Cine
“GUERRA CIVIL” | Reseña
USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar. ¿Salen Iron Man y el Capitán América? ¿Qué tal está “Guerra Civil”? Te lo contamos en nuestra reseña.
USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar ¿Qué tal está “Guerra Civil”? ¿Salen Iron Man y el Capitán América? Entérate de todo en nuestra reseña.
A pesar de ser concebida hace cuatro años, el tenso clima político en nuestro vecino del norte y las próximas elecciones presidenciales hacen de “Guerra Civil” una película que condenaría a su director de traición a la patria. Para fortuna de todos nosotros Alex Garland es inglés.
Me parece muy útil advertir qué es lo que NO deben esperar de “Guerra Civil” y es que viniendo de una productora tan extravagante como lo es A24, espero que NO estén esperando un blockbuster de acción con explosiones “a la Michael Bay“, NO estén esperando una narrativa tradicional y feliz, NO estén esperando personajes amables y simpáticos con los cuales empatizar, NO esperen salir ilesos de una propuesta que tiene mucho más de lo que vemos en pantalla y finalmente NO esperen “Apocalipsis Ahora” (1979), pero dejen les adelanto que un espíritu muy parecido habita esta película. ¿Qué van a recibir en cambio? Sigue leyendo para enterarte de todo y no te preocupes que no habrá ninguna clase de spoiler.

¿DE QUÉ TRATA “GUERRA CIVIL”?
En un futuro distópico, del cual se nos revela estrictamente lo necesario, nuestro vecino del norte se ha dividido en facciones en contra de su gobierno, la más poderosa y popular es la llamada “Western Forces” conformadas por el poderío militar de Texas y California. El levantamiento de armas ha causado estragos a lo largo de toda la nación y la última declaración pública del presidente (Nick Offerman) sucedió hace ya meses, por lo que la fotógrafa Lee (Kirsten Dunst) y el reportero Joel (Wagner Moura) intentarán conseguir la única nota que vale la pena en ese momento: una declaración del presidente antes de que las fuerzas disidentes tomen el control.
Desafortunadamente la misión no será nada fácil, una distancia de 1379 kilómetros los separan de su objetivo, los caminos están llenos de peligros, no se puede confiar en nadie en un país en donde cualquiera puede ser el “enemigo”, además se les une un experimentado reportero (Stephen McKinley Henderson) y una joven e idealista fotógrafa (Cailee Spaeny). Entre los cuatro intentarán llegar sanos y salvos a la capital norteamericana y será a través de sus ojos que se nos presentarán los horrores de la guerra de primera mano.

LO BUENO
Uno de sus grandes méritos es que la narrativa y tensión se sostiene de principio a fin, el guion se encarga de compartirnos elementos muy básicos pero que no impiden que la historia avance y el peligro llega bastante rápido para los protagonistas, aunque obviamente tienen periodos de descanso (que funcionan también para nosotros como espectadores) la amenaza es latente durante toda la duración de la película y por lo tanto mantiene constantemente nuestro interés, no solo respecto a los personajes, sino el futuro de todo el país.
Después del fracaso comercial con “Beau tiene miedo” (2023), la productora no se desanima y vuelve a apostar en grande superando el costo de la película de Ari Aster y créanme que esos cincuenta millones de dólares invertidos se notan a cada segundo, la propuesta de blockbuster con el toque de A24 se agradece, pues los efectos especiales y ambiciosas secuencias van acompañadas de una mirada crítica a una situación que está dividiendo al país en la vida real.
El director Alex Garland y su equipo apuestan enormemente a que las imágenes que nos presentan sean más eficaces con un buen diseño sonoro que está pensado para incluirnos en la narrativa, hacernos presentes en el miedo y ambiente ensordecedor de una batalla, una experiencia que es explotada al cien por ciento en las pantallas IMAX y que es un agregado positivo a la hora de experimentar esta película.
Todo el reparto hace un buen trabajo con el guion que tenían enfrente, solo un elemento falla pero es más culpa del propio guion que del trabajo actoral, aunque eso se abordará más adelante, el trabajo de los actores es resaltado con momentos de cámara lenta y música dramática que se redondea con la buena fotografía de Rob Hardy (“Men”, “Misión Imposible: Fallout”) que coloca en la balanza el elemento artístico con el realista, para darle crudeza a las escenas pero también cierta “belleza” sin caer en la tentación de idealizar aquello que está criticando.

LO MALO
La decisión de que sean estos personajes los que nos muestren los hechos de manera “objetiva” es muy inteligente por parte de Alex Garland, dejando que sea el espectador el que coloque el juicio, se apoya además en aportar pocos elementos para que también tengamos obstáculos para esta posible sentencia y fijemos la atención en los hechos más que en la búsqueda de un culpable, pero en este sentido el guion carece también de una mejor construcción de la situación que nos plantea (muy posiblemente una decisión consciente) lo que no es necesariamente un defecto, pero si puede perjudicar la experiencia de algunos espectadores.
El camino de los protagonistas se encarga de mostrarnos distintas facetas de cómo algunos norteamericanos están viviendo (¿sobreviviendo?) la situación, esto me dejó con el sabor de que no hay mucha cohesión y fluidez en lo que vemos, es casi episódica la travesía de los personajes.
Si bien se destacó el diseño sonoro, también vale la pena especificar que no todas las decisiones parecen las más atinadas, sobre todo los momentos “musicales” que fallan en tener una mejor cohesión entre lo que escuchamos y lo que vemos en pantalla, además de que el sentido de inmersión que ofrece la película tiene momentos en el que parece solo ruido aquello que escuchamos, entiendo un poco este detalle en las escenas de batalla pero habrá otros que no tienen mucho sentido más allá de ser incómodo.
Hay un personaje cuyo arco argumental deja mucho que desear, sobre todo porque se invierte mucho tiempo en su desarrollo y la propia personalidad de su personaje es bastante molesta, pero la gota que derrama el vaso es que le cuelgan el “inesperado” giro de tuerca, no diré más, pero narrativamente es pésimo a pesar de que resulte efectivo (para algunos) en el plano dramático.

VEREDICTO
La posibilidad de que esta película sea malentendida e interpretada como una afrenta política es muy alta en el mercado estadounidense, quienes (aún sin estrenarse) ya se están levantando en protesta por la imposibilidad real de que estados como California y Texas puedan formar una coalición, perdiendo de vista el detalle que no es el realismo exacto el que persigue esta película sino casi una sátira a modo de prevención, nosotros mismos estamos en ambiente electoral y la película retrata muy bien los peligros (llevados al extremo) que la división de ideologías a gran escala puede aportar, más aún cuando aquellos que nos representan (supuestamente) basan su discurso y popularidad en resaltar diferencias dentro del propio pueblo que gobiernan, una situación con la que en definitiva nos podemos identificar.
En este sentido la película de Alex Garland es muy valiente y atrevida, una historia cuyo espíritu anti bélico nos remite a “Apocalipsis ahora”, en el sentido de que ambas son un viaje de descubrimiento constante de los horrores que somos capaces los humanos en las condiciones inadecuadas, rematando con algo que no se había hecho nunca antes en el cine a gran escala: confrontar a su vanagloriado ejército (ese que constantemente nos salva de aliens y amenazas de todo tipo) consigo mismo, estrellar en la cara el legal derecho de posesión de armas ante una situación en el que no sean solamente para “entretenimiento y defensa personal” y finalmente la cara mercantil del periodismo que pierde la búsqueda de la verdad al cruzar la delgada línea que lo separa del amarillismo y el hambre de fama.
Me parece muy importante que esta reseña sirva para que aterricen los pies y dejen de esperar un blockbuster convencional, aquí no hay héroes ni villanos caricaturizados, no hay un “Team Cap” o “Team Iron Man”, no hay un hombro que nos apapache al final sino todo lo contrario, el horror e inconsciencia humana que se desmoronan como fichas de dominó una tras otra cuando se cometen decisiones equivocadas. Con todo y que no es perfecta, necesitamos más películas como “Guerra Civil” que nos hagan pensar en temas que nos incomodan y ustedes tendrán la oportunidad de verla en pantallas IMAX como parte de su preestreno a partir del 11 de abril y en salas convencionales después del 18 del mismo mes, no dejen que muera el cine propositivo, ya le fallamos una vez (con “Beau tiene miedo”), es nuestra oportunidad de redimirnos y qué mejor que con una película de alta manufactura pero con mensajes desafiantes.
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Cine
The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.
Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.
Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping
Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.
Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.
El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha
Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.
En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).
Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler
El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película
El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.
Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,
Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.
El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.
La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.
Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.
Regresamos a Silent Hill
La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.
El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.
Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.
Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.
Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.
Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime4 días agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Cine1 semana agoEL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana agoCall of Duty: Mobile: grandes anuncios en el OXXO DOJO 2025
-
Eventos2 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Reseñas1 semana agoAnno 117: Pax Romana – Reseña
-
Cómics1 semana agoPredator participará en un Torneo Mortal contra Guerreros
