

Cine
‘CÓDIGO NEGRO’ (2025) | Reseña
Espías, traiciones, dobles caras, mentiras y un matrimonio, son los elementos que Steven Soderbergh reúne en este nuevo thriller que te mantendrá con la duda hasta el final.
Espías, traiciones, dobles caras, mentiras y un matrimonio, son los elementos que Steven Soderbergh reúne en este nuevo thriller que te mantendrá con la duda hasta el final.
El guionista David Koepp es un veterano que comenzó en 1988 y su pluma es la responsable de grandes argumentos y adaptaciones como “Soldados de Juguete” (1991), “La muerte le sienta bien” (1992), “Jurassic Park” (1993) o “La ventana Secreta” (2004), el género de espías e historias de misterio tampoco son desconocidas para el escritor que ha estado detrás de “Misión Imposible” (1996), “Ojos de serpiente” (1998) o “La habitación del pánico” (2002). Poner sobre la mesa algunas de las cartas de este guionista tiene el objetivo de resaltar el guion sólido (algo tramposo) de esta película, en un periodo histórico en el que mantener al público con la incertidumbre sin que el final se vuelva predecible es bastante complicado.
Por otro lado, tenemos a Steven Soderbergh, un director que ha demostrado ser versátil a la hora de embarcarse en distintos géneros y que acá se le nota una madurez técnica/visual que de manera muy sobria y formalista le da a “Código Negro” el toque de una clásica historia de espías sin que se note avejentada. Esta es apenas la introducción de una película que creo vale la pena para que acudan al cine y apuesten por el desenlace, pero sigan leyendo para enterarse de más detalles. No se preocupen, esta reseña estará libre de spoilers, les dejo la resolución del misterio a ustedes.

¿DE QUÉ TRATA “CÓDIGO NEGRO”?
El agente George Woodhouse (Michael Fassbender) es letal, meticuloso y despiadado a la hora de desenmascarar mentirosos, un especialista en el llamado “detector de mentiras”, así como reconocido con el grado de leyenda dentro de su corporación, por lo que la opción de elegirlo para descubrir a un intruso dentro de la agencia era la más obvia, de no ser porque entre los cinco sospechosos se encuentra la también agente Kathryn St. Jean (Cate Blanchett), otra leyenda de la organización, pero además esposa de George.
El corazón de George se niega a creer que su esposa haya sido la traidora dentro de la agencia, pero sabe también que no es su corazón sino su frio y calculador cerebro el que lo ha llevado al nivel en el que se encuentra, así que empieza el cuestionamiento y caza de los cinco sospechosos con el objetivo de encontrar al responsable y evitar que se use el peligroso programa que este (o esta) se ha robado de las oficinas. Es así como comienza este juego de dobles caras, que sube de nivel cuando todos los involucrados son expertos en mentir.

LO BUENO DE “CÓDIGO NEGRO”
Steven Soderbergh nos presenta a a George en un plano secuencia que lo sigue desde la calla hasta un bar, para luego salir por puerta trasera de vuelta a la calle, decisión que le obliga a una coreografía a la que se suma la aportación del diseño sonoro y fotografía para combinar los elementos de esta escena inicial que tiene como propósito colocar el conflicto a resolver. Dicha escena no solamente tiene un rápido efecto dramático y narrativo que nos pone en total contexto de lo que va a tratar la historia, sino que además nos deja en claro el nivel técnico/visual en el que se moverá el resto de la película. Nada mal si añadimos a la mezcla que fue el propio Soderbergh quien estuvo encargado de la cinematografía y edición.
Todo el reparto hace un gran trabajo, teniendo en cuenta que (para efectos de la película), todos deben generar tanto empatía como sospecha en el espectador como para que el desenlace sea sorpresivo y lo logran de manera correcta, incluso el frío personaje de Fassbinder quien tiene su equilibrio en el amor que siente por el personaje de Blanchett, pero se les unen complejos personajes de apoyo, tan efectivos en sus trabajo como desequilibrados en sus vidas privadas, un buen trabajo de escritura y desarrollo de personajes que se agradece en películas de este tipo.
El corazón de la historia está en las relaciones personales, pero sobre todo en el tema del matrimonio, el cual de manera consensual se podría esperar que esté basado en la confianza y transparencia entre los involucrados, agregar el elemento de sospecha y duda a personajes cuyo modo de vivir es precisamente guardar secretos es lo que la vuelve tan interesante.
La película evita caer en la tentación de convertir este misterio en una película de acción, ya sea por temas presupuestales o meramente narrativos y de origen, prefiere encerrar la tensión en momentos más íntimos, una que otra escena y el diseño de producción para con la agencia mantiene la credibilidad y poderío de esta nueva organización de espías, pero sin duda no es en los disparos y peleas en donde está concentrado el director para contar su historia.

LO MALO DE “CÓDIGO NEGRO”
El guion está demasiado concentrado en colocar pistas falsas para confundir al espectador y llegado el final deja un sentimiento de que todo está demasiado amarrado, la trayectoria es buena y disfrutable, pero (al menos eso me ocurrió a mi) me sentí muy manipulado como para que el cierre se sienta sólido y creíble. En este sentido, no son pocas las veces que los personajes tomas decisiones muy convenientes para que la historia siga avanzando y los móviles detrás de todo el conflicto pasan casi a segundo término.
El estilo elegido por Steven Soderbergh para mostrarnos este mundo de espías es demasiado elegante y civilizado, antepone el sentimiento artístico al dramático y les resta cierta humanidad a sus personajes, este elemento en específico choca con el elemento visceral que da arranque al conflicto, que quizá es entretenido de ver, pero insisto, es demasiado conveniente para llevar a buen término los objetivos estéticos y narrativos de esta historia que en un inicio no parecía que combinaran.

VEREDICTO: ¿QUÉ TAL ESTÁ “CÓDIGO NEGRO”?
El director se nos muestra en muy buena forma con dos películas al mismo tiempo en cartelera, “Código Negro” es una interesante propuesta de espías que no diré que no hayamos visto antes, pero sí que se agradece que se intente algo nuevo y que a la vez se recarga en el estilo clásico del noir, con un reparto cumplidor y dentro de una historia que se esfuerza por mantener su misterio hasta el final.
Si estás en busca de una película que combine el estilo cuidado de Soderbergh con la emoción del suspenso contenido y minimalista, entonces “Código Negro” es una muy buena opción para ti. Acude al cine a partir del 13 de marzo y apuesten con sus acompañantes acerca de quién es el traidor, el que gane no paga sus palomitas.
PROS
- Buena ejecución visual
- Historia interesante hasta el final
- Gran trabajo por parte de su reparto
CONS
- Desenlace tramposo y manipulador
- Suspenso y tensión minimalista
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine6 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos7 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls