Cine
¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES – Reseña
¿Será ¡Shazam! La furia de los Dioses una película diferente de superhéroes o el penúltimo clavo en el ataúd de las producciones del universo DC? Acá te lo contamos.
Cuatro años han pasado desde que salió la primera película de Shazam! a manos del director David F. Sandberg (Kung Fury, Anabelle 2) en donde se nos presentó una historia a estilo de parodia de superhéroes con toques de acción y comedia de Billy Batson (interpretado por Zachary Levi) que cambió un poco el tema “serio y obscuro” que habían tenido las anteriores películas enfocadas en el universo DC.

Tuvo una muy buena aceptación del público en general y fue un giro de 180° ya que se trató de acercar a una audiencia un poco más familiar contando la historia de este superhéroe de una forma mucho más digerible que nos dejó con un muy buen sabor de boca.
Este año se optó por replicar esta “fórmula” a pesar de lo controversiales que han sido las recientes producciones de la franquicia, por un intento de salvar lo que se venía realizando anteriormente o tratar de darle una nueva forma o visión para el futuro de la misma.
¿De qué trata ¡Shazam! La furia de los Dioses?
La película sigue en donde había quedado su predecesora, Billy Batson y sus hermanos adoptivos cuentan con los poderes de Shazam! y los han estado utilizando para el bien (aunque algunos los utilicen para sus objetivos personales), lo cual los ha dejado con una “mala reputación” al no saber controlar sus poderes al 100%.

Nos da un poco más de indicios del origen del personaje principal, al aparecer un trío de diosas que serán las principales némesis de la historia, ya que buscan recuperar sus poderes perdidos para poder restaurar el reino de donde provienen. Estos personajes son interpretados por Helen Mirren (Red, Fast and Furious 9), Lucy Liu (Kill Bill, Elementary) y Rachel Zegler.
Este conflicto se genera ya que el báculo mágico que le proporcionó sus poderes a nuestro protagonista se rompió, generando una apertura entre ambos mundos que permite a las antagonistas venir a nuestro “reino” para buscar los poderes de Atlas, plantar el árbol de la vida, poder reconstruir su mundo y obtener la venganza que buscan por la muerte de su padre.
En el camino, además de pelear contra estas diosas, se encontrarán con desafíos como el amor adolescente, problemas de identidad, criaturas mitológicas y rupturas familiares.

Lo bueno
La historia tiene muchísimos momentos divertidos y muchas referencias que seguramente harán que los amantes de DC se vuelvan locos en sus asientos.
El tipo de género utilizado (comedia) da pauta a que se utilicen recursos utilizados anteriormente, como chistes de ocasión o las escenas de acción plagadas con efectos especiales, que le dan una continua movilidad al guion y hacen que la película se pase rápido.
Se presenta la oportunidad de jugar con los personajes y de conocer un poco más del contexto en el que se desenvuelven y lo que han experimentado en el transcurso del tiempo entre la primera entrega y ésta.
Tiene algunas apariciones especiales que son inesperadas y dignas de ver para el público que ha seguido a la franquicia.

Lo Malo
Tiene muchos chistes que se sienten ‘forzados’ como algunas escenas que bien pudieron haber quedado olvidadas, (como la parte de la cena)
Algunos personajes de los hermanos tienen mucho más peso en la historia y otros quedan olvidados desde el primer enfrentamiento contra las diosas.
Hay muchas escenas que sobrepasan el uso de CGI y algunas otras que exceden el uso de pantallas tanto verdes como azules que le dan una percepción ‘irreal’ o muy de computadora.
No hay incorporación de personajes importantes y al parecer le da mucho más peso a la historia de las villanas que al conflicto por el cual se desarrolla la trama.
En algún punto de la película, parece ser un comercial gigante para una marca reconocida de dulces.
El final se siente un muy forzado y tiene algunos gajos de cliché cinematográfico.
Veredicto
¡Shazam! La Furia de los Dioses es una película palomera, llena de acción y chistes que entretiene, pero que deja mucho que desear como una continuación para la franquicia.
Como consejo adicional, es un must verla en 4DX ya que los efectos sobresalen muchísimo y hacen que la película sea mucho más llevadera en los momentos en donde es más historia que acción.
La puesta en escena tiene 2 escenas post-créditos, para los pacientes que siempre se quieren esperar al final, que si bien pueden o no ayudar a aportar algo para la continuidad de la franquicia, puede que solamente se queden así, como escenas sin continuidad.
¡Shazam! La furia de los Dioses se estrena el 16 de marzo en todas las salas de cine.
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Cine
The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.
Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.
Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping
Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.
Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.
El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha
Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.
En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).
Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler
El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película
El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.
Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,
Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.
El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.
La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.
Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.
Regresamos a Silent Hill
La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.
El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.
Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.
Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.
Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.
Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime4 días agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Cine1 semana agoEL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana agoCall of Duty: Mobile: grandes anuncios en el OXXO DOJO 2025
-
Eventos3 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Reseñas1 semana agoAnno 117: Pax Romana – Reseña
-
Cómics1 semana agoPredator participará en un Torneo Mortal contra Guerreros
