Connect with us

PC Gaming

SILENT HILL 2 – REVIEW

Toda la esencia del original y varios agregados. El remake de Silent Hill 2 es el regreso de un clásico de terror.

Published

on

Toda la esencia del original y varios agregados. El remake de Silent Hill 2 es el regreso de un clásico de terror.

Hablar de los grandes títulos de terror en la historia de los videojuegos siempre nos lleva a recordar Silent Hill 2 de Konami, y no es para menos, ya que tomó a la industria por sorpresa cuando se lanzó en el 2001 para la PS2.

No solo contaba una historia interesante, también era toda una experiencia gracias a su gameplay y ambientación, que si bien en esos momentos era algo diferente a lo que nos tenían acostumbrados otros survival horror, Silent Hill 2 se sentía como algo fresco que más allá de darnos a un héroe de acción en un apocalipsis, buscaba mostrarnos otro tipo de terror.

El miedo de volver a Silent Hill 2 con un Remake

Después de más de 20 años y con la industria trayendo de regreso a sus mejores títulos para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlos, Konami quien en los últimos años ha aparentado no estar para nada interesado en respetar el legado de sus juegos, decide que es momento de revivir a la franquicia con el Remake de Silent Hill 2 a cargo de Bloober Team, un estudio que si bien ya tiene experiencia con títulos del género, la expectativa de la comunidad no fue la mejor en un principio, pero siempre esperando lo mejor de este nuevo intento de volver a Silent Hill. 

Afortunadamente en Bloober Team hicieron muy bien su tarea y no solo nos entregaron un título que respeta la esencia del Silent Hill 2 original, sino que también agregaron detalles que expanden la experiencia y enriquecen mucho más la historia, cosa que sin duda tendrá contentos a todos aquellos que tenían sus dudas sobre este Remake de Silent Hill 2 para PlayStation 5 y PC.

Lo bueno de Silent Hill 2 Remake

Una vez más viviremos la historia de James Sunderland que después de recibir una misteriosa carta de su esposa Mary, quien falleció 3 años atrás a causa de una enfermedad, decide ir a Silent Hill para buscarla. Hasta este punto la historia se mantiene igual, con algunas mejoras y agregados narrativos que enriquecen mucho más la experiencia, y quien lo diría, hasta haciéndolo mucho mejor que el Silent Hill 2 de PS2.

El Remake de Silent Hill 2 aprovecha todo el poder del motor gráfico Unreal Engine 5 y nos entrega prácticamente una calca de lo que vimos en la versión original pero con gráficos mejorados, una densidad de neblina y texturas impresionantes, lo que crean una sensación inmersiva, que si tienes la oportunidad de jugar una pantalla de gran calidad, a oscuras y con un buen sistema de sonido o audífonos, no debes dejar pasar. 

Y es que el diseño ambiental siempre ha sido fundamental en la saga Silent Hill, aunque en un principio la niebla fue un recurso para ocultar las carencias de potencia del hardware, hoy en día el uso de la densidad de niebla, las sombras, el reflejo de las luces y por supuesto el sonido, son herramientas que Bloober Team ha explotado de una forma magistral para que la experiencia de Silent Hill 2 Remake sea algo que no podremos olvidar en mucho tiempo.

A esto también podemos sumarle el control DualSense si estás jugando la versión de PlayStation 5, ya que hace uso de su tecnología háptica para trasladar diferentes sensaciones del juego a nuestras manos. No solo la luz del mando cambiará según el nivel de nuestra salud, el tipo de vibración y fuerza será equivalente a las texturas con las que interactuemos en el juego durante el combate en Silent Hill 2, si has probado el juego de Astro Bot que viene incluído con todas las consolas PlayStation 5, sabrás a lo que me refiero. Sentirás la diferencia de cuando impactes el concreto o un trozo de metal, así como el esfuerzo de james para manipular ciertas armas. Sin duda se nota el esfuerzo y la dedicación que Bloober Team ha puesto en este remake. 

Una calca que se toma bastantes libertades

Si bien la historia de Silent Hill 2 se mantiene intacta, los diálogos, interacciones y prácticamente la arquitectura de todos los escenarios es idéntica, Bloober Team agregó algunos cambios.

