Connect with us

Cine

‘M3GAN 2.0’ (2025) | Reseña

El terror abandona la sala y le da paso a la locura, el humor negro y una dosis de acción ¿Fue una buena decisión? Te contamos todo en nuestra reseña de “las flipantes aventuras de M3GAN”.

Published

on

El terror abandona la sala y le da paso a la locura, el humor negro y una dosis de acción ¿Fue una buena decisión? Te contamos todo en nuestra reseña de “las flipantes aventuras de M3GAN”.

Hace 3 años una muñeca de forma humana y con inteligencia artificial intentó ser el “Chucky” para las generaciones actuales, el escritor y director James Wan se unió a la casa productora Blumhouse para hacer este proyecto realidad y los resultados fueron dispares. Por un lado la película si proponía el terror de un muñeco asesino, que era adornado por escenas gráficas y sangrientas, pero por otro se sentía un toque de humor y la falta de una mejor construcción narrativa que impidió que para algunos se volviera icónica y entrañable como hace casi cuarenta años lo consiguió la creación de Don Mancini.

Valiosa o no, el gran éxito en taquilla de la primera entrega aseguraba que la secuela saliera a la luz en algún punto y el equipo creativo se volvió a reunir: James Wan (“Insidious”, “Saw”, “Dead Silence”) de nuevo como escritor, acompañado de la pluma de Akela Cooper (“Maligno”, “Jupiters Legacy”, “La Monja II”) y el propio Gerard Johnstone (“Housebound”, “Terry Teo”) repite como director además de sumarse como escritor. El resultado es bastante extraño, muy alejado de las intenciones terroríficas que buscaba su predecesora y mucho más cercana a una comedia con tintes de superhéroe ¿Esto es necesariamente malo? Nosotros creemos que no, sigue leyendo para enterarte de todo.

¿DE QUÉ TRATA “M3GAN 2.0”?

Una nueva arma tecnológica de nombre “Amelia” (Ivanna Sakhno) ha salido a la luz, una complicada inteligencia artificial con aspecto humano que ha cobrado consciencia y persigue ahora sus propios fines. Mientras tanto, la historia nos muestra los estragos de su antecesora: Gemma (Allison Williams) sigue en el mercado tecnológico pero se ha vuelto férrea defensora de la legislación alrededor de la Inteligencia Artificial y Cady (Violet McGraw) ha seguido los pasos de su tía en secreto, además de estar atravesando la rebeldía adolescente. Megan, como se nos insinuó en la película anterior, ha estado oculta entre las sombras hasta que la llegada de “Amelia” la obliga a salir como la única esperanza para detener al nuevo villano.

Gemma y su equipo deberán decidir si darle rienda suelta y confiar en “Megan” es en realidad la mejor solución, o simplemente el pretexto para que la muñeca acabe lo que inició anteriormente.

LO BUENO DE “M3GAN 2.0”

El montaje que resume los hechos de la película anterior, así como el planteamiento narrativo para situarnos en esta nueva entrega es bastante rápido, las piezas quedan muy bien establecidas y la historia cobra rápidamente su propio camino.

La crítica se hace presente y la película propone los riesgos ante la sobre dependencia y enajenación que nos produce la cada vez más avanzada tecnología, si bien esta crítica se va desvaneciendo e incluso contradiciendo un poco, la observación está ahí para quien la quiera ocupar.

Es bastante común que una saga de terror estire tanto la cuerda hasta que se vuelve una parodia de sí misma, “M3GAN 2.0” decide tomar un atajo y se presenta ante nosotros ya en esta secuela con un tono mucho más cercano a la comedia negra, para mí es algo positivo ya que no fui fanático de su predecesora y se siente cierta frescura a pesar de que el terror se desvanece casi por completo. La película es muy consciente de sí misma y no son pocas las referencias populares que aborda, incluso haciendo chistes sobre sí misma. Mientras que muchos se sentirán traicionados por James Wan, otros (como es mi caso) se entregarán por completo a la locura sin sentido que la película propone mientras devoramos las palomitas para no hacerle el mínimo razonamiento, que les adelanto, no soporta.

Si bien el apartado de efectos especiales no es perfecto (hay una escena que involucra un vuelo y en general el rostro de Megan se ve casi siempre falso), decidí colocarlo en este rubro porque logra el objetivo de adentrarnos en los alcances de esta tecnología, además se apoya muy bien en el maquillaje, coreografías y efectos prácticos para brindarnos un momento de entretenimiento que es satisfactorio.

LO MALO DE “M3GAN 2.0”

Una película como “M3GAN 2.0” no puede tomarse en serio y es un gasto intelectual pensar que se le puede sacar algo de provecho, mucho menos para su crítica. Sin embargo es mi trabajo y tengo que hacerlo. El guion confía en que nosotros como espectadores nos dejemos llevar, razón que pretende justificar los ilógicos saltos de tiempo, el armado exprés de un cuerpo para Megan, la conveniencia narrativa de la aparición de una magnate tecnológico, además de una “antigua amenaza”. La película es muy predecible en todos los aspectos y como dije anteriormente es muy difícil quedarse con el señalamiento a los peligros de la IA cuando tu protagonista es una graciosa cyborg cuyo rostro se siente en todo momento hecho con CGI.

Como ocurrió con “Exterminio: La evolución”, los productos comerciales están cada vez más permeados de los pensamientos pop de una generación (al parecer) más interesada en aparentar que en ser, la filosofía es ligera porque no se puede entrar a nada serio sin que se aburran, “M3GAN 2.0” es consciente de esto y nos ofrece muchas referencias pop (incluso de los ochentas) que desvanecen mucho su parte “seria”, una particularidad con la que tendrán que lidiar las generaciones venideras y el camino que está tomando el “arte”.

VEREDICTO ¿VALE LA PENA VER “M3GAN 2.0”?

Como entretenimiento, “M3GAN 2.0” es bastante funcional, el pegote de géneros funciona muy bien porque es consciente de lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales, qué importa que la historia tome un rumbo más cercano al ambiente de superhéroes si las coreografías están bien hechas. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre por el pastiche que termina siendo, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.

En los setentas y ochentas teníamos una generación estadounidense combativa y en constante contra cultura debido a las diversas guerras y cambios sociales, era más que obvio que una inteligencia artificial dispuesta a conquistarnos tendría que hacerlo a través del sometimiento físico, con un exoesqueleto de 1.88m (altura de Arnold Schwarzenegger), hoy en día, una cultura infantilizada, endeble y sensible, solo necesita una adolescente estilizada al estilo de los videojuegos para caer en sus redes, la película representa ese cambio generacional, para bien o para mal.

Si estás buscando la continuación de una película terrorífica entonces saldrás decepcionado, pero si acudes en busca de perder dos horas de tu vida de la manera más superficial pero también más entretenida, entonces “M3GAN 2,0” tiene mucho que ofrecerte, porque la inteligencia artificial no es nuestro enemigo sino un auxiliar para el futuro. Al menos es lo que creo que diría una Inteligencia Artificial para finalizar esta reseña.

M3GAN 2.0 - Reseña
Overall
3.7
  • Acción
  • Humor
  • Guion

¿Vale la pena ver "M3GAN 2.0"?

El director Gerard Johnstone nos entrega una secuela que entiende lo que su mercado necesita, qué importa si la trama es genérica o incluso repetitiva (guiño guiño a “Terminator 2”), si me la voy a pasar bien mientras esto ocurre, qué importa que se haya alejado del terror y se acerque más al humor si estos momentos cómicos son funcionales. “M3GAN 2.0” pudo ser un completo desastre, pero al final del día, logra su cometido porque (en su mayoría) está bien hecha.

comments

Cine

HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Published

on

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.

Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?

HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por  Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.

La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.

Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.

Y todo esto se maneja  con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.

No para todo el público.

Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos. 0
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Guión
  • Actuaciones
  • Fotografía
4

HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

comments

Continue Reading

Cine

Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Published

on

Warner

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.

Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.

¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.

Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.

Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.

Mucho cine cortesía de Warner Bros

Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.

¡Renta tu título favorito!

Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.

Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.

¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Published

on

zootopia 2

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.

Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.

La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.

Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.

La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.

La música de Zootopia 2

No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.

La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran

El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.

La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.

Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending