

Cine
“GUERRA CIVIL” | Reseña
USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar. ¿Salen Iron Man y el Capitán América? ¿Qué tal está “Guerra Civil”? Te lo contamos en nuestra reseña.
USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar ¿Qué tal está “Guerra Civil”? ¿Salen Iron Man y el Capitán América? Entérate de todo en nuestra reseña.
A pesar de ser concebida hace cuatro años, el tenso clima político en nuestro vecino del norte y las próximas elecciones presidenciales hacen de “Guerra Civil” una película que condenaría a su director de traición a la patria. Para fortuna de todos nosotros Alex Garland es inglés.
Me parece muy útil advertir qué es lo que NO deben esperar de “Guerra Civil” y es que viniendo de una productora tan extravagante como lo es A24, espero que NO estén esperando un blockbuster de acción con explosiones “a la Michael Bay“, NO estén esperando una narrativa tradicional y feliz, NO estén esperando personajes amables y simpáticos con los cuales empatizar, NO esperen salir ilesos de una propuesta que tiene mucho más de lo que vemos en pantalla y finalmente NO esperen “Apocalipsis Ahora” (1979), pero dejen les adelanto que un espíritu muy parecido habita esta película. ¿Qué van a recibir en cambio? Sigue leyendo para enterarte de todo y no te preocupes que no habrá ninguna clase de spoiler.

¿DE QUÉ TRATA “GUERRA CIVIL”?
En un futuro distópico, del cual se nos revela estrictamente lo necesario, nuestro vecino del norte se ha dividido en facciones en contra de su gobierno, la más poderosa y popular es la llamada “Western Forces” conformadas por el poderío militar de Texas y California. El levantamiento de armas ha causado estragos a lo largo de toda la nación y la última declaración pública del presidente (Nick Offerman) sucedió hace ya meses, por lo que la fotógrafa Lee (Kirsten Dunst) y el reportero Joel (Wagner Moura) intentarán conseguir la única nota que vale la pena en ese momento: una declaración del presidente antes de que las fuerzas disidentes tomen el control.
Desafortunadamente la misión no será nada fácil, una distancia de 1379 kilómetros los separan de su objetivo, los caminos están llenos de peligros, no se puede confiar en nadie en un país en donde cualquiera puede ser el “enemigo”, además se les une un experimentado reportero (Stephen McKinley Henderson) y una joven e idealista fotógrafa (Cailee Spaeny). Entre los cuatro intentarán llegar sanos y salvos a la capital norteamericana y será a través de sus ojos que se nos presentarán los horrores de la guerra de primera mano.

LO BUENO
Uno de sus grandes méritos es que la narrativa y tensión se sostiene de principio a fin, el guion se encarga de compartirnos elementos muy básicos pero que no impiden que la historia avance y el peligro llega bastante rápido para los protagonistas, aunque obviamente tienen periodos de descanso (que funcionan también para nosotros como espectadores) la amenaza es latente durante toda la duración de la película y por lo tanto mantiene constantemente nuestro interés, no solo respecto a los personajes, sino el futuro de todo el país.
Después del fracaso comercial con “Beau tiene miedo” (2023), la productora no se desanima y vuelve a apostar en grande superando el costo de la película de Ari Aster y créanme que esos cincuenta millones de dólares invertidos se notan a cada segundo, la propuesta de blockbuster con el toque de A24 se agradece, pues los efectos especiales y ambiciosas secuencias van acompañadas de una mirada crítica a una situación que está dividiendo al país en la vida real.
El director Alex Garland y su equipo apuestan enormemente a que las imágenes que nos presentan sean más eficaces con un buen diseño sonoro que está pensado para incluirnos en la narrativa, hacernos presentes en el miedo y ambiente ensordecedor de una batalla, una experiencia que es explotada al cien por ciento en las pantallas IMAX y que es un agregado positivo a la hora de experimentar esta película.
Todo el reparto hace un buen trabajo con el guion que tenían enfrente, solo un elemento falla pero es más culpa del propio guion que del trabajo actoral, aunque eso se abordará más adelante, el trabajo de los actores es resaltado con momentos de cámara lenta y música dramática que se redondea con la buena fotografía de Rob Hardy (“Men”, “Misión Imposible: Fallout”) que coloca en la balanza el elemento artístico con el realista, para darle crudeza a las escenas pero también cierta “belleza” sin caer en la tentación de idealizar aquello que está criticando.

LO MALO
La decisión de que sean estos personajes los que nos muestren los hechos de manera “objetiva” es muy inteligente por parte de Alex Garland, dejando que sea el espectador el que coloque el juicio, se apoya además en aportar pocos elementos para que también tengamos obstáculos para esta posible sentencia y fijemos la atención en los hechos más que en la búsqueda de un culpable, pero en este sentido el guion carece también de una mejor construcción de la situación que nos plantea (muy posiblemente una decisión consciente) lo que no es necesariamente un defecto, pero si puede perjudicar la experiencia de algunos espectadores.
El camino de los protagonistas se encarga de mostrarnos distintas facetas de cómo algunos norteamericanos están viviendo (¿sobreviviendo?) la situación, esto me dejó con el sabor de que no hay mucha cohesión y fluidez en lo que vemos, es casi episódica la travesía de los personajes.
Si bien se destacó el diseño sonoro, también vale la pena especificar que no todas las decisiones parecen las más atinadas, sobre todo los momentos “musicales” que fallan en tener una mejor cohesión entre lo que escuchamos y lo que vemos en pantalla, además de que el sentido de inmersión que ofrece la película tiene momentos en el que parece solo ruido aquello que escuchamos, entiendo un poco este detalle en las escenas de batalla pero habrá otros que no tienen mucho sentido más allá de ser incómodo.
Hay un personaje cuyo arco argumental deja mucho que desear, sobre todo porque se invierte mucho tiempo en su desarrollo y la propia personalidad de su personaje es bastante molesta, pero la gota que derrama el vaso es que le cuelgan el “inesperado” giro de tuerca, no diré más, pero narrativamente es pésimo a pesar de que resulte efectivo (para algunos) en el plano dramático.

VEREDICTO
La posibilidad de que esta película sea malentendida e interpretada como una afrenta política es muy alta en el mercado estadounidense, quienes (aún sin estrenarse) ya se están levantando en protesta por la imposibilidad real de que estados como California y Texas puedan formar una coalición, perdiendo de vista el detalle que no es el realismo exacto el que persigue esta película sino casi una sátira a modo de prevención, nosotros mismos estamos en ambiente electoral y la película retrata muy bien los peligros (llevados al extremo) que la división de ideologías a gran escala puede aportar, más aún cuando aquellos que nos representan (supuestamente) basan su discurso y popularidad en resaltar diferencias dentro del propio pueblo que gobiernan, una situación con la que en definitiva nos podemos identificar.
En este sentido la película de Alex Garland es muy valiente y atrevida, una historia cuyo espíritu anti bélico nos remite a “Apocalipsis ahora”, en el sentido de que ambas son un viaje de descubrimiento constante de los horrores que somos capaces los humanos en las condiciones inadecuadas, rematando con algo que no se había hecho nunca antes en el cine a gran escala: confrontar a su vanagloriado ejército (ese que constantemente nos salva de aliens y amenazas de todo tipo) consigo mismo, estrellar en la cara el legal derecho de posesión de armas ante una situación en el que no sean solamente para “entretenimiento y defensa personal” y finalmente la cara mercantil del periodismo que pierde la búsqueda de la verdad al cruzar la delgada línea que lo separa del amarillismo y el hambre de fama.
Me parece muy importante que esta reseña sirva para que aterricen los pies y dejen de esperar un blockbuster convencional, aquí no hay héroes ni villanos caricaturizados, no hay un “Team Cap” o “Team Iron Man”, no hay un hombro que nos apapache al final sino todo lo contrario, el horror e inconsciencia humana que se desmoronan como fichas de dominó una tras otra cuando se cometen decisiones equivocadas. Con todo y que no es perfecta, necesitamos más películas como “Guerra Civil” que nos hagan pensar en temas que nos incomodan y ustedes tendrán la oportunidad de verla en pantallas IMAX como parte de su preestreno a partir del 11 de abril y en salas convencionales después del 18 del mismo mes, no dejen que muera el cine propositivo, ya le fallamos una vez (con “Beau tiene miedo”), es nuestra oportunidad de redimirnos y qué mejor que con una película de alta manufactura pero con mensajes desafiantes.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime6 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine6 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines