Connect with us

Cine

‘LONGLEGS: COLECCIONISTA DE ALMAS’ | Reseña

El hijo no reconocido de “Zodiac” y “El silencio de los inocentes” tiene nombre, se llama “Longlegs” y te contamos qué tal está en nuestra reseña.

Published

on

El hijo no reconocido de “Zodiac” y “El silencio de los inocentes” tiene nombre, se llama “Longlegs” y te contamos qué tal está en nuestra reseña.

El llamado “terror elevado” ha tenido un auge y buen recibimiento entre los entusiastas del género y los cinéfilos más exigentes, títulos como “Hereditary” (2018) o “El Faro” (2019) son ahora referentes de la estilización de la imagen tenebrosa, que ya no busca asustar al espectador con jumpscares facilones sino con la creación de ambientes incómodos y la presentación de una oscuridad que apela a niveles más profundos.

Aunque la mercadotecnia está tratando a “Longlegs” como una película de terror (“la mejor película de terror”), me parece pertinente hacerles saber que está más cercana a los ejemplos arriba mencionados, lo cual es una acierto en muchos sentidos pero también pondrá sobre una plataforma más real a todos aquellos que acudan con falsas expectativas, lo que para mí resultará beneficioso tanto para la película como para los que acudan a verla.

Y es que “Longlegs” toma un poco de ambos mundos, momentos estéticamente incómodos a la vista, pero también la creación lenta de un ambiente que no apela solamente a lo que vemos y escuchamos en la sala de cine. Basta decir como introducción que tampoco es perfecta, pero sigan leyendo para enterarse de más detalles y no se preocupen que esta reseña no trae ningún spoiler.

¿DE QUÉ TRATA “LONGLEGS”?

La agente novata del FBI Lee Harker (Maika Monroe) es solicitada para investigar un caso que lleva décadas sin ser resuelto, un asesino serial cuyas víctimas son familias completas y del cual no se tiene una sola pista más allá de tarjetas con símbolos extraños que al final firma como “Longlegs”. La razón por la que la joven Harker se une a la investigación es que presenta cierta sensibilidad psíquica y el agente Carter (Blair Underwood) espera mejores resultados con ella en su equipo.

La búsqueda de Harker va poco a poco soltando algunas pistas del asesino, pero lo que irá descubriendo no parece ser nada bueno para ella.

LO BUENO

El director Osgood Perkins (“La enviada del mal”, “Gretel y Hansel”) sabe muy bien como construir ambientes incómodos y tenebrosos que son una constante en toda la película, para lo cual se ayuda además del compatriota Andres Arochi, quienes optan por una relación de aspecto cambiante para los flashbacks y el presente, además de lentes angulares que hacen más inmersiva e incómoda la experiencia. Sin duda las decisiones estilísticas son de los elementos que más resaltarán a la hora de que estén sentados frente a “Longlegs”.

El diseño sonoro merecía su propio espacio y es que tanto el sonido como la música son piezas fundamentales para aumentar la tensión y sin embargo muy pocas veces actúan como sorpresivos “ruidos”, sino más bien incómodos acompañamientos para lo que estamos viendo en pantalla. Música cortesía del hermano del director: Elvis Perkins (ambos hijos de Anthony Perkins)

A estas alturas el talento de Nicolas Cage es innegable, pero no cabe duda tampoco de que luce más cuando el personaje que interpreta es más alocado y extraño, en este sentido hace un trabajo espléndido que coloca a “Longlegs” como una fuente de momentos perturbadores y que inteligentemente sale a la luz solo en los momentos claves para mantener el misterio.

LO MALO

Es muy triste cuando una película está haciendo todo muy bien y se va desinflando conforme se acerca al final, el guion que inteligentemente había tomado elementos de otra películas clásicas también construye su propio universo, el villano se va elevando poco a poco hasta que llega el momento de mostrar sus motivaciones y cerrar la narrativa, es aquí en donde la falta de imaginación es más evidente y aunque el trabajo técnico se mantiene, no le alcanza para estar a la altura de los presentado en al menos una hora antes. Una verdadera lástima.

