

Cine
‘M3GAN 2.0’ (2025) | Reseña
El terror abandona la sala y le da paso a la locura, el humor negro y una dosis de acción ¿Fue una buena decisión? Te contamos todo en nuestra reseña de “las flipantes aventuras de M3GAN”.
El terror abandona la sala y le da paso a la locura, el humor negro y una dosis de acción ¿Fue una buena decisión? Te contamos todo en nuestra reseña de “las flipantes aventuras de M3GAN”.
Hace 3 años una muñeca de forma humana y con inteligencia artificial intentó ser el “Chucky” para las generaciones actuales, el escritor y director James Wan se unió a la casa productora Blumhouse para hacer este proyecto realidad y los resultados fueron dispares. Por un lado la película si proponía el terror de un muñeco asesino, que era adornado por escenas gráficas y sangrientas, pero por otro se sentía un toque de humor y la falta de una mejor construcción narrativa que impidió que para algunos se volviera icónica y entrañable como hace casi cuarenta años lo consiguió la creación de Don Mancini.
Valiosa o no, el gran éxito en taquilla de la primera entrega aseguraba que la secuela saliera a la luz en algún punto y el equipo creativo se volvió a reunir: James Wan (“Insidious”, “Saw”, “Dead Silence”) de nuevo como escritor, acompañado de la pluma de Akela Cooper (“Maligno”, “Jupiters Legacy”, “La Monja II”) y el propio Gerard Johnstone (“Housebound”, “Terry Teo”) repite como director además de sumarse como escritor. El resultado es bastante extraño, muy alejado de las intenciones terroríficas que buscaba su predecesora y mucho más cercana a una comedia con tintes de superhéroe ¿Esto es necesariamente malo? Nosotros creemos que no, sigue leyendo para enterarte de todo.

¿DE QUÉ TRATA “M3GAN 2.0”?
Una nueva arma tecnológica de nombre “Amelia” (Ivanna Sakhno) ha salido a la luz, una complicada inteligencia artificial con aspecto humano que ha cobrado consciencia y persigue ahora sus propios fines. Mientras tanto, la historia nos muestra los estragos de su antecesora: Gemma (Allison Williams) sigue en el mercado tecnológico pero se ha vuelto férrea defensora de la legislación alrededor de la Inteligencia Artificial y Cady (Violet McGraw) ha seguido los pasos de su tía en secreto, además de estar atravesando la rebeldía adolescente. Megan, como se nos insinuó en la película anterior, ha estado oculta entre las sombras hasta que la llegada de “Amelia” la obliga a salir como la única esperanza para detener al nuevo villano.
Gemma y su equipo deberán decidir si darle rienda suelta y confiar en “Megan” es en realidad la mejor solución, o simplemente el pretexto para que la muñeca acabe lo que inició anteriormente.

LO BUENO DE “M3GAN 2.0”
El montaje que resume los hechos de la película anterior, así como el planteamiento narrativo para situarnos en esta nueva entrega es bastante rápido, las piezas quedan muy bien establecidas y la historia cobra rápidamente su propio camino.
La crítica se hace presente y la película propone los riesgos ante la sobre dependencia y enajenación que nos produce la cada vez más avanzada tecnología, si bien esta crítica se va desvaneciendo e incluso contradiciendo un poco, la observación está ahí para quien la quiera ocupar.
Es bastante común que una saga de terror estire tanto la cuerda hasta que se vuelve una parodia de sí misma, “M3GAN 2.0” decide tomar un atajo y se presenta ante nosotros ya en esta secuela con un tono mucho más cercano a la comedia negra, para mí es algo positivo ya que no fui fanático de su predecesora y se siente cierta frescura a pesar de que el terror se desvanece casi por completo. La película es muy consciente de sí misma y no son pocas las referencias populares que aborda, incluso haciendo chistes sobre sí misma. Mientras que muchos se sentirán traicionados por James Wan, otros (como es mi caso) se entregarán por completo a la locura sin sentido que la película propone mientras devoramos las palomitas para no hacerle el mínimo razonamiento, que les adelanto, no soporta.
Si bien el apartado de efectos especiales no es perfecto (hay una escena que involucra un vuelo y en general el rostro de Megan se ve casi siempre falso), decidí colocarlo en este rubro porque logra el objetivo de adentrarnos en los alcances de esta tecnología, además se apoya muy bien en el maquillaje, coreografías y efectos prácticos para brindarnos un momento de entretenimiento que es satisfactorio.

LO MALO DE “M3GAN 2.0”
Una película como “M3GAN 2.0” no puede tomarse en serio y es un gasto intelectual pensar que se le puede sacar algo de provecho, mucho menos para su crítica. Sin embargo es mi trabajo y tengo que hacerlo. El guion confía en que nosotros como espectadores nos dejemos llevar, razón que pretende justificar los ilógicos saltos de tiempo, el armado exprés de un cuerpo para Megan, la conveniencia narrativa de la aparición de una magnate tecnológico, además de una “antigua amenaza”. La película es muy predecible en todos los aspectos y como dije anteriormente es muy difícil quedarse con el señalamiento a los peligros de la IA cuando tu protagonista es una graciosa cyborg cuyo rostro se siente en todo momento hecho con CGI.
Como ocurrió con “Exterminio: La evolución”, los productos comerciales están cada vez más permeados de los pensamientos pop de una generación (al parecer) más interesada en aparentar que en ser, la filosofía es ligera porque no se puede entrar a nada serio sin que se aburran, “M3GAN 2.0” es consciente de esto y nos ofrece muchas referencias pop (incluso de los ochentas) que desvanecen mucho su parte “seria”, una particularidad con la que tendrán que lidiar las generaciones venideras y el camino que está tomando el “arte”.

VEREDICTO ¿VALE LA PENA VER “M3GAN 2.0”?
Como entretenimiento, “M3GAN 2.0” es bastante funcional, el pegote de géneros funciona muy bien porque es consciente de lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales, qué importa que la historia tome un rumbo más cercano al ambiente de superhéroes si las coreografías están bien hechas. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre por el pastiche que termina siendo, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.
En los setentas y ochentas teníamos una generación estadounidense combativa y en constante contra cultura debido a las diversas guerras y cambios sociales, era más que obvio que una inteligencia artificial dispuesta a conquistarnos tendría que hacerlo a través del sometimiento físico, con un exoesqueleto de 1.88m (altura de Arnold Schwarzenegger), hoy en día, una cultura infantilizada, endeble y sensible, solo necesita una adolescente estilizada al estilo de los videojuegos para caer en sus redes, la película representa ese cambio generacional, para bien o para mal.
Si estás buscando la continuación de una película terrorífica entonces saldrás decepcionado, pero si acudes en busca de perder dos horas de tu vida de la manera más superficial pero también más entretenida, entonces “M3GAN 2,0” tiene mucho que ofrecerte, porque la inteligencia artificial no es nuestro enemigo sino un auxiliar para el futuro. Al menos es lo que creo que diría una Inteligencia Artificial para finalizar esta reseña.
M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
-
Acción
-
Humor
-
Guion
¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?
El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.
Cine
The Fantastic Four: First Steps fracasa en la taquilla
Es difícil ignorar la fatiga de los superhéroes, ya que las cifras de taquilla mundial de The Fantastic Four: First Steps lo reflejan

Cada vez es más difícil ignorar la fatiga de los superhéroes, ya que las cifras de taquilla mundial de The Fantastic Four: First Steps y Superman pintan un panorama preocupante.
Quizás sea mejor que tengamos que esperar casi un año antes de que Supergirl y Spider-Man: Un Nuevo Día lleguen a los cines.
Ya que cada vez es más difícil ignorar la fatiga de los superhéroes como meras ilusiones de los detractores del género.
Este fin de semana, The Fantastic Four: First Steps recaudó 434,2 millones de dólares en taquilla mundial.
Desglosados en 230,4 millones de dólares a nivel nacional y 203,8 millones de dólares a nivel internacional.
Eso la convierte en la película del MCU más taquillera de 2025.
Superando fácilmente a Capitán América 4 (415,3 millones de dólares) y Thunderbolts* (382,4 millones de dólares).
Superará los 450 millones de dólares la próxima semana, pero 500 millones de dólares no son una apuesta segura, ya que la película ha tenido un éxito mucho menor del esperado.
Como resultado, las expectativas revisadas la sitúan en una recaudación final de entre 490 y 510 millones de dólares.
En duda el regreso de The Fantastic Four
¿Estará Disney satisfecho con esto? Bueno, es la película más taquillera de los Cuatro Fantásticos hasta la fecha y recibió excelentes críticas.
Yanto de los fans como de la crítica, así que no es un mal resultado.
Sin embargo, con un presupuesto reportado de 200 millones de dólares (sin incluir marketing), apenas alcanzar el punto de equilibrio.
Podría no ser suficiente para asegurar que la Primera Familia de Marvel tenga su propia franquicia después de Avengers: Secret Wars.
En EE. UU., The Fantastic Four: First Steps sufrió una caída del 60%, recaudando 15,5 millones de dólares y superando los 224,5 millones de dólares de Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos.
¿Y Superman? Pues bien, ha alcanzado los 578,8 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndola en la película de superhéroes más taquillera del año.
El reinicio de DC Studios ha sido un atractivo mayor que la última película de Marvel Studios, recaudando 331,2 millones de dólares en Norteamérica.
Y unos regulares 247,6 millones de dólares a nivel internacional, donde el Hombre del Mañana simplemente no es un atractivo.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Otro Viernes de Locos | Reseña sin spoilers
Un Viernes de Locos es una de las comedias más queridas y 22 años después llega su secuela Otro Viernes de Locos (Freakier Friday)

Cumple con lo que los fans esperan ver.
Hay películas modernas que son consideradas “clásicos contemporáneos” que se han vuelto “clásicos” porque ha sido el público quienes le han dado este status, ya sea por ser cintas digeribles, el carisma de sus protagonistas o contar una historia encantadora, curiosamente Un Viernes de Locos reunió todos estos elementos y es una de las comedias más queridas; hoy, 22 años después llega su secuela Otro Viernes de Locos (Freakier Friday) y si algo sabemos es que las secuelas de queridos clásicos no resultan del todo bien, por fortuna esta película logra darle a sus fans todo lo que esperaban ver y aunque no es perfecta, cumple con ser una comedia ligera que trae de vuelta todo lo que les encantó de la primera. A continuación les cuento el porqué los fans no se la deben de perder.

Un viernes aún más locochón.
Otro Viernes de Locos se sitúa varios años después de la cinta anterior (se puede presuponer que ocurre en el propio 2025), Anna Coleman (Lindsay Lohan) ahora es una importante productora de música y quien tiene una hija adolescente, Harper Coleman (Julia Butters); además Anna se prepara para su futura boda con Eric Reyes (Manny Jacinto) quien tiene a su propia hija Lily Reyes (Sophia Hammons).
Sin embargo Harper y Lily no se llevan para nada bien y sus padres deben lidiar con esa rivalidad que tienen y su descontento por dejar California y mudarse a Londres; por fortuna o infortunio, cuentan con el apoyo de la Dra. Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) quien pese a todo sigue teniendo roces con su hija Anna. Sin embargo Harper y Lily se verán obligadas a resolver sus rencillas cuando intercambien cuerpos con Anna y la Dra Tess o tal vez aprovechen esta situación para ser por primera vez quienes ellas manden y hasta impedir la futura boda de Anna y Eric.

Lo bueno.
Otro Viernes de Locos logra traer de vuelta el humor que caracterizó a su entrega anterior con chistes actualizados y aunque simples bastante funcionales (tal vez no todos) pero sin duda logrando que el público pase un gran rato con ellos, sobre todo porque son contados desde perspectivas muy relacionables, sobre todo aquellos relacionados a temas generacionales.
El drama también está presente como en la anterior cinta, pero se tal vez no en la misma medida para darle más énfasis al humor, las referencias a Un Viernes de Locos también hacen gala de manera sutil y otras veces de maneras muy obvias. Cuenta con una producción discreta y una buena dirección a cargo de la Directora Nisha Ganatra para que se sienta la química entre los personajes y se tenga el mismo “feeling” que su antecesora, valiéndose de la nostalgia para enganchar al público sí, pero de una manera bien lograda.

Pero sin duda son Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis quienes se roban la película al darnos esa divertida caracterización de personas jóvenes en el cuerpo de alguien mayor, aunque es la primera vez que Lindsay debe fingir ser una adolescente en el cuerpo de una mujer adulta, lo hace muy bien aún con el guión cuestionable que llega a tener la película y se nota que ambas actrices disfrutaron y se divirtieron mucho interpretando estos papeles lo cual se ve plasmado en pantalla.

Siendo ellas razón suficiente por la cual los fans no se la deben perder en cines.
Lo malo.
En términos generales Otro Viernes de Locos es divertida, entretenida y se va como agua, pero no deja de tener problemas en su guión, no solo con varios huecos en su trama, sino también porque se nota que tomaron el camino fácil y hacer una copia de su antecesora con algunos ajustes y usando tramposamente la nostalgia para que conectara con el público.

Y es que analizando la película poco o nada tiene de sentido el cambio de cuerpos entre Lily con la Dra Tess, entre Anna y su hija Harper tiene todo el sentido, pero entre la abuela de Harper y la hija del futuro esposo de Anna pues simplemente se siente forzado y se nota dentro de la película, nunca hay una conexión que justifique el que estos dos personajes cambien de cuerpo más que por el poder del guión y el propio hecho de que avance la película o porque afuerzas querían volver a hacer que la Dra Tess cambiara de cuerpo con una adolescente.
¿Esta cuestión nace de sobrepensar la película? No, ya que el objetivo del cambio de cuerpos (acorde a la propia lógica del mundo de esta comedia) es que haya un conflicto entre dos personas muy cercanas que deben resolver sus diferencias y para ello literal deben ponerse en los zapatos del otro y esa conexión es a la que me refiero es inexistente entre la Dra Tess y Lily, con Anna y Harper tiene todo el sentido, pero no con la abuela y la hijastra o no al menos en esta cinta.

Fuera de ello y algunos chistes que definitivamente están pasados de moda, la película es una muy disfrutable comedia para desconectarse.
Conclusión.
Otro Viernes de Locos es una agradable y divertida comedia que le ofrece a los fans lo que esperan ver en esta secuela; con todo y sus huecos de guión y algunas dudosas decisiones dentro del mismo, ofrece una película entretenida que quienes disfrutaron de la anterior cinta salgan con un muy buen sabor de boca y que apelando a la nostalgia se convierte en una la secuela que esperaban ver.
Otro Viernes de Locos ya se encuentra en las salas de cine de México.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Otro Viernes de Locos - Reseña sin spoilers
Otro Viernes de Locos - Reseña sin spoilers
Otro Viernes de Locos es una agradable y divertida comedia que le ofrece a los fans lo que esperan ver en esta secuela; con todo y sus huecos de guión y algunas dudosas decisiones dentro del mismo, ofrece una película entretenida que quienes disfrutaron de la anterior cinta salgan con un muy buen sabor de boca y que apelando a la nostalgia se convierte en una la secuela que esperaban ver.
Cine
Cinta de Sydney Sweeney, Vanessa Kirby y Ana de Armas estrena tráiler
Un nuevo thriller dirigido por Ron Howard y protagonizado por Vanessa Kirby, Sydney Sweeney y Ana de Armas acaba de lanzar un nuevo tráile

Un nuevo thriller de supervivencia dirigido por Ron Howard y protagonizado por Vanessa Kirby, Sydney Sweeney y Ana de Armas acaba de lanzar un nuevo tráiler.
Eden se estrena en cines a finales de este mes.
Vertical compartió el nuevo tráiler de Eden en YouTube, describiéndolo como la «impactante historia real de un grupo de forasteros que se establecen en una isla remota solo para descubrir que su mayor amenaza no es el clima brutal ni la fauna salvaje, sino ellos mismos».
Además de Kirby y Sweeney, la película también cuenta con la participación de Jude Law, Ana de Armas y Daniel Brühl.
Se estrenó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Toronto y su estreno en cines estadounidenses está previsto para el 22 de agosto de 2025.
La actuación de Sydney Sweeney
Basada en la historia real de los colonos europeos que llegaron a la isla Floreana en Ecuador, Eden narra el viaje del Dr. Friedrich Ritter (Law) y su esposa Dora Strauch (Kirby) tras huir de su Alemania natal en 1929.
Se aventuran a las Islas Galápagos en Ecuador para que Friedrich pueda centrarse en su escritura, mientras que Dora se propone encontrar una cura para su esclerosis múltiple mediante la meditación.
La soledad que la pareja espera encontrar en la remota isla no dura mucho.
A Friedrich y Dora se les unen Margret (Sweeney) y Heinz Wittmer (Brühl), y más tarde la baronesa Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn (de Armas), quien aspira a construir un hotel de lujo en el terreno. La tensión pronto comienza a aumentar, y el mal tiempo y la fauna salvaje ponen a los tres grupos en conflicto mientras intentan coexistir juntos contra viento y marea.
A pesar de que el estreno generalizado de Eden no llegará hasta finales de este mes, la película ya ha recibido críticas mixtas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana ago
Masami Obari Rinde Homenaje a Ken en Tráiler de Fatal Fury
-
Videojuegos7 días ago
Lucy de Cyberpunk: Edgerunners llega a Guilty Gear Strive
-
Coleccionables1 semana ago
SEIKO ASTRON LANZA RELOJES EDICIÓN LIMITADA INSPIRADOS EN RESIDENT EVIL “DEATH ISLAND”
-
Netflix1 semana ago
¡Regreso Impactante! Brock Lesnar Cierra WWE SummerSlam
-
Disney Plus6 días ago
“ALIEN: EARTH” CONQUISTA A LA CRÍTICA EN ROTTEN TOMATOES
-
Reseñas1 semana ago
Black Desert MMO – Reseña PlayStation 5
-
Anime6 días ago
Nuevo Tráiler de Samurai Warriors Revela Más del Anime
-
Coleccionables6 días ago
¡El poder está en tu bolsa! Con la nueva colaboración The Powerpuff Girls x Kipling!