Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“EL COLOR PÚRPURA” | Reseña

El éxito de Broadway llega a la pantalla grande ¿Está a la altura? Acá te contamos todo en nuestra reseña de “El color púrpura”.

Published

on

El éxito de Broadway llega a la pantalla grande ¿Está a la altura? Acá te contamos todo en nuestra reseña de “El color púrpura”.

El título con el que abre esta reseña es completamente intencional y es que si bien es verdad que esta película tiene su origen en la novela de 1982, lo más correcto es añadir que sobre todo se recarga en la adaptación de la misma, llevada a Broadway en formato de pieza teatral/musical en el año 2005. Dicho lo anterior, toca ahora recordar que los musicales nacieron (en parte) primero, gracias a la llegada del sonido al cine y segundo como confort a las penurias que atravesaba Estados Unidos de Norteamérica debido la gran depresión y posterior guerra mundial, lo que dotó a este género de un brillo, esperanza y tono de entretenimiento que no tenían otras películas, un ritmo fantasioso en el que las grandes coreografías e innovadores propuestas visuales sorprendían al público y lo regresaban a casa con una sonrisa que permitía que sobrevivieran tiempos hostiles.

Dicho lo anterior, “El color púrpura” (y no es que estemos en un idílico paraíso) rescata esta luminosidad y mirada positiva que choca tremendamente no solo con la novela, sino incluso con su primera adaptación magistralmente dirigida por Steven Spielberg. ¿Qué salió bien y qué salió mal en este musical? Sigue leyendo para que te enteres de todo.

¿DE QUÉ TRATA “EL COLOR PÚRPURA”?

La historia nos presenta a Celie (Fantasia Barrino/Phylicia Pearl Mpasi) y su hermana Nettie (Halle Bailey/Ciara) quienes viven en las costas de Georgia (Estados Unidos de Norteamérica) alrededor del año 1909. El amor entre ellas es visible, contrario a la extraña y distante relación con el padre quien las trata casi como servidumbre y, en el caso de Celie, como el desfogue de sus bajas pasiones.

El drama no hace sino aumentar con la aparición de un viudo al que se le conoce como “Mister” (Colman Domingo) quien está en busca de reemplazo para que se encargue de sus hijos y que fija la mirada en Nettie, sin embargo el padre le ofrece en su lugar a Celie, como si de un negocio con ganado se tratara, se cierra el trato y este es el principio apenas de una serie de eventos dolorosos y dramáticos para Celie.

LO BUENO

Siguiendo los elementos más básicos del musical, la película acierta en proponer los ingredientes y personajes con los que nos vamos a mover durante toda la película de manera fluida en las primeras dos canciones, las cuales están llenas de color, coreografías resaltadas por su buen uso de vestuario, además de un diseño de producción aceptable, todos estos elementos hacen que visualmente (e incluso melódicamente) la película transcurra con buen ritmo (para sus dos horas con veinte minutos de duración) y entretenida para el espectador, estas bondades son una constante hasta el final.

La elección del reparto es acertada y no me refiero solo a la presencia física sino también vocal de los y las involucradas, los números musicales gozan de unas entradas bastante ingeniosas para aparecer y el talento de su reparto responde a la altura en todas y cada una de las intervenciones musicales.

El director Blitz Bazawule tenía un gran reto enfrente y es que las comparaciones con el trabajo de Steven Spielberg (quien aquí aparece como productor ejecutivo) serán inevitables, sin embargo responde con propositivas transiciones visuales y secuencias de ensueño que aunque se notan muy forzadas pueden tener un buen rendimiento entre el público que no ha visto la versión anterior. Si bien se han mencionado ya las bondades técnicas de la película, es este espacio en el que se le hace mención al director, cuando queda mejor comentar la buena cinematografía de Dan Laustsen (“John Wick 4”, “El callejón de las almas perdidas”, “La forma del agua”) que nos sitúa perfectamente en otro tiempo (y otras costumbres) pero sobre todo en el equilibrio perfecto entre una narrativa del siglo pasado (aunque hay patrones negativos que arrastramos hasta ahora) con la luminosidad y simpatía propia de un musical actual.

Estén atentos para la aparición de un nostálgico cameo en el arranque de la película.

LO MALO

Son casi cuarenta años los que se pretenden condensar en esta película, cuyo desarrollo narrativo resulta todavía más estrecho debido a la aparición de los números musicales, en este sentido no son pocos los elementos dramáticos que se pierden en pro del realce musical/visual, algunas líneas argumentales secundarias quedan algo inconclusas, quizá el más visible es el arco de Sofía (Danielle Brooks) cuyas transformaciones resultan muy abruptas.

