Cine
“EL PLANETA DE LOS SIMIOS: NUEVO REINO” | Reseña
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
En 2017 tuvimos lo que parecía ser la última añadidura al universo de “El planeta de los simios”, pero este año la saga regresa a la pantalla grande con una nueva ventura que pretende integrar nuevos adeptos a sus filas sin dejar de consentir a los fanáticos de antaño.
Para lograr esto se recurrió a un director relativamente joven que tuviera cercanía con el uso de efectos especiales e historias más modernas y Wes Ball (trilogía “Maze Runner”) fue el elegido para la tarea, a su equipo se unieron los guionistas Josh Friedman (“Avatar: El sentido del agua”, “Terminator: Destino Oscuro”), Rick Jaffa (“Jurassic World”, “El amanecer del planeta de los simios”) y Amanda Silver (“Mulan”, “Jurassic World”, “El amanecer del planeta de los simios”), así como un reparto nuevo para integrar una historia más dentro de este universo que explora la superioridad de los simios por encima de los humanos. ¿Tiene escena post créditos? ¿Era necesaria esta expansión de la saga? Sigue leyendo para enterarte de nuestras respuestas.

¿DE QUÉ TRATA “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”?
Una rápida introducción nos recuerda lo ocurrido anteriormente con “César”, el gran líder que los llevó a la victoria en “La guerra del planeta de los simios” (2017), pero muchas generaciones han pasado, los clanes se han dividido y muy pocos recuerdan ya a su liberador.
Uno de estos clanes vive en paz siguiendo sus propias tradiciones y costumbres, entre ellas la crianza y adiestramiento de águilas para su beneficio, es en este clan en donde conoceremos a Noa (Owen Teague) hijo de uno de los líderes y que posteriormente son atacados por otra clase de simios cuyo objetivo es capturar a una humana (Freya Allan) que denota más inteligencia que el resto de sobrevivientes humanos afectados por el virus. Después del ataque, Noa tendrá que emprender la búsqueda de su familia, en el camino se encontrará con Raka (Peter Macon) quien le hablará de César y como sus enseñanzas se han perdido en el tiempo, mientras que se nos irán revelando lentamente las intenciones de un nuevo líder en la comunidad que busca a la humana para sus propios fines.

LO BUENO DE “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”
El crecimiento en el aspecto visual es muy evidente desde los primeros segundos, el cuidado en el detalle viene desde el pelaje de sus personajes hasta los enormes escenarios en los que se desarrolla la historia, lo cual ayuda mucho a que nos adentremos en la historia sin ser distraídos por desatinos visuales.
La decisión del director Wes Ball de no salirse del universo de las películas anteriores, pero dar un gran salto en el tiempo para poder crear su propio mundo es muy acertada, lo que nos brinda como espectadores ser testigos de un mundo “nuevo” dentro de una franquicia conocida, un momento histórico en el que los simios ya están completamente adaptados a su forma de vida pero siguen siendo primitivos en sus conductas, lo que da pretexto también para cuestionar la supuesta “evolución” humana comparando ambos desarrollos históricos.
El guion dota a la historia y personajes de su propio espíritu y construcción, ajena hasta cierto punto a las referencias previas de entregas anteriores, pero también con la oportunidad de sembrar ciertos guiños para los fanáticos, tanto de la última trilogía como la original iniciada con Charlton Heston.
Pese a su duración de casi dos horas y media, la película logra ser cautivante gracias a sus varias escenas de acción, la inserción de dramas personales, un poco de humor y hasta una pequeña crítica a la condena histórica de caer en errores y falsas creencias cuando no se conoce la historia, la tergiversación de ideas y hasta el apropiamiento de ellas para el beneficio propio.
Técnicamente la película está a la altura de su ambiciosa presentación visual, el trabajo actoral permite que el CGI le de vida y “alma” a todos los personajes, sus diseños de producción son imponentes y la pantalla IMAX es completamente aprovechada, con la adición de una música épica que acompaña de manera excelente las imágenes proyectadas.

LO MALO DE “EL PLANETA DE LOS SIMIOS:NUEVO REINO”
Aunque el ritmo es adecuado, la duración resulta ligeramente excesiva, sobre todo porque la presentación de este “nuevo” entorno no es tan compleja como nos quieren hacer creer, el arco argumental de Noa es bastante sólido, no así el del resto de personajes que lo rodean en su aventura.
El villano se queda muy corto, tanto en su diseño de personaje como en su peligrosidad narrativa, al dotarlo de una inteligencia más recargada en el provecho personal, se desatiende su aspecto físico que no es del todo amenazante, sus motivaciones originalmente son las correctas pero los modos de llevarlas a cabo son muy cuestionables y recargarlos en su obsesión por el Imperio Romano no sé si haya sido el camino más inteligente.
Hay un aspecto más que perjudica un poco la historia, pero tiene que ver con el camino y decisiones de la humana, hasta aquí me quedo en este tema para evitar posibles spoilers.

VEREDICTO
En mi opinión, una adición más a la saga era completamente innecesaria, sin embargo “El planeta de los simios: Nuevo reino” hace muy bien su trabajo al abordar el universo desde una óptica distinta sin faltarle al respeto a lo que se ha hecho antes, básicamente responde a una manera de explotar y exprimir la franquicia pero por lo menos lo hace con inteligencia y tantito corazón, si a lo anterior le añadimos que su presentación visual es casi impecable, creo que tiene la posibilidad de dejar contento a más de uno.
Es verdad que las diferencias (conductuales más que físicas) entre simios y humanos sigue siendo parte importante de la trama como manera de auto crítica, en este sentido se corrieron riesgos al “humanizar” a los simios y poner a los humanos en un punto de no retorno que ojalá logren rescatar mejor en siguientes entregas pero, al menos en esta, la crítica a la tergiversación de la historia en favor del poder, al estilo fascista, se queda algo corto tanto en su presentación narrativa como la encarnación de este “mal” en su villano.
Vale la pena (creo yo) cerrar este comentario con la noticia de que no hay escenas post créditos más allá de un (apenas distinguible) sonido casi al terminar las letras en la pantalla, algo que quizá los más fanáticos puedan discernir pero que para el resto no supondrá ningún problema si abandonan la sala una vez que la película se vaya a negro. “El planeta de los simios: Nuevo reino” no es perfecta, pero si bastante cumplidora a la hora de abrir una nueva ventana de expansión para este universo cuya continuación dependerá del éxito en taquilla, en lo personal no creo que tenga mucho problema para que esto suceda y si deja con ganas de saber más del destino de estos nuevos personajes, recuerde que esta película estrena en salas nacionales a partir del 9 de mayo y que la experiencia en salas IMAX es una opción que vale bastante la pena.
Kingdom of the Planet of the Apes Review
El Planeta de los Simios: Nuevo Reino
¿Valió la pena esperar siete años para esta nueva entrega? Nosotros creemos que sí y te contamos las razones en nuestra reseña sin spoilers.
Cine
Una batalla tras otra ya está disponible en formato digital
Una batalla tras otra se convirtió en uno de los grandes estrenos del año gracias a su historia y gran dirección.
Una batalla tras otra se convirtió en uno de los grandes estrenos del año gracias a su historia y gran dirección.
Con un caluroso recibimiento por parte de la crítica especializada y números destacados en taquilla, la película dirigida y producida por Paul Thomas Anderson presentó una historia llena de acción de la mano de un reparto destacado.
Ahora Warner Bros. Home Entertainment anunció que la producción está disponible en el formato de compra y renta digital y los usuarios ya pueden verla desde sus hogares.
La película nos presenta a Bob, un revolucionario que vive fuera del sistema en constante paranoia y junto a Willa, su hija.
La historia se dispara cuando el Coronel Steven J. Lockjaws, su nemesis, regresa después de 16 años y Willa desaparece. Bob se embarca en su búsqueda y los protagonistas deberán enfrentar las consecuencias de las acciones de su pasado.
Una batalla tras otra es el resultado de más de 20 años de trabajo de Anderson, que empezó con el objetivo del director de escribir una película que incluyera acción con persecuciones de coches.
Esto se combinó con su idea de adaptar Vineland, del escritor Thomas Pynchon, y presentar a un personaje revolucionario.
El proceso de realización de Una batalla tras otra
Así construyó una historia que se presenta de manera inesperada y con elementos novedosos que impactaron tanto en la narrativa como en los personajes.
El director acompañó esas ideas con un trabajo detallado para aportarle autenticidad visual a la película. Paul Thomas Anderson decidió filmar las escenas en locaciones reales, luego de buscar con años de anticipación los espacios ideales para hacerlo.
Durante el proceso, prepararon y desarmaron los sets en simultáneo en más de 10 ciudades. Esto se complementó con un trabajo de cámaras que buscó tomar por sorpresa a los espectadores ante persecuciones que se sintieran como aleatorias e improvisadas, para destacar la acción.
Para darle vida a esta historia, Paul Thomas Anderson convocó a un reparto de primer nivel, que reúne estrellas consagradas y emergentes.

Una batalla tras otra está disponible para los usuarios de América Latina mediante compra o renta digital.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Anime
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
¿Saben qué hora es…?
A inicios de los 2000’s una generación fuimos atrapados por un TCG (Trading Card Game) que gracias a su en ese momento jugabilidad sencilla y geniales artes, logró posicionarse como uno de los “tres grandes” hasta el día de hoy, hablamos por supuesto de Yu-Gi-OH!, pero esa fama no habría sido posible sin el manga que le dio origen y claro, su adaptación en anime, el cual nos dio personajes y momentos memorables sin importar lo cursi que llegaba a ser a veces.
No obstante, pese a todo su final dejó mucho que desear, no por su batalla final, sino por lo abrupto que fue sin dar un cierre correcto a todos los personajes, no fue sino hasta 2016 que tuvimos la película de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones, cinta que funciona tanto para revivir la nostalgia como el epílogo para la serie. A casi diez años de su estreno en Japón y como parte del Aniversario de los casi 30 años del manga y 26 años del anime, nuestros amigos de Devir México y Cinemex reestrenan está película ¿Qué tan bien ha envejecido? ¿Sigue funcionando al día de hoy? A continuación les cuento.

“Es hora d-d-d-d-d-d-del duelo…” (de nuevo).
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones se sitúa después del final de anime, mostrándonos a Yugi y sus amigos en los últimos días de su último año de secundaria, con todos planeando su futuro se no introduce un nuevo personaje que aparentemente estuvo con ellos durante todo el año: Aigami/Diva; un misterioso joven con poderes que rivalizan con los del los Artículos del Milenio y que podrían despertar un poder maligno. Por su parte, Seto Kaiba no puede superar su derrota (o bromance) con Atem y su rivalidad con él lo llevan a obsesionarse al punto de buscar el Rompecabezas del Milenio para traerlo de vuelta y tener un nuevo duelo, algo que Aiami no está dispuesto a aceptar.

Lo bueno.
La película es fan service por donde sea, no solo nos ofrece el cierre de Yu-Gi-Oh! Duel Monster que siempre quisimos ver, sino que además nos da un nuevo y más maduro diseño de personajes, empezando por Yugi Mutou, una animación que sigue viéndose genial, duelos emocionantes y hasta rediseño y cartas clásicas. Siendo uno de los mayores aciertos fue mostrar la madurez de Yugi después de su duelo contra Atem, lo cual se ve reflejado en su diseño y actitud, además de mostrarnos varias de las cartas que utilizó contra el faraón (pero mejoradas).

De hecho tanto Yugi como Kaiba hacen gala de sus cartas clásicas, pero algunas de ellas con nuevos diseños o mejoradas con nuevos efectos, siendo aquí su debut y agregando frescura a la cinta mezclando nostalgia con originalidad. Asimismo tenemos un antagonista que si bien se queda corto a comparación de otros en el anime, sirve como puente para un nuevo tipo de duelo, el Duelo Dimensional, el cual funciona con sus propias reglas y ayuda a la narrativa para que los combates sean más rápidos, pero sin dejar de mostrarnos uno que otro duelo “tradicional”.

Siendo su animación la más espectacular de toda la saga, permitiendo que las escenas con poses sobre exageradas y la aparición de los amados Monstruos sea aún más majestuosa o imponente, lo cual resalta aún más en la pantalla de cine con su score que es una remix de los temas clásicos.

Lo malo.
El pequeño gran problema es que definitivamente la película es solo para fans, no solo porque entra de lleno a la acción sin hacer un resumen del anime (dando solo el contexto necesario para quienes lo vimos), sino que su narrativa y guión son un mero pretexto para ver los duelos que se nos presenta, la propia premisa de la película deja mucho que desear con el propio lore de Yu-Gi-Oh! al traer de vuelta a un personaje casi olvidado como puente para darle motivos al antagonista por sus acciones, sintiéndose forzada la integración a este mundo.

De hecho hasta para los fans podrían resultar un tanto frustrantes algunos de los encuentros y no por el cambio de reglas que se aleja del TCG real (lo cual siempre ha sido así) sino por lo absurdamente poderosas que llegan a ser varias de las cartas que se juega y cuyos efectos a veces ni siquiera se explican, solo se juegan y ya.
Y aunque se agradece que busca dar un cierre a todos los personajes, la película se sobre extiende con algunas subtramas que poco o nada aportan y solo hacen que se sientan pesadas las más de dos horas, más aún si nunca han visto el anime y entienden la dinámica en su narrativa e interacción entre personajes, resultando en un producto solo para los fans.

¿El reestreno tuvo algún cambio con la cinta original?
Hay que señalar que este reestreno NO viene acompañado de ningún cambio, no está remasterizada (y no lo necesita) NI tampoco cuenta con redoblaje, siendo la misma cinta que ya se ha exhibido anteriormente; no obstante, sigue siendo igual de disfrutable si han sido fans del anime de Yu-Gi-Oh!

Conclusión.
Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento.
Debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones ya está disponible en las salas de Cinemex, junto a Yu-Gi-Oh! La Piramide de la Luz.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña sin spoilers
-
Animación
-
Historia
-
Diseño de personajes
-
Guio / narrattiva
-
Fan service
Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reeestreno)
Si bien el reestreno de Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones no cuenta con redoblaje o algún cambio técnico, sigue viéndose igual de increíble en la pantalla de cine como la primera vez gracias a su excelsa animación, rediseño de personajes y la presentación de nuevas versiones de cartas clásicas o con nuevos diseños, e increíbles e intensos duelos siendo fan service puro y entregándole a los fans el epílogo/cierre que el capítulo final de Yu-Gi-Oh! Duel Monsters no tuvo en su momento, debiendo hacer hincapié en el hecho de que es una película para los fans quienes conocen y disfrutan de la dinámica tan peculiar que ha establecido el anime. Sin embargo su narrativa, historia y hasta su antagonista, resultan ser un mero pretexto para traer de vuelta a Yugi, Kaiba y amigos, cayendo casi en lo genérico y hasta absurdo (sí, aún más de lo que antes hemos visto) en cuanto a el nivel de poderes de las cartas que se nos presentan. Aún así, si son fans saben que lo van a disfrutar.
Cine
EL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
Stephen King hace un triplete en la pantalla grande este año y “El sobreviviente” es la tercera de esas historias ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
Se dice que la máquina de chambear, mejor conocida como Stephen King, estaba limitado por su propia editorial para sacar libros de forma tan continua, así que eligió el seudónimo de Richard Bachman para que en 1982 pudiera salir a la luz “The Running Man” ( El sobreviviente), novela que después fue llevada a la pantalla grande en 1987, protagonizada ni más ni menos que por Arnold Schwarzenegger.
Resulta toda una feliz coincidencia, que ese oscuro futuro que alguna vez imaginó el originario de Portland, comparta temporalidad con el año en el que aparece este nuevo acercamiento a la novela, que además promete ser mucho más fiel a la fuente original y con mucha acción bajo el sello de Edgar Wright (“Baby Driver”, “Scott Pilgrim”) en la dirección. Como si eso fuera poco para elevar las expectativas, no está de más mencionar que este nuevo “El sobreviviente”, cuenta con la bendición del propio Arnold Schwarzenegger quien ha dicho que es de sus únicas películas que le interesaría ver de nuevo en pantalla grande bajo una nueva lente. ¿Qué tal resultó? Sigue leyendo que te cuento todo.

¿DE QUÉ TRATA “EL SOBEVIVIENTE”?
El año es incierto, pero en este “presente” (?) distópico, la desigualdad es tremendamente visible, solo los “ejecutivos” poseen cierta estabilidad, mientras el resto de la población tiene que tratar de sobrevivir en medio del desempleo, la inseguridad y el aumento de vagabundos en las calles.
En este tenebroso contexto conocemos a Ben Richards (Glen Powell), un noble trabajador con severos problemas de ira, además de un historial de insubordinación laboral por defender lo que piensa que es justo.
Richards ha perdido el trabajo y su pequeña hija se encuentra enferma, así que la única manera que se le ocurre para salir a flote de la situación es participar en alguno de los muchos juegos que la enorme cadena televisiva utiliza para mantener tranquila a la población.
El pasado subversivo y carácter apasionado de Richards llaman la atención de Dan Killian (Josh Brolin), productor de “El Sobreviviente” y convence a Richards de firmar un contrato para entrar a este juego que consiste en sobrevivir durante 30 días mientras es cazado, no solamente por matones del propio programa, sino cualquier necesitado que quiera ganarse una buena comisión. Ben Richards comenzará entonces la huida para tratar de sobrevivir y se enterará en el camino que la televisora esconde muchos más secretos de los que imaginaba.

STEPHEN KING ESTARÁ CONTENTO
Este nuevo acercamiento a la historia del “rey del terror” es mucho más fiel, en comparación a la adaptación más libre que se le hizo en 1987, se mantienen muchos de los aspectos narrativos como la situación del mundo, las reglas del juego y algunos otros personajes, sin embargo esto también le juega en contra constantemente y a continuación te explico por qué.
Aunque situada en 2025, la novela ya va para cincuenta años de salir al público, en todo este tiempo la tecnología nos ha alcanzado e incluso rebasado en cuanto a lo que la novela menciona, elementos como el “deep fake” que en su momento fueron innovadores y todo un reto para la película anterior, en esta se sienten conocidos y hasta avejentados, sobre todo en el sentido de una sociedad totalitaria gobernada por “reality shows”, no es que no existan aún y efectivamente sigan “zombieficando” a sus consumidores, pero su poder de control no es el que podríamos esperar a estas alturas del partido.
La película se toma su tiempo en contarnos esta historia que es una constante y repetitiva persecución, y es que sostener el nivel de tensión por treinta días requería un nivel de ingenio y fluidez que Edgar Wright carece en esta ocasión, lo cual es una lástima ya que en otras películas se ha probado como un director con propuesta y edición trepidante, además de una “musicalidad” clara en sus películas que acá pasa completamente desapercibida. Me atrevería a decir que es una de sus peores películas dentro de su filmografía.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
No dudo que el grado de culto que para muchos tiene este director, por un lado eleve las expectativas y decepcione a muchos, pero por otro le otorguen muchas concesiones con el objetivo de no aceptar que una película de casi cuarenta años es mucho más efectiva tanto en su grado de acción como en su crítica social.
Y es que Edgar Wright no se decide muy bien para donde llevar la película, no se entrega completamente a la acción (estorbado además por un personaje cuyo único “súper poder” es enojarse mucho), recordemos que aunque saliéndose de la trama de la novela, el Richards de Schwarzenegger era un soldado entrenado que le daba cierta credibilidad a la supervivencia de su personaje, los toques de humor le restan tensión a la historia y finalmente también seriedad a la crítica social respecto al control mediático que la televisora representa. Más allá de que la “N” es muy parecida al logo de Netflix, la empresa y su villano (aunque Josh Brolin lo intenta), nada más no cuajan.
Una cinta más
“El sobreviviente” es apenas cumplidora si lo que estás buscando es una película palomera para el fin de semana, se queda muy lejos de ofrecernos algo más serio con lo que se pueda conversar una vez que se vaya a negro la pantalla, se quedan volando los riesgos de la inteligencia artificial, el control de masas, el poder totalitario, las desventajas e injusticias de un mundo que beneficia a algunos cuantos y el poder que tiene la ambición y la promesa de mejora sobre los más necesitados.
La película es además engañosa con su final tratando de sorprender al espectador, que en mi caso, ya estaba contando los minutos para que acabara como para cambiar mi opinión en un “sorpresivo” y acelerado final.
En este año van dos franquicias que se atreven a retar a Arnold Schwarzenegger (“Depredador” y “El sobreviviente”) e intentar arrebatarle el trono y ambas han fallado, lo cual habla muy mal si tenemos en cuenta que el fisicoculturista apenas si podía pronunciar el inglés en sus diálogos. Mejor suerte para la próxima Edgar Wright, deseamos de todo corazón que esas secuencias trepidantes y harto musicales regresen a tu visión en el próximo proyecto.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
HBO MAX1 semana agoMr. Iguana estará en nueva temporada de Divina Comida México
-
Cine6 días agoEl Diablo Viste a la Moda 2 estrena su primer avance oficial
-
Netflix1 semana agoStranger Things muestra más del aterrador poder de Vecna
-
Anime1 semana agoMY HERO ACADEMIA: All’s Justice será ideal para los fans
-
Cine6 días agoThe Super Mario Galaxy: La Película lanza su primer tráiler
-
Eventos7 días agoLa gira Nintendo Mall Tour Latinoamérica es anunciada
-
Cine7 días agoPredator: Badlands es la más taquillera de la saga
-
HBO MAX6 días agoLatin GRAMMY llega a TNT y HBO Max este 13 de noviembre
