

destacar
It Takes Two – Review
¡El juego cooperativo en pantalla dividida no ha muerto! Te contamos qué tal está It Takes Two, la nueva propuesta de Hazelight Studios.
Todos recordamos el haber jugado en pantalla dividida o una partida cooperativa en algún momento de nuestras vidas como jugadores de videojuegos y, aunque con el pasar de los años y la llegada de los servicios en línea este modo de juego es menos común, Hazelight Studios junto a EA, se niegan a dejar morir este estilo de juego.
Si no te suena el nombre Hazelight Studios, ellos fueron los encargados de traernos una propuesta muy similar hace un par de años con A Way Out, un drama cooperativo que nos contaba la historia de dos prófugos de la ley que tenían que trabajar juntos para poder escapar de prisión. Lamentablemente A Way Out no recibió la atención que se merecía pero te invito a que si tienes oportunidad le eches un ojo.
La magia del amor en It Takes Two
Una vez más nos encontramos en una historia donde lo importante es el aprender a trabajar juntos, en esta ocasión tomamos los papeles de Cody y May, una pareja que se encuentra a la mitad de su divorcio por las diferentes razones por las que una pareja se separa.

Pero siempre hay alguien que resulta afectado como daño colateral, es aquí donde aparece Rose, la hija de esta disfuncional pareja que lo único que desea es que sus padres dejen de pelear y resuelvan sus problemas.
Es aquí donde por azares del destino y los fuertes deseos de Rose para solucionar los problemas de sus padres, es donde comienza la aventura. Convirtiendo a Cody y May en un par de muñecos que tendrán que trabajar juntos para solucionar una serie de problemas y sortear varios obstáculos.
El mejor cooperativo en años
No te voy a mentir, se siente bien el poder compartir de nuevo una aventura en cooperativo con alguien sentado junto a ti en un mismo sillón, pero si no tienes con quién jugar siempre podrás invitar a alguien a unirse a tu partida aunque no tenga una copia de It Takes Two gracias al Pase de Amigo.

Hablando del gameplay, It Takes Two en esencia es un platformer en toda la extensión de la palabra, que agrega dificultad al necesitar en todo momento que ambos jugadores estén coordinados para resolver los diferentes puzzles que encontraremos en nuestro viaje por el maravilloso mundo de lo cotidiano.
Pero no te dejes engañar, Hazelight se ha tomado la libertad de explorar otros géneros para explotar al máximo este mundo en miniatura que ha creado. Y es que cuando crees que ya dominaste los controles del juego después de un breve tutorial y un par de secciones de la historia, el juego cambia radicalmente a otro género, pudiendo encontrar desde secciones de un shooter, un clásico juego de peleas o incluso un point and shoot, dotando así de un gran dinamismo a la campaña, cosa que lo hace sentir fresco y entretenido en todo momento.

El arte lo es todo
No importa que tan bueno sea el gameplay de un juego, si este no conecta al jugador con la historia y su dirección de arte, ten por seguro que terminará siendo olvidado.
En el caso de It Takes Two se tomaron el tiempo de diseñar un mundo lo suficientemente real para que podamos apreciar la calidad en el detalle de los paisajes y texturas, pero al mismo tiempo, tiene ese tono al estilo caricatura o fantasioso que nos hace sentir que formamos parte de una película animada.

Tuvimos oportunidad de probar dos versiones del juego, una corriendo en un PlayStation 4 Pro y la de PlayStation 5. Aunque no debería existir mucha diferencia, la versión de PS5 presenta una leve mejora en las texturas de las superficies como la madera, la tierra o las pequeñas pelusas en las partes de soga, pero te repito, el cambio es muy leve. Donde sí se nota una gran diferencia es en los tiempos de carga, ya que aprovecha los nuevos tiempos de carga del disco SSD, cosa que deberíamos dejar de tomar como un diferenciador ya que esto es el nuevo estándar en la industria.
En conclusión
Sin duda It Takes Two llega en un momento donde los cooperativos en pantalla dividida están casi extintos, con una manera ingeniosa de mantener un modo historia dinámico lo que lo hace tan interesante que no vas a sentir esas horas pegado a la pantalla.
Y no, no es que no tenga cosas malas que decir sobre el juego; el mayor de sus problemas es también su virtud más grande, ya que necesitas forzosamente jugar con alguien más, no hay manera de acceder al juego si no tienes un segundo control para jugar con alguien junto a ti o en su defecto con otro amigo que se quiera unir a tu partida para jugar en línea y haga uso de ese Pase de Amigo.
Te recomiendo mucho que le des una oportunidad a este título de Hazelight que ya se encuentra disponible en las plataformas Xbox, PlayStation 4, PlayStation 5 y PC.
Anime
Fallece Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball
Se confirma que Akira Toriyama, el famoso mangaka autor de Dragon Ball y Dragon Ball Z ha fallecido.

Se confirma que Akira Toriyama, el famoso mangaka autor de Dragon Ball y Dragon Ball Z ha fallecido.
Se confirma la muerte de Akira Toriyama, el autor que cautivó a toda una generación con su obra ha abandonado el plano terrenal.
Un comunicado oficial confirma el fallecimiento de Akira Atorillama a los 68 años de edad, el diseñador y mangaka japones es considerado una leyenda en la industria del entretenimiento gracias al enorme éxito de sus series Dragon Ball y Dragon Ball Z, obras que hoy en día continúan con su historia gracias a la publicación de Dragon Ball Super.
Según el comunicado oficial, el deceso de Toriyama ocurrió el pasado primero de marzo de 2024, ocasionado por un hematoma subdural, una emergencia médica causada normalmente por un traumatismo grave en la cabeza.
Akira Toriyama nos deja un gran legado, desde las aventuras de Goku en las diferentes series de Dragon Ball que se volvieron tan populares en México y todo el mundo, hasta personajes tan encantadores como Arale de DR. Slump.

El autor se encontraba trabajando en varios proyectos que aún no han visto la luz, como por ejemplo Sand Land, un manga que fue publicado en el año 2000 pero que vería su lanzamiento en forma de anime y videojuego este 2024.
Sin duda la muerte de Akira Toriyama deja un gran vacío en la industria y en el corazón de todos los que crecimos viendo sus obras, pero su legado vivirá por siembre.
destacar
Another Code: Recollection | Reseña sin spoilers

Misterios, puzzles y una historia envolvente, hacen de esta colección una novela visual sencilla, pero entretenida.
El género de aventura gráfica o novela visual, nunca ha sido el más popular dentro de los videojuegos, no por ello se han dejado de explorar, llegándonos a sorprender con compañía (algunas ya extintas) y sagas que se volvieron pilares para este mercado; y justo hace casi 20 años, Nintendo nos entregó un título que, gracias a su historia, narrativa y gráficos, lo volvieron un juego de culto dentro del Nintendo DS, habló de Another Code: Two Memories, el cual si bien no fue el parteaguas dentro de la consola portátil, fue suficientemente buena y querida por varios fans, tanto así, que tuvo una secuela que llegó al Nintendo Wii llamada Another Code: R- A Journey into Lost Memories; ahora, ambos juegos llegan a Nintendo Switch en un bonito remake con Another Code: Recollection, pero ¿es suficiente el rehacer su apartado audiovisual para sobrevivir a la prueba del tiempo y gustar a nuevas generaciones? A continuación les cuento.

“La Vida es Extraña” en 2005.
¿De qué van estas aventuras gráficas? En Another Code: Two Memories conoceremos a Ashley, una adolescente de 14 años quien creía que sus padres habían muerto desde que era pequeña, hasta que recibe una carta de su padre quien le pide que se reúnan en la Isla Edward Blood, así, Ashley y su tía Abby (hermana de su padre) se aventuran a esta isla que dicen los lugareños estar maldita, puesto que todo miembro de la familia Edward que la habita ha fallecido; asimismo, Ashley conocerá a un fantasma de nombre “D” a quien ayudará a recuperar su memoria, en tanto sigue buscando a su padre.

Una vez que terminemos Two Memories (el cual tiene una duración promedio de 6 a 7 horas), tendremos acceso al segundo juego: Another Code: Beyond the Memories, (no hay opción para elegir qué juego jugar primero y debemos terminar Two Memories para empezar el siguiente), del cual no puedo dar una sinopsis ya que sería dar spoilers del primer juego al ser una secuela directa que transcurre dos años después de Two Memories, sin embargo su historia y narrativa no son tan buenas como Two Memories, siendo uno de los problemas de esto la inclusión de muchos más personajes que se sienten de relleno y solo son añadidos al juego porque sí, por lo que Another Code: R- A Journey into Lost Memories se llega a sentir un poco más lento y pudiese llegar a aburrir a la mayoría.

De los dos juegos, es sin duda Two Memories el juego que destaca de esta “colección”, esto debido a que su historia y narrativa tienen todo lo necesario para conectar con una audiencia juvenil o inclusive, recordarnos a los más grandes los problemas adolescentes que llegamos a sentir, todo con un toque de fantasía, por lo que se sigue sintiendo como un juego actual en ese aspecto al conectar con los jugadores hasta llegar a su emotivo final.
Dos novelas visuales interactivas.
No por tratarse de un par de aventuras gráficas significa que esta colección no tenga un gameplay más allá de la “exploración”, aunque tampoco es el más innovador dentro del género, y es que además de recorrer los distintos escenarios, debemos ir resolviendo acertijos interactivos muy sencillos y que han sido bien adaptados a los controles del Switch (las versiones originales hacían uso de las funciones particulares del DS y del Wii), lo cual le agrega cierto encanto al juego para sentir una interacción/conexión con la historia.

Además contaremos con un gadget llamado “DAS”, que es una tableta digital que nos sirve para tomar fotografías, revisar el registro, biografías y conexión de los distintos personajes y hasta para resolver algunos acertijos.

Y aunque hay diálogos en los que podremos “decir” qué contestar o decir, las “decisiones que tomemos” no tendrán impacto en el juego.
Sin embargo estos elementos no son suficientes para mantenerse a la vanguardia de lo que otros títulos más actuales nos han ofrecido dentro de este género de novela interactiva y es entendible, puesto que se trata de dos juegos de hace casi 20 años, por lo que si deciden jugar esta aventura interactiva deben en tomar en consideración de que este juego fue mucho antes a lo que los títulos de Telltale o la saga de “La Vida es Extraña”.
Un bello remake.
A nivel técnico Another Code: Recollection se lleva un 10, tanto sus gráficas, como su audio, se encuentran rehechos para esta colección, siendo sin duda esta la mejor versión de los juegos. Gráficamente es muy bonito, inclusive en lodo portátil de la Switch el juego sigue luciendo asombroso, siendo éste uno de lo mejores que se ven en este modo, al punto de que se siente como si estuviéramos viendo un anime. En su audio y score tampoco hay queja, cada tema, cada efecto de sonido están muy bien logrados, ya que junto a sus gráficos, nos hacen adentrarnos aún más a la historia.

Conclusión.
Another Code: Recollection es un bello remake de los juegos de Another Code: Two Memories y Another Code: R- A Journey into Lost Memories, sin embargo, su gameplay es muy simple y se siente un tanto anticuadocomparado a lo que nos han entregado títulos recientes en el género de novela interactiva, lo cual es entendible puesto que se tratan de juegos de hace casi 20 años, sin embargo no se buscó añadir un extra en estos aspectos, lo cual se hubiera agradecido. Pero sí gustan de los juegos de aventuras gráficas y de las novelas juveniles, seguramente disfrutarán de este título, en particular de Two Memories.
En La Comikeria le damos un 7 de 10.
Cine
Mean Girls | Reseña “fetch” sin spoilers

Un musical que conectará de inmediato con nuevas generaciones.
Hace ya 20 años del estreno de Mean Girls, una película que se ha convertido en una comedía clásica de la cultura pop y prueba de ello es la cantidades de memes que giran en torno a ella: un buen guion, un increíble elenco y una trama sencilla pero con la que la audiencia puede identificarse, hicieron de ésta casi un clásico instantáneo, al punto de que su creadora, Tina Fey, apoyara el proyecto para que se adaptara a una obra musical y escribiera el guión para esta puesta en escena de Broadway, la cual fue muy bien recibida por el público; ahora, con un guion también de Tina Fey, llega a cines la película que adapta el musical de Broadway de Mean Girls (y cuyo estreno estaba previsto para llegar directamente a la plataforma de streaming de Paramount+), con el debut de Arturo Perez Jr. y Samantha Jayne como directores de un largometraje y un elenco prometedor, esta adaptación tiene la difícil tarea de lograr convencer a un público veterano y gustar a nuevas audiencias con uno de los géneros menos favoritos como lo son los musicales ¿lo lograr´? ¿tiene lo suficiente para que cualquier fan de “las plásticas” baile al ritmo de “Not My Fault”? A continuación les cuento.

“Levanten la mano quienes han sido víctimas de Regina George”.
Dirigida por Arturo Perez Jr. y Samantha Jayne, siendo este su primer largometraje, Mean Girls o Chicas Pesadas, es una comedia-musical que nos cuenta la “clásica” historia de la chica nueva (inteligente y carismática) en la preparatoria y el cómo se adapta a su nueva vida en donde pasa de ser una joven introvertida a una de las chicas más populares bajo el pretexto de acabar con el “reino de terror” de la chica más popular de la escuela, con el giro de tuerca de que termina convirtiéndose en lo que “juró destruir” y hasta en algo peor.
La nueva estudiante Cady Heron (Angourie Rice) es recibida en la cima de la cadena social alimenticia por el grupo de élite de chicas populares llamado “”Las Plásticas””, liderado por intrigante Regina George (Reneé Rapp) y sus amigas Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Sin embargo, cuando Cady comete el grave error de enamorarse del exnovio de Regina, Aaron Samuels (Christopher Briney), se encontrará presa en su mira. Mientras Cady se dispone a acabar con la abeja reina con la ayuda de sus amigos marginados Janis (Auli’i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey), deberá aprender a mantenerse fiel a sí misma mientras navega por la jungla más despiadada de todas: la preparatoria.

“Get in…”
Dicho lo anterior se habrán dado cuenta que la historia es básicamente la misma que la de la cinta del 2004, pero adaptada o actualizada a la época actual, esto claro para alcanzar y simpatizar con nuevas audiencias, pero sin abandonar a los fans de la película original, esto gracias a que Tina Fey volvió a ser la encargada del guión para esta adaptación del musical de Broadway.
Siendo un musical, el pilar de esta película son sus canciones, las cuales se encuentran perfectamente adaptadas de la obra musical para esta película, esto gracias a que sus autores originales: Jeff Richmond y Nell Benjamin, regresan para reelaborar sus temas musicales, todos muy bien interpretados por el elenco y con las coreografías pertinentes para el momento que se busca retratar.

Y si bien en términos generales la película cuenta con buenas actuaciones, es Reneé Rapp, quien interpreta a Regina George, quien se lleva las palmas con cada uno de los temas musicales que debe interpretar.
Lo no tan “fetch”.
Sí bien las canciones cuentan con canciones con letras y música pegadizas, no es así con todas de ellas y no es que sea obligatorio ello, pero quizá sí necesario para quienes no disfrutan del género de los musicales, por lo qué hay momentos en los que se puede llegar a sentir tediosa la película, sobretodo para los menos fans de este género.

Asimismo, se nota que la producción estaba dirigida para ser un lanzamiento directo a streaming por Paramount+ y esto lo vemos desde los escenarios hasta la fotografía con la que cuenta la película, aspectos que resaltan en la pantalla grande cuando esta producción no estaba pensada para llegar a este medio.
Y si bien en términos generales la película cuenta con buenas actuaciones, también hay ocasiones en la que muchas de ellas caen y se sienten planas o no proyectan el sentimiento que buscan transmitir. Y si nos ponemos muy exquisitos, podemos decir que el elenco fue elegido claramente por su talento musical más que por parecer adolescentes en la preparatoria.
Conclusión.
Mean Girls es un musical entretenido que logra conectar inmediatamente con nuevas audiencias y quienes gustan de éste género en el cine, si bien no es perfecta, es suficientemente divertida para pasar un buen rato y seguramente terminarán buscando el soundtrack en las plataformas donde habitualmente escuchan música; si no son fans de los musicales, ésta cinta no los hará cambiar de opinión, de igual manera si buscan ver un remake tipo “copy/paste” de la película del 2004 o siendo fans de las Chicas Pesadas originales y no van dispuestos a aceptar ver algo nuevo, tampoco es para ustedes o podrían esperar a que se estrene en Paramount+.
Mean Girls ya está disponible en las salas de cine de México y en la opinión honesta del honesto Yosh, le doy un 6.5 de 10 de calificación que puede subir a 7:
6.5/10.
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets1 semana ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Cine1 semana ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines
-
Reseñas6 días ago
Hearthstone, T11 Campos de batalla: Ecos de Un’Goro – Reseña