Connect with us

Reseñas

Blade & Soul NEO – Reseña

Published

on

Los MMORPG han sido durante años el refugio perfecto para quienes buscan mundos llenos de acción, exploración y combates estratégicos. Pero es momento de preguntarnos ¿si hay espacio para uno más?

Blade & Soul NEO es la nueva versión del clásico de NCSoft, que llega con una renovación gráfica, ajustes en la jugabilidad y una estética que mantiene su esencia original.

Historia y mundo

El juego sigue una narrativa de venganza y redención, con un mundo (como es constumbre en los MMORPGS) lleno de clanes en conflicto y artes marciales. La historia principal está muy bien trabajada y se complementa con la mitología del juego y la historia que te cuenta el mundo, donde cada raza aporta algo a la narrativa general.

Sin embargo, las misiones secundarias no siempre logran mantener el mismo nivel de interés, cayendo en los típicos encargos de “derrota X enemigos” o “recoge Y objetos”. Esto puede hacer que la exploración pierda algo de su encanto.

Arte

Desde el primer momento, el juego deja claro que su apartado visual sigue apostando por la estética Wuxia. Sus escenarios, con montañas imponentes, templos antiguos y bosques encantados, transmiten la sensación de estar dentro de una leyenda asiática. Las razas jugables mantienen su carisma, desde los majestuosos Gon hasta los pequeños pero ágiles Lyn .

El cambio a Unreal Engine 4 mejora la iluminación y las texturas, aunque en algunos aspectos se nota que no todo ha recibido el mismo nivel de detalle. Mientras que los efectos de combate y los entornos lucen increíbles, ciertas animaciones y NPCs pueden sentirse algo acartonados.

Blade & Soul NEO

Rendimiento y optimización

El cambio de motor gráfico ha sido una mejora visual importante, pero también ha traído algunos inconvenientes. En configuraciones altas, el juego luce espectacular, pero en zonas concurridas las caídas de FPS pueden afectar la experiencia. Algunos jugadores han reportado tiempos de carga largos y problemas de estabilidad, algo que NCSoft deberá afinar con futuras actualizaciones.

Jugabilidad

Si hay un aspecto donde Blade & Soul NEO brilla, es en su sistema de combate. A diferencia de otros MMORPG donde los ataques se sienten automáticos, aquí todo es más dinámico, con combos y esquivas en tiempo real. Cada clase tiene su propio estilo, desde los guerreros rápidos hasta los maestros de la magia, lo que añade variedad y estrategia a cada pelea.

Las batallas contra jefes y el PvP son de lo más emocionante del juego, exigiendo reflejos y un buen manejo de habilidades. Sin embargo, el grindeo sigue siendo parte importante de la progresión, con misiones que pueden volverse repetitivas con el tiempo.

Blade & Soul NEO

Banda sonora de Blade & Soul NEO

El apartado sonoro está muy bien logrado. La música orquestal acompaña perfectamente la acción y los momentos de exploración, mientras que los efectos de sonido durante el combate añaden peso a cada ataque.

Las voces en coreano están bien interpretadas y ayudan a darle más personalidad al mundo del juego. Sin embargo, en otros idiomas la actuación puede parecer menos natural.

Monetización

Al ser un título free-to-play , el sistema de monetización es un tema importante. La tienda del juego ofrece cosméticos, mejoras y potenciadores de experiencia. Si bien en el PvE no es necesario gastar dinero para avanzar, en el PvP los jugadores que invierten pueden obtener ventajas, lo que puede afectar la experiencia competitiva. Así que sí se puede decir que tiene su parte Pay To Win.

Aunque NCSoft ha intentado equilibrar la progresión con eventos y recompensas, la presencia de microtransacciones sigue siendo un punto de controversia.

Conclusión

Blade & Soul NEO logra mantener la esencia del original, mejorando en varios aspectos sin perder su identidad. Su combate dinámico, su mundo inspirado en la mitología oriental y su renovado apartado gráfico lo convierten en una experiencia atractiva para los fans del género.

Sin embargo, la optimización necesita más trabajo, algunas misiones pueden sentirse repetitivas y el modelo de monetización sigue siendo un punto discutible. Si disfrutas de los MMORPG con mecánicas de acción y no te molesta invertir tiempo (o algo de dinero), este juego tiene mucho que ofrecer.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

7 Score

PROS

  • Una historia bastante interesante
  • Buena jugabilidad

CONS

  • Micro transacciones un tanto abusivas

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Reseñas

The Alters – Reseña

¿Te imaginas convivir con versiones alternativas de ti? Esa es la propuesta de “The Alters”, ¿Que tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

¿Te imaginas convivir con versiones alternativas de ti? Esa es la propuesta de “The Alