

Cine
RESIDENT EVIL: Bienvenidos a Raccoon City | Reseña sin spoilers
La franquicia se renueva y en esta ocasión Resident Evil: Welcome to Raccoon City se presenta con más fidelidad al tono e historia del juego en sus etapas iniciales ¿Qué más quieren?
Es muy común que la gente se queje porque la película no es fiel a su origen, ya sea videojuego, cómic, novela, etc. En el año 2002, el director Paul W.S. Anderson comenzó una saga, que más allá del título y la aparición de la malévola Corporación Umbrella, poco tiene que ver con la historia propuesta originalmente por Shinji Mikami, el peso principal de la trama recayó en un personaje nuevo creado expresamente para la película de nombre “Alice” (Milla Jovovich), reduciendo a los protagonistas del juego a papeles secundarios y aunque su estilo genérico de apocalipsis zombie es (en algunos episodios) efectivo, terminó siendo una fórmula desgastada que solamente buscaba ser más exagerada en cada nueva entrega para lograr sostenerse.
Es por lo anterior, que muchos fanáticos del juego se emocionaron cuando el director Johannes Roberts (“The other side of the door”, “47 meters down”) anunció que su acercamiento a la película sería más fiel al videojuego, recargándose sobre todo en las dos primeras entregas, además de que retornaría también a su tono oscuro y de horror, que las películas protagonizadas por Milla Jovovich habían intercambiado por la aventura y la acción. Si bien la propuesta resulta algo ambiciosa, pretendiendo abarcar muchos mercados a la vez, tratando de complacer a los fanáticos más viejos (recordemos que el primer juego se lanzó en 1996), sin perder de vista al público más joven, dándoles su dosis de gore a los fanáticos del horror, algunos sustos y entre todo este embrollo contar una historia que involucre a los icónicos personajes, desde mi punto de vista, estuvo muy cerca de salirse con la suya y a continuación les cuento por qué.

¿DE QUÉ TRATA?
Claire Redfield (Kaya Scodelario) regresa a “Raccoon City” por su hermano Chris (Robbie Amell) después de enterarse que algo extraño ocurre ahí, quizá es demasiado tarde porque la mayoría de la población ya se ha retirado, los pocos habitantes que quedan son un pobre cuerpo de policía, en el que aparecen nombres como Jill Valentine (Hannah John-Kamen), Albert Wesker (Tom Hopper) y el novato Leon S. Kennedy (Avan Jogia), así como aquéllos habitantes que no tuvieron el dinero para moverse de lugar.
De pronto las alertas de la ciudad se encienden y poco a poco se desata el infierno provocado por una infección que está convirtiendo a los pobladores en seres hambrientos de carne y sangre, con los caminos cerrados y la muerte pisándoles los talones, nuestros personajes intentarán sobrevivir mientras se descubre poco a poco el origen de la peligrosa amenaza a la que enfrentan.

LO BUENO
La larga mención de los personajes en párrafos anteriores es totalmente intencional para que empiecen a babear algunos seguidores de la saga y es que la inclusión (por fin) de los protagonistas del juego en este “live action” es una realidad y aunque su tratamiento no agradará a todos, lo cierto es que se agradece que se les de la importancia que merecían desde un principio.
Los sustos (aunque en su mayoría “jumpscares” facilones) comienzan muy rápido en Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, la acción se toma su tiempo en comenzar y es dosificada (como en el juego), pero el guion es hábil en mostrarnos de manera muy fluida los antecedentes de la historia y construcción de los personajes como para que la trama avance sin dificultades.
El CGI no es el mejor, pero el trabajo de maquillaje es sobresaliente, lo que le da un tono nostálgico al producto, un aspecto (casi) de “Serie B” que yo agradecí bastante.
Las referencias son muchas y es agradable ver en pantalla grande secuencias o pequeños capítulos que aparecían en los videojuegos, pero sobre todo los escenarios que son prácticamente una calca que dejará satisfechos a todos, así como perspectivas de cámara muy del “survival” en primera persona, que quizá no se ven de lo mejor en el formato cinematográfico pero que resultan en un guiño y apapacho para todo aquél que alguna vez haya jugado este tipo de videojuegos.
Si bien la película está llena de referencias, tanto de tono como temáticas, en su estructura narrativa y visual, cuenta con los elementos tradicionales de terror como para que sea (posiblemente) disfrutable para alguien que no tenga la menor idea de lo que tratan los juegos, sin embargo se nota que el mercado principal es aquél familiarizado con la historia original y sin duda le sacarán mayor provecho a los constantes guiños que la historia va soltando.
La música es un elemento importante que junto a los sonidos incidentales aumentan (a veces hasta exageran) el terror de la trama, un elemento algo tramposo pero que resulta útil en la narrativa.

