

Cine
“EL PLANETA DE LOS SIMIOS: NUEVO REINO” | Reseña
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
En 2017 tuvimos lo que parecía ser la última añadidura al universo de “El planeta de los simios”, pero este año la saga regresa a la pantalla grande con una nueva ventura que pretende integrar nuevos adeptos a sus filas sin dejar de consentir a los fanáticos de antaño.
Para lograr esto se recurrió a un director relativamente joven que tuviera cercanía con el uso de efectos especiales e historias más modernas y Wes Ball (trilogía “Maze Runner”) fue el elegido para la tarea, a su equipo se unieron los guionistas Josh Friedman (“Avatar: El sentido del agua”, “Terminator: Destino Oscuro”), Rick Jaffa (“Jurassic World”, “El amanecer del planeta de los simios”) y Amanda Silver (“Mulan”, “Jurassic World”, “El amanecer del planeta de los simios”), así como un reparto nuevo para integrar una historia más dentro de este universo que explora la superioridad de los simios por encima de los humanos. ¿Tiene escena post créditos? ¿Era necesaria esta expansión de la saga? Sigue leyendo para enterarte de nuestras respuestas.

¿DE QUÉ TRATA “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”?
Una rápida introducción nos recuerda lo ocurrido anteriormente con “César”, el gran líder que los llevó a la victoria en “La guerra del planeta de los simios” (2017), pero muchas generaciones han pasado, los clanes se han dividido y muy pocos recuerdan ya a su liberador.
Uno de estos clanes vive en paz siguiendo sus propias tradiciones y costumbres, entre ellas la crianza y adiestramiento de águilas para su beneficio, es en este clan en donde conoceremos a Noa (Owen Teague) hijo de uno de los líderes y que posteriormente son atacados por otra clase de simios cuyo objetivo es capturar a una humana (Freya Allan) que denota más inteligencia que el resto de sobrevivientes humanos afectados por el virus. Después del ataque, Noa tendrá que emprender la búsqueda de su familia, en el camino se encontrará con Raka (Peter Macon) quien le hablará de César y como sus enseñanzas se han perdido en el tiempo, mientras que se nos irán revelando lentamente las intenciones de un nuevo líder en la comunidad que busca a la humana para sus propios fines.

LO BUENO DE “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”
El crecimiento en el aspecto visual es muy evidente desde los primeros segundos, el cuidado en el detalle viene desde el pelaje de sus personajes hasta los enormes escenarios en los que se desarrolla la historia, lo cual ayuda mucho a que nos adentremos en la historia sin ser distraídos por desatinos visuales.
La decisión del director Wes Ball de no salirse del universo de las películas anteriores, pero dar un gran salto en el tiempo para poder crear su propio mundo es muy acertada, lo que nos brinda como espectadores ser testigos de un mundo “nuevo” dentro de una franquicia conocida, un momento histórico en el que los simios ya están completamente adaptados a su forma de vida pero siguen siendo primitivos en sus conductas, lo que da pretexto también para cuestionar la supuesta “evolución” humana comparando ambos desarrollos históricos.
El guion dota a la historia y personajes de su propio espíritu y construcción, ajena hasta cierto punto a las referencias previas de entregas anteriores, pero también con la oportunidad de sembrar ciertos guiños para los fanáticos, tanto de la última trilogía como la original iniciada con Charlton Heston.
Pese a su duración de casi dos horas y media, la película logra ser cautivante gracias a sus varias escenas de acción, la inserción de dramas personales, un poco de humor y hasta una pequeña crítica a la condena histórica de caer en errores y falsas creencias cuando no se conoce la historia, la tergiversación de ideas y hasta el apropiamiento de ellas para el beneficio propio.
Técnicamente la película está a la altura de su ambiciosa presentación visual, el trabajo actoral permite que el CGI le de vida y “alma” a todos los personajes, sus diseños de producción son imponentes y la pantalla IMAX es completamente aprovechada, con la adición de una música épica que acompaña de manera excelente las imágenes proyectadas.

LO MALO DE “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”
Aunque el ritmo es adecuado, la duración resulta ligeramente excesiva, sobre todo porque la presentación de este “nuevo” entorno no es tan compleja como nos quieren hacer creer, el arco argumental de Noa es bastante sólido, no así el del resto de personajes que lo rodean en su aventura.
El villano se queda muy corto, tanto en su diseño de personaje como en su peligrosidad narrativa, al dotarlo de una inteligencia más recargada en el provecho personal, se desatiende su aspecto físico que no es del todo amenazante, sus motivaciones originalmente son las correctas pero los modos de llevarlas a cabo son muy cuestionables y recargarlos en su obsesión por el Imperio Romano no sé si haya sido el camino más inteligente.
Hay un aspecto más que perjudica un poco la historia, pero tiene que ver con el camino y decisiones de la humana, hasta aquí me quedo en este tema para evitar posibles spoilers.

VEREDICTO
En mi opinión, una adición más a la saga era completamente innecesaria, sin embargo “El planeta de los simios: Nuevo reino” hace muy bien su trabajo al abordar el universo desde una óptica distinta sin faltarle al respeto a lo que se ha hecho antes, básicamente responde a una manera de explotar y exprimir la franquicia pero por lo menos lo hace con inteligencia y tantito corazón, si a lo anterior le añadimos que su presentación visual es casi impecable, creo que tiene la posibilidad de dejar contento a más de uno.
Es verdad que las diferencias (conductuales más que físicas) entre simios y humanos sigue siendo parte importante de la trama como manera de auto crítica, en este sentido se corrieron riesgos al “humanizar” a los simios y poner a los humanos en un punto de no retorno que ojalá logren rescatar mejor en siguientes entregas pero, al menos en esta, la crítica a la tergiversación de la historia en favor del poder, al estilo fascista, se queda algo corto tanto en su presentación narrativa como la encarnación de este “mal” en su villano.
Vale la pena (creo yo) cerrar este comentario con la noticia de que no hay escenas post créditos más allá de un (apenas distinguible) sonido casi al terminar las letras en la pantalla, algo que quizá los más fanáticos puedan discernir pero que para el resto no supondrá ningún problema si abandonan la sala una vez que la película se vaya a negro. “El planeta de los simios: Nuevo reino” no es perfecta, pero si bastante cumplidora a la hora de abrir una nueva ventana de expansión para este universo cuya continuación dependerá del éxito en taquilla, en lo personal no creo que tenga mucho problema para que esto suceda y si deja con ganas de saber más del destino de estos nuevos personajes, recuerde que esta película estrena en salas nacionales a partir del 9 de mayo y que la experiencia en salas IMAX es una opción que vale bastante la pena.
Kingdom of the Planet of the Apes Review
El Planeta de los Simios: Nuevo Reino
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine7 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos1 semana ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls