

Cine
‘COMPAÑERA PERFECTA’ (2025) | Reseña
Una crítica a las relaciones de pareja pero disfrazada de comedia negra. ¿Qué tal está “Compañera Perfecta? Aquí te lo contamos.
Una crítica a las relaciones de pareja pero disfrazada de comedia negra. ¿Qué tal está “Compañera Perfecta? Aquí te lo contamos.
Este siglo nos ha ofrecido distintos retos y nuevas variables con respecto a la forma en la que nos relacionamos con otros seres humanos: las relaciones a distancia son más constantes gracias a la “cercanía” que nos ofrece la tecnología, las formas de “conocer” a otra persona han cambiado con la llegada de las redes sociales, que nos hacen creer que conocemos a otro sin siquiera haberlo visto en persona o entablado comunicación, aplicaciones diversas de emparejamiento, y en general, una serie de factores sociales que han mutado las formas de comunicación entre aquellos que aún buscan la compañía, amistad o amor de otro ser (humano o no).
Es por eso que una mirada crítica como la que nos ofrece “Compañera Perfecta” es tan adecuada en estos momentos y el director primerizo (en largometraje) Drew Hancock es el encargado de escribir también esta fantasía que pone diversas preguntas filosóficas sobre la mesa, pero también expone unas cuantas conductas negativas dentro de una tóxica relación que empieza (como casi todas) con un mágico encuentro que se va ahogando en la rutina. Creo conveniente comenzar con una ligera advertencia y es que el marketing de esta película, tanto en su tráiler como póster, se encarga de revelar una parte importante de la trama, es más, el primer diálogo de la película se encarga también de (alguna manera) contarnos el final, por lo que se nota que el giro de tuerca no es algo que le importe a los productores y creador, sin embargo prefiero dejar en claro que, desde mi punto de vista, la película funciona mejor si no se sabe mucho de ella. Dicho lo anterior, y advertido de que se tocarán algunos puntos claves para hablar de la película, entérate de lo bueno y lo malo de “Compañera Perfecta”.

¿DE QUÉ TRATA “COMPAÑERA PERFECTA”?
La pareja conformada por Iris (Sophie Thatcher) y Josh (Jack Quaid), acuden a una alejada construcción como invitados a la fiesta organizada por Kat (Megan Suri), una de las amigas de Jack, sin embargo Iris se nota algo nerviosa pues tiene la creencia de que no es muy bien recibida entre el grupo de amigos de su novio y la película no tarda en demostrar que sus inseguridades son ciertas a pesar de que no entendemos muy bien la causa.
La fiesta avanza bien, pero al siguiente día Iris acude sola al lago cercano a la lujosa casa y es ahí en donde Sergey (Rupert Friend) , la pareja de Kat, intenta sobrepasarse con Iris, evento que termina de manera sangrienta, este conflicto podría dar comienzo a una serie de eventos desafortunados, sin embargo todo cambia cuando más bien se nos revela la verdadera naturaleza de Iris y las oscuras intenciones de Josh.

LO BUENO DE “COMPAÑERA PERFECTA”
Sin duda es el trabajo de Sophie Thatcher lo que más destaca dentro de la película y es que su personaje demanda muchas sutilezas debido a la propia naturaleza de su personaje, estos movimientos corporales cobran una relevancia mayor una vez que se descubre el primer giro de tuerca, pero incluso cuando se sabe de antemano la razón de estos movimientos, no deja de sorprender que la actriz los haya incorporado tan bien a lo que la trama le demandaba.
Jack Quaid es la perfecta pared en la cual Sophie rebota la pelota y es que representa también de manera más que adecuada (sin caer en la caricaturización o cliché) la personalidad de un hombre aparentemente encantador que en realidad utiliza esta pasividad para la manipulación de una manera bastante fría y calculadora. No es que precisamente ambos actores tengan una química envidiable en pantalla, porque quizá no es lo que requería la historia, sino más bien convertirse en los arquetipos funcionales que la historia quería.
El guion no es el más inteligente (ya se abordará más adelante), pero es justo mencionar que es eficiente a la hora de representar ciertas conductas nocivas al momento de tener una pareja y por otro lado, propone también de manera adecuada ciertas interrogantes con respecto al uso de la tecnología para nuestra satisfacción. No entraré más en el tema para evitar ciertos spoilers pero basta con decir que aunque quizá no triunfa de mejor manera en su desarrollo, la historia si que pone sobre la mesa temas interesantes.
Desde el sangriento conflicto inicial y hasta su desquiciado cierre, la película requería de varios momentos de maquillaje y efectos especiales que fueron cubiertos de manera satisfactoria, por lo que estos departamentos acompañan muy bien el diseño de producción y en general requerimientos técnicos para presentarnos visualmente una película entretenida.

LO MALO DE “COMPAÑERA PERFECTA”
Como dije al principio, la película se dio un tiro en el pie cuando soltó en su mercadotecnia su primer giro de tuerca, lo que le resta sorpresa al momento en el que dicha revelación llega y hace más pesado su tratamiento de principio a fin.
Por otro lado, el guion trata de ser ingenioso pero lamentablemente se cree más inteligente de lo que es, las preguntas que propone son muy superfluas y además requiere de muchas conveniencias narrativas como para que la historia siga fluyendo, para que los personajes lleguen al punto que la historia requería, a lo anterior habría que agregarle el hecho de que se dificulta por momentos tomar en serio una película que insiste tanto en soltar momentos cómicos que muchas veces simplemente alargan la trama.

¿VALE LA PENA VER “COMPAÑERA PERFECTA”?
Lo que comienza como una comedia romántica o película de amor juvenil se transforma poco a poco de manera muy interesante en un producto mixto que presenta comedia, suspenso, ciencia ficción y hasta momentos ambientales de slasher, sin dejar de poner el dedo en el renglón en su crítica al mal comportamiento masculino en las relaciones humanas pero también a la liberación femenina y empoderamiento de Iris frente a las humillaciones que sufre por parte de su pareja, con cabida a la exposición de relaciones homosexuales en circunstancias parecidas.
Sin embargo “Compañera Perfecta” pudo tener un mejor acabado y ser incluso más incisiva en cuanto a sus crítica y exposición de estereotipos, fue quizá la intención de volverla más amable y entretenida lo que la convirtió en un producto más ligero y que por lo mismo se hace algo larga en su presentación, a pesar de lo anterior, no deja de ser una buena película para ver en pareja, para que al salir nos cuestionemos si acaso no estamos dentro de esos patrones de conducta dañinos que terminan por dañar la relación y a nosotros mismos. Además del cuestionamiento moral y filosófico que acarrea la naturaleza (y uso) del personaje de Iris en cuanto a lo que la película propone.
Esta reseña se hizo con el mayor cuidado posible para afectar en la menor medida el giro de tuerca que la película contiene, razón por la cual quizá los razonamientos alrededor de ese tema en específico serán dejados de lado para que usted como espectador sea quien los platique una vez que la pantalla se vaya a negro, por nuestra parte basta decir que “Compañera Perfecta” es una película que pudo ser mejor, pero que es más que aceptable en cuanto a sus pretensiones y relevancia temática en nuestros tiempos. No se quede con la duda y vaya a ver esta película que ya encuentra en salas mexicanas y mientras tanto vaya pensando en ¿Cómo tendría que ser su pareja perfecta?.
PROS
- La actuación de Sophie Thatcher
- Buen acabado en sus efectos especiales
- Trama entretenida con cuestionamientos morales y sociales
CONS
- Guion que tropieza con clichés
- Crítica que se va aligerando con el humor
- Campaña de marketing que revela su primer giro de tuerca
Cine
La película F1 estará presente el videojuego EA SPORTS F1 25
EA confirmó más detalles acerca de su alianza en videojuegos con la película de Apple Original Films F1, el muy anticipado film de carreras

EA confirmó más detalles acerca de su alianza en videojuegos con la película de Apple Original Films F1, el muy anticipado largometraje de carreras que llegará a los cines de todo el mundo en junio.
Los jugadores y las jugadoras de EA SPORTS F1 25 podrán ponerse detrás del volante de la temporada 2025 en el auto del equipo APXGP a lo largo de una serie de seis escenarios de post lanzamiento, disponibles desde el 30 de junio, inspirados en la película.
Junto con la experiencia dentro del juego, EA SPORTS aparece como un socio oficial del equipo ficticio APXGP, con la marca apareciendo tanto en el auto del equipo como en los trajes de los pilotos en la película F1 .
Los escenarios del juego le permitirán a los jugadores y las jugadoras enfrentar desafíos basados en momentos claves de la película.
Mezclando las cinemáticas de la película F1 con la jugabilidad en la pista.
Toda la emoción de la cinta F1
Luego de una introducción en Silverstone, que estará disponible tanto en las versiones Standard y Iconic de F1 25.
La intensidad se incrementará cuando los jugadores y las jugadoras participen de los eventos de fines de semana de carreras en Monza, Zandvoort, México y Spa, con diferentes objetivos dependiendo del piloto.
El desafío final se alinea con un cierre de telón en Abu Dhabi.
“Esta asociación es un ejemplo emocionante de cómo EA SPORTS lleva a los y las fans cerca de la acción, desdibujando las líneas entre deporte, narrativa y entretenimiento interactivo como nadie más puede”,
dijo John Reseburg, VP de Marca y Comunicaciones para EA SPORTS.
Los escenarios del capítulo de APXGP de la película F1 estarán disponibles para los jugadores y las jugadoras que reserven o compren la Iconic Edition de EA SPORTS F1 25, en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman despliega todo su poder en un épico segundo tráiler
El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton

El tráiler oficial de Superman por fin ha llegado y nos deja ver claramente cuál será la propuesta de esta nueva versión del último hijo de krypton
La primera película del nuevo Universo DC de James Gunn se centra en el Hombre de Acero, interpretado por David Corenswet.
Superman se estrena a principios de julio, así que el marketing de la película no hará más que calentarse, como la visión de rayos X de Superman.
Un reciente tráiler nos mostró un vistazo del legenderia héroe luchando contra un villano original llamado the Hammer of Boravia.
Junto a Corenswet en Superman están Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor, junto con algunas estrellas invitadas de la Liga de la Justicia.
Hay un entusiasmo legítimo por Superman, y nuestro nuevo tráiler no hará más que aumentar la expectación.
Acción y romance en el nuevo tráiler de Superman
El romance entre Clark Kent y Lois Lane suele representarse con Lois persiguiendo a Superman.
Generalmente, es él a quien hay que convencer de que estar en una relación con Lois es lo mejor para él.
Mientras que las historias más antiguas muestran que Clark y Lois pasan de ser novios a casarse, las historias más recientes se centran en ellos ya consolidados, e incluso en ocasiones formando una familia juntos, como en la recientemente cancelada serie del personaje
Gunn comentó que la película es “un viaje personal para Superman completamente nuevo”.
Añadió que Kal-El es “bastante bueno, pero con defectos”.
Ofrecer algo nuevo probablemente significa que Superman se saltará la historia de origen, ya que la mayoría de los fans ya la conocen.
Esto abre la película para dedicar más tiempo a la acción, además de desarrollar su reparto, que incluye a Nicholas Hoult como Lex Luthor.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
Cine
Destino Final: Lazos de Sangre | Reseña sin spoilers
Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.

Desbloqueando nuevos miedos desde hace 25 años. ¿Qué tal está Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)? Te lo contamos en nuestra reseña.
Los géneros de terror y slasher han ido de la mano desde hace ya mucho tiempo y por ende también se han ido desgastando, provocando que se busquen nuevas maneras para seguir atrayendo al público, así fue que a inicios de los 2000´s tuvimos el estreno de la primera película de Destino Final que se convertiría en toda una saga.
Cuya premisa gira entorno a que una persona tiene una premonición de un desastroso y mortal accidente y por ello logra evitarlo o al menos salvar a un grupo de personas, pero no se puede engañar a la Muerte y ésta va cobrando las víctimas que se supone debieron fallecer a través de accidentes muy elaborados y traumantes; ahora, llega la sexta entrega de la franquicia: Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines); cinta que tiene la difícil tarea de mantener la frescura de la saga, inclusive llegando/impactando a nuevas audiencias, puesto que han pasado 11 años desde la última entrega ¿Lo logra? o ¿Quedará solo en un slasher genérico que pasará sin pena ni gloria? A continuación les cuento.

La ironía, diversión sádica y la creación de nuevos traumas a la orden del día.
Destino Final: Lazos de Sangre nos presenta a Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante de universidad que comienza a tener una pesadilla recurrente en los 70´s en la que una joven y su novio acuden a al inauguración de un restaurante/bar en lo alto de una torre, sin embargo, una serie de eventos provocan que la torre se derrumbe, siendo la joven la última en fallecer.
Pronto Stefani descubre que la joven de sus pesadillas es su abuela, Iris Campbell (Brec Bassinger) que se distanció tras aparentemente perder la razón, pero en realidad lo hizo para evitar que “la Muerte la encontrara”; pronto la mujer le explica a su nieta que su pesadilla en realidad fue una visión que ella tuvo y gracias a ella evitó las muertes de todas las personas que habían acudido al lugar, sin embargo, ello no salvó a esas personas, ya que poco a poco todas fueron pereciendo en el mismo orden acorde a su visión, salvo ella que aprendió a ver las pistas de cuando la muerte se acercaba, hasta ahora que la fuerza más poderosa del universo había venido a reclamar las vidas de toda la decendencia de Iris, por lo que será responsabilidad de Stefani salvar la vida de toda su familia, incluyendo la de su hermano menor.

Lo bueno de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
Destino Final: Lazos de Sangre cumple desde sus primeros minutos con lo que los fans esperan ver: muertes gore poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos o mínimo hacernos tener más cuidado en nuestro día a día y es que desde su primer entrega ese ha sido su mayor y mejor atractivo, muertes irreales que solo pasarían tras una serie de eventos muy desafortunados, es decir, una “tormenta perfecta”; y para esta entrega se esmeran en usar la imaginación para crearnos nuevos traumas.

En este sentido todo fan de las cintas gore saldrán satisfechos y es que la creatividad para mostrar nuevas maneras de morir en la pantalla están a la orden del día, lo mejor es que estas muertes vienen acompañadas de una narrativa en la que la película es consciente de lo absurdo que suena que “la muerte te persigue”, por lo que en lugar de sobreexplicar o darle sentido a lo que está pasando, simplemente deleita a los fans con el gore que esperan ver.

No tomarse en serio
Siendo esto un punto más a su favor: dejar de tomarse en serio a sí misma; y por ello no me refiero a que el miedo o el suspenso deje de estar presente o que los personajes no muestren terror o preocupación por sobrevivir, sino que para esta entrega se nota que se decidió hacer de la Muerte como una especie de personaje invisible con un sentido del humor de lo más retorcido y sádico.

Los efectos, actuaciones y guion están a la altura de lo que uno esperaría en este estilo de películas: en cuanto a sus efectos son bastante buenos, combinando efectos especiales y prácticos para darnos mucho terror gore retorcido que pocas veces se ve, siendo de las cintas más violentas de la saga pero sin caer en algo vomitivo.

De igual manera los efectos de sonido ayudan mucho a hacer más impactante cada uno de los momentos y también a sorprendernos, inclusive cuando son predecibles algunas escenas.

Asimismo esta entrega se siente más como un spin off a una especie de “continuación”, lo cual ayuda a que NO es necesario haber visto las anteriores películas para disfrutar de ella, aunque cuenta con bastante guiños y una conexión implícita con las anteriores cintas.
Lo malo de Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)
La premisa de la película es un arma de doble filo, y es que como mencioné, para esta entrega la producción dejó de preocuparse por justificar o darle un tono serio a las muertes y tomarlo como una especie de humor negro, algo que se siente bien, pero puede que muchos señalen a la película como una completa exageración y sí, lo es, pero esa es la esencia de la saga, por lo que es recomendada solo para los fans o quienes saben de qué va para engancharse y en verdad disfrutar de la misma, pues es muy contrastante ver una muerte exagerada (cayendo en un humor negro sádico) y ver la reacción de horror en los personajes.

Por otro lado las actuaciones de varios personajes dejan mucho que desear y es que no denotan el trauma o terror de lo que están viviendo, casi como si les fuera indiferente, a diferencia de otros que se lo toman en serio en transmitir lo que cualquier persona sentir al ir viendo el trágico final de sus personajes.

Y si bien no es de sorprendernos que películas de este estilo cuenten con huecos en el guion, en esta película pasan por alto muchas obviedades en ciertas situaciones que rompen el propio ritmo de la película y deja el impacto de algunos momentos como algo completamente ridículo, por fortuna son pocos estos momentos para que la diversión este siempre presente, aunque su tercer acto se siente alargado innecesariamente.
¿Vale la pena ver Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines)?
Destino Final: Lazos de Sangre cumple con creces en dar a los fans de la saga y del gore lo que esperan ver: muertes gore y poco probables pero traumáticas (y creativas) listas para provocar nuevos miedos y que para esta entrega se deja por completo de lado el sobre explicar o darle sentido a lo que está pasando y simplemente deleita a los fans con lo que quieren, inclusive agregando cierta ironía o humor negro y sádico a la cinta.
Y si bien algunas actuaciones contrastan a la propia situación y hay claros huecos en el guion al punto de que cortan el momento de terror para volver ciertas situaciones ridículas, la película nunca deja de ser divertida entregándonos una especie de spin off a la altura de la saga y que para disfrutarla no es necesario haber visto las anteriores entregas.
Destino Final: Lazos de Sangre (Final Destination: Bloodlines) llega a las salas de cine este 15 de mayo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de YouTube y podcast
PROS
- La cinta complace a los fans con muertes llenas de gore e ingeniosas.
- Humor negro y sádico que no rompe con el ambiente de terror/suspenso.
- Narrativa rápida que va directo a lo que los fans quieren ver.
CONS
- Actuaciones y momentos que contrastan el ambiente o el momento que se nos presenta.
- Tercer acto innecesariamente alargado.
-
Cine1 semana ago
¡Apunta la fecha! ROBOT SALVAJE se estrena en MAX
-
Reseñas1 semana ago
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered – Reseña
-
Cine1 semana ago
Karate Kid: Leyendas | Reseña
-
Cine1 semana ago
The Toxic Avenger Remake: Regreso Gore del Clásico de Culto
-
Cómics1 semana ago
New Thunderbolts* Renace Como The New Avengers
-
Gadgets1 semana ago
Windows 11 renueva su experiencia de navegación
-
Gadgets1 semana ago
Razer desata la potencia gaming móvil con nuevo mouse y teclado
-
Anime1 semana ago
La Amenaza de Attack on Titan Llega a PUBG MOBILE