Tres Casas, Tres Esperanzas, un destino.
Hace ya un par de años que se lanzó Hyrule Warriors: Age of Calamity, un juego en el que decidieron, acertadamente, cambiar la fórmula tradicional de los denominados musou, para darnos un juego con una gran historia y un gameplay que iba más allá de solo apretar un botón para acabar con legiones de enemigos; ahora, con Fire Emblem Warriors: Three Hopes;Omega Force, Koei Tecmo y Nintendo, siguen esa línea de Age of Calamity para darnos un juego de acción que supera con creces al primer Fire Emblem Warriors, logrando capturar toda la esencia de los Fire Emblem, pero sobre todo de Three Houses, en un juego que combina perfectamente los elementos de acción, RPG, estrategia, con una gran historia alterna. A continuación les cuento porqué Fire Emblem Warriors: Three Hopes es un imperdible de este año.

Un “Warriors” muy evolucionado.
Uno de los grandes aciertos de Fire Emblem Warriors: Three Hopes es que su gameplay deja de sentirse como un “Warriors” o un “musou”, para jugarse más como un RPG de acción con estrategia y aunque sí, sigue habiendo una enorme cantidad de enemigos a vencer que bien se pueden derrotar “a botonazos”, la inclusión de enemigos más fuertes, además de los jefes y mini-jefes, hacen mucho más divertido y retador el juego, ya que para vencerlos debemos de plantear cierta estrategia, ya que cada uno de ellos cuentan con un escudo o barra que debemos de romper para poder derrotarlos; aquí es donde entra la primera implementación de los Fire Emblem y su sistema de “piedra, papel o tijera” y es que dependiendo el tipo de arma que usemos es que se nos permitirá vencerlos más rápidamente, ya que no es lo mismo controlar a Shez para derrotar a un oponente con lanza a usar a Edelgard para enfrentar al mismo oponente, cual influye en la durabilidad de nuestras armas.

Y sí, dentro de cada misión podremos tomar el control de distintas unidades o personajes (podremos estar cambiando entre cuatro personajes durante los combates) y hasta ordenarles que ataquen a un enemigo, escolten a un aliado o tomen o defiendan un puesto de comando, mientras nosotros nos ocupamos de algo más, esto a través del mapa, el cual se nos pone al “pausar” el juego y donde se detiene por completo la acción para poder pensar en que movimiento hacer con cada una de nuestras unidades, este mapa se parece mucho a los tradicionales mapas de los Fire Emblem en donde decidimos dónde posicionar a nuestras unidades, lo cual es importantísimo si queremos completar las misiones principales y las secundarias obteniendo el mayor puntaje, sobre todo cuando la mayoría de las misiones son asignadas súbitamente durante los combates, influyendo el sistema de efectividad de armas para decidir a qué unidad mandar a completar una misión, pues de ello dependerá el éxito y la supervivencia de nuestra unidad, más cuando estamos jugando con “permadeath”.

Por otro lado, entre misiones estaremos en nuestro Campamento, y a diferencia de Three Houses, aquí nos saltaremos todo el tema de la escuela, por cuestiones narrativas, pero que no vamos a extrañar, ya que en nuestro Campamento podremos subir el nivel de nuestras unidades y desbloquearles sus distintas clases para obtener nuevas habilidades; asimismo, podremos interactuar con nuestros aliados para mejorar los vínculos entre ellos y con nosotros, como los clásicos Fire Emblem.
Tres caminos épicos.
En cuanto a su historia tenemos que es una línea alternativa a lo que vimos en Three Houses, todo derivado de que en esta ocasión Byleth es la/el antagonista, y es Shez, un nuevo mercenario o mercenaria, dependiendo la elección de sexo que elijamos, a quienes los líderes de las Tres Casas conocen a inicio del juego y quién los ayuda en contra de los bandidos, en lugar de Byleth. Asimismo, se nos presentan tres caminos a elegir, dependiendo a la Casa que decidamos unirnos, ya sea las Black Eagles de Edelgard y el Imperio; los Leones Azules de Dimitri y su reino; o los Venados Dorados de Claude y La Alianza; cada una con una duración aproximadamente de 30 horas, y aunque ya hayamos jugado Three Houses, la historia es prácticamente nueva en su totalidad. Sí, hay elementos similares, pero en general, es una nueva historia la que se nos está contando.



Y de hecho, la historia es un punto muy fuerte para este juego, ya que los temas políticos que se presentan entre las tres facciones que gobiernan el continente de Fodlan y los delicados temas por parte de la iglesia de Seiros, harán que nos mantengamos atentos a todo para descubrir cuál es la agenda de cada uno de los personajes aún y cuando conozcamos la historia, puesto que habrá giros de tuerca nunca antes vistos.
Y si no jugaron Three Houses, no se preocupen, ya que el juego nos pone en contexto la división del continente y el papel de la iglesia en todo esto y al ser una historia nueva, pues todos los temas son muy bien explicados y hasta agrega un poco más de historia.

Impecable el nivel técnico del juego.
Pasando al apartado técnico, Three Hopes corre a 30 cuadros por segundo muy estables, y gracias a su dirección de arte estilo anime, el juego siempre se ve hermoso mientras combatimos las legiones de enemigos, aunque en algunas ocasiones cuando se ejecutan grandes combos contra varios enemigos se cae el frame rate, pero es raro que pase; inclusive en su modo portátil el juego luce muy bien.

El soundtrack se impecable, tiene los temas de Three Houses y algunos nuevos, demostrando que su música se adapta a la perfección en juegos de acción.
Sufre el mismo error que otros musou.
A pesar de todas las bondades que les he contado, Fire Emblem Warriors: Three Hopes sufre del mismo tema que los demás “Warriors” y es que en ocasiones se vuelve repetitivo y muy fácil, sobre todo en misiones secundarias; por fortuna, la recompensa de superar esas misiones nos dejan con un buen sabor de boca, ya que nos enriquece la historia y nos dan armas interesantes.
Conclusión.
Fire Emblem Warriors: Three Hopes es el mejor “Warriors”, junto a “Hyrule Warriors”, que podemos encontrar en la actualidad, ya que trasciende a ser más que un solo juego de apretar un solo botón, para darnos un juego de acción/RPG con elementos de estrategia, cuya dificultada podemos ajustarla para hacerlo más retador, con todo y que a veces se vuelve repetitivo, y aunque hayamos jugado Three Houses, la historia cambia en Three Hopes al punto de ser una completamente nueva que nos invita a terminar el juego tres veces para conocer todas las motivaciones de lo personajes: sin duda un imperdible de este 2022 para quien tiene un Nintendo Switch, o para los fans de Fire Emblem.
Fire Emblem Warriors: Three Hopes ya está disponible de manera exclusiva para Nintendo Switch.