

Cine
‘THUNDERBOLTS *’ (2025) | Reseña sin spoilers
Thunderbolts* reune a personajes que se han paseado por la línea de la inmoralidad y el anti heroísmo
MARVEL le regresa el corazón a su franquicia aunque con una fórmula que ya hemos visto ¿Es tan buena como dicen? Te contamos todo en nuestra reseña de “Thunderbolts*”
En 2019, “Avengers: Endgame” cerró un largo ciclo que Marvel ha intentado repetir sin éxito, los nuevos personajes tienen un origen acelerado que los fanáticos han recibido de manera superficial, los dramas fuera de la pantalla han golpeado también las intenciones a largo plazo y proyectos como “La dinastía Kang” han tenido que ser descartados, colocando a los superhéroes en un abismo en el cual flotan por mera nostalgia y supervivencia.
James Gunn, ahora director de la competencia, nos ha demostrado al menos en cinco ocasiones que los personajes secundarios (incluso descartados), tienen mucho más que ofrecer, ya que tienen la ventaja natural de que nadie espera nada de ellos y Thunderbolts* se recarga en esa misma fórmula, reuniendo a personajes que se han paseado por la línea de la inmoralidad y el anti heroísmo para, libres de toda presión, ofrecer un rato de buen entretenimiento con un toque de corazón como el Marvel de antaño solía hacerlo.

¿DE QUÉ TRATA “THUNDERBOLTS*”?
Yelena Belova (Florence Pugh) trabaja ahora bajo la dirección de Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) limpiando sus fechorías para no dejar rastro, pero ya está cansada, así que se compromete a una última misión bajo la promesa de que tendrá un papel más heroico y transparente en sus próximas misiones.
Valentina acepta y el trabajo consiste en eliminar a Ghost (Hannah John-Kamen), sin saber que todo el escenario es en realidad una trampa mortal para deshacerse de ambas, pero también de John Walker (Wyatt Russell) y Taskmaster (Olga Kurylenko). Ahora los héroes tendrán que unir a regañadientes sus esfuerzos para intentar salir vivos.
De manera paralela el senador Barnes (Sebastian Stan) intenta reunir pruebas para destituir a Valentina, mientras que Red Guardian (David Harbour) sigue soñando con sus glorias pasadas y a la espera de volver como el gran héroe que un día fue.
Y finalmente está Bob (Lewis Pullman), un civil con un pasado de abuso y ciertos problemas mentales que se ofreció como voluntario para uno de los tantos experimentos de Valentina.
Todos estos pasados distintos, pero trágicos a su manera, tienen que encontrar la forma de reivindicarse con la esperanza de que el presente les brinde una segunda oportunidad.

LO BUENO
El guion es un gran acierto dentro de la presentación de esta película y es que la inclusión de cada uno de los protagonistas es muy rápida y centrada sobre todo en el hecho de que cada uno de ellos tiene un pasado oscuro que desean sobrepasar pero no saben com.
Este pequeña elección de tono en la introducción de los personajes es efectiva porque no se torna aburrida en explicar algo que quizá los seguidores de UCM ya sabían, sino que se eligen estos problemas mentales como el centro de atención y el verdadero villano de esta película.
De nueva cuenta la estructura narrativa regresa a la combinación de los ambientes serios y peligrosos con los toques humorísticos, que son solo eso, distractores que aligeran la carga dramática, que pocas veces hacen que los personajes caigan en tonos caricaturescos y (aunque no todos) los chistes tienen una mejor construcción.
Las escenas de pelea son constantes y en general las coreografías son bastante buenas, apoyadas siempre en un trabajo de cámara dinámico pero que nos permite ver bastante bien el trabajo de actores y stunts para mantener la emoción todo el tiempo.
Es quizá la primer pelea la que hizo volar a los más entusiastas y que empezaran las comparaciones con muchas grandes películas de las cuales “Thunderbolts*” sin duda toma inspiración, como la primer pelea en vista cenital y sin cortes que nos recuerda mucho a “Oldboy” (2003).
Pero seamos honestos, esta película bebe de muchas fuentes sin jamás llegar a la grandiosidad de aquellas películas en las que se inspira, se agradece el cambio, se agradece el tributo, pero hasta ahí.
Los conflictos de los personajes
El clímax elige muy bien su campo de batalla y de nueva cuenta su presentación visual nos remite a otros escenarios (“Everything Everywhere All At Once”), sin embargo no le quita el mérito de estar bien llevada de manera técnica y aunque no se libra del edulcorante, la historia insiste en los conflictos psicológicos y la importancia de externarlos para buscar resolverlos.
Creo que lo más importante de toda la película es que recobra la humanización de sus personajes, le devuelve al UCM el corazón que había perdido últimamente, ya que la tragedia se centraba en situaciones, olvidando un poco el conflicto moral/sentimental de estos héroes que aunque poderosos siguen siendo falibles, generando coherencia a su arco argumental y posterior desarrollo.
Florence Pugh se lleva la película y no dudo que será constantemente nombrada en otras reseñas por ahí, razón por la cual me inclinaré por mencionar el trabajo de Lewis Pullman, ya que su personaje tenía el duro trabajo de mostrarse incapaz e inseguro a pesar de sus buenas intenciones, no son pocos los momentos en que la dualidad tiene que hacerse presente y creo que el actor lo ejecuta de manera creíble, sin exageraciones.

LO MALO
Aunque el apartado de efectos especiales está bastante bien llevado, hay una escena particular, a la cual nombraré como “la presentación de la amenaza” para evitar mayores spoilers (pero sea de fácil identificación), que está ejecutada de manera pésima.
El personaje se ve en todo momento falso y su interacción con el resto de personajes es risible, una risa involuntaria que no creo hay sido su objetivo y que le resta momentáneamente peligro a lo que estamos viendo.
Por otro lado, Valentina Allegra de Fontaine tiene una construcción muy extraña de personaje, su humor ácido y decisiones chocan constantemente con la actitud de genio maquiavélico que también se le quiere dotar, no es el antagonista que la película requería sino el mero pretexto para que las cosas ocurran y el equipo tenga motivos para unirse.
Lo cual me lleva al siguiente punto, el guion, que es acertado en muchos aspectos, también cae en los baches narrativos y necesitará constantemente que ustedes como espectadores ignoren diversas decisiones narrativas para que la película siga avanzando, no está libre de tropiezos, no tiene una estructura perfecta y sin duda es una historia de rechazados que hemos visto en más de una ocasión. Es funcional, pero no deja de recordarnos constantemente que sus intenciones artísticas están limitadas al ambiente comercial que tanto le gusta a Marvel.
La película toma decisiones innecesarias rumbo al final que no me gustaron del todo, no explicaré más para no caer en spoilers, pero son obvias y se darán cuenta inmediatamente de que solo están ahí para causar euforia entre los espectadores más impresionables ya que la propia película se echa para atrás después.

VEREDICTO
Diecisiete años han transcurrido desde que Marvel dio su primer paso con Iron Man en lo que después conoceríamos como el UCM, parece que es hasta ahora que la compañía se da cuenta que aquellos niños o adolescentes que lloraron con la pérdida de personajes en Endgame ya no son niños, el público más adulto ya son incluso padres de familia y Marvel no parecía entender que abarcar un nicho tan grande era muy difícil de manejar.
Es por eso entonces compresible que el universo tuviera sus propias divisiones y especificaciones de nicho, los más pequeños con series como “Yo soy Groot” (2022), los adolescentes con “Black Panther” y los más viejos con el supuesto terror en “Doctor Strange” de Sam Raimi, pocos productos tienen el ingenio de un alcance más universal y “Thunderbolts*” recupera esa magia.
La cual transforma una película de poquito más de dos horas en entretenimiento puro para los más jóvenes, humor y escenas oscuras para los adolescentes – adultos, e incluso un trasfondo serio que tiene que ver con la depresión, el remordimiento y un pasado que nos acecha sin dejarnos avanzar para una plática mucho más seria dentro de un producto completamente comercial.
La misma receta
Es verdad que “Thunderbolts*” sigue una fórmula probada, es verdad también que Marvel se niega a arriesgarse mucho más porque su finalidad no es entretener sino hacer el producto más rentable posible, pero dentro de estas varias entregas “Thunderbolts*” es sin duda lo más rescatable de los últimos años. No está libre de fallas como se explicó a lo largo de esta reseña, pero el objetivo de hacer un producto digno de entretenimiento es claro y el director Jake Schreier lo consigue dentro de sus evidentes limitaciones.
“Thunderbolts*” no es ni de cerca la maravilla que muchos andan gritando, pero si representa la oportunidad de un “borrón y cuenta nueva” a los olvidables productos que han compuesto la fase 4 y 5 del UCM, que aprovecha el giro además para ir permeando el futuro con la clásica escena post créditos (la primera ocurre inmediatamente después de los créditos finales principales, la segunda y más importante al terminar completamente los créditos) ¿Cómo irá avanzando este nuevo camino? Es una incógnita, pero espero que la recepción en crítica y taquilla le abra los ojos a Marvel y tome mejores decisiones respecto a lo que el público quiere ver.
Vayan a ver “Thunderbolts*” para comprobar ustedes mismos si este es el camino que quieren para sus héroes, lo que si podría asegurar es que no saldrán decepcionados si lo que están buscando es escaparse de su realidad mientras devoran palomitas, al fin y al cabo es una fórmula probada que ha resultado exitosa antes, los personajes menospreciados que se unen para mostrar su valía, nada nuevo, pero bien hecho al final.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PROS
- Historia dinámica con una combinación de seriedad y humor efectiva
- Buenas (y varias) escenas de acción
- Florence Pugh
CONS
- Historia que ya habíamos visto antes
- Antagonistas endebles de manera narrativa
Cine
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.
Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?
HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.
La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.
Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.
Y todo esto se maneja con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.
No para todo el público.
Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers
HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.
Cine
Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV
Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.
Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.
¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.
Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.
Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.
Mucho cine cortesía de Warner Bros
Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.
¡Renta tu título favorito!
Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.
Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.
¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira
Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.
Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.
La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.
Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.
La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.
La música de Zootopia 2
No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.
La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran
El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.
La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.
Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk
-
Cómics1 semana ago
Absolute Joker es una reivención total del enemigo de Batman
-
Anime1 semana ago
MY HERO ULTRA RUMBLE agrega a Izuku Midoriya OFA
-
Reseñas1 semana ago
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
-
Eventos4 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Cómics1 semana ago
Llega figura Hot Toys de Spider-Man del comic Aliens vs. Avengers
-
Reseñas1 semana ago
HADES 2 – Reseña