Cine
‘THUNDERBOLTS *’ (2025) | Reseña sin spoilers
Thunderbolts* reune a personajes que se han paseado por la línea de la inmoralidad y el anti heroísmo
MARVEL le regresa el corazón a su franquicia aunque con una fórmula que ya hemos visto ¿Es tan buena como dicen? Te contamos todo en nuestra reseña de “Thunderbolts*”
En 2019, “Avengers: Endgame” cerró un largo ciclo que Marvel ha intentado repetir sin éxito, los nuevos personajes tienen un origen acelerado que los fanáticos han recibido de manera superficial, los dramas fuera de la pantalla han golpeado también las intenciones a largo plazo y proyectos como “La dinastía Kang” han tenido que ser descartados, colocando a los superhéroes en un abismo en el cual flotan por mera nostalgia y supervivencia.
James Gunn, ahora director de la competencia, nos ha demostrado al menos en cinco ocasiones que los personajes secundarios (incluso descartados), tienen mucho más que ofrecer, ya que tienen la ventaja natural de que nadie espera nada de ellos y Thunderbolts* se recarga en esa misma fórmula, reuniendo a personajes que se han paseado por la línea de la inmoralidad y el anti heroísmo para, libres de toda presión, ofrecer un rato de buen entretenimiento con un toque de corazón como el Marvel de antaño solía hacerlo.

¿DE QUÉ TRATA “THUNDERBOLTS*”?
Yelena Belova (Florence Pugh) trabaja ahora bajo la dirección de Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) limpiando sus fechorías para no dejar rastro, pero ya está cansada, así que se compromete a una última misión bajo la promesa de que tendrá un papel más heroico y transparente en sus próximas misiones.
Valentina acepta y el trabajo consiste en eliminar a Ghost (Hannah John-Kamen), sin saber que todo el escenario es en realidad una trampa mortal para deshacerse de ambas, pero también de John Walker (Wyatt Russell) y Taskmaster (Olga Kurylenko). Ahora los héroes tendrán que unir a regañadientes sus esfuerzos para intentar salir vivos.
De manera paralela el senador Barnes (Sebastian Stan) intenta reunir pruebas para destituir a Valentina, mientras que Red Guardian (David Harbour) sigue soñando con sus glorias pasadas y a la espera de volver como el gran héroe que un día fue.
Y finalmente está Bob (Lewis Pullman), un civil con un pasado de abuso y ciertos problemas mentales que se ofreció como voluntario para uno de los tantos experimentos de Valentina.
Todos estos pasados distintos, pero trágicos a su manera, tienen que encontrar la forma de reivindicarse con la esperanza de que el presente les brinde una segunda oportunidad.

LO BUENO
El guion es un gran acierto dentro de la presentación de esta película y es que la inclusión de cada uno de los protagonistas es muy rápida y centrada sobre todo en el hecho de que cada uno de ellos tiene un pasado oscuro que desean sobrepasar pero no saben com.
Este pequeña elección de tono en la introducción de los personajes es efectiva porque no se torna aburrida en explicar algo que quizá los seguidores de UCM ya sabían, sino que se eligen estos problemas mentales como el centro de atención y el verdadero villano de esta película.
De nueva cuenta la estructura narrativa regresa a la combinación de los ambientes serios y peligrosos con los toques humorísticos, que son solo eso, distractores que aligeran la carga dramática, que pocas veces hacen que los personajes caigan en tonos caricaturescos y (aunque no todos) los chistes tienen una mejor construcción.
Las escenas de pelea son constantes y en general las coreografías son bastante buenas, apoyadas siempre en un trabajo de cámara dinámico pero que nos permite ver bastante bien el trabajo de actores y stunts para mantener la emoción todo el tiempo.
Es quizá la primer pelea la que hizo volar a los más entusiastas y que empezaran las comparaciones con muchas grandes películas de las cuales “Thunderbolts*” sin duda toma inspiración, como la primer pelea en vista cenital y sin cortes que nos recuerda mucho a “Oldboy” (2003).
Pero seamos honestos, esta película bebe de muchas fuentes sin jamás llegar a la grandiosidad de aquellas películas en las que se inspira, se agradece el cambio, se agradece el tributo, pero hasta ahí.
Los conflictos de los personajes
El clímax elige muy bien su campo de batalla y de nueva cuenta su presentación visual nos remite a otros escenarios (“Everything Everywhere All At Once”), sin embargo no le quita el mérito de estar bien llevada de manera técnica y aunque no se libra del edulcorante, la historia insiste en los conflictos psicológicos y la importancia de externarlos para buscar resolverlos.
Creo que lo más importante de toda la película es que recobra la humanización de sus personajes, le devuelve al UCM el corazón que había perdido últimamente, ya que la tragedia se centraba en situaciones, olvidando un poco el conflicto moral/sentimental de estos héroes que aunque poderosos siguen siendo falibles, generando coherencia a su arco argumental y posterior desarrollo.
Florence Pugh se lleva la película y no dudo que será constantemente nombrada en otras reseñas por ahí, razón por la cual me inclinaré por mencionar el trabajo de Lewis Pullman, ya que su personaje tenía el duro trabajo de mostrarse incapaz e inseguro a pesar de sus buenas intenciones, no son pocos los momentos en que la dualidad tiene que hacerse presente y creo que el actor lo ejecuta de manera creíble, sin exageraciones.

LO MALO
Aunque el apartado de efectos especiales está bastante bien llevado, hay una escena particular, a la cual nombraré como “la presentación de la amenaza” para evitar mayores spoilers (pero sea de fácil identificación), que está ejecutada de manera pésima.
El personaje se ve en todo momento falso y su interacción con el resto de personajes es risible, una risa involuntaria que no creo hay sido su objetivo y que le resta momentáneamente peligro a lo que estamos viendo.
Por otro lado, Valentina Allegra de Fontaine tiene una construcción muy extraña de personaje, su humor ácido y decisiones chocan constantemente con la actitud de genio maquiavélico que también se le quiere dotar, no es el antagonista que la película requería sino el mero pretexto para que las cosas ocurran y el equipo tenga motivos para unirse.
Lo cual me lleva al siguiente punto, el guion, que es acertado en muchos aspectos, también cae en los baches narrativos y necesitará constantemente que ustedes como espectadores ignoren diversas decisiones narrativas para que la película siga avanzando, no está libre de tropiezos, no tiene una estructura perfecta y sin duda es una historia de rechazados que hemos visto en más de una ocasión. Es funcional, pero no deja de recordarnos constantemente que sus intenciones artísticas están limitadas al ambiente comercial que tanto le gusta a Marvel.
La película toma decisiones innecesarias rumbo al final que no me gustaron del todo, no explicaré más para no caer en spoilers, pero son obvias y se darán cuenta inmediatamente de que solo están ahí para causar euforia entre los espectadores más impresionables ya que la propia película se echa para atrás después.

VEREDICTO
Diecisiete años han transcurrido desde que Marvel dio su primer paso con Iron Man en lo que después conoceríamos como el UCM, parece que es hasta ahora que la compañía se da cuenta que aquellos niños o adolescentes que lloraron con la pérdida de personajes en Endgame ya no son niños, el público más adulto ya son incluso padres de familia y Marvel no parecía entender que abarcar un nicho tan grande era muy difícil de manejar.
Es por eso entonces compresible que el universo tuviera sus propias divisiones y especificaciones de nicho, los más pequeños con series como “Yo soy Groot” (2022), los adolescentes con “Black Panther” y los más viejos con el supuesto terror en “Doctor Strange” de Sam Raimi, pocos productos tienen el ingenio de un alcance más universal y “Thunderbolts*” recupera esa magia.
La cual transforma una película de poquito más de dos horas en entretenimiento puro para los más jóvenes, humor y escenas oscuras para los adolescentes – adultos, e incluso un trasfondo serio que tiene que ver con la depresión, el remordimiento y un pasado que nos acecha sin dejarnos avanzar para una plática mucho más seria dentro de un producto completamente comercial.
La misma receta
Es verdad que “Thunderbolts*” sigue una fórmula probada, es verdad también que Marvel se niega a arriesgarse mucho más porque su finalidad no es entretener sino hacer el producto más rentable posible, pero dentro de estas varias entregas “Thunderbolts*” es sin duda lo más rescatable de los últimos años. No está libre de fallas como se explicó a lo largo de esta reseña, pero el objetivo de hacer un producto digno de entretenimiento es claro y el director Jake Schreier lo consigue dentro de sus evidentes limitaciones.
“Thunderbolts*” no es ni de cerca la maravilla que muchos andan gritando, pero si representa la oportunidad de un “borrón y cuenta nueva” a los olvidables productos que han compuesto la fase 4 y 5 del UCM, que aprovecha el giro además para ir permeando el futuro con la clásica escena post créditos (la primera ocurre inmediatamente después de los créditos finales principales, la segunda y más importante al terminar completamente los créditos) ¿Cómo irá avanzando este nuevo camino? Es una incógnita, pero espero que la recepción en crítica y taquilla le abra los ojos a Marvel y tome mejores decisiones respecto a lo que el público quiere ver.
Vayan a ver “Thunderbolts*” para comprobar ustedes mismos si este es el camino que quieren para sus héroes, lo que si podría asegurar es que no saldrán decepcionados si lo que están buscando es escaparse de su realidad mientras devoran palomitas, al fin y al cabo es una fórmula probada que ha resultado exitosa antes, los personajes menospreciados que se unen para mostrar su valía, nada nuevo, pero bien hecho al final.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
GAMERA podría estar planeando su retorno a los cines
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos enfocada en el legendario kaiju
El afamado director de GAMERA, Shusuke Kaneko, quiere hacer una nueva película de monstruos.
El director de la trilogía de Gamera de los 90, Shusuke Kaneko, ha declarado que cree que es hora de una nueva película protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
El cineasta japonés responsable de Gamera: Guardian of the Universe (1995), Attack of Legion (1996) y Revenge of Iris (1999), cree que es hora de una nueva película de acción real protagonizada por el kaiju con forma de tortuga.
Shusuke Kaneko fue recientemente invitado especial a la Gamera Expo Event, una exposición especializada y evento de merchandising que celebra el 60.º aniversario del monstruo gigante japonés.
En el escenario, Kaneko afirmó que es hora de una nueva película de Gamera y que quiere ser el director.
El regreso a la pantalla grande de GAMERA
La galardonada actriz japonesa Shinobu Nakayama moderó un panel especial y declaró: “Les pedí a los fans que enviaran preguntas con antelación, y luego recibí un mensaje de un fan que decía: ‘Quiero que Nagamine Mayumi transmita esto con firmeza al director y a KADOKAWA'”.
“¡Basta ya! ¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Cuántos años creen que han pasado desde que comenzó la era Reiwa? ¡Por favor, hagan una nueva ‘Reiwa Gamera’ ya!”. El público coincidió con su entusiasmo y estalló en aplausos.
Kaneko respondió entonces: “El atractivo de Gamera es que nunca te rindes… así que haré lo mejor que pueda”.
Aunque Gamera ha disfrutado de un pequeño resurgimiento gracias a varios proyectos animados en los últimos años.
Es fácil olvidar que la última vez que la tortuga gigante apareció en una película de acción real fue en 2006 con Gamera the Brave.
Han pasado casi dos décadas desde entonces.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Scarlett Johansson se une al universo de El Exorcista
Mike Flanagan se toma en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto
Parece que Universal, Blumhouse y el director Mike Flanagan se toman muy en serio el éxito de la próxima película de El Exorcista, ya que Scarlett Johansson ha sido elegida para el proyecto.
¡El poder de Cristo te impulsa… a darle una oportunidad más a esta franquicia!
El resurgimiento del género de terror en 2023, El Exorcista: Creyentes, resultó ser una gran decepción para los fans de la obra maestra original de William Friedkin.
Pero finalmente tuvo un buen desempeño en taquilla, lo que significa que Universal Pictures y Blumhouse tienen la intención de seguir adelante con la siguiente entrega de la trilogía planeada.
Poco después del estreno de la película, supimos que el director David Gordon Green había decidido no dirigir El Exorcista: Impostor, y el estudio contrató a nada menos que Mike Flanagan para empezar desde cero con una nueva historia y personajes.
Ahora, los medios informan que Scarlett Johansson (Viuda Negra, Jurassic World Rebirth) ha firmado para interpretar a la protagonista.
El talento de Scarlett Johansson en el Exorcista
“Scarlett es una actriz brillante cuyas cautivadoras interpretaciones siempre se sienten realistas y realistas, desde películas de género hasta éxitos de taquilla del verano, y no podría estar más feliz de tenerla en esta película de El Exorcista”,
dijo Flanagan.
Los detalles de la trama aún son un secreto, pero se dice que la nueva película está ambientada en el universo de El Exorcista, lo que sugiere que no será un reinicio completo.
El proyecto más reciente de Flanagan fue la adaptación de Stephen King de La vida de Chuck, y anteriormente dirigió películas como La caída de la casa Usher: Doctor Sueño, El juego de Gerald, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
BUGONIA (2025) | Reseña
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda corto,¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Yorgos Lanthimos trata de abarcar tantos temas que se queda muy corto en realmente exponer algo de valía ¿No me creen? Deja te lo cuento a profundidad en la reseña de “Bugonia”.
Vivimos una época de mucha incertidumbre, las teorías conspirativas se han visto reforzadas con el aumento de información, pero sobre todo desinformación que ahora tenemos a tan solo un click de distancia. La inteligencia artificial ha llegado a niveles en los cuales ya es más difícil distinguir la realidad de la manipulación digital. Casi cualquier idea, sin importar lo más surreal que esta parezca, puede tener cierto “sustento” si nos echamos un clavado en internet.
El director griego Yorgos Lanthimos parece que se recarga en estos momentos de duda (aunque también en la película “Salvar el planeta Tierra” del 2003) para elaborar un intento de crítica social y sátira a diversos temas: la lenta pero progresiva desaparición de la abejas, las inmorales corporaciones, humanos como sujetos de prueba, contaminación e impacto ambiental, dinámicas laborales actuales, depresión y luto, teorías conspirativas y extraterrestres. Un licuado que parte del mismo título elegido, para el cual el director se trasladó nuevamente a los mitos, en donde se sostenía que la vida podía nacer de manera espontánea. Una mirada interesante que tristemente se va difuminando conforme avanza la historia.

¿DE QUÉ TRATA “BUGONIA”?
Teddy (Jesse Plemons) y Don (Aidan Delbis) son dos primos preocupados por el bienestar del planeta Tierra, como apicultores se han dado cuenta del impacto que el CCD (Trastorno de Colapso de Colonias) tiene en las abejas y por supuesto que culpan a los pesticidas de la región, los cuales son producidos a gran escala por la compañía “Auxiolith”, situación que ha llevado a Teddy al límite y ha tomado la decisión de detener la inminente extinción de la especie humana.
Las ideas conspirativas de Teddy no se detienen en las consecuencias de los pesticidas, sino que además está convencido que extraterrestres de Andrómeda pasean entre nosotros con planes de conquista y explotación, así que su plan es ahora secuestrar a uno de ellos con la finalidad de que este rehén le conceda una reunión con el emperador andromediano en la que le solicitará su pacífica retirada. Este noble plan (por lo menos en su cabeza), hace que Teddy y Don secuestren a Michelle Fuller (Emma Stone), la cabeza ejecutiva de Auxiolith, quien de acuerdo a la experiencia de Teddy, es una andromediana que le servirá a sus planes de salvar a la Tierra del yugo extraterrestre.
A partir de este secuestro es que se nos irá planteando la duda acerca de si Teddy es realmente un héroe, un villano o hasta una víctima de sus circunstancias.

UN MUNDO NOS VIGILA
La película nos ofrece una muy buena presentación visual gracias al VistaVision, película de 35mm pero fotografiada en horizontal que permite una resolución excelente y cobertura de mucho espacio, en este sentido el cinefotógrafo Robbie Ryan (“Tornado”, “Tipos de gentileza”, “Bird”, “Pobres criaturas”) hace un trabajo estupendo sobre todo a la hora de acompañar la historia con momentos cuasi documentalistas que apoyan las escenas más “naturalistas” del guion, además de unos pesadillescos flashbacks en un prístino blanco y negro.
Emma Stone y Jesse Plemons se avientan un tremendo duelo de actuaciones, el talento de ambos no necesita probarle nada a nadie a estas alturas del partido, pero sin duda las situaciones que atraviesan dentro de la historia facilita que ambos puedan tener diversos rangos que presentar dentro de sus personajes y ambos los aprovechan de manera magnífica. Aidan Delbis merece también una mención como un “no actor” neurodivergente que tuvo que ser el balance cómico entre estas dos fuerzas actorales que tenía enfrente.
El diseño de producción acompaña muy bien una historia que en principio tiene una seriedad y oscuridad que es apoyada por los sobrios entornos en los que se desenvuelve la historia, la música es incómoda y aporta a la extrañeza de la situación, en general puedo decirles que de manera técnica la película tiene una hechura de alta calidad que justifica que esta sea la película más cara del director a la fecha.

TERRAPLANISTAS, REPTILIANOS E ILLUMINATIS
El guion será el responsable de dividir opiniones, mientras por un lado desarrolla teorías conspirativas y fomenta una construcción de personaje que justifica sus locuras, es la intención de sembrar una duda latente lo que resultará perjudicial al final, ya que la confrontación de ideas tan contrarias que atentan contra el sentido común no pueden convivir en el mismo espacio sin que estas no sean ilógicas y nada orgánicas entre sí.
La desinformación y propagación de ideas sin ningún sustento científico es muy preocupante, Yorgos Lanthimos decide entonces aventar todos los temas que se mencionaron en la introducción y dejar muy poco espacio para una verdadera crítica, resolución o postura seria al respecto, la oscura sátira que se construye durante más de hora y media progresivamente se transforma en casi una parodia con el objetivo de otorgarle al espectador un sorpresivo final, las decisiones de los protagonistas ya no importan porque solo sirven a los caprichos de un guion que se vuelve más shockeante que propositivo.
Varios temas propuestos quedan inconclusos, la crítica se vuelve anécdota y me dio la sensación de que esta historia podía contarse en mucho menos tiempo.

CONCLUSIÓN
La nueva película de Yorgos Lanthimos, como quizá toda su filmografía, tiene un nicho muy específico, el talento y crecimiento detrás de la cámara es innegable pero en esta se nota que es un proyecto que quiso hacer suyo un poco a la fuerza, proveniente de una película de hace más de veinte años. Emma Stone (ahora también como productora) insiste en seguirle el juego al director y pone la cabellera en riesgo para su cometido (como si un montón de actores/actrices no lo hubieran hecho antes). “Bugonia” es una película que tiene la belleza e incomodidad del director griego, pero también una superficialidad que no le habíamos visto antes, en donde los temas que pone sobre la mesa se convierten en meramente expositivos, quizá con la intención de generar un debate mucho más amplio, pero sin el sustento, originalidad y desparpajo que nos ofreció en trabajo anteriores.
Pudo ser algo más
Es una lástima que no pueda seguir con más sentimientos negativos respecto a la película debido al riesgo de spoiler que esto significaría, lo único que puedo subrayar e insistir, es que este juego de tensión y duda que propone la propia película es bastante tramposo y se encamina a que el trepidante desenlace nos borre de la memoria las inconsistencias ideológicas que tiene la película, que deja abierta la posibilidad de “verdades” perjudiciales en muchos sentidos, sobre todo para una sociedad tan manipulable y fácil de engañar como la actual.
Aunque auguro que los fanáticos de Lanthimos saldrán contentos, espero que todos aquellos que la vean se tomen el tiempo de realmente pensar y cuestionar aquello que acaban de ver, y no tomar el camino del propio director que con un chiste final pretende que esto se convierta en una comedia negra que se metió demasiado en la oscuridad para que nos podamos reír al final.
“Bugonia” se estrena este 4 de diciembre en salas mexicanas, vayan a verla y me cuentan su propia experiencia y cuál es su teoría conspirativa favorita, nos seguimos comunicando en la siguiente reseña escrita desde la tierra plana.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Eventos6 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Cine6 días agoTerror en Shelby Oaks | Reseña
-
Reseñas1 semana agoCall of Duty: Black Ops 7 – Reseña
-
HBO MAX1 semana agoIt: Bienvenidos a Derry revela el origen de Pennywise
-
HBO MAX6 días agoEl universo de Juego de Tronos confirma más temporadas
-
Cine6 días agoThe Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
-
HBO MAX1 semana agoGUMBALL regresará con todo en 2026
