jugarlo en PS5, Xbox Series o PC. Pero si tu prioridad es la portabilidad y disfrutar este universo en cualquier lugar, la versión de Switch 2 es una opción sólida y sorprendentemente competente. Así que creo que es un port que vale completamente la pena y si eres fan de la saga es un imperdible.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • 8 0

comments

Continue Reading

Trending