

Cine
‘CÓNCLAVE’ (2024) | Reseña
Incisiva en sus declaraciones y tensa en su narrativa. “Cónclave” se alza como una de las fuertes candidatas a los premios Oscar ¿Qué tal está? Entérate en nuestra reseña.
Hace apenas unos días se celebró la premiación de los Globos de Oro y “Cónclave” se llevó el suyo por “mejor guion”, aunque se fue con las manos vacías en otras categorías bastante reñidas, a pesar de lo anterior no deja de pisar fuerte en las próximas nominaciones para los premios Oscar. Su director Edward Berger ya tiene uno gracias a “Sin novedad en el frente” y de no ser por “El Brutalista” podría asegurar que se llevaría de nuevo la estatuilla, lo cierto es que no serán pocas las nominaciones en las que estará presente esta película que sin duda estará dentro de las favoritas del 2024 (aunque en nuestro país se estrene este año).
Basada en la novela homónima de 2013 escrita por Robert Harris, la película nos presenta una situación pocas veces representada en pantalla grande (mucho menos de esta manera) ya que goza de un alto grado de religiosidad y misterio a puerta cerrada, me refiero a la reunión y votación que se realiza en la Capilla Sixtina cada que surge la necesidad de elegir a un nuevo papa, el líder supremo de la iglesia Católica. Como pueden sospechar, el suceso da pie a muchas situaciones incómodas para los más religiosos, pero por otro lado sustenta su narrativa con un suspenso que en lo personal me tomó por sorpresa.

¿DE QUÉ TRATA “CÓNCLAVE”?
El papa ha muerto, así que 103 cardenales de todo el mundo hacen el viaje a Roma para encerrarse por el tiempo que sea necesario para elegir (de entre ellos) al sucesor y siguiente cabeza de la iglesia católica, billones de fieles en el mundo esperan con fe y curiosidad el resultado, pero no todo es tan pacífico y “santo” como parece indicar el entorno.
El señalado para conducir la secreta votación es el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), miembro allegado al fallecido papa, quien para su mala suerte se encuentra en una crisis de fe, afortunadamente para su labor cuenta con la amistad del cardenal Bellini (Stanley Tucci), cardenal también que suena fuerte como próximo sucesor del papa a pesar de sus ideas progresistas. Poco a poco iremos descubriendo más y más personajes dentro del colorido grupo de cardenales que esconden sus verdaderas intenciones y ansias de poder detrás de un manto religioso que debería de imponer respeto y honestidad, desarrollando así poco a poco una trama de suspenso que deja en duda si el siguiente papa realmente merece el honor.

LO BUENO DE “CÓNCLAVE”
Aunque la historia tarda un poco en arrancar, cabe señalar que las dudas y sospechas aparecen bastante pronto dentro de la narrativa, la cual va construyendo poco a poco una tensión digna de una película con tintes políticos, aumentada en su dramatismo y conflicto debido al recinto en el que se desarrolla la trama. En este sentido es el guion de Peter Straughan (apoyado en la novela de Robert Harris), los que colocan diálogos muy efectivos en boca de los distintos personajes, además de situaciones que causarán mucha controversia entre los espectadores y revuelo dentro de los más fanáticos de la iglesia católica.
Los filosos diálogos no serían lo mismo sin el gran reparto que se eligió para darles vida y de no ser porque la academia ama los personajes como el que Adrien Brody encarnó en “El Brutalista” estaríamos hablando de una posible estatuilla para Ralph Fiennes, quien tenía la complicada tarea de hacer creíble la labor de un humano en crisis de fe, pero también muy diligente en cuanto a la labor que le fue impuesta, actuación que se complementa muy bien con el trabajo de Stanley Tucci quien también se pasea por sus propios ángulos haciendo que sus personajes sean muy definidos pero a la vez más complejos de lo que uno podría pensar. El resto del reparto no se queda atrás, pero prefiero guardarme las características esenciales de cada uno de ellos para que sean ustedes quienes las descubran en este juego de sospechas, mentiras y ambición de poder.
Retratar el entorno en el que tiene lugar este drama-thriller religioso no hubiera sido posible sin el tremendo diseño de producción que le da vida a la Capilla Sixtina y la Casa de Santa Marta, obviamente el vestuario que le da color a los (a veces) ostentosos ajuares religiosos, pero sin duda es la fotografía de Stephane Fontaine (“Ammonite”, “Jackie”, “Captain Fantastic”) lo que redondea los bellos y solemnes visuales que engalanan la intensa trama hasta el final.
No puedo finalizar este espacio sin resaltar la cierta valentía que tiene la película para abordar ciertos temas escabrosos de la iglesia católica, pero sobre todo humanizar (y a veces hasta envilecer) la personificación de humanos que aspiran a la santidad pero, como muchas veces pensamos, sucumben ante el pecado más de lo que nos gustaría admitir.

LO MALO DE “CÓNCLAVE”
A pesar de que el giro de tuerca tiene su toque de controversia, de alguna manera se puede percibir desde (al menos) la mitad de la película.
La historia no se salva de ciertas convenciones narrativas que permiten que la película siga fluyendo, además de algunos momentos más bien paródicos y hasta caricaturescos que contrastan de manera negativa con la solemnidad y drama que permea durante gran parte de la película.
Como dije al inicio, la trama tarda en arrancar y sin duda hacer interesante la repetición de una aburrida votación es un tema que el director supo sortear (desde mi punto de vista) pero que no será tan atrayente para algunos espectadores durante dos horas que quizá pudieron ser un poco menos.

¿VALE LA PENA VER “CÓNCLAVE”?
No tiene mucho que la película “Hereje” tuvo la endeble intención de hacer tambalear la fe de algunos creyentes con sus propuestas anti religiosas que perdieron fuerza al final, “Cónclave” por su parte, sostiene mucho mejor la humanidad que tanto ha perjudicado a la iglesia a lo largo de la historia, y es que mucho ha pasado desde que un hombre en sandalias nos dijo que debemos amar al prójimo como a uno mismo, en este largo recorrido las injusticias, traiciones, uniones políticas, perversiones y corrupción de menores han sido el pan de cada día dentro de una institución que se aferra al gran negocio que le traen sus billones de seguidores alrededor del mundo.
La gente inteligente no tomará esta película como un documental fidedigno, ni mucho menos la representación certera de muchas figuras religiosas que (no tengo duda) llevan de manera correcta el difícil camino que eligieron dentro de su fe, pero si se dará una muy buena idea de todo aquello que nos imaginamos que podría suceder dentro de las entrañas de la iglesia y muy específico dentro del desarrollo de una de las votaciones más antiguas en la historia civilizada, todo lo anterior sin olvidar la parte de “entretenimiento” que demanda una película que busca recuperar el costo de su inversión, por lo que aseguro que el thriller propuesto por “Cónclave” valdrá la pena de su boleto.
Aférrense a su crucifijo si son creyentes, aférrense a sus palomitas si no lo son y acudan a ver “Cónclave” a partir de este 9 de enero para que empiecen las apuestas rumbo a la carrera del Oscar.
CÓNCLAVE
La película ganadora en los Globos de Oro por Mejor Guión y favorita para los OSCAR, nos cuenta el drama y la corrupción que hay detrás de la elección de un nuevo Papa. ¿Qué tal está #Cónclave? Te lo contamos en nuestra reseña.
PROS
- Gran diseño de producción.
- Trama llamativa llena de sospechas.
- Gran trabajo de su reparto
- Valentía en exponer temas controversiales.
CONS
- Giro de tuerca medianamente predecible.
- Ligeramente más larga de lo que debería.
Cine
Exterminio: La Evolución Revitaliza la Franquicia
Exterminio: La Evolución ha recaudado 30 millones de dólares en EU y 30 millones en el extranjero, con un debut mundial de 60 millones

Exterminio: La Evolución ha recaudado 30 millones de dólares en Estados Unidos y 30 millones en el extranjero, con un debut mundial de 60 millones.
Exterminio: La Evolución ya está en cines, y la esperada secuela ha tenido un comienzo fulgurante en la taquilla mundial.
Según las últimas noticias, la película recaudó 30 millones de dólares en Estados Unidos y 30 millones en el extranjero, con un debut mundial de 60 millones.
Un resultado bastante bueno para una película de terror con clasificación R con un presupuesto de producción reportado de 75 millones de dólares, pero será interesante ver cómo continúa su éxito en las próximas semanas.
Las críticas fueron excelentes, pero el público general no ha acogido 28 Años Después con tanta entusiasmo, y el boca a boca podría ser clave para que continúe el éxito de taquilla.
La fuerte competencia de Exterminio: La Evolución
El remake de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, de Universal/DreamWorks, se mantuvo en el primer puesto con una recaudación de 37 millones de dólares en su segundo fin de semana, pero las noticias son mucho menos positivas para otra aventura familiar que se estrenó en cines este fin de semana.
Elio, de Disney/Pixar, recaudó tan solo 21 millones de dólares en Estados Unidos y 35 millones a nivel mundial, el peor estreno de una película de Pixar en la historia.
En cuanto a la película de acción real de Disney, Lilo y Stitch, se alzó con el cuarto puesto con 9,7 millones de dólares, lo que elevó su total a 386,7 millones de dólares en Estados Unidos y 910 millones a nivel mundial.
Exterminio: La Evolución desde que se anunció generó muchas expectativas y al parecer las ha superado con creces tanto en taquilla como en crítica.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter
Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.

Callina Liang será Chun-Li en la nueva película live-action de Street Fighter producida por Legendary junto a Jason Momoa, Andrew Koji y más.
La actriz Callina Liang, reconocida por su papel en el reciente thriller sobrenatural “Presence” de Steven Soderbergh, ha sido elegida como la nueva Chun-Li en la próxima película live-action de Street Fighter, producida por Legendary Pictures. Esta nueva adaptación del famoso videojuego de Capcom reunirá a un elenco estelar que incluye a Jason Momoa, Andrew Koji, Noah Centineo, Roman Reigns y Orville Peck.

La película estará dirigida por Kitao Sakurai, conocido por su trabajo en la comedia Bad Trip. Por el momento, no se tiene información de la trama, pero se espera que mantenga combates intensos y los villanos principales sean los miembros de la organización Shadaloo.
¿Quién es Chun-Li?
Chun-Li es uno de los personajes más icónicos y representativos del universo Street Fighter. Debutó en 1991 en Street Fighter II, convirtiéndose en la primera mujer luchadora de videojuegos y en símbolo de fuerza, disciplina y justicia. En la historia, es una oficial de Interpol experta en artes marciales, determinada a detener los planes del villano M. Bison.
Con su elección, Callina Liang se une al selecto grupo de actrices que han interpretado a Chun-Li, como Ming-Na Wen y Kristin Kreuk, dándole un giro fresco a este personaje legendario.
El elenco de la película de Street Fighter
La producción de Legendary promete una mezcla de talento joven y figuras consolidadas. Además de Callina Liang, el elenco confirmado hasta ahora incluye a caras bastante familiares:
- Andrew Koji (Warrior)
- Jason Momoa (Aquaman, Dune)
- Noah Centineo (Black Adam)
- Roman Reigns (WWE)
- Orville Peck (cantante y actor)
Aún no se han revelado qué personajes interpretará cada actor, pero se espera que representen a los luchadores más populares del juego.
La franquicia Street Fighter en el cine
Street Fighter es una de las franquicias de videojuegos de lucha más exitosas de todos los tiempos. Lanzada en 1987, ha vendido más de 55 millones de unidades y es considerada una de las franquicias más populares de Capcom.
La saga ya ha sido adaptada previamente al cine y televisión, incluyendo la película de 1994 protagonizada por Jean-Claude Van Damme y la cinta Street Fighter: The Legend of Chun-Li de 2009.
Esta nueva versión marca un intento renovado de crear un universo cinematográfico moderno y respetuoso con la mitología original de Capcom.
¿Quién es Callina Liang?
Callina Liang ha ganado notoriedad por su actuación en Presence, cinta dirigida por Steven Soderbergh que debutó en Sundance y fue lanzada en cines por Neon. En ella compartió créditos con Lucy Liu y Chris Sullivan. También ha participado en el thriller Bad Genius de J.C. Lee y en la serie de ciencia ficción Foundation de Apple TV+.
Su elección como Chun-Li representa un paso importante en su carrera y un reflejo del creciente interés de Hollywood por integrar talentos emergentes de diversas culturas en sus franquicias más grandes.
Cine
Elio | Reseña sin spoilers
¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.

¿Qué tal está Elio, la nueva película de Pixar? ¿Está a la altura de clásicos como Soul o Wall-E? Te lo contamos en nuestra reseña.
Una entretenida película con una animación fuera de este mundo ¿Qué tal está Elio?
Las producciones de Disney/Pixar siempre han destacado por entregarnos historias conmovedoras con una animación impecable que muchas veces resulta ser punta de lanza dentro del cine, apostando por entregar películas para que chicos y grandes las disfruten por igual y aunque han tenido algunos tropiezos, ciertamente aún podemos decir que sus filmes mantienen una calidad que otras productoras han ido perdiendo; ahora llega a las salas de cine Elio, la tercer película de pIxar en presentarnos una aventura en el espacio, pero ¿Mantiene la magia de sus producciones clásicas y a la vez entregar una aventura que se siente fresca? o ¿Se ve afectada por la actual tendencia de estar todo hecho bajo un “reglamento”? A continuación les cuento.
¿Estamos solos?
“Elio” nos cuenta la historia de Elio Solis, un niño que tras perder a sus padres y quedar al cuidado de su tía Olga Solis, siente que se encuentra solo en el planeta, lo que lo lleva a sentir fascinación por la vida alienígena puesto que siente que su lugar está fuera de la Tierra; pronto su deseo se vuelve realidad al ser abducido (por error) y llevado al Comuniverso, un lugar en donde distintas razas conviven y tratan asuntos de todo el universo. Sin embargo su sueño se podría ver frustrado por culpa de Lord Grigon, líder de una raza conquistadora que no se toma muy bien el rechazo de ser integrado al Comuniverso, por lo que Elio, junto a su primer amigo Glordon (hijo de Lord Grigon), tendrá que evitar que el alienígena conquistador destruya el Comuniverso y de paso, aprender que en realidad nunca ha estado solo.
Lo bueno de Elio
Empecemos con lo más destacable de la película, su animación y es que una vez más Pixar Animation Studios nos ha dado una película que en lo visual es todo un espectáculo, ya que es una bien lograda combinación de escenarios hiperrealistas con personajes caricaturescos y de fantasía que lejos de sentirse contrastante se siente una armonía entre ellos, lo que es muy difícil de lograr y esto es gracias a su dirección y fotografía (y es que si solo nos enfocamos en los escenarios es como si estuviéramos viendo una película en acción real), siendo una locura el nivel técnico y una demostración el nivel tan alto que ha alcanzado el estudio en cuanto a animación.
De igual manera los efectos de luces, el diseño de personajes y en sí el Comuniverso son una maravilla, demostrando que si algo tiene Pixar es una creatividad enorme y aunque muchos de los aliens que vemos tienen inspiración en criaturas terrestres que habitan en lo más profundo del océano, su diseño los hacen sentir que no son de este planeta.
Los personajes de Elio
Asimismo la interacción y amistad entre Elio y Glordon son de lo mejor, se plasmó muy bien esa química que solo se tiene cuando estamos con nuestro mejor amigo y qué decir del propio Glordon, es un personaje adorable, no solo por su aspecto sino también por su personalidad, por lo que para muchos será el favorito, lástima que su introducción es durante el segundo acto de la película, dejándonos con ganas de más de este personaje en pantalla (aunque puede que haya sido a propósito para después darnos cortos animados o una serie enfocada en él).
Y aunque ciertamente esta entrega de Pixar va más dirigida a un público infantil, no por eso trata a su audiencia como personas bobas, al contrario, está muy bien hecha y deja una buena lección, tanto así que los más grandes pueden disfrutarla por igual.
El trabajo en doblaje es increíble, imprimiendo una personalidad única a la película con el talento de Jorge Rafael como Elio, André Mitz como Glordon, Carla Medina como Olga y Octavio Rojas como Lord Grigon.
Lo malo de Elio
Realmente hay muy pocos elementos malos dentro de la película, pero sí puntos a tratar sobre todo para el público adulto que va a ver Elio sin la compañía de una niña o niño y es que es bien sabido que muchos de nosotros seguimos disfrutando de las cintas de Pixar por la nostalgia y por el hecho de que se nos cuentan historias interesantes y muchas veces muy maduras, pero digeribles para todos a través de la animación y un guión sencillo pero contundente, lo cual no pasa con Elio.
Y es que Elio se siente que la película está más dirigida a un público infantil, ya que a diferencia de otras producciones recientes como Red o Soul que tocan temas más maduros para que los adultos nos identifiquemos con los personajes o con la trama, Elio va a lo seguro con una historia que ya se nos ha contado antes (el protagonista que siente que no pertenece a ningún lugar y busca su hogar en otro lugar, para descubrir al final que nunca estuvo solo y que siempre tuvo lo que quiso).
Una película para niños
Yo sé que los más “maduros” dirán que es absurdo quejarse de que una película para niños sea infantil, pero insisto, no es queja, sino un aviso para que los adultos que van a verla precisamente no se quejen y no la comparen con películas como Up o Wall-E.
Inclusive me atrevo a decir que esto último se debe a decisiones que no correspondieron al equipo creativo y que tuvieron que seguir las órdenes de arriba y apegarse a las “reglas invisibles” de lo políticamente correcto, pero al menos no hay nada de inclusión forzada.
Eso sí, los chistes son muy planos en su mayoría y los mejores son mostrados en los tráilers, siendo su primer acto el más tedioso y hasta el segundo acto cuando toma un ritmo entretenido y emotivo.
Conclusión.
Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.
Elio ya se estrenó en los cines de México.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.
Elio - Reseña sin spoilers
Overall
-
Animación
-
Desarrollo de personajes
-
Musicalización
Elio: la nueva película de Disney Pixar
Elio es una muy entretenida película y todo un espectáculo visual que vale la pena disfrutar en cines, con una historia sencilla pero llena de carisma y más con personajes como Glordon que se roban la cinta con su adorable personalidad y aunque claramente va más dirigida a un público infantil, no deja de ser entretenida para toda la audiencia y es que sería injusto compararla con producciones pasadas como Wall-E, Up o más recientemente Soul o Red ya que sus tramas se prestaron para tratar temas más maduros, además de que estamos en otra época. Curiosamente no cuenta con un corto animado previo a la proyección, pero sí con escenas y bloopers postcréditos.
- Noticias6 días ago
Wildgate – Primeras impresiones
- Reseñas5 días ago
Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster – Reseña
- Anime1 semana ago
La Temporada Final de My Hero Academia Promete Intensidad Extrema
- Reseñas1 semana ago
Stellar Blade en PC – Reseña
- Eventos1 semana ago
WWE ANUNCIA SU REGRESO A MÉXICO EN JULIO
- Eventos1 semana ago
CCXPMX25 Rompe Marcas y supera expectativas
- Gadgets1 semana ago
Razer Kishi V3 Maximiza tu Experiencia Gaming
- Anime5 días ago
Steve Aoki Remixea el Icónico Tema “We Are!” de One Piece