Cine
“NAPOLEÓN” | Reseña
La mirada de Ridley Scott sobre el emperador francés, quien es interpretado por Joaquín Phoenix ¿Quieres más razones para ver Napoleón? Entonces sigue leyendo.
Napoleón es una figura compleja que ha sido abordada por diversos directores a lo largo de la historia del cine, el proyecto más famoso (y jamás realizado) de Stanley Kubrick giraba precisamente en torno a este soldado que llegó a ser General y posteriormente Emperador de su nación. Como muchas figuras históricas, su vida y proceder tiene muchos claro oscuros, dando origen a fanáticos y detractores por igual que lo consideran un maestro de las tácticas de guerra o hasta un simple genocida.
Estamos viviendo tiempos gloriosos (y a la vez extraños) en los que grandes cineastas son cobijados por las grandes empresas del streaming, nombres como Martin Scorsese, Alfonso Cuarón, David Fincher (y ahora Ridley Scott) han dado rienda suelta a sus mayores sueños con presupuestos altísimos que no están recibiendo el mismo amor por parte de la taquilla (en el caso de salir a salas) ¿Correrá “Napoleón” con la misma suerte? Sigue leyendo para que saques tus propias conclusiones.

¿DE QUÉ TRATA “NAPOLEÓN”?
Francia está viviendo tiempos convulsos y la película rápidamente nos lo transmite al iniciar con el trágico final de la Archiduquesa de Austria de manera pública en la Plaza de la Concordia ante cientos de enfurecidos testigos, entre ellos un teniente de artillería de nombre Napoleón (aunque en realidad no estuvo ahí y es el primer indicio también de que el director no se inclinará por la exactitud histórica), a partir de ahí comienza una acelerada carrera en ascenso pero también las complicaciones históricas, políticas, amorosas y armamentistas que dieron paso a su leyenda.
De manera casi paralela la historia fija su atención en el gran amor de Napoleón (Joaquin Phoenix) por Josefina de Beauharnais (Vanessa Kirby), una relación algo enfermiza que muestra el lado más humano (y hasta pueril) de ambos personajes, cuyas acciones labraron para siempre un lugar en la historia mundial.

LO BUENO
El ganador del premio oscar Joaquin Phoenix tiene sobre sus espaldas gran parte del peso dramático de la historia y para nuestra entera satisfacción es efectivo en su entrega, además acompañado de Vanessa Kirby que no se queda atrás en un papel que merecía más tiempo y desarrollo en pantalla, así que huelo nominaciones, aunque vale la pena decir que quizá no sean los papeles por los que los recordaremos en el futuro.
La experiencia de Ridley Scott y el presupuesto son más que evidentes, la película nos muestra una gran manufactura y cuidado en el detalle, por lo que la parte técnica casi no tiene falla, el diseño de producción es ambicioso, el vestuario es más que adecuado, la fotografía de Dariusz Wolski (“Sweeney Todd”, “El último duelo”) es ejecutada de manera precisa para retratar todo tipo de ambientes en una época en la que (vale la pena señalar) no había luz artificial, así que la luz de las velas lucen espectaculares y suficientes para el desarrollo de la historia, sin dejar de mencionar las escenas nocturnas o en ambientes abiertos y con (supuesta) luz natural que llenan por completo la pantalla grande.
Un renglón aparte se merecen las secuencias de acción, las cuales no tardan en aparecer, pues a los pocos minutos de iniciada la película el director ya nos da una probada de lo que podremos esperar, y es que las batallas no hacen sino escalar en sus proporciones, crudeza, salvajismo y realismo, que no solo funcionan como mero escaparate o demostración del presupuesto bien ejercido, sino que se encargan de aportar a la propia narrativa, así como el desarrollo de la historia, avance (y posterior declive) de su personaje principal.

LO MALO
El corte es demasiado acelerado y mientras que, por un lado, habrá quienes estén contentos por la fluidez con la que se nos cuenta la historia, habrá otros que se decepcionen por la evidente apuesta del director por entretenernos más que construir a sus personajes o el propio drama (o dramas) que se les van presentando. Recordemos que el propio director ha declarado que su corte original ronda las cuatro horas y media, pero él mismo ha dicho también que dos horas y media es lo que considera que el público puede estar cómodo en una sala de cine, si su decisión fue correcta o no, solamente la taquilla y posterior visionado al corte del director lo pueden responder.
El guion es hábil en resumir años de crecimiento, inestabilidad y campañas bélicas dentro de su duración, así como presentarnos de manera muy orgánica a los importantes personajes que se cruzaron por la vida de Napoleón, sin embargo por momentos dota a sus personajes de diálogos y acciones algo ridículas, que si bien, se puede justificar en la búsqueda de relajar la temática y duración de la película, para mí resultó en un constante resquebrajamiento de la tensión, dando lugar a risas en la sala que no estoy tan seguro de que hayan sido voluntarias en su concepción.
La música a cargo de Martin Phipps (“Peaky Blinders”, “Black Mirror”) es opacada por la grandiosidad de sus imágenes, un acompañamiento adecuado pero que no logra realzar lo que vemos en pantalla, aunque por otro lado su diseño sonoro es bastante bueno e inmersivo, sobre todo en los momentos de mayor violencia gráfica.
Siguiendo los pasos de “Gladiador” (2000), Ridley Scott junto a su guionista David Scarpa (“Todo el dinero del mundo”, “La última fortaleza”) nos presentan ante todo una historia de amor (algo tóxico en este caso) al centro de eventos históricos que pretenden abarcar la leyenda del emperador y unirlas en una sola, el resultado no es el mejor y por más que insisten parecen dos películas en paralelo.

VEREDICTO
Sin duda, “Napoleon” y su dos horas con treinta y ocho minutos está destinada a dividir al público, poco se tendrá que objetar con respecto a su propuesta visual que resulta espectacular, pero a estas alturas apenas sobresaliente con respecto a películas del mismo género, un tributo a las grandes epopeyas que hicieron historia en la pantalla grande pero que no es del todo respaldada por su historia, menoscabada por la gran cantidad de sucesos que se tenían que retratar y que por su celeridad se sacrificó (posiblemente) los aspectos de construcción de personajes y contextos históricos que hubieran involucrado de mayor (y mejor) manera al espectador.
En lo personal, considero que vale mucho la pena asistir a ver lo que Ridley Scott armó, una combinación espectacular entre efectos prácticos y CGI que colocan a sus batallas en un lugar bastante privilegiado (que no en el Top 5 por decir algo) dentro de entregas parecidas, sin miedo a la sangre y al casi gore que justifica la clasificación “R” a nivel mundial, con la capacidad de entretener y mantener la expectativa del público acostumbrado a que siempre ocurra algo explosivo en pantalla, pero también capaz de decepcionar a los que busquen algo más profundo, una lástima porque no me cabe duda que el personaje daba para eso y más.
“Napoleón” de Ridley Scott llega a pantallas nacionales este 23 de noviembre, a tan solo unos días de que el director cumpla 86 años, así que acuda a festejar con el en la pantalla más grande que pueda y juzguen ustedes mismos si estuvo o no la altura del hype.
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Cine
The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.
Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.
Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping
Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.
Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.
El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha
Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.
En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).
Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler
El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película
El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.
Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,
Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.
El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.
La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.
Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.
Regresamos a Silent Hill
La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.
El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.
Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.
Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.
Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.
Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime3 días agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Cine1 semana agoEL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana agoCall of Duty: Mobile: grandes anuncios en el OXXO DOJO 2025
-
Eventos2 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Reseñas1 semana agoAnno 117: Pax Romana – Reseña
-
Cómics1 semana agoPredator participará en un Torneo Mortal contra Guerreros
