Connect with us

Cine

‘ALIEN: ROMULUS’ | Reseña

El director Fede Álvarez lo prometió y lo cumplió: ¡El terror clásico de ALIEN está de vuelta! Ya puedes leer nuestra reseña de ‘ALIEN: ROMULUS’.

Published

on

El director Fede Álvarez lo prometió y lo cumplió: ¡El terror clásico de ALIEN está de vuelta! Ya puedes leer nuestra reseña de ‘ALIEN: ROMULUS’.

Fue en los primeros días de mayo que el director de origen uruguayo nos visitó como parte de los atractivos de la CCXP, mostró quince minutos inéditos de lo que sería ‘Alien Romulus’ y en entrevista agregó que su intención fue regresar a la saga al género de terror, comentario que obviamente nos emocionó muchísimo debido a que no es ningún amateur en el tema.

Poco más de tres meses después ya pudimos ver la película y nos dimos cuenta que no exageró, verdaderamente se siente como una continuación de aquella legendaria película de 1979, desde el ambiente “tecnológico” (evidentemente mejorado con los avances cinematográficos) hasta la tensión y peligro ante la presencia del mítico Xenomorfo. Lamentablemente (ante nuestros ojos al menos), no todo es miel sobre hojuelas, pero sigan leyendo para enterarse de más detalles y no se preocupen, esta reseña estará libre de spoilers.

¿DE QUÉ TRATA ‘ALIEN: ROMULUS’?

De manera cronológica la historia se sitúa veinte años después de los eventos en la nave Nostromo y se nos presenta al planeta Jackson, un espacio de explotación minera cuyo ambiente y labor mata lentamente a sus habitantes, es por esta razón que Rain (Cailee Spaeny) y su “hermano” androide Andy (David Jonsson) intentan viajar a otro planeta mucho más amable, sin embargo su permiso es denegado, así que se unirán a un grupo de amigos que han localizado una estación varada a unos kilómetros de distancia en el espacio con la esperanza de utilizar una nave y sus cápsulas de criosueño para huir del planeta que los está consumiendo de a poco.

Lentamente la joven tripulación se dará cuenta de que escapar será más difícil de lo que esperaban, no solamente por algunos obstáculos inherentes a los hechos ocurridos en la estación espacial, sino además por el accidental regreso de la criatura más mortífera de toda la galaxia, por lo que ahora tendrán que luchar para salir con vida.

LO BUENO DE ‘ALIEN: ROMULUS’

Sin duda la carta más fuerte que nos presenta el director Fede Álvarez es su acabado artesanal a la hora de los efectos prácticos/especiales, una combinación ganadora que nos recuerda muchísimo el estilo visual de “Alien” (1979), pero que aprovecha también la grandilocuencia visual que el presupuesto y los avances tecnológicos han permitido. En este sentido son realmente muy pocos los momentos en los que el departamento tiene detalles a criticar, lamentablemente uno de ellos tiene que ver con un spoiler y gran “fan service” como para mencionarlo pero créanme que ustedes también se darán cuenta.

Su diseño de producción nos remonta al terror en espacios reducidos, oscuros y desconocidos que también explotó la primer película de la saga, elementos todos que se añaden al buen acabado visual y el uso de la música como elemento para ensalzar la narrativa y dotar a la película de un ambiente de peligro (pero también momentos épicos) cuando se requieren.

El aporte de su director no solamente está en la integración de elementos prácticos, sabemos que Fede Álvarez tiene mucho sentido del terror y en compañía de su co escritor de cabecera Rodo Sayaguez, construyen bastante bien escenas de mucha tensión para sus protagonistas (aunque no siempre se resuelven de la mejor manera) que los mantendrán constantemente al filo del asiento.

En general el reparto lo hace bastante bien, pero es David Jonsson la sorpresa de la película al tener un personaje complejo y demandante que logra en todo momento transmitir la inocencia de un ser artificial pero posteriormente su calculadora inteligencia. Por su parte Cailee Spaeny tenía unas botas muy grandes que llenar y en mi opinión se queda corta pero quizá las opiniones estén divididas en este sentido.

Y aprovecharé el párrafo anterior para comentar otro elemento que dividirá opiniones y que incluso yo lo pondría dentro de “lo malo”, pero ya veremos, me refiero por supuesto a los tributos y referencias a la saga de Alien, en algunos momentos se agradece el apapacho y también que no siempre sean meras conexiones para integrar esta historia a la saga, seguramente habrá muchos que lo gozarán, pero desde mi punto de vista estos tributos traen consigo un elemento perjudicial que abordaré más adelante.

LO MALO DE ‘ALIEN: ROMULUS’

La idea de tener una especie de “spin off” de la saga parecía en su momento una idea que rebasaba la avaricia comercial de seguir explotando la saga, tanto “Prometeus” (2012) como “Covenant” (2017) dejaron algo decepcionados a los más fieles seguidores, así que tener mayor libertad narrativa en cuanto al planteamiento y no estar atado de manos (además de la experiencia de su director en películas de terror), parecían una gran opción para esta nueva entrega.

Lamentablemente lo anterior no sucede del todo, es el mismo Fede Álvarez quien se limita constantemente al crear una historia tan llena de referencias que en su parte negativa me dejó el sentimiento de que “Alien: Romulus” es una película que ya había visto. En su intento por subir la nostalgia a bordo, se trajeron con ella muchos defectos criticados y poco funcionales dentro de la saga, muletillas que no supieron eliminar o contar de una mejor manera y que hace que las comparaciones sean inevitables y por lo tanto perdiendo frente a lo logrado años atrás por Ridley Scott, James Cameron e incluso David Fincher.

El guion está muy preocupado por construir escenas que valgan la pena el boleto del cine y honestamente lo logran, la película merece ser vista en la pantalla más grande que encuentren, sin embargo falla en más de la mitad de las ocasiones en cerrar de manera efectiva esa tensión, casi siempre optando por una salida fácil o un momento gore que maquille esa falta de ingenio narrativo. De manera paralela tampoco nutre mucho a los protagonistas de elementos que provoquen que realmente nos importe su destino, la mayoría son meros elementos de adorno, pretextos para mostrar (algunas veces) ingeniosas maneras de ser desvividos por todo el proceso de crecimiento de la bestia.

Si bien el regreso del Xenomorfo es apenas justificable, es un paso obvio y necesario pues sin el no habría película, sin embargo cuando pasamos a las acciones que pretenden justificar casi dos horas de viaje de sus carnadas (quise decir protagonistas), la situación se torna un poco más complicada y detalles narrativos saltan constantemente a la vista, preguntas que me impedían adentrarme en la historia, pero que es muy posible que algunos espectadores elijan pasar por alto en favor de la experiencia palomera.

¿VALE LA PENA ‘ALIEN: ROMULUS’?

El director Fede Álvarez no mintió cuando dijo que regresaría la saga al rumbo terrorífico que la vio nacer, omitió agregar que en el camino también traería de vuelta algunos elementos que la hicieron fallida y un espectáculo visual más que una narrativa sólida contaminada por los “easter eggs” de moda, un cáncer que poco a poco está aniquilando la originalidad en el cine comercial que prefiere apostar por lo seguro y el papacho al fan con tal de que olvide las fallas de sus producciones o, en el caso de esta, provocadas por sus propios tributos y referencias.

A pesar de lo anterior, la película logra proponer (aunque de manera muy superficial), el trato inhumano que ejerce sobre sus dominios la “Weyland-Yutani”, verdadero villano de la saga, así como un pequeño problema filosófico con respecto a los androides, que a lo largo de la saga siempre han tenido una participación clave, sin embargo esos pequeños momentos quedan engullidos por una trama mucho más simple y directa (que de nueva cuenta, muchos agradecerán) que reduce la trama a un juego del gato y el ratón, pero que gracias a su presentación visual se yergue como una buena opción de fin de semana.

Toda la expectativa que rodeó tan esperado proyecto puede que le juegue en contra, sin embargo “Alien: Romulus” es un intento muy valioso (mas no del todo valiente) de darle nuevos bríos a una historia que se fue enfriando lentamente, Fede Álvarez tuvo la gran idea de sacar la saga de su etapa de criosueño y abrir la puerta para más aventuras que esperemos apuesten a narrativas muchos más interesantes e inteligentes. Mientras llega ese momento, vayan al cine a disfrutar dos horas de terror ochentero con todo el lujo visual de la actualidad, ya que en este sentido la película no puede decepcionar a nadie.

ALIEN: ROMULUS

7.7 Score

'Alien: Romulus' promete regresar a la fórmula clásica de la franquicia. ¿Lo logra? Te lo contamos en nuestra reseña.

PROS

  • Grandes efectos especiales
  • Muchos momentos de tensión
  • Regreso al terror
  • Tremendo diseño de producción

CONS

  • La tensión no concluye positivamente
  • Las referencias se comen la película
  • Personajes desechables y olvidables
  • La protagonista se queda corta y su co protagonista le roba la película.

Review Breakdown

  • Efectos especiales 0
  • Banda Sonora 0
  • Desarrollo de Personajes 0

comments

Cine

HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso

Published

on

Un interesante y surrealista thriller deportivo que dará de qué hablar.

Jordan Peele se ha consolidado como un director que propone historias de suspenso con un toque de terror que se salen de lo convencional y con giros argumentales interesantes, a veces le funcionan y a veces no, pero de que su nombre ha servido para atraer al público a las salas de cine eso es innegable; ahora regresa pero como productor de HIM: El Elegido, un thriller deportivo que busca ser un crítica a la industria del deporte, pero a través del suspenso, la tensión y algo de fantasía, todo con un pequeño toque de horror psicológico y la manipulación ¿Cumple con las expectativas que se le tienen? A continuación les cuento.

¿Qué es lo que estás dispuesto a sacrificar por ser la/el mejor?

HIM: El Elegido nos presenta a Cameron Cade interpretado por Tyriq Whiters, un prometedor quarterback cuya carrera se ve en jaque tras un altercado en contra de su vida; sin embargo Isaiah White, el consolidado mejor jugador de la liga de fútbol americano e interpretado por  Marlon Wayans, le ofrece la oportunidad de entrenarlo en una especie de bootcamp para que sea su sucesor. Pero nada es lo que parece y Cam tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar y sacrificar por alcanzar su sueño, poniendo su alma en juego.

El precio por ser el “GOAT”.

La cinta, además de presentar una crítica a la industria del deporte, nos presenta un thriller deportivo que parte desde la premisa del anhelado sueño de ser el mejor, mostrando que cualquiera podría hasta vender su alma para logarlo.

Uno de los mejores aciertos de la película e sla química entre los dos actores protagónicos, quienes logran hacernos sentir la tensión que hay entre ellos, uno hambriento por ser la nueva estrella de la liga y el otro, aunque deseando lo mejor por su protegido, negándose a bajar dle pedestal al que llegó, por lo que por momentos pareciera una sana competencia, puede transformarse en momentos donde la tensión en el aire se podría cortar con un cuchillo.

Asimismo el suspenso está siempre presente ya que la película no solo juega con la mente de su protagonista, algo que incluso se traslada al púbico, una mecánica que se logra gracias a lo surrealista y brutal que la película llega a ser, cuestionandonos qué de lo que estamos viendo es real y qué no.

Y todo esto se maneja  con un ritmo ágil y auqe la película va a al grano y esto se agradece y gracias a la dirección de Justin Tipping y las buenas actuaciones, jamás se pierde suspenso ni la tensión entre los atletas, manteniendo al espectador enganchado de principio a fin.

Y si a todo esto le agregamos su muy bien lograda fotografía, tenemos una interesante película que pueden disfrutar quienes aman el suspenso y el fútbol americano.

No para todo el público.

Hay que ser muy enfático en que no se trata ni de una película de terror, ni de una cinta deportiva, ya que aún cuando tenemos algunos elementos de fantasía y horror psicológico, predomina el suspenso y la tensión; y por otro lado el fútbol americano es solo el medio para contar la historia y aunque sí hay momentos de deportividad, lo que en verdad importa es el desarrollo psicoemocional del protagonista y su conflicto interno por ser el mejor.

Siendo tal vez su punto más flaco el ser por momentos confusa y presentar escenas que no llevan a nada.

Conclusión.

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

HIM: El Elegido ya se estrenó en las salas de cine de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

8 Score

Review Breakdown

  • HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos. 0
HIM: El Elegido | Reseña sin spoilers
  • Dirección
  • Guión
  • Actuaciones
  • Fotografía
4

HIM: El Elegido - Reseña sin spoilers

HIM: El Elegido es un muy interesante thriller deportivo que, partiendo de una premisa deportiva, nos muestra un lado del deporte que pocas veces (y que hasta lo tomamos como algo normal) con tonos surrealistas que caen en el horror psicológico y grandes momentos de tensión y suspenso que nos enganchan de principio a fin, con un muy buen ritmo y una excelente fotografía que hacen que pasemos por alto sus desaciertos.

comments

Continue Reading

Cine

Warner Bros. tiene grandes ofertas cinéfilas en Apple TV

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio

Published

on

Warner

Hasta el 9 de octubre, Warner Bros. Home Entertainment trae para los más cinéfilos una increíble selección de películas a un gran precio a través de la app Apple TV.

Hasta 100 títulos forman parte de esta promoción, desde opciones de acción y aventura, hasta las historias más románticas y divertidas, ideales para disfrutar una tarde increíble con tu familia y amigos.

¿Qué harías si pudieras morir… y volver? Esta pregunta será planteada en Mickey 17, la película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien interpreta a Mickey Barnes, un trabajador del futuro con tareas tan peculiares que inevitablemente lo llevarán a la muerte.

Sin embargo, lo regresarán a “la vida” y será clonado repetidas veces, pero sin perder sus recuerdos.

Compañera Perfecta nos presenta a Iris, un robot de compañía que Josh controlará desde una aplicación. Sin embargo, ese control se verá truncado. Luego de que ella aumente su nivel de inteligencia y como consecuencia de una decisión muy peligrosa que Josh tomó antes, la historia ofrecerá varios giros, dosis de gore y un humor oscuro que se refuerza con el poderoso reparto que le da vida.

Mucho cine cortesía de Warner Bros

Adicionalmente a estos dos grandes filmes, otras películas aclamadas de Warner Bros. también estarán disponibles, desde intensos dramas hasta las aventuras más épicas, como Don’t Worry Darling, Elvis, Shazam! La Furia de los Dioses, Blue Beetle, Barbie, El Color Púrpura, Flash, Duna: Parte Dos, Wonka y Salem’s Lot.

¡Renta tu título favorito!

Con esta promoción especial de Warner Bros. Home Entertainment y app Apple TV, podrás disfrutar del mejor cine a un precio increíble y sin necesidad de suscripciones.

Los precios van desde los $39 en México; $4,900 en Colombia, $1,900 en Chile, $5.90 en Perú y $3.99 USD en el resto de LATAM.

¡No te pierdas la oportunidad! La promoción ya está activa en la tienda en app Apple TV y estará disponible hasta el 9 de octubre.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Cine

Zootopia 2 tendrá música nueva de Shakira

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia que promete ser muy divertida

Published

on

zootopia 2

Disney ha lanzado un nuevo tráiler y póster de la esperadísima secuela del éxito de 2016, Zootopia. Esta película se ve tan entretenida y oportuna como su predecesora.

Disney ha lanzado el tráiler final de Zootopia 2, que incluye nuevas y divertidas imágenes de la secuela animada, así como una nueva canción original, “Zoo”, interpretada por la superestrella del pop Shakira, quien también regresa como la voz de Gazelle.

La historia se centra en los compañeros policías Judy Hopps y Nick Wilde, quienes regresan y se encuentran con una misteriosa víbora de foseta, Gary De’Snake.

Tras darse cuenta de que Gary no les quiere hacer daño y que simplemente intenta hacer de la ciudad un lugar seguro para su familia, Judy y Nick recurren a la ayuda de un excéntrico castor llamado Nibbles, quien les da pistas sobre la población oculta de reptiles de Zootopia.

La primera película fue un gran éxito para Disney, recaudando 1.024 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de producción de 150 millones.

La música de Zootopia 2

No te pierdas el tráiler a continuación, junto con un nuevo póster.

La música y la letra de “Zoo” son de Ed Sheeran, Blake Slatkin y Shakira. La canción está producida por Blake Slatkin, Alex (A.C.) Castillo, Shakira y Ed Sheeran

El sencillo “Zoo” se estrena el viernes 10 de octubre.

La banda sonora de la película, compuesta por Michael Giacchino, se estrena como parte de la banda sonora completa el viernes 21 de noviembre, antes del estreno en cines de la película el miércoles 26 de noviembre.

Además de escribir y producir el sencillo “Zoo” con Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en cameos especiales como Ed Shearin y Baalake Lambkin, dos ovejas.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast 

comments

Continue Reading

Trending