La historia no se vuelve necesariamente predecible (aunque un poco si se pone atención), sin embargo no es completamente satisfactorio el giro de tuerca que se le pretende dar, es a partir de esta revelación que también de manera muy acelerada se cambia el tono de la historia, el nuevo rumbo de la historia no solo toma desprevenidos a los espectadores sino (pareciera) que también a los realizadores quienes ahora solo tienen unos cuantos minutos para justificar el cambio de todo lo que construyeron minuciosamente durante más de una hora de película.

Desde mi punto de vista este es el problema más evidente con “Longlegs”, pero es un GRAN problema, optar por un terror más inteligente sin duda requiere de un guion inteligente y “Longlegs” lo tiene solamente en tres cuartos de su duración. Esta decisión argumental perjudica otros terrenos como el peso del villano, las actuaciones finales de los involucrados, algunos clichés y quizá otros detalles que prefiero guardarme ante la promesa de que este comentario no contendría spoilers.

VEREDICTO

La mercadotecnia poco a poco se ha ido convirtiendo en el verdadero villano de la historia, las mentiras descaradas que nos dicen para que tal o cual producto sea un éxito, en el caso del cine, la mención prácticamente cada mes que lo que estamos a punto de ver es “lo mejor del año” (sin importar que sea enero), nosotros como espectadores tenemos que estar muy atentos y no caer en sus engaños. Afortunadamente aún existen espacios como este que tratan de compartir la visión especializada y honesta para que seas tú quien decida en que invertir tu boleto de entrada.

En este sentido “Longlegs” no es lo que prometen, pero en muchos sentidos es algo más valioso, se agradece que el género se trate de abordar con la misma seriedad visual y técnica que las llamadas películas “de arte”, que el conocimiento del lenguaje cinematográfico se ponga en práctica para ofrecer al espectador una experiencia distinta, que el terror no dependa de tramposos momentos de sorpresa sino de la construcción de ambientes tenebrosos que apelan a nuestros propios miedos inconscientes y es que efectivamente “Longlegs” es eso. Lamentablemente su interesante desarrollo inicial (que tampoco es lo más original) se va agotando en sus niveles de creatividad, ingresando una especie de “Satanis Ex Machchina” y será esta decisión la pieza que dividirá al público.

A pesar de lo anterior, “Longlegs” vale mucho la pena como un intento de mostrar algo distinto, no solamente dentro del género sino del cine en general, su propuesta visual merece ser vista en una pantalla de cine para que el ambiente perturbador que propone sea más efectivo y sin duda Nicolas Cage añade a su catálogo de personajes extravagantes uno más para ser recordado como el actor de amplio espectro que es. Una buena opción de fin de semana pero a la que se debe acudir sin escuchar las exageradas reacciones que rondan por ahí y mejor sean ustedes mismos los mejores jueces para esta película de suspenso con toques sobrenaturales. Si van a ver “Longlegs” presten mucha atención a los fondos, ya que el mal está constantemente presente y son detalles que no se van a querer perder.

LONGLEGS

7.5 Score

"Longlegs" vale mucho la pena como un intento de mostrar algo distinto, no solamente dentro del género sino del cine en general, su propuesta visual merece ser vista en una pantalla de cine para que el ambiente perturbador que propone sea más efectivo y sin duda Nicolas Cage añade a su catálogo de personajes extravagantes uno más para ser recordado como el actor de amplio espectro que es.

PROS

  • Fotografía, música y valores técnicos en general
  • Construcción de ambientes tenebrosos
  • Nicolas Cage

CONS

  • Su cierre dividirá a la audiencia
  • Cambio de tono y giro predecible
  • El guion se debilita ante la lógica conforme avanza

Review Breakdown

  • Se desarrolla bastante lento 0
  • Las actuaciones 0

comments

Cine

Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Published

on

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.

Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.

A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.

Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.

Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.

Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).

El fracaso de Thunderbolts* en cines

Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.

Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).

Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.

La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.

David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.

Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.

Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

Published

on

HBO Max

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes de HBO Max

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.

Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .

Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.

HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Published

on

Batman

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.

El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.

Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.

En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.

“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.

Un Batman muy diferente

Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).

“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.

“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.

Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.

La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending