Connect with us

Cine

“TELÉFONO NEGRO” (2021) | Reseña sin spoilers

Published

on

Después de un breve paso por el MCU, el director Scott Derrickson regresa al género del terror con muchos toques de nostalgia y tributo. ¿Qué tal está “Teléfono Negro”? Acá te contamos.

En 1931, el alabado director alemán Fritz Lang nos presentó a un asesino de infantes en “M”, la escena inicial (sin mostrar nada gráfico) nos presenta el tétrico destino de una niña cuando vemos su globo volar hacia unos cables de luz.

Durante la década de los setentas se hizo famoso el caso del asesino John Wayne Gacy que ocasionalmente se disfrazaba de payaso.

En 1977 sale la novela “El Resplandor” de Stephen King quien introduce por primera vez el término para referirse al don paranormal que tanto reutiliza en sus libros. En 1986 utiliza la perversión de la infancia e incluso el ícono del payaso para escribir la novela “IT”.

¿A qué viene todo lo anterior? A que en 1972 nace Joe Hill y a los 33 años publica “Fantasmas”, colección dentro de la cual se incluye el cuento “Teléfono Negro” y Scott Derrickson bebe de todas las fuentes anteriores para entregarnos una de las mejores películas de terror que veremos en el año.

¿DE QUÉ TRATA “TELÉFONO NEGRO”?

La película nos sitúa en el año de 1978, en un pueblo anónimo de Denver en donde conocemos a Finney (Mason Thames) un jovencito que atiende la secundaria y que a pesar de ser hábil en el béisbol, es constantemente víctima de bullying en su escuela, en donde también conocemos a su hermana menor Gwen (Madeleine McGraw) y su padre alcohólico (Jeremy Davies).

A este ambiente algo insano se le añade además el terror que vive la comunidad, un secuestrador de niños de los cuales no se sabe nada después, la psique infantil colectiva ya lo ha bautizado como “El Raptor” y es una pesadilla que atemoriza constantemente a los pobladores. El punto de conflicto se viene cuando Finney es atrapado por “El Raptor” quien lo encierra en un sótano casi vacío a excepción de un colchón, un baño y un viejo teléfono negro desconectado, Finney está esperando lo peor al darse cuenta de que huir es imposible, hasta que suena el teléfono y comienza a recibir ayuda de quien menos esperaríamos.

LO BUENO

El director Scott Derrickson regresa al terror y perfecciona el aspecto visual que nos presentó en “Sinister” (2012) combinando la historia con grabaciones tipo casero para hilar la narrativa y mejora también el cuento de Joe Hill (que apenas abarca una treintena de páginas), con ayuda de su colega de siempre C. Robert Cargill para entregarnos una historia más cercana al thriller pero con toques paranormales, siendo el guion una de sus principales bondades en cuanto a la construcción y mantenimiento de la tensión para con la situación en la que coloca al pequeño Finney, así como la añadidura de algunos jump scares que podrán complacer a cierta parte del público, pero que (para alivio de otros) se recarga más en el ambiente tétrico y oscuro que en sustos facilones.

Gracias a la cinematografía de Brett Jutkiewicz (“Scream”, “Stranger Things”) el ambiente setentero es palpable sin que necesariamente luzca avejentada, e insisto en que los momentos de metraje casero apoyan la narrativa constantemente, sobre todo en la presentación del villano y de algunas situaciones de flashback.

La máscara de “El Raptor”, cortesía del legendario Tom Savini tiene todas las posibilidades de unirse a los íconos del género, pero es la actuación de Ethan Hawke la que coloca la cereza del pastel, ya que la voz y ademanes (al estar limitado intermitentemente su personaje por la máscara) logran inyectar de un aspecto amenazante al peligro que azota el poblado.

La música es un buen elemento que se agrega a la mezcla y en general son pocos los aspectos técnicos que muestran alguna falla visible. Finalmente el tributo se hace presente y no serán pocas las veces que ciertos elementos visuales remitan al espectador a otras historias conocidas de la pluma de Stephen King que han sido llevadas a la pantalla grande, lo cual se agradece como guiño a los fanáticos, pero que no se sienten del todo gratuitos dentro de la narrativa, lo cual cohesiona muy bien.

LO MALO

Si bien el guion se toma varias libertades creativas con respecto a lo creado por Joe Hill, es bastante fiel en cuanto a los diálogos de los personajes, sin embargo cabe señalar que ambos mundos no resultan del todo compatibles, por lo que hay momentos que resultan en humor (quizá) involuntario que junto a otros momentos que sí parecen intencionalmente humorísticos rompen constantemente el suspenso, lo que resulta en una distracción intermitente, pero sobre todo en los puntos más bajos de la historia.

Las participaciones de Jeremy Davies y James Ransone me parecen una falla de casting primero y de dirección después y es que el primero requería (desde mi punto de vista) de un aspecto más maduro y agrio, cosa que el eterno look juvenil del actor disminuye sus momentos más dramáticos, por su parte James Ransone tiene un personaje que resulta demasiado locuaz incluso para sus objetivos y que termina siendo también en un alivio cómico que raya en la ridiculez. En ambos casos en perjuicio de una historia que por lo demás tiene actuaciones de buenas a excelentes, pero sobre todo que rompe la construcción del terror.

Finalmente, aunque la película lucha constantemente por evitar el cliché, la adición de diversos caminos narrativos se sienten (apenas) como meros pretextos para que el tiempo transcurra, pero no termina siendo una falla por completo, el director y su equipo se las arreglan para que así sea y yo no lo noté sino hasta leer el cuento de Joe Hill, así que si no ha leído la historia puede olvidar este párrafo.

VEREDICTO

Aunque sería acertado mencionar que “Teléfono Negro” no presenta una historia que no hayamos visto antes (las referencias nos remiten directamente a esas otras historias), también vale la pena señalar que la forma en que se nos cuenta es bastante llamativa, lo que asegura que el espectador esté pegado a la pantalla prácticamente hasta que aparecen los créditos finales. Ethan Hawke logra una presentación más que admirable como villano y a pesar de que la principal queja viene con respecto a su poco desarrollo de personaje, soy de los que piensan (en este caso) que menos es más y las incógnitas a su alrededor aumentan el misterio.

Los amantes del terror son duros de roer, pero no me cabe duda que resultarán complacidos con esta historia que reúne los lugares comunes pero con un toque visual y narrativo que resulta en algo novedoso, que se queda un poco corta para hacerse de un lugar entre las joyas del género, pero vaya que se acercó. La película llega a salas nacionales este 23 de junio y sean o no amantes del terror o lo paranormal, pueden ir con la certeza de que pasarán un rato bastante entretenido.

Para los que llegaron hasta acá tengo una recomendación y es que eviten a toda costa el tráiler, ya que incluye algunas sorpresas que les resultarán más satisfactorias cuando vean la película (advertidos están y recompensados también si es que terminaron de leer esta reseña).

comments

Cine

Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Published

on

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.

Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.

A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.

Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.

Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).

El fracaso de Thunderbolts* en cines

Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.

Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).

Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.

La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.

David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.

Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.

Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

Published

on

HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes de HBO Max

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.

Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .

Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.

HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Published

on

Batman

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.

El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.

Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.

En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.

“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.

Un Batman muy diferente

Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).

“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.

“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.

Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.

La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending