

Cine
“CACERÍA EN VENECIA” | Reseña
El detective Hércules Poirot sale del retiro para enfrentarse a lo paranormal ¿Valió la pena o no? Entérate en nuestra reseña sin spoilers de “Cacería en Venecia”.
Es la tercera vez que el director/actor Kenneth Brannagh encarna al personaje de la famosa escritora Agatha Christie y con algo de vergüenza admito que es mi primer acercamiento a las versiones del director irlandés, quien trae de vuelta al detective belga para intentar resolver un asesinato en plena noche de brujas, para lo cual se ayudó del guionista Michael Green (“Logan”, “Alien: Covenant”, Blade Runner 2049″) para darle vida a un relato bastante alejado del material original, pero que es funcional en cuanto a su manejo de la tensión y misterio.
Como en las películas anteriores (“Asesinato en el Expreso de Oriente y “Muerte en el Nilo”) esta historia cuenta con un gran reparto que ayuda a confundir al público en cuanto a la elección del posible responsable, en el caso de “Cacería en Venecia” se integran nombres como el de la recién ganadora del Oscar Michelle Yeoh, Jamie Dornan, Tina Fey, Ricardo Scamarcio, Kelly Reilly, Camille Cottin y por supuesto el propio Kenneth Brannagh en los zapatos del detective encargado de resolver una interrogante más allá de sus posibilidades debido a que involucra manifestaciones paranormales. Pero antes de continuar…

¿DE QUÉ TRATA “CACERÍA EN VENECIA”?
El detective Hércules Poirot (Kenneth Branagh) no quiere saber más nada de acertijos por lo que vive retirado en Italia, saliendo solo para lo esencial y protegido por un guardaespaldas (Ricardo Scamarcio), pero a su vida regresa la escritora Ariadne Oliver (Tina Fey) quien le pide que asista con ella a una sesión espiritista llevada a cabo por la famosa Miss Reynolds (Michelle Yeoh) de quien se dice es capaz de comunicarse con el más allá.
La sesión espiritista tiene lugar en una tétrica casa de la antigua Venecia sobre la cual ronda una leyenda en la que cientos de infantes murieron a manos de enfermeras y doctores, así que sus espíritus sin descanso claman por la venganza y la muerte, por si fuera poco la dueña del lugar (Kelly Reilly) acaba de tener su propia tragedia al perder a su única hija, la causa oficial es suicidio pero el pensamiento general es que los espíritus que rondan la casa son los únicos culpables.
Nuestro detective está desencantado con lo que está a punto de presenciar, su espíritu pragmático no deja que leyendas y cuentos nublen su juicio, hasta que de pronto sucede un asesinato en el lugar y Poirot tiene que sacar su lado inquisitorio del exilio para tratar de resolver el misterio a pesar de que comienzan a suceder cosas que no puede explicar.

LO BUENO
Desde un inicio la película propone un buen acabado estético y ambicioso que se apoya (en los planos más abiertos) del CGI para presentarnos una Venecia de acuerdo a la época, en este sentido la fotografía es un elemento clave también para meternos en el tenebroso ambiente que rodeará a los personajes, un escenario casi gótico que depende por completo de la iluminación de velas, un reto para Haris Zambarloukos (“Locke”, “Artemis Fowl”, “Belfast”) que saca adelante de manera más que cumplidora, a lo que se añaden diversas decisiones creativas en cuanto al uso de lentes para contarnos el misterio que colocan al espectador (a veces) como una figura espectral que es testigo de todo lo que sucede dentro de la casa, el uso de blanco y negro, posicionamientos de cámara desde el punto de vista del protagonista y algunos otros elementos visuales que aportan a la narrativa.
Las bondades de la fotografía resaltan también el diseño de producción y vestuario, el cual se apoya en colores que contrastan en la “luz de las velas” para darle mayor dramatismo y teatralidad a una historia que se recarga en sembrar la duda en el espectador y la sospecha en cada uno de los involucrados.
La música de Hildur Guðnadóttir (“Joker”, “Tár”, “Ellas hablan”) es un elemento discreto pero esencial en los momentos de tensión y sin duda también aporta a la narrativa y ambiente.
Las actuaciones de todo el reparto están al nivel de lo que el guion pedía de ellos, no se notan en ningún momento caricaturizados y todos tienen algún momento de relevancia, lo cual es importante para que los espectadores estemos constantemente ante la duda de cuál será la resolución.
El guion se aleja de la fuente original, sin embargo (como pocas veces) es para bien, ya que es inteligente en ir colocando las piezas una a una sin revelar demasiado y sembrando la sospecha en cada uno de los protagonistas, por otro lado tiene también la habilidad de insertar el elemento paranormal sin que este se sienta forzado, agregando algunos toques de horror dentro de este subgénero del “whodunnit”, no es de todo perfecto pero es bastante funcional a la hora de esconder el giro de tuerca y la suspensión del misterio hasta el final.