Algo parecido ocurre con el tono oscuro de la novela, que ya había pasado por un rayo de luz en la versión de Spielberg, pero que en esta nueva adaptación es apenas el pretexto para darle una mayor ligereza a la menor provocación, no se minimiza del todo el dolor de Celie, pero si resulta más amable con otros personajes como Mister, quien tiene una representación mucho más carismática y empática por el bien del propio musical así como de su objetivo final.

Como podrán sospechar, es el guion lo que será más cuestionado, cuyas canciones venidas de Broadway están muy por encima del desarrollo narrativo de una historia demasiado compleja como para centrarse solamente en ciertos momentos y que dejarán insatisfechos a parte de los asistentes, independientemente de que estén o no familiarizados con su versión en papel, un rápido resumen pasado por azúcar que dividirá opiniones.

VEREDICTO

Mi primer consejo para abordar esta nueva propuesta es dejar completamente a un lado las referencias anteriores que tengan de la misma, sobre todo la novela y la adaptación de Steven Spielberg y es que su propia naturaleza la hace menor en comparación, una comparación algo injusta en primer lugar, pero que llegado el momento será inevitable.

Dicho lo anterior (que no es una solicitud nada sencilla), esta nueva versión del clásico afroamericano es cumplidora en cuanto a sus objetivos técnicos y visuales, un drama ultra suavizado con un toque mucho más esperanzador que no dudo conquistará a cierto público (y con justa razón), y es que es bien sabido que no todo el espectador quiere ir a deprimirse a una sala de cine.

Es de resaltar la reunión de tanto talento afroamericano tanto frente a la pantalla como detrás, que trata de combatir una batalla que debería dar vergüenza a estas alturas y traer a la mesa el gran dolor que el pueblo afroamericano ha atravesado, incluso el infligido por ellos mismos, pero que bajo el lente embellecedor del musical se convierte en una fiesta para todos los involucrados, una celebración a la que todos estamos invitados pero que por la misma razón es un poco más débil en sus declaraciones sociales.

Espero que todo lo anterior les ayude a disfrutar más “El color púrpura”, que encontrarán en salas mexicanas a partir del próximo 8 de febrero, una película bien intencionada que inevitablemente sufrirá las consecuencias de elegir el camino de la felicidad y la redención en lugar del doloroso reflejo de un tiempo que nos persigue hasta nuestros días.

comments

Cine

El Contador 2 | Reseña sin spoilers

Hace casi diez años se estreno “El Contador”, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca y ahora regresa con una secuela

Published

on

El regreso de uno de los action man más peculiares que puede haber.

Hace casi diez años se estreno “El Contador“, un thriller de acción que dejó un muy buen sabor de boca al contar con un peculiar protagonista  con autismo de alto funcionamiento, buenas coreografías, humor y química entre los actores.

Ahora llega por fin su secuela, El Contador 2, película que tiene el peso de su antecesora al generar grandes expectativas ¿Qué tan bien lo hace?  A continuación les cuento.


¿De qué va?

Dirigida por Gavin O’Connor y escrita por Bill DubuqueEl Contador 2 nos presenta el regreso de Christian Wolff (Ben Affleck) un hombre diagnosticado con autismo de alto funcionamiento y Contador para el lavado de dinero de la mafia (y que posee un gran entrenamiento en artes marciales y en armas de fuego) quien después de ser contactado por Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), debe investigar el caso que provocó la muerte del exdirector del Tesoro Raymond King (J.K. Simmons).

Para lo cual necesitará nuevamente de la ayuda de su hermano Braxton (Jon Bernthal), con quien tendrá que reponer el vínculo con él para poder acabar con una red de tráfico de personas.


Lo bueno.

La acción coreografías en peleas cuerpo a cuerpo y con armas de fuego están muy bien hechas y dirigidas, jamás se pierde ningún momento y logra generar tensión en el público, puesto que pese a lo bien entrenados que están Chris y Baxton.

Jamás se nos presentan como ejércitos de un solo hombre, sino que son personas bien preparadas, pero aún así siendo vulnerables a situaciones que superarían a cualquiera, lo que logra que la película se sienta más aterrizada.

El Contador


iDe igual manera el humor está muy bien logrado, ya que no tenemos los clichés o chistes bobos, sino que recae en la narrativa de la propia cinta en la que chocan momentos serios con algún comentario o diálogo que contrasta claramente con la situación o inclusive que nacen de la interacción entre sus protagonistas.

La interacción entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que como vimos desde la primer cinta, no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural.

Como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

El Contador

El guión de la cinta ayuda mucho a que se vaya de como agua el público esté atento y entretenido en todo momento; cuando hano se trata de momentos de acción tenemos humor y se explora un poco más a fondo la relación entre los hermanos.

El Contador

Y aunque hay referencias a la cinta anterior, no es necesario haberla visto para disfrutar de esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.

Lo malo.

Sin embargo la película no es perfecta, sobre todo en su guión el cual tiene muchos agujeros, ejemplo de ello son los motivos por los que Chirs vuelve a pedir la ayuda de su hermano Braxton.

El cual cuando nos sentamos a pensarlo fue una excusa sin sentido, algo que vemos varias veces en la cinta en la que varias situaciones se desarrollan bajo cualquier pretexto y aunque no arruinan su historia, sí se pueden llegar a sentir fuera de lugar cuando se analizan.

El Contador

Por otro lado para esta segunda entrega se deja de lado el suspenso o el misterio que se manejó en la primer película para dar pie a una cinta que usa como mayor recurso (además de la acción) el humor, tal vez para conectar con un público más general, lo cual no es malo, pero talvez a muchos fans de su predecesora sientan como algo negativo.

Conclusión.

El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración. 

La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que  no recae en algún tipo de cliché de “pareja dispareja”, sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores.

Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin.

Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos.

El Contador 2 ya se estrenó en todas las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • El Contador 2 es una muy buena película de acción que se combina con un humor que no busca la salida de bromas simples, sino que se enfoca más en la propia narrativa de la cinta, lo cual ayuda a que todo lo que vemos se sienta natural y se vaya como agua en sus dos horas de duración. La interacción y química entre Ben Affleck y Jon Bernthal es otro gran punto a su favor ya que  no recae en algún tipo de cliché de "pareja dispareja", sino que se siente muy natural, como se supondría la relación entre dos hermanos que se quieren mucho pero por sus condiciones o traumas les es difícil entenderse, pero al final su hermandad se sobrepone, ayudando por mucho la buena química que hay entre los actores. Y aunque tiene detalles como algunos agujeros en su guión o que tenemos una película más cargada al lado del humor a lo que su antecesora nos presentó, no deja ser disfrutable de principio a fin. Además de que no es necesario haberla visto para ver esta nueva entrega puesto que no es per se una secuela, sino una nueva aventura con los personajes que ya antes conocimos. 0

comments

Continue Reading

Cine

Predator: Badlands y Aliens, unidos en el mismo universo

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película

Published

on

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película y confirmado el origen del personaje de Elle Fanning

El cineasta confirma que Badlands se ambientará en Yautja Prime, el planeta natal de los Depredadores, donde seguiremos a un “enano” llamado Dek (interpretado con vestuario y captura de movimiento por Dimitrius Schuster-Koloamatangi).

Él une fuerzas con una misteriosa mujer (Elle Fanning) en un intento de derrotar a una enorme criatura como rito de paso.

“Una de las cosas geniales de la película es que estamos en Yautja Prime; hay mucho en esta película del universo extendido. Decidimos, de forma alocada, tratar el idioma con la misma propiedad que el élfico en El Señor de los Anillos o el dothraki en Juego de Tronos, solo que en esos casos hay más precedentes”.

En cuanto al personaje de Fanning, Thia, el tráiler dejó bastante claro que no era una humana común, y Trachtenberg también confirma que es una sintetizadora Weyland-Yutani.

Una película de Predator muy diferente a lo que conocemos

Finalmente, Trachtenberg deja claro que esta será una película de Predator muy diferente.

“Es un cambio radical y alocado, y creo que eso es lo que atrae a la gente. Si quieres la misma experiencia de Depredador de siempre, puedes darle al play en Predator, Prey o cualquier otra, la que prefieras”.

Predator: Badlands está ambientada en un planeta remoto del futuro, donde un joven Depredador (Schuster-Koloamatangi), marginado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.

Trachtenberg dirige y produce Depredador: Badlands junto a John Davis, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor.

La película se estrena en exclusiva en cines el 7 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Published

on

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Una nueva historia en el universo de Predator está por llegar bajo la dirección de Dan Trachtenberg, quién también fue el director de “Predato: Prey”.

Por fin tenemos el primer tráiler de Predator: Badlands, película que tendrá como protagonista por primera vez a un ‘Depredador’.

En Predator: Badlands (Depredador: Tierras Salvajes en español) seguiremos la historia de Dek, un joven Yautja que ha sido desterrado de su tribu y para ser aceptado nuevamente tendrá que cumplir la tarea de todo miembro de su especie: Cazar a la presa más letal posible.

Depredador: Tierras Salvajes llega a los cines el próximo 6 de noviembre, siguiendo por primera vez la historia de un Yautja (Depredador) como protagonista y con Elle Fanning dentro del elenco.

comments

Continue Reading

Trending