Cine
“SECRETOS DE UN ESCÁNDALO” | Reseña
Natalie Portman y Julianne Moore juntas en una película llena de controversia. ¿Qué tal está ‘Secretos de un Escándalo? Te lo contamos en nuestra reseña.
Esta película tiene todo para abrir el debate y la controversia ¿Quieren saber la razón? Entérense en nuestra reseña de “Secretos de un escándalo”.
Con una solitaria nominación a los próximos premios Oscar en la categoría de “Mejor Guion Original” (en una reñida contienda que se ve difícil de ganar si me lo preguntan) llega por fin esta esperada película que nos presenta uno de los duelos actorales más interesantes en lo que va del año, que además aborda un tema bastante delicado, pero que llama la atención por el tono que eligió su director Todd Haynes (“Carol”, “Aguas Oscuras”, “Wonderstruck”) para contarla.
En este punto me siento obligado a recomendar que se acerquen a ella con la menor información posible y es que mi deseo es que sean tan sorprendidos como yo mientras se va desarrollando la trama y presentando el conflicto, que sean partícipes del dilema moral que tendrán enfrente sin estar predispuestos en ningún sentido y es que la mínima sinopsis (incluso el tráiler) aportaría datos que ya los colocarán de un lado de la balanza. Para ustedes que desean ser sorprendidos solo me queda decir que no se la deben perder. Para los que se quedaron continúo con la reseña.

¿DE QUÉ TRATA “SECRETOS DE UN ESCÁNDALO”?
El llamativo título con el que bautizaron a esta película en español, no hace referencia al tipo de relación que, de manera mucho más sutil, tiene el título original “May December”, es decir una persona en su “mayos” con otra en sus “diciembres”. La pareja conformada por Gracie (Julianne Moore) y Joe (Charles Melton) es visitada por la actriz Elizabeth (Natalie Portman), la razón es que después de veinticuatro años de matrimonio se les hará una película que represente su experiencia inicial, Elizabeth será la encargada de personificar a Gracie y ésta última accede a que pase unos días dentro de su vida familiar para que el retrato sea lo más fidedigno posible.
No pasa mucho tiempo para que se nos muestre que el paraíso artificial en el que se mueve la pareja está tambaleando y Elizabeth no es sino el detonante que nos irá revelando poco a poco esos secretos a los que hace referencia el título en español.

LO BUENO
Toca de nuevo resaltar el trabajo de Natalie Portman y Julianne Moore, quienes frente a frente hacen un trabajo espectacular, pero sus momentos a solas definitivamente ponen en duda quién sale mejor librado, si Natalie Portman como una actriz mediana que trata de reflejar y copiar los manerismos de Gracie (Moore) o si no es Julianne Moore quien se lleva la película mostrando un ser despreciable y confundido en las mismas proporciones. Pero eso no es todo, aunque ellas llevan la batuta de la acción es Charles Melton la pelota que se están pasando una a la otra para lograr el touchdown (ahora que está tan cerca el superbowl), como un “hombre” al que le fue arrebatada su infancia.
La cinematografía es otro de los puntos a resaltar, porque los colores, y a veces hasta granulado de la imagen, no solamente nos coloca en otro tiempo (nos sitúan en el 2015) sino que acentúa el propósito de insertarnos en una especie de película dentro de la película, para lo cual se ayuda también de otros elementos como la música de Marcelo Zarvos (“Cassandro”, “Wonder”, “Fences”) que el director coloca en situaciones específicas que nos remontan al lenguaje exagerado y melodramático de la televisión.
El guion es muy inteligente para desenvolver el conflicto de manera lenta pero efectiva, lo cual es completamente funcional porque no coloca un juicio sobre los personajes, de alguna manera los vamos conociendo como ellos mismo se van conociendo, por eso la importancia de que se acuda a verla sin prejuicio previo, para que el “giro de tuerca” (que no es como tal, pero más o menos) sea más certero.
No quiero dejar este apartado sin mencionar la valentía con la que se aborda un tema muy sensible y que seguramente será criticado (no importa cómo se hubiera retratado), recordemos que el cine es ese espejo con el que no siempre estamos de acuerdo con el reflejo que nos proyecta de vuelta, en este sentido Todd Haynes, Alex Mechanik y Samy Burch entregan una historia con personajes claros pero situaciones ambiguas que inevitablemente van a generar la plática “post-cine”, uno de mis momentos favoritos de cualquier película. No es tanto lo que se nos muestra, sino las armas para armar nosotros mismos una opinión con aquello que se nos muestra.

LO MALO
La propia decisión del director de abordar un tema tan sensible de manera melodramática, cuasi humorística y con toques de sátira, traerá como consecuencia que cierta fracción de los espectadores no entiendan o incluso se ofendan con dicha representación y aunque resulta obvio agregar que no es culpa de la película, vale la pena mencionarlo por acá.
El desenvolvimiento lento también podrá causar algunas objeciones y los constantes simbolismos pueden también pensarse como meras secuencias pretenciosas para consumir tiempo, de nueva cuenta la culpa recaerá sobre el espectador en turno, sin embargo lo que si puedo achacarle a la película es que sea a través de entrevistas como se nos irá develando las piezas del rompecabezas, sobre todo cuando hay otros elementos mucho más sutiles que aportan tanto a la película, además de que el drama de los hijos no está tan bien desarrollado como el de los padres (aunque bien pudo ser intencional).

VEREDICTO
Mientras me documentaba para la realización de esta reseña, me enteré que Julianne Moore tomó la decisión de agregarle cierto “seseo” a su personaje inspirada en Mary Kay Letourneau, cuando me fui a investigar quién y qué hizo el nombre citado, la película cobró un mayor drama y horror del que ya había retratado, si la curiosidad les gana y ya llegaron hasta acá, insisto de nueva cuenta que no busquen el nombre sino hasta después de terminar de ver la película.
Cito lo anterior porque a pesar de que el impacto de la situación es bien logrado en la película (desde mi perspectiva al menos), es más duro cuando lo aterrizamos en el mundo real, la idealización de relaciones con personas con diferencias de edades es una constante en el cine y otras áreas artísticas, los “casos de éxito” intentan reforzar la típica frase de “el amor no tiene edad”, se nos olvida que esta frase debería de ser dentro de los límites de mayoría de edad para ambas partes y bajo la debida madurez debería agregar, el riesgo de “Secretos de un escándalo” está precisamente en tratar de desmitificar el acto con la suficiente inteligencia como para que el juicio no sea seguro y pasemos a otra cosa en cuanto la pantalla corra a negro, sino lo suficientemente interesante y con personajes empáticos como para que el dilema nos persiga días despúes.
Aunque el cine comercial satura las salas de propuestas vacías pero exitosas, no dejan de salir ejemplos de películas con temática adulta y un desarrollo mucho más serio que retan al espectador a que ese tiempo que pasamos frente a la sala sea más productivo que simplemente ganar unos gramos mientras engullimos palomitas y “Secretos de un escándalo” es una de esas películas, por lo que recomiendo enormemente que no se pierdan la oportunidad de acudir a las salas mexicanas en su estreno este 8 de febrero y me digan ustedes qué les pareció.
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Cine
The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.
Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.
Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping
Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.
Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.
El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha
Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.
En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).
Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler
El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película
El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.
Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,
Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.
El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.
La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.
Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.
Regresamos a Silent Hill
La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.
El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.
Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.
Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.
Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.
Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime4 días agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Cine1 semana agoEL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana agoCall of Duty: Mobile: grandes anuncios en el OXXO DOJO 2025
-
Eventos3 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Reseñas1 semana agoAnno 117: Pax Romana – Reseña
-
Cómics1 semana agoPredator participará en un Torneo Mortal contra Guerreros