Ahora es posible entrar a algunos edificios y cuartos que en la versión original no estaban disponibles. Estos cambios cumplen un propósito y no se han agregado a lo loco, sirven para incluir nuevos puzzles en los escenarios, cambiar los encuentros con algunos enemigos y agregar más interacciones entre James y Mary, lo que ayuda que ayuda a que la experiencia de jugar Silent Hill 2 se siga manteniendo como la recordamos de hace 20 años y al mismo tiempo nos siga sorprendiendo.

En el lado del “survival horror”, es grato saber que la sensación de peligro y vulnerabilidad sigue igual. Los recursos y armas siguen siendo algo limitado, lo que nos hace pensar si enfrentar a cada enemigo que se nos ponga enfrente o evitarlos para seguir adelante.

La cámara ha cambiado, gracias a que el hardware ya no está limitado a ocultar las vistas y perspectivas con escenarios pre-rendereados y cámaras estáticas, ahora tenemos la popular cámara al hombro que sigue siempre la perspectiva de nuestro personaje en tercera persona, dando así el salto completo a la nueva generación de consolas. 

Lo malo de Silent Hill 2 Remake

Si bien Silent Hill 2 Remake es toda una experiencia completa y sin duda es uno de los mejores juegos que podremos disfrutar este 2024, tiene unas pequeñas fallas que podrían arruinar la experiencia de los más quisquillosos (aunque a mi parecer son cosas que podemos pasar por alto). Algunos podrían decir que el control es un punto que le juega en contra al título, pero hay que recordar que estamos ante un survival horror que busca mantenernos al borde del asiento y con el sentimiento de vulnerabilidad en todo momento, así que esto es un punto que queda a consideración de cada quién.

Y lo más común, los típicos bugs de carga. Nada grave, una que otra textura que no carga y un par de crasheos de partidas, pero hay que remarcar que esta reseña se estuvo realizando antes de los primeros primeros parches y segurmaente ya se fueron corrigiendo estos errores en el camino.

Entonces… ¿Vale la pena el remake de Silent Hill 2?

Pese a los temores iniciales de que Bloober Team no fuera capaz de realizar un trabajo que respetara el legado de la versión original y al mismo tiempo entregar un juego con la innovación suficiente para cautivar a las nuevas generaciones, el remake de Silent Hill 2 llega con la dosis perfecta de nostalgia y contenido adicional, que logra un balance perfecto que no solo tendrá contentos a los fanáticos del clásico survival horror de Konami, sino que también será capaz de cautivar públicos nuevos amantes de este género.

Con una historia cautivadora, ambientes que entregan una experiencia llena de suspenso y que nos mantienen alerta en todo momento, increíbles gráficos y muchos secretos por descubrir, el remake de Silent Hill 2 es un imperdible para todos aquellos que gustan del género survival horror o que siempre han tenido curiosidad de saber por qué tanto escándalo con la franquicia de la colina silenciosa. 

Silent Hill 2 de Bloober Team ya está disponible en consolas PlayStation 5 y PC para que lo agregues a tu colección. Recuerda que si deseas jugador en consolas Xbox Series X|S tendrás que esperar hasta octubre de 2025. 

Silent Hill 2

100% Score

Un clásico del terror es actualizado para la generación moderna, el Remake de Silent Hill 2 cumple y nos entrega mucho más de los que esperábamos.

PROS

  • Buen apartado gráfico
  • Añadidos positivos a la historia
  • Buena banda sonora y ambiental

CONS

  • Ligeras fallas de texturas

Review Breakdown

  • Veredicto Final 0%

comments

PC Gaming

GEARS OF WAR: RELOADED – REVIEW

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos. 

Published

on

Después de 20 años llega la versión definitiva de Gears of War y se lanza también en PlayStation 5. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos. 

¡El Remaster del Remaster! Aprovechando los 10 años de lanzamiento de Gears of War Ultimate Edition, Xbox y The Coalition nos entregan una versión nueva y mejorada del clásico juego de XBOX 360 que se lanzó en el año 2006, pero ahora, por primera vez hace su debut en la PlayStation 5 de Sony. ¿Qué tal está Gears of War: Reloaded? Aquí te lo contamos.