LO MALO
A pesar de su aspecto de “Serie B”de Resident Evil: Welcome to Raccoon City, se podría esperar algo mejor de las actuaciones, quienes tampoco tienen los mejores diálogos pero que resultan sobre todo inconsistentes, ya que tienen momentos bien logrados pero otros casi caricaturescos, aunque pueden (espero) ser intencionales.
La idea de no ser sobre explicativa me pareció muy valiente, sin embargo corre el riesgo de que (de manera general) aquéllos que no tengan la menor idea de lo que trata el juego se sientan por momentos excluidos y les resulte una película muy genérica de zombies, aunque esto no es propiamente culpa de la película.
Si bien los videojuegos en la actualidad están optando por una presentación más cinematográfica, es correcto señalar que son dos formatos muy diferentes y en este caso, la decisión de apegarse tanto al origen de la historia hace que un par de secuencias sean un tanto ridículas al verse en “la realidad”, en este sentido, es una decisión que corre el riesgo de ser malinterpretada incluso por los fanáticos de la saga, ya que si bien ese tipo de secuencias son una constante en el mundo del videojuego, resultan casi paródicas en el “live action”. Sumado a que los seguidores más puristas también tendrán algo de escozor por el look (y desarrollo argumental) de algunos personajes.

VEREDICTO
En este intrincado (y casi siempre equivocado) universo de las adaptaciones, el director Johannes Roberts opta por un híbrido que no estará libre de detractores, sobre todo por este ir y venir de elementos fidedignos al videojuego, pero por otro lado algunas otras añadiduras que le pretenden dar una personalidad propia, un experimento que en lo particular disfruté mucho a pesar de no estar libre de fallas.
Quizá no es este el mejor “live action” de la historia basado en una videojuego, pero me atrevería a decir que si es el mejor que se le ha hecho a “Resident Evil” en específico, respetando mucho su esencia, tanto que falla en darle una mejor propuesta cinematográfica, sin embargo se nota el constante amor y fanatismo del propio director para con la saga, la intención de hacer que este universo continúe en la pantalla grande, una intención, que al menos yo, apoyo totalmente, un divertimento vacío pero atractivo, de poco menos de dos horas de duración que recomiendo mucho que le den una oportunidad ya sea porque son seguidores del juego o de las películas del género zombie.
Ya para cerrar, solo quiero mencionar que esperen una escena post créditos (inmediatamente después de los nombres protagónicos) que confirman que este reboot está dirigido a los fanáticos familiarizados con los nombres de la saga, ya que al resto le parecerá hasta insignificante.
Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City ya está en salas nacionales a partir del 25 de noviembre y por su género vale la pena experimentarla en pantalla grande, ya que cuenta con muchos elementos que evité mencionar para evitar spoilers, sobre todo la aparición de personajes y escenarios que la hacen un respetuoso tributo, una película de la cual no esperaba mucho (y así recomiendo que lleguen ustedes a sala) y de la cual salí contento. Nos leemos en la próxima.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime1 semana ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets1 semana ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Cine1 semana ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines
-
Reseñas6 días ago
Hearthstone, T11 Campos de batalla: Ecos de Un’Goro – Reseña