Connect with us

Cine

“OPPENHEIMER” | Reseña sin spoilers

Published

on

¿Es “Oppenheimmer” la mejor película de Christopher Nolan a la fecha? Nosotros creemos que sí y acá te contamos por qué.

Christopher Nolan es un director ambicioso y extravagante, enemigo de los efectos digitales (los cuales reduce al mínimo en la medida de lo posible), guionista de historias complejas (aunque termina sobre explicando), purista y amante del formato IMAX, capaz de reunir repartos soñados, pero quizá la característica más valiosa de este director británico-estadounidense es que ha logrado enamorar a los estudios, los grandes reportes de taquilla le han permitido hacer una especie de híbrido entre el cine de autor y los blockbusters que aman las grandes productoras, sin embargo algunas diferencias en el estreno de “TENET” (2020) terminó en la separación del director con “Warner Bros.” y ahora a su llegada a “Universal Pictures” no se tentó el corazón en solicitar luz verde para un proyecto que difícilmente veríamos en manos de otro director, un drama político histórico de tres horas de duración basado en la historia del científico J. Robert Oppenheimer “El padre de la bomba atómica”.

¿Qué hay de especial en ello? Se preguntarán ustedes, en primer lugar es un género que no había tocado antes (Dunkirk es lo más cercano pero con mayor acción y género bélico), en segundo lugar su duración y esporádicas escenas en blanco y negro ahuyentan casi de manera automática a gran parte del público, en tercer lugar (no conforme con sus propias y aparentes limitaciones) la película tendría una clasificación “C” y por último se vería en la necesidad de reproducir la “prueba Trinity”, la primera vez que se explotó una bomba atómica en territorio estadounidense, sin el uso de efectos especiales. Sin lugar a dudas, confianza no es algo que carezca Christopher Nolan pero sigan leyendo para enterarse si se salió con la suya.

¿DE QUÉ TRATA “OPPENHEIMER”?

Basada en el libro “American Prometheus” (2005), la historia arranca en los tiempos universitarios de un joven J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), un genio en crecimiento que tuvo una vida bastante controversial para la época pero cuyo verdadero reto se presentó con el ascenso de Hitler al poder y el creciente avance del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

La carrera armamentista tuvo una aceleración como nunca antes, los descubrimientos en Física (sobre todo a nivel atómico) pusieron sobre la mesa cantidades de energía jamás exploradas y Estados Unidos de Norteamérica no podía quedarse atrás, así que el General Leslie Groves (Matt Damon) coloca a Oppenheimer como cabeza de una operación ultra secreta con la finalidad de ganar la batalla por la conquista destructiva del átomo, con sede en “Los Álamos”, Nuevo México, acompañado de un gran número de físicos, para intentar detener el dominio alemán a toda costa.

LO BUENO

El primer miedo que pretendo quitarle de encima al espectador casual, es el mote de drama histórico y su larga duración, Christopher Nolan ha demostrado tener una gran sensibilidad para contar la historia que quiere sin dejar de lado el entretenimiento y “Oppenheimer” no es la excepción, la película tiene un ritmo bastante fluido, acelerado incluso para una película de su género, no se sienten las tres horas de duración y es que el guion se encarga también (al más puro estilo de Nolan) de dividir la historia en diversos momentos temporales que mantendrán al público atento a la historia.

Continuando con el guion (de la pluma del propio Nolan), se encarga de insertar momentos de humor bastante orgánicos dentro de la construcción de sus personajes, no son momentos que rompen la tensión de la historia, sino que se sienten completamente naturales dentro de su desarrollo y en boca de los personajes encargados para ese alivio cómico, a veces necesario en narrativas algo densas.

De manera histórica es un desfile de personalidades, una especie de “Endgame” de la física, por lo que los nombres que irán apareciendo no serán simplemente un agasajo o “easter egg” para el amante de la física o la historia, sino que casi todos tienen un momento relevante dentro del peso dramático, no estoy seguro de que cuente como spoiler al ser suceso histórico, pero por las dudas prefiero que los descubran ustedes mismos.

El sonido es un elemento importantísimo dentro de la historia, su diseño sonoro es atrevido ya que en muchas ocasiones Nolan se recarga más en los silencios que en el escándalo, a lo anterior se agrega el gran trabajo de Ludwig Göransson quien aporta mucha tensión y angustia a la narrativa, fundiéndose con el propio desarrollo de la historia e integrando elementos que nos recuerdan el inminente paso del tiempo, como si de un contador en reverso para la explosión se tratara, o un dosimetro detectando radiación como un elemento presente.

A la increíble actuación de Cillian Murphy se le une un reparto multiestelar, entre las caras que revela el tráiler están Emily Blunt (quizá la pieza más floja del reparto), Florence Pugh o Robert Downey Jr. en una de las mejores actuaciones de su vida, hay más apariciones y nombres conocidos pero me gustaría que también los descubran conforme vean la película, basta decir que su trabajo, cobijado por un excelente vestuario y maquillaje hacen que se logra una buena dosis de realidad y empatía (u odio) por los personajes que se nos van presentando.

La cereza del pastel y lo que quizá todos estarán esperando, será la resolución del director y Hoyte Van Hoytema para la presentación estética de la “Trinity”, la primer prueba atómica en el desierto de Nuevo México y solo puedo decir que ambos cumplen satisfactoriamente su objetivo, de manera muy general la película aprovecha en todo momento la magnitud de las cámaras IMAX al momento de retratar los vastos parajes en donde transcurre parte de la historia, así como los momentos más íntimos con constantes acercamientos a los rostros de los involucrados, una adición técnica a la narrativa que hace presente la “vibración” de la explosión, diversos elementos visuales que se insertan de manera intermitente en la historia, así como la experimentación con rollos Kodak en blanco y negro, inventados de manera expresa para la película y que Christopher Nolan utiliza muy bien para diferenciar las dos principales vías argumentales de la historia.

LO MALO

Muchos podrán considerar “Oppenheimer” como una obra maestra, la mejor película de Christopher Nolan hasta el momento y no puedo estar más de acuerdo, sin embargo las miradas más exquisitas podrán agregar que en cuestiones cinematográficas es en realidad muy de manual, además el director decide presentarnos cortes muy rápidos en una historia que de otra manera hubiera sido muy pesada debido a la cantidad de diálogo que contiene, parece que el principal objetivo (y reto) del equipo fue transformar un drama en un evento cinematográfico que coqueteara con el thriller, las películas de espías y hasta el terror sin perder su esencia, desde mi particular punto de vista lo consigue pero existe el riesgo de que estas decisiones artísticas no sean bien recibidas por todo tipo de público.

VEREDICTO

Si hay una idea que pasea constantemente por el trabajo del director, es entregar productos que inspiren a las personas a salir de su casa, dejar el streaming y asistir a una sala de cine para ser sorprendidos por los alcances de una pantalla y sonidos adecuados, en este sentido “Oppenheimer” es una película que debe ser experimentada en una sala, en pantalla IMAX de ser posible, un desfile de bondades técnicas y narrativas que se da el tiempo de construcción de personajes complejos, sobre todo la dualidad que habitaba dentro del genio egocéntrico del físico estadounidense (con todo y mi predicción de futura nominación al Oscar para Cillian Murphy). Es verdad que como buena película norteamericana es condescendiente con sus decisiones militares y gubernamentales, no es del todo crítica en cuanto a su juicio y más bien selectiva en cuanto a los culpables de un hecho tan lamentable como fueron las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, pero es que más que respuestas, la película nos aporta diversos cuestionamientos mediante sus personajes, dejando el juicio sobre nosotros como espectadores acerca de un momento decisivo en la historia de la humanidad.

Es cierto que Christopher Nolan tiene películas mucho más entretenidas, quizá hasta más propositivas, sin embargo dentro de su propio género “Oppenheimer” se levanta como el momento más alto en su carrera, la culminación de su talento detrás de la cámara y el guion para presentarnos personajes interesantes, bajo el cobijo de un extenso presupuesto que se justifica en cada segundo de las tres horas de este espectáculo teatral y dramático que el director (e inicialmente crítico de cine) Paul Schrader ya ha calificado como “El mejor y más importante filme de este siglo”.

Lo anterior no es todo lo que tengo que decir acerca de esta película, sin embargo para ahondar y continuar alabando lo que verá en pantalla a partir de este jueves 20 de julio tendría que entrar en más detalles que prefiero que saboreen ustedes mismos, ya que “Oppenheimer” es de esas películas que no terminan cuando la pantalla se funde a negro sino que nos persiguen por varios días entre la indesición ética y moral que propone. Es por todo lo anterior que insisto en que no dejen pasar la oportunidad de verla en pantalla grande, no solo para que tengan su propia opinión sino para que no se pierdan el trabajo de un apasionado del cine que nos transmite ese amor retratando una pesadilla dentro del recorrido histórico de la humanidad sin perder nunca el sentido lúdico del séptimo arte, no se van a arrepentir.

comments

Cine

Terror en Shelby Oaks | Reseña

Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos

Published

on

Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.

El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?

Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.

Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.

El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malosino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.

Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
  • Historia
  • Producción
  • Guion
  • Actuaciones
  • Fotografía
3.8

Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers

Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
 

comments

Continue Reading

Cine

The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Published

on

The Hunger Games

Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.

Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.

Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.

Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada ​​como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping

Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.

Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.

El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha

Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.

En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).

Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler

El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película

Published

on

El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.

Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,

Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.

El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.

La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.

Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.

Regresamos a Silent Hill

La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.

El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.

Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.

Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.

Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.

Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

LO MÁS VISTO