Lo nuevo y mejorado de Gears of War: Reloaded

Siguiendo la línea de los remasters, este lanzamiento es una versión mejorada de Gears of War Ultimate Edition que se publicó en el 2015, pero ahora llega también a la PlayStation 5 de Sony con nuevas texturas, en resolución 4K, la capacidad de correr a 60 fps en la campaña individual y hasta 120 fps en el multijugador, además de integrar tecnología HDR y Audio Espacial 3D. 

Todas estas mejoras hacen que Gears of War Reloaded se sienta como una nueva experiencia, que si bien es el paso natural de los juegos al alcanzar una nueva generación de consolas, el abrirse el paso a un nuevo sistema como lo es la PlayStation 5 sirve para atraer a nuevas audiencias. 

¿Cómo se juega Gears of War Reloaded en PlayStation 5?

Tal vez lo más llamativo de este lanzamiento es su llegada a PlayStation 5, versión que jugamos para realizar esta reseña y aquí te contamos la experiencia.

Si bien todas las versiones de Gears of War: Reloaded comparten las mismas características técnicas, la versión de PlayStation 5 llega con compatibilidad háptica, lo que quiere decir que podremos sentir la presión de usar la Lancer cada que presionemos el gatillo o interactuemos con algunos elementos del mapa. 

Aunque no hubo un cambio en el diseño de los niveles o los personajes, ahora se ven mucho mejor gracias al cambio de texturas y el aumento de resolución que hubo, las actuaciones de voz siguen idénticas a lo que vimos en el juego original del 2006, pero ahora están acompañadas de nuevas cinemáticas que nos dejan la angustia y demás emociones de los personajes gracias a estos nuevos diseños. 

En cuestión de rendimiento todo ha ido bastante bien la gran mayoría del tiempo, pese a tener algunos retrasos en la carga de texturas que no afectan en nada el gameplay, todo se ha desempeñado de manera fluida a 60fps en la campaña principal, como siempre una que otra caída de frames al momento de tener muchos elementos en pantalla o explosiones, y para ser sincero no tuve oportunidad de probar el modo multiplayer corriendo a 120fps.

Si lo que te preocupaba era que la llegada de Gears of War: Reloaded a PlayStation 5 afectara su desempeño, dejame decirte que no es así y puedes conseguir la versión que más te interese ya que todas corren igual.

¿Vale la pena Gears of War: Reloaded?

Tal vez esto sea lo más dificil de todo, decidir si vale la pena comprar Gears of War: Reloaded. Aunque es una versión muy buena, se siente como si fuera una actualización de Gears of War Ultimate Edition, no me mal entiendan, el juego sigue siendo igual de divertido y se ve bastante bien, pero no cuenta con una propuesta nueva más allás de las mejoras gráficas.

Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético. 

Lo bueno es que si ya tienes Gears of War: Ultimate Edition o suscripción a XBOX Game Pass, puedes probar Gears of War: Reloaded completamente gratis, pero si lo que quieres es probar la versión de PlayStation 5 te recomendamos mejor esperar a que baje de precio. 

Gears of War: Reloaded - Review
  • Gameplay
  • Gráficos
  • Audio
3.5

Gears of War: Reloaded - Review

Gears of War: Reloaded nos entrega la versión definitiva del primer Gears of War y sin duda es una experiencia muy disfrutable, sobre todo si no probaste Gears of War: Ultimate Edition o si deseas probar la nueva versión de PlayStation 5, pero que se queda corta para aquellos que esperaban una mejora en el sistema de gameplay o controles y no solamente en el apartado estético.

comments

Continue Reading

Gadgets

ASUS ROG presenta las ROG Strix G16 y G18: potencia, innovación y diseño para gamers exigentes

Published

on

Las nuevas ROG Strix G redefinen el género con rendimiento de vanguardia y diseños de chasis completamente nuevos.

La espera terminó, ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció el lanzamiento en México de sus nuevas laptops gamers ROG Strix G16 y ROG Strix G18, las cuales están diseñadas para ofrecer un rendimiento excepcional, gráficos de última generación y características avanzadas para gamers y entusiastas que busquen laptops de excelente rendimiento.

Como marca insignia, los gamers esperan el mejor rendimiento posible de ROG Strix, ya que cuentan con hasta las últimas GPU para equipos NVIDIA GeForce RTX™ serie 50, brindando experiencias de juego fuera de este mundo en los títulos más exigentes. Con funciones increíbles como DLSS 4 y Multi Frame Generation, los jugadores pueden disfrutar de la última tecnología gráfica, como el trazado de rayos, sin sacrificar el rendimiento.

La línea ROG Strix utiliza un nuevo diseño de disipador térmico intercalado en sus laptops Strix basadas en Intel, que coloca aletas del disipador térmico en la parte superior e inferior de la nueva cámara de vapor de extremo a extremo. Este nuevo diseño ahorra espacio y aumenta la eficiencia de enfriamiento, especialmente cuando se combina con una ventilación de escape trasera de longitud completa, metal líquido en la CPU y GPU, y mucho espacio de entrada en el costado, la parte inferior y el teclado. En conjunto, este sistema térmico permite que estas laptops alcancen hasta 175 W de potencia, con menos ruido que la generación anterior. Mientras tanto, los filtros de polvo integrados mantienen la suciedad fuera del sistema para mayor longevidad.

Mientras tanto, las Strix G16 y G18 2025 basadas ​​en AMD están refrigeradas por siete tubos de calor con ventilaciones envolventes y un disipador de calor de ancho completo para una excelente disipación del calor. Combinadas con una solución de refrigeración de hasta tres ventiladores, estas laptops mantienen frías la VRAM y la GPU para aumentar el rendimiento donde los jugadores más lo necesitan.

Desde 2018, las laptops ROG Strix han presentado audazmente una barra de luz RGB en la parte inferior del chasis. Para 2025, la familia ROG Strix se enorgullece de presentar la primera barra de luces RGB totalmente envolvente del mundo. Diseñada para parecerse a los bucles que se encuentran en una pista de carreras, esta barra de luces brinda un brillo equilibrado a la máquina que casi hace que parezca como si estuviera flotando sobre la superficie del escritorio.

ROG Strix G16: Rendimiento y portabilidad en un diseño compacto

La ROG Strix G16 destaca por su combinación de potencia y portabilidad. Equipada con procesadores Intel® Core™ i9 14900HX o AMD Ryzen™ 9 8940HX/9955HX, ofrece un rendimiento excepcional para gaming y la multitarea. Los modelos con Intel incluyen gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 4060 con 8GB GDDR6, mientras que las versiones AMD cuentan con opciones como la RTX™ 5050, 5060 o 5070 con 8GB GDDR7.

Su pantalla QHD+ de 16 pulgadas con una tasa de refresco de 240Hz y 500 nits de brillo garantiza una experiencia visual inmersiva, respaldada por tecnologías como G-Sync y Pantone Validated. Además, su diseño compacto y peso de 2.5 kg la hacen ideal para quienes buscan movilidad sin sacrificar potencia.

Entre sus características, la ROG Strix G16 también incluye un sistema de enfriamiento inteligente ROG para un rendimiento sostenido; un teclado RBG de 4 zonas y un touchpad con NumberPad; conectividad avanzada gracias a sus puertos Thunderbolt 4, Wi-Fi 6E y puertos HDMI 2.1; así como una batería de 90 Wh con carga rápida.

ROG Strix G18: Pantalla envolvente con un rendimiento de otro nivel

La ROG Strix G18 eleva la experiencia gaming con su pantalla más grande de 18 pulgadas (FHD+ a 144Hz) y un diseño robusto en el que se encuentran componentes de última generación. Los modelos disponibles incluyen el procesador Intel® Core™ Ultra 9 275HX y gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5070 Ti con 12GB GDDR7, ideales para juegos que requieran de gráficos de alta calidad.

Con un peso de 3.42 kg, la ROG Strix G18 está diseñada para usuarios que priorizan el rendimiento y la inmersión visual, en su interior se encuentra la tecnología de enfriamiento ROG Intelligent Cooling ideal para sesiones maratónicas de juego; teclado RGB por tecla, con una tecla dedicada para Copilot; excelente conectividad gracias a sus puertos Thunderbolt™ 5 (hasta 120 Gbps), Wi-Fi 7 y puerto 2.5G LAN; así como un audio premium con Dolby Atmos y certificación Hi-Res.

La ROG Strix G16 y Strix G18 cuentan con el sistema operativo Windows 11 Home, memoria DDR5 ampliable (hasta 64GB) y almacenamiento SSD PCIe® 4.0 NVMe™, audio inteligente con cancelación de ruido AI y tecnología Smart Amp.

Las nuevas ROG Strix G16 y Strix G18 estarán disponibles en colores como Eclipse Gray y Volt Green, adaptándose al estilo de cada jugador. Las nuevas laptops de ASUS ROG están disponibles en la eshop de ASUS y tiendas departamentales a partir de los $40,000 pesos.

comments

Continue Reading

PC Gaming

WUCHANG: Fallen Feathers ya tiene fecha de lanzamiento

¡Un nuevo soulslike está por llegar! WUCHANG: Fallen Feathers llega en julio para consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.

Published

on

¡Un nuevo soulslike está por llegar! WUCHANG: Fallen Feathers llega en julio para consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.

Con la creciente popularidad de los juegos soulslike entre la comunidad gamer que siempre está en busca de nuevos desafios, los estudios comienzas a mostrar sus nuevas propuestas.

Es así que 505 Games junto a Leenzee Games, un estudio desarrollador de China, nos muestran WUCHANG: Fallen Feathers, un RPG de acción, aventura y toques de terror que llega a continuar con la racha que comenzó con Black Myth: Wukong el año pasado.

WUCHANG: Fallen Feathers nos pone en un viaje tan brutal como hermoso a través de una visión sobrenatural de la China de finales de la dinastía Ming. Como Bai Wuchang, una pirata amnésica afectada por una misteriosa maldición de plumas, el estilo de gameplay promete ser un reto y ha sido nombrado por el estudio como un estilo de combate tipo “dodge brawl” que recompensa la evasión precisa y los contraataques devastadores con armas únicas según las habilidades.

Combinando una arquitectura histórica impresionante con horrores retorcidos del folclore, este soulslike ofrece una experiencia visceral y visualmente impactante que logra forjar una identidad audaz dentro de un género altamente reconocido.

Bai Wuchang: una pirata maldita sin memoria

En WUCHANG: Fallen Feathers, tomamos el control de Bai Wuchang, una pirata que sufre de amnesia a causa de una misteriosa maldición de plumas. A lo largo de su viaje, deberá descubrir los secretos de su pasado mientras enfrenta horrores del folclore chino que habitan un mundo devastado por la corrupción.

Un combate tipo dodge brawl: precisión y brutalidad

El sistema de combate se describe como “dodge brawl”, donde el ritmo del juego premia la evasión precisa y los contraataques devastadores. Las armas del juego están asociadas a habilidades únicas, permitiendo diferentes estilos de pelea según el jugador.

  • 🗡️ Evasión perfecta para abrir ventanas de contraataque
  • 🔥 Armas con habilidades especiales
  • 💀 Enemigos con diseños grotescos y patrones únicos

Un mundo de pesadilla inspirado en el folclore chino

Más allá del combate, WUCHANG se ve visualmente espectacular. Con escenarios que incluyen templos, aldeas y palacios antiguos corruptos por fuerzas sobrenaturales, destacando la influencia de leyendas y mitos chinos para construir una narrativa oscura y emocional.

¿Cuándo estará disponible WUCHANG: Fallen Feathers?

WUCHANG: Fallen Feathers tiene todo para destacar entre los soulslike actuales. Desde su protagonista única hasta su enfoque cultural y mitológico, el juego se perfila como una de las experiencias más originales e inmersivas del año y la fecha de lanzamiento de WUCHANG: Fallen Feathers es el 24 de julio de 2025 en consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC.

🎮 Datos del juego

  • Título: WUCHANG: Fallen Feathers
  • Género: Soulslike, acción-aventura, terror psicológico
  • Ambientación: China, finales de la dinastía Ming
  • Protagonista: Bai Wuchang
  • Fecha estimada de lanzamiento: 4 de julio de 2025
  • Plataformas: PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC

comments

Continue Reading

Trending