Reseñas
Persona 5 Strikers: El increíble regreso de los Phantom Thieves | Reseña sin spoilers
Los Phantom Thieves atacan de gran manera, esta vez, para salvar nuestros deseos.
A un año de su lanzamiento en Japón, por fin tenemos la oportunidad de jugar Persona 5 Strikers, secuela directa de Persona 5 y que deja a tras su gameplay de RPG por turnos para volverse un juego RPG de acción tipo musou, pero ¿es este género el correcto para disfrutar de la continuación de Persona 5? ¿Lograron Koei Tecmo y P-Studio darnos la añorada secuela digna de uno de los mejores RPG de los últimos años? La respuesta es simple: sí; a continuación les cuento porqué Persona 5 Strikers es un imperdible si son fans de Persona 5.Un RPG/“musou” muy bien logrado.

Cuando se anunció Persona 5 Strikers, se nos presentó como un juego de musou/“Warriors”, subgénero conocido por su simplicidad en controles y el que aparecen varios enemigos a la vez en pantalla; sin embargo, P5S va más allá de eso, ya que si bien toma elementos de los “musou”, el juego es mucho más que solo acabar con centenas de enemigos apretando un solo botón, al punto de que la mayor parte del tiempo el crear una estrategia y saber cómo ejecutar los combos y cuándo invocar a nuestra Persona, serán los factores para salir avante.

A diferencia de otros juegos del género, no es como que podamos solo apretar un botón y ganar las batallas, no, aquí el juego nos exige estar siempre atentos para evitar ser víctimas de los ataques de los enemigos, sobre todo los que causan alguna afección (dormir y congelar que son los que inmovilizan), además de vigilar hacer el combo correcto para invocar a nuestra Persona sin gastar energía, así como decidir el momento correcto para parar la acción e invocar a nuestra Persona como en el RPG.
Es aquí donde entran los elementos del RPG por turnos, ya que justo en medio de la acción y la ejecución de combos, podemos detener la acción para llamar a nuestra Persona y decidir el ataque y el rumbo que llevará el combate, ya que los elementos de las afinidades a los elementos (cierto, hielo, viento, etcétera) siguen presentes y son muy importantes, pues debemos atacar las debilidades de los oponentes más fuertes para penetrar su escudo, lo cual casi todo el tiempo es un reto.

Los únicos detalles negativos que le encontré es que en casi todos lo combates, al haber tantos enemigos en pantalla y en espacios cerrados, es complicado prestar atención a todos los enemigos que están atacando, sobretodo a los más “débiles” que lanzan ataques que causan las afecciones, volviéndose frustrante el no saber de dónde vino el ataque que nos paralizó, esto aunado a que a veces el fijar a los enemigos no funciona como quisiéramos que lo hiciera, podría llegar a provocar cierta molestia en los jugadores al inicio, pero esto es solo al inicio cuando nos estamos acostumbrando y aprendiendo a jugar. En cuanto a la “I.A.” de los personajes, no hay queja alguna.
Todo lo genial de Persona 5, pero sin la interacción social.
Pasando a un lado el sistema de combate, Persona 5 Strikers conserva casi todos los elementos que hicieron grandes a las entregas de Persona 5 y Persona 5 Royal, tanto su dirección de arte, como su increíble música y su muy buena y entretenida historia.

El juego se desarrolla a unos meses después del final de Persona 5, ahora, nuestros héroes se reúnen una vez más para tomar unas merecidas vacaciones por el fin del año escolar, sin embargo, se verán interrumpidas por una nueva amenaza que se está robando “los deseos” de las personas, lo que las permite controlar a voluntad. A lo largo de esta aventura nos encontraremos con un par de nuevos personajes: Sophie, una inteligencia artificial cuyo propósito es ayudar a la humanidad; y Zenkichi, un agente del gobierno a cargo de Investigar a los Phantom Thieves y que se pondrá del lado de nuestros héroes, pero ¿se puede confiar en este aliado?.
No entraré en detalles de la historia para evitar spoilers, lo que sí puedo decirles es que es bastante entretenida y muy bien narrada a con todo y las bellas escenas de anime a las que estamos acostumbrados, y yo se lo que se preguntan ¿es necesario haber jugado Persona 5 o Persona 5 Royal para disfrutar de Strikers? La respuesta es no, ya que la historia de Persona 5 Strikees sobrevive por sí misma, además de que Sophie y Zenkichi son el puente para explicar el universo de Persona 5; lo único en que afectaría el no haber jugado el primer juego sería en que quizá no empatizarían de la misma manera con los protagonistas, o quizá no se lleguen a entender ciertas frases o situaciones, pero nada grave.

En cuanto a la dirección de arte se nota la mano de P-Studio, desde los menús hasta los escenarios y las “cárceles” (ya no son “palacios”), todo grita Persona 5, sobre todo la temática de lo escenarios respecto a cada nuevo villano; eso sí, dejaron de lado todo el tema de socialización para que la historia funcione dentro del lapso de tiempo en que debe transcurrir.
Musicalmente hablando el juego sigue siendo igual de excelso que en la primera entrega y en Royal, ya que temas conocidos como “Last Surprise” o “Life Will Change” están de vuelta, pero con nuevos arreglos, asimismo, llegan nuevos temas musicales que amplían de sobremanera el repertorio de tracks de los juegos de Persona 5.
Nosotros tuvimos la oportunidad de jugarlo en Nintendo Switch y aunque no se ve mal, se nota que le cuesta trabajo a la consola el correr el juego, eso sí, es un punto muy acertado que hayan decidido “bajar” la definición de los gráficos para mantener estable el framerate y así que la acción en combate nunca se vea afectada, eso hablando en el modo dock, en modo portátil gráficamente no se ve taaan mal, de hecho se ve mejor que otros juegos exclusivos de la consola y se juega igual de bien que en el modo “dock”, que es lo importante.

Conclusión.
Persona 5 Strikers es una increíble secuela que recomiendo ampliamente a todo fan de Persona 5, quizá no es un juego de acción/RPG perfecto, pero sin duda es uno de los mejores juegos tipo “musou” que existe, sobre todo considerando que este juego ya tiene un año desde su lanzamiento, por lo que en su momento y a la fecha, sigue siendo punta de lanza en innovación en cuanto al subgénero y a diferencia de otros juegos del género, jamás se van a aburrir gracias a que cuenta con las dosis perfectas de acción e historia, aún si no han jugado la entrega anterior y quieren saltar a este juego, les recomiendo ver el anime para que difieren más la experiencia del juego y así entiendan porqué muchos a la menor provocación gritamos “Peeeeeersona!!!”
Persona 5 Strikers ya está disponible en PlayStation 4, Nintendo Switch y PC.
Reseñas
Persona 3 Reload: Nintendo Switch 2 – Reseña
Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción y ahora llega a Switch 2
Hay algo mágico cuando un JRPG llega a una consola de Nintendo, y Persona 3 Reload no es la excepción. Desde el momento en que lo inicias en la Switch 2, sientes esa mezcla entre nostalgia y emoción por poder llevar un juego de este calibre a cualquier parte. Y sí, Atlus lo ha logrado, este remake del clásico de 2006 sigue siendo una joya, ahora más accesible y con una presentación que se adapta casi a la perfección al modo portátil.
En Persona 3 Reload seguimos la historia de un grupo de estudiantes que descubren la “Hora Oscura”, un misterioso periodo entre un día y otro donde aparecen criaturas conocidas como Shadows. Ellos, gracias al poder de sus Personas, deben enfrentarlas y desentrañar los secretos detrás de esta distorsión temporal.
La historia se mantiene intacta, y sigue siendo una de las más intensas y profundas de la saga. Habla sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo, con ese toque melancólico que solo Atlus
Lo bueno
El gameplay combina la exploración de la escuela, la gestión del tiempo y las batallas por turnos dentro del enorme Tartarus, el calabozo principal. Todo funciona igual que en las versiones de consola mayor, y el combate luce espectacular en la pantalla de la Switch 2.
La fluidez de los menús, las animaciones y la ambientación hacen que cada batalla sea un deleite. Además, la música, como siempre, es un punto altísimo, ese soundtrack tiene alma, ritmo y estilo, y se queda contigo mucho después de apagar la consola.

Visualmente, el port impresiona. La Switch 2 logra mantener una calidad muy cercana a la de PlayStation 5 y PC, algo que hace unos años habría sido impensable. Poder disfrutar de una experiencia tan completa en modo portátil le da una sensación única, perfecta para los fans de los JRPG que disfrutan jugar en cualquier lugar.
Además, Persona 3 Reload mejora casi todo del original, desde los modelados y las cinemáticas hasta la interfaz, que ahora luce más limpia y moderna. Atlus realmente supo cómo traer de vuelta esta historia sin perder lo que la hizo especial.

Lo malo
No todo brilla. El juego sufre pequeñas caídas de FPS en momentos puntuales, especialmente en zonas con muchos efectos o movimiento. No arruinan la experiencia, pero sí se sienten, y dejan claro que el port pudo haber recibido un poco más de optimización.
También es cierto que Persona 3 no logra escapar del todo de su origen. A pesar de las mejoras, el Tartarus sigue siendo un calabozo algo repetitivo, con pisos muy similares entre sí. Hay días en el juego en los que realmente no hay mucho por hacer, y eso puede sentirse pesado para algunos jugadores.

Y como buen JRPG clásico, su ritmo pausado puede ser un reto. No todos tendrán la paciencia para avanzar entre clases, combates y eventos diarios, pero quienes se queden descubrirán una historia inolvidable.
Conclusión
Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2. A pesar de sus pequeños tropiezos técnicos y su estructura anticuada en algunos tramos, sigue siendo una obra magistral, llena de estilo, emoción y una historia que deja huella.
Si eres fan de los JRPG o simplemente quieres vivir una de las mejores historias que ha dado Atlus, este es un título que no puede faltar en tu biblioteca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
9
-
Historia
-
Gameplay
-
Apartado artístico
-
Apartado técnico
Persona 3 Reload
Persona 3 Reload es uno de esos juegos que debes de tener en tu Nintendo Switch 2
Reseñas
Leyendas Pokémon: Z-A – Reseña
Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas en Ciudad Luminalia.
Nuestras aventuras continúan en el mundo de Pokémon, ahora con la segunda entrega del spin-off Leyendas. En esta ocasión regresamos a la región de Kalos, específicamente a Ciudad Luminalia, donde ocurre toda nuestra nueva historia en Leyendas Pokémon: Z-A.
Como en toda aventura Pokémon, encarnamos a un joven entrenador que comienza enfrentando misiones aparentemente simples, pero que poco a poco se vuelven más importantes, al grado de ponernos, otra vez, en una historia donde casi tenemos que salvar al mundo.

Lo bueno
Toma la base de su predecesor, Leyendas: Arceus, y mejora su sistema de combate, haciéndolo mucho más divertido y dinámico. Aunque no llega a la acción de juegos como Xenoblade o Final Fantasy VII, se siente más fluido y cinematográfico, dándole ese toque del anime que tantos fans habíamos deseado ver desde hace años.
El mundo, aunque centrado en Ciudad Luminalia, está lleno de vida y detalles. Hay anuncios, espectaculares, Pokémon conviviendo con sus entrenadores y muchos pequeños elementos que te hacen imaginar que realmente estás en una gran metrópoli del universo Pokémon.

La historia, aunque sencilla, es entretenida y va creciendo conforme avanzas. No es una trama épica, pero sí logra mantenerte interesado en descubrir qué hay detrás de todo.
Los fans de Pokémon X y Y encontrarán montones de guiños: personajes conocidos, referencias y Pokémon de aquella generación que ahora regresan con sus megaevoluciones, uno de los elementos más queridos por la comunidad.
Otro punto muy especial es que este es el primer juego de Pokémon con doblaje en español latino. Y es espectacular: usan expresiones, memes, referencias a la caricatura y guiños a la cultura pop que los jugadores latinoamericanos van a entender perfectamente. Es algo mágico y muy agradecido por la comunidad.

Además, el juego reemplaza las clásicas medallas y líderes de gimnasio por un sistema de “clasificaciones”, donde cada noche se realizan combates urbanos en distintas zonas de la ciudad. Al ganar, acumulas puntos y puedes subir de nivel enfrentándote a jefes de clasificación. Es una mecánica muy divertida que refresca la fórmula tradicional… aunque lamentablemente se siente interrumpida de golpe más adelante.
Lo malo
Aunque mejora visualmente, el juego sigue sin lucir bien. El problema no es tanto técnico, sino artístico: los personajes, objetos y escenarios se sienten genéricos. Si lo comparamos con otros juegos de Nintendo como Zelda, Leyendas Pokémon: Z-A queda muy atrás en presentación. Ya no hay los errores visuales tan notorios del pasado, pero el estilo sigue sin convencer.
En cuanto al rendimiento, aunque mejoró, persisten algunos fallos. Si observas el entorno a distancia, notarás que los FPS bajan y los personajes se mueven con tirones. No es tan grave como en Arceus o Escarlata/Púrpura, pero sigue ocurriendo.

Lo más frustrante es la falta de atención al detalle. Es increíble que la franquicia más grande y rentable del mundo tenga texturas planas, balcones sin volumen, casas con apariencia de PNG y NPCs genéricos sin expresión. No hay excusa: Game Freak debería invertir más en calidad visual.
Otro punto negativo es que los personajes no tienen voces. Solo mueven la boca, sin emitir ni un sonido, ni siquiera murmullos como en Zelda o Animal Crossing. Esto hace que el juego se sienta limitado, casi como un título indie sin presupuesto.
Aunque el combate es muy divertido, tiene deficiencias: a veces no puedes mover bien a tu Pokémon y ambos (tú y tu compañero) pueden recibir daño. Hay situaciones en que el tamaño de los Pokémon o los espacios reducidos provocan caos, golpes que no conectan o movimientos extraños.
Conclusión
Leyendas Pokémon: Z-A arrastra muchos de los problemas que la saga ha tenido durante años. Parece un cuento sin fin: errores técnicos, falta de detalle y poca inversión, aunque el juego sigue vendiendo millones.
Aun así, no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.
En resumen, es un juego con muchos defectos, sí, pero también con una jugabilidad adictiva y momentos memorables que logran recordarte por qué seguimos siendo fans de esta franquicia.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
7
-
Mecanicas
-
Graficos
-
Historia
-
Estilo artistico
Leyendas Pokémon Z-A
no todo es negativo. Me la pasé muy bien recorriendo la ciudad, descubriendo secretos, enfrentando a Pokémon especiales y reviviendo las megaevoluciones, que para mí siguen siendo el mejor añadido que ha tenido Pokémon en años.
Cine
Soy Frankelda | Reseña son spoilers
Cinema Fantasma, se atreve a explorar con Soy Frankelda, una bella historia de superación y lucha de ideales que no se deben de perder.
Un bello trabajo artesanal mexicano.
Las películas o series animadas siempre han sido un gran medio para contar historias que de otra manera no se podrían o no transmitirían las mismas emociones, ya sea mediante animaciones en 2D, 3D o inclusive stop motion, siendo esta última una de las más artesanales y que por primera vez un estudio mexicano, Cinema Fantasma, se atreve a explorar en la película Soy Frankelda, una bella historia de superación y lucha de ideales que no se deben de perder.

“¡Soy Frankelda!”
La historia se centra en Francisca Imelda, una joven escritora que sueña con que sus obras de terror se publiquen, pero estando en pleno Siglo XIX, eso se complica por el machismo y la poca oportunidad hacia las mujeres, razón por la cual decide continuar con su sueño bajo el pseudónimo de “Frankelda”; sin embargo en esta historia se expone que existe otro mundo que vive y existe gracias al miedo que ellos le crean a los humanos y que poco a poco está muriendo debido a que las historias de “El Pesadillero Real” ya no asustan como antes, razón por la cual el príncipe Herneval busca la ayuda de Frankelda para que sea ella quien escriba la snuevas pesadillas que ayuden a revivir este reino.
Lo bueno.
Lo primero que resalta en la cinta y lo más destacable es su animación en stop motion y el increíble diseño de personajes y escenarios creados para Soy Frankelda. En cuanto a su trabajo de animación, Cinema Fantasma no tiene nada que envidiarle a estudios extranjero sla realizar un increíble trabajo de fotografía y tomas cuadro por cuadro para que las escenas fluyan de manera natural; asimismo la expresividad en las marionetas resulta ser un trabajo hermoso y que transmite sin problemas el momento por el que están pasando los personajes.

El diseño de personajes y escenarios es otro punto y a parte, basta ver un avance la cinta para apreciar la gran imaginación y el trabajo artesanal que hay detrás de Soy Frankelda, con más de 50 sets y 140 modelos de marionetas, algunas de hasta 6 metros, denotando el trabajo y cariño puesto para esta cinta que, además, es la primer película stop motion mexicana.

Su historia que en principio podría parecer algo sencilla, guarda trasfondos y matices que pocas veces vemos en una película animada, con una enseñanza respecto al amor propio y luchar por nuestros sueños y un par de giros de tuerca que dejan de lado las típicas historias animadas y tener un final gris y un gran añadido son las canciones que entran de manera orgánica dentro de la trama.

De igual manera la actuación de voces es impecable, siendo uno de los mejores trabajos actorales que hay en una película, gracias a la dirección de Mireya Mendoza quien además es la voz de Frankelda.
Lo malo.
Previo a su estreno, los hermanos Arturo y Roy Ambriz, creadores de Soy Frankelda, señalaron que añadieron escenas casi de “último momento” para darle más contexto la inicio de la película, algo que se nota y contrasta con el resto de la cinta; y es que durante el primer acto de la película se notan estas escenas añadidas con una narrativa muy apresurada y cortes de escena confusos y hasta apresurados.

Y aunque el primer acto es donde más se notan algunos huecos de guión, lo cierto es que están presentes en otros puntos de la película, pero es en su inicio donde más se sienten, provocando que incluso sea algo lento; pero no por ello deja de ser interesante y más cuando después de ello la película se va como agua.
Conclusión.
Soy Frankelda es una bella película animada con un trabajo artesanal impecable que cuenta con una historia conmovedora y lecciones de vida respecto al amor propio y nunca dejar de luchar por nuestros sueños; su diseño de personajes, escenarios, fotografía, y actuación de voces no le piden nada a otras producciones populares dentro del género de animación stop motion, demostrando que la pasión por un proyecto puede mover montañas. Si bien cuenta con algunos detalles, sobre todo en su primer acto que pudiese sentirse apresurado y a la vez hasta algo tedioso, no es algo que afecte al producto final.
Soy Frankelda llega a las salas de cine este 23 de octubres y es una cinta que no se deben apoyar y sin duda apoyar como nos invita a hacer el propio Guillermo Del Toro.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Soy Frankelda | Reseña sin spoilers
-
Animación
-
Diseño personajes y escenarios
-
Dirección
-
Guión
-
Historia
-
Actuaciones
Soy Frankelda | Reseña sin spoilers
Soy Frankelda es una bella película animada con un trabajo artesanal impecable que cuenta con una historia conmovedora con lecciones de vida respecto al amor propio y nunca dejar de luchar por nuestros sueños; su diseño de personajes, escenarios, fotografía, y actuación de voces no le piden nada a otras producciones populares dentro del género de animación stop motion, demostrando que la pasión por un proyecto puede mover montañas. Si bien cuenta con algunos detalles, sobre todo en su primer acto que pudiese sentirse apresurado y a la vez hasta algo tedioso, no es algo que afecte al producto final.
-
Reseñas1 semana agoLittle Nightmares III | Reseña sin spoilers
-
Cine1 semana agoDEMIÁN BICHIR REGRESA A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA CELEBRAR EL ESTRENO DE TELÉFONO NEGRO 2
-
Noticias7 días agoAnno 117: Pax Romana – Primeras impresiones
-
Noticias1 semana agoOctopath Traveler 0: Personajes y Reconstrucción
-
Gadgets1 semana agoRoku celebra 10 años en México
-
Gadgets1 semana agoEl Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro
-
Videojuegos1 semana agoPrimeras impresiones de la ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X
-
Cine7 días agoLa Máquina, The Smashing Machine – Reseña