LO MALO
El problema inherente dentro de las películas de este género se encuentra en la intención de esconder demasiado las pistas y resolución para intentar sorprender al espectador, en el caso de “Cacería en Venecia” se cometen solamente algunos errores, es inteligente en cubrir sus propias pistas pero la resolución si resulta ligeramente rebuscada, además de que el factor “fantasmagórico” (aunque cumplidor) se puede interpretar como tramposo, lo cual viene desde el tráiler, ya que pretende aumentar su audiencia al añadir el género de horror a la mesa, es justo decir que ninguno de los elementos antes dichos perjudica en demasía la experiencia pero me parece necesario mencionarlos.
El manejo de la cámara, que apareció renglones más arriba como parte de sus bondades, no es completamente perfecto y tiene también algunos tropiezos que no son acertados en cuanto a su aporte narrativo/visual y resultan incluso incómodos a la vista, decisiones (de nueva cuenta) que tampoco es que sean lo peor de la película.
La película no se escapa de algunos clichés y en este sentido está lejos de ser algo innovador dentro de su propio género, a pesar de las inserciones paranormales, el enigma se estira demasiado afectando el ritmo de la historia, aunque afortunadamente se intenta reivindicar antes del punto de no retorno.
Finalmente el humor se debate entre dos categorías y es que sin duda es un humor “inglés” que pretende ser inteligente y se acomoda de manera orgánica durante la historia (normalmente gracias al personaje de Tina Fey) pero no deja de ser un distractor (y no un descanso) de la seriedad con que se maneja un episodio tan oscuro como al que se enfrenta el detective protagonista.

VEREDICTO
Es la primera vez que se adapta a la pantalla grande la novela “Halloween Party” de Agatha Christie y la realización de un guion más libre se nota a la hora de su ejecución en pantalla, el público no cuenta ahora con trabajos previos con los cuales compararse y la propia historia se aleja tanto del material original que puede sorprender incluso a los seguidores de la escritora, haciendo de esta película un buen producto de entretenimiento, más no la mejor adaptación.
Aunque siguiendo los pasos que dicta el manual, la película se queda corta en ofrecer algo excepcional o siquiera distinto, pero vaya que lo intenta, con su acabado visual, los jumpscares, el coqueteo con el horror y finalmente la búsqueda de un final sorpresivo para los espectadores que (desde mi punto de vista) es efectivo a la hora de esconderse hasta su resolución, lo que culmina en una hora y cuarenta y tres minutos de duda por el destino de los personajes y (creo yo) el intercambio justo conforme al precio del boleto si es que decide ir a una sala de cine a ver la tercera aventura de Hércules Poirot.
La nueva entrega de Kenneth Brannagh tiene una calidad técnica que junto a una historia cumplidora harán que le apuesten todas sus canicas a su sospechoso favorito con la esperanza de atinarle, aunque no será sencillo. “Cacería en Venecia” llega a salas mexicanas a partir de este 14 de septiembre y están más que invitados a jugar al detective mientras se devoran unas palomitas en la sala de su preferencia, aquí los esperamos para que nos cuenten si sus habilidades de deducción fueron suficientes o mejor le dejamos el trabajo a Poirot.
Cine
Good Boy se filmó por 3 Años para capturar el crecimiento del perro protagonista
Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar

Good Boy es una película de terror sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro y que está dando mucho de que hablar con su primer trailer
Según el director, Ben Leonberg, el rodaje duró 400 días a lo largo de 3 años porque, bueno, se trata de un actor canino.
Esta no es la típica película de terror. Good Boy le da un giro innovador al género al contar su historia a través de los ojos de un perro.
Cuando un hombre se muda a una casa aparentemente normal, pronto se da cuenta de que no está solo.
Fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, su presencia se vuelve más oscura y peligrosa con cada noche que pasa.
Pero cuando el mal amenaza con consumirlo, la salvación no viene de un sacerdote, un cazafantasmas, ni siquiera de un arma… viene de su compañero más leal.
Su valiente cachorro se lanza a enfrentar la oscuridad, decidido a proteger al ser humano que más ama, cueste lo que cueste.
Lo que nos cuenta Good Boy
La próxima película se centra en Indy, un adorable perro descrito en el tráiler como “el mejor amigo del hombre”, “siempre a tu lado” y “en los buenos momentos”, e incluso en los momentos más aterradores.
El primer adelanto comienza con las típicas escenas del vínculo entre un dueño y su perro, antes de que de repente adquiera un tono más aterrador a medida que Indy comienza a reaccionar ante los sucesos sobrenaturales que se desarrollan a su alrededor.
Al oírse extraños golpes por toda la casa, el can se anima
. Lo que sigue es un vertiginoso montaje de clips mientras la aparentemente serena casa rural de Indy se hunde en un caos sobrenatural.
Protagonizar una película con un perro es un concepto inusual, pero Leonberg, quien dirige y coescribe la película junto al guionista Alex Cannon, afirmó que la reacción de un perro a su entorno es un miedo universal para los dueños de mascotas.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Personajes clásicos regresarán en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
Un nuevo viaje a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que protagonizará Andy Serkis

Un nuevo viaje cinematográfico a la Tierra Media toma forma con The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum, la próxima película que dirigirá y protagonizará Andy Serkis en su icónico papel de captura de movimiento.
El proyecto explorará el período casi inédito entre los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, centrándose en la crucial búsqueda de Gollum tras la pérdida del Anillo Único.
Si bien Serkis es el único miembro del reparto confirmado oficialmente para La Caza de Gollum, los fans se han preguntado qué personajes queridos y miembros del reparto original podrían regresar para profundizar en este capítulo de la historia, ya que la cronología de la narrativa hace que varias apariciones clave sean lógicas.
Ahora, Sir Ian McKellen ha brindado a los fans la actualización más significativa hasta la fecha, adelantando el regreso de dos figuras legendarias de El Señor de los Anillos durante una aparición en el evento para fans “For the Love of Fantasy” en Londres.
“He oído que habrá otra película ambientada en la Tierra Media, y que empezará a rodarse en mayo. La dirigirá Gollum, y se centrará en él”, anunció McKellen al público.
“Les contaré dos secretos sobre el reparto: hay un personaje en la película llamado Frodo, y hay otro personaje en la película llamado Gandalf. ¡Aparte de eso, no me lo puedo creer!”
Dos grandes personajes presentes en The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum
El hecho de que el propio McKellen diera esta noticia sugiere que volverá a interpretar al mago Gandalf, un papel que interpretó por última vez hace más de una década en El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de 2014.
Su mención de Frodo Bolsón también apunta directamente al posible regreso de Elijah Wood, cuya última aparición como el personaje fue un breve cameo en El Hobbit: Un Viaje Inesperado de 2012.
Además, la declaración de McKellen de que el rodaje comenzará en mayo añade un cronograma más específico a la producción, que previamente se había confirmado para 2026.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se desarrolla como una extensión directa del mundo creado por el cineasta Peter Jackson, quien se desempeña como productor junto con sus socias creativas de toda la vida, Fran Walsh y Philippa Boyens.
The Lord of the Rings: The Hunt for Gollum se estrenará en cines el 17 de diciembre de 2027.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Superman y Krypto juntos en nuevas figuras de Mezco
Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder

Ya puedes reservar la nueva figura de Superman (2025) de One:12 Collective de Mezco. Una pieza que todo fan de Kal-El no se puede perder
Esta figura incluye cuatro rostros intercambiables, múltiples manos intercambiables, un efecto de visión de calor acoplable, una capa de tela con cable, una figura de Krypto y una base de exhibición.
Su precio es de $116 y su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
Todo lo que ofrece la figura One:12 Collective de Superman
Del éxito de taquilla “Superman”, ¡el Hombre de Acero se alza en One:12 Collective en su forma más heroica hasta la fecha!
El Superman de One:12 Collective luce un atrevido traje azul, fiel a la película, que luce con orgullo su icónico escudo.
Su capa ondulante incorpora un cable para posar, perfecto para dramáticas poses aéreas.



El Último Hijo de Kriptón incluye cuatro rostros distintos con la imagen de David Corenswet, cada uno capturando una faceta diferente de Superman: tranquilo, sonriente, con visión de calor y una mirada concentrada en la batalla.
¡Superman no está solo! También se incluye un Krypto, el Superperro, totalmente articulado: mucho más que un simple compañero.
Ataviado con su propia capa de tela suave con alambre para posar integrado, Krypto está listo para entrar en acción junto a Superman.



Incluye un retrato alternativo con la boca abierta, que permite mostrarlo en pleno ladrido o protegiendo a su compañero con heroica lealtad.

James Gunn se enfrenta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime7 días ago
Jujutsu Kaisen: El Tesoro Escondido/El Tesoro Perdido -La Película- | Reseña sin spoilers
-
Anime1 semana ago
Fallece Nobuo Yamada, el mítico cantante de Saint Seiya
-
Gadgets7 días ago
Razer y Sentinels refuerzan su alianza
-
Gadgets1 semana ago
Razer Wolverine V3 Pro 8K PC: Ideal para eSports
-
Reseñas1 semana ago
Cat Quest 3 IOS – Reseña
-
Cine7 días ago
La Hora de la Desaparición prepara su precuela centrada en la Tía Gladys
-
Gadgets1 semana ago
PUBG MOBILE lanza “Next Star”, su programa para creadores
-
Cine1 semana ago
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug y Cat Noir llega a cines