

Cine
‘EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS’ | Reseña
Anna Kendrick debuta en la dirección adaptando una historia real con “El Asesino del Juego de Citas”. ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
Anna Kendrick debuta en la dirección adaptando una historia real con “El Asesino del Juego de Citas”. ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.
El debut de Anna Kendrick como directora se recarga en el famoso caso de un asesino serial que ganó un concurso televisivo de citas en los setentas, pero transforma la historia en un grito de auxilio muy actual.
En septiembre de 1978 el asesino Rodney Alcala se presentó como uno de los participantes en el famoso programa “El juego de las citas”, para sorpresa e ironía histórica, ganó el juego. Tan solo un año después de su aparición televisiva sería arrestado y condenado a muerte por el asesinato de cinco mujeres, aunque se cree que fue responsable de más de cien muertes, su sentencia nunca llegó a cumplirse y terminó sus días en prisión a causa de muerte natural a los 77 años.
Es la casualidad histórica de tenerlo ahora presente de manera audiovisual participando en aquel programa, que se le dio el mote de “El asesino del juego de citas”. Es en este episodio histórico el que la actriz Anna Kendrick se recarga e inspira para dirigir su primer largometraje y es apenas el pretexto para denunciar el entorno machista y de injusticia social que permanece hasta el día de hoy.

¿DE QUÉ TRATA “EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS”?
La aspirante a actriz Sheryl (Anna Kendrick) está algo decepcionada de su desafortunado paso por intentar lograr el estrellato, está pensando en renunciar a su sueño cuando de pronto una llamada la detiene, le ofrecen la oportunidad de aparecer como invitada en el popular programa de televisión “El juego de las citas”, no es el trabajo que tiene en mente pero por lo menos tendrá exposición, o eso le dice su agente.
Una vez en el programa, Sheryl tendrá la misión de interrogar a tres hombres anónimos que competirán por ser merecedores de una cita con ella, lo que no sabe es que entre ellos está Rodney Alcala (Daniel Zovatto) quien para ese entonces ya cargaba en sus espaldas (al menos) con el asesinato de dos jóvenes. La tensión aumenta mientras descubrimos poco a poco la peligrosa personalidad de Rodney a la par que se desarrolla el programa televisivo y el desconocimiento de Shirley acerca del enorme riesgo que está corriendo.

LO BUENO
El diseño de producción nos sitúa perfectamente en la época retratada, la fotografía acentúa este entorno perteneciente a otros tiempos sin que luzca necesariamente avejentada, el vestuario se suma para que en conjunto la historia luzca lo suficientemente creíble como basada en un hecho real.
Daniel Zovatto le roba el protagónico a Anna Kendrick y es que acierta muy bien sus momentos de relajación cuando pretende ser carismático y encantador, pero es más efectivo aún cuando la trama le pone en bandeja de plata sus momentos más oscuros y tenebrosos. Si bien no es precisamente el retrato de su contraparte histórica, se lleva con el algunos elementos claves como la falta de un diente, la ropa y sobre todo el comportamiento de este desalmado asesino.
La tensión es bastante buena y es que para todo aquel que esté familiarizado con el episodio televisivo podemos aceptar que no es lo más tenebroso dentro del expediente de Rodney Alcala, así que la directora hace uso de constantes saltos en el tiempo para acentuar el suspenso.
La actriz/directora Anna Kendrick tiene bastantes momentos de brillantez estética, sobre todo cuando está fuera del foro televisivo y vemos al asesino explorar los grandes y solitarios espacios en donde va a perpetrar sus crímenes, Kendrick elige también no ser explícita en cuanto a los actos violentos y no hace falta, de manera velada y sutil nos comparte el insensible proceder del asesino.
Intercalar la narrativa del asesino con la exposición de conductas nocivas y el desdeño judicial para con las injusticias en contra del género femenino fue una decisión valiente, pero controversial a la hora de su armado y presentación.

LO MALO
El guion se toma diversas libertades creativas que no resultan de lo mejor, algunas para alargar la historia con el objetivo de llegar a su hora con treinta y cinco de duración, otras un poco más dañinas cambiando por completo el hecho histórico (el cual está documentado, pueden ver parte del episodio en YouTube), con el objetivo de darle al personaje de Kendrick una valía intelectual algo caricaturizada que no necesitaba, sin duda un guionista más experimentado pudo haber atacado el rubro sin necesidad de caer en el humor innecesario que la película ofrece.
Esta decisión en el cambio de historia conlleva no solamente al empoderamiento de nuestra personaje principal sino a la sororidad de otras mujeres a su alrededor, lo cual me parece una muy adecuada narrativa, pero con el único detalle de que no queda en torno a la época y para ser más exacto, no queda con el documento histórico que tenemos de lo ocurrido, por supuesto que es un detalle para enfrentarse al perjudicial halo machista que permea toda la película pero se siente forzado y hasta fuera de lugar.
A lo anterior habría que sumarle el hecho de que este intento constante de satanizar constantemente las conductas masculinas se contrapone con el retrato que tenemos del asesino, uno pensaría que colocarlo como el objeto de desprecio sería pan comido pero a la par la película transmite constantemente su gran carisma y el cómo envuelve sin problema alguno a cuanta mujer se le pone enfrente, teniendo que recurrir hasta los intertítulos finales para darle el zarpazo final que necesitaba la historia para enterrar al monstruo que vimos durante toda la película de una manera más bien enigmática.

VEREDICTO
El primer trabajo de Anna Kendrick como directora nos muestra todo aquello de lo que es capaz si su intención es seguir detrás de la cámara, en esta ocasión quizá la ambición de jugar en ambos bandos, así como un guion perfectible, expone también sus flaquezas, no me cabe duda que la naciente directora tiene habilidades y buen ojo, la película nos lo comparte en diversas ocasiones, pero también abundan los lugares comunes y los intentos por abarcar más de lo que su habilidad aún en desarrollo nos presentó finalmente.
Siento que es mi deber poner sobre aviso que el marketing está vendiendo un tráiler que no precisamente es acorde a la película, no esperen una película común de asesinos en serie sino más bien el uso de este personaje para intentar exponer algo mucho más importante y trascendente (y aún vigente) como es la condescendencia y minimización del género femenino, su presentación como objeto y elemento de diversión, pero sobre todo el desprecio por parte de la justicia ante la innegable ola de feminicidios que no han parado de ocurrir desde antes del periodo en el que se sitúa la película. Menciono todo lo anterior para que no sea este cambio de tono el que los sorprenda y decepcione al estar en la sala de cine, la directora lo hizo de manera intencional y aunque no es perfecta, merece el reconocimiento y valor por llevar su historia a terrenos más conocidos para ella.
“El asesino del juego de citas” es una película recomendable si dejan de lado el episodio histórico y se concentran en el subtexto que la historia propone, una exhibición más de la barbarie humana a cargo de un loco criminal que la justicia se empeñaba en dejar sin castigo, un hecho trágico que no debería ocurrir nunca más y que la película trata de darle esa otra lectura. Encuentran “El asesino del juego de citas” en salas mexicanas a partir del 10 de octubre, los invito a que acudan a verla porque la denuncia que hace es tan importante hoy como lo pudo ser hace más de cuarenta años que tuvo lugar.
El Asesino del Juego de Citas (Woman of the Hour)
El debut de Anna Kendrick como directora se recarga en el famoso caso de un asesino serial que ganó un concurso televisivo de citas en los setentas, pero transforma la historia en un grito de auxilio muy actual.
PROS
- Buena presentación estética
- Gran actuación de Daniel Zovatto
- Buena y actual crítica social
CONS
- Libertades creativas que no corresponden a la época
- Guion dispar
- Debut directorial con altas y bajas
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime6 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets6 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine6 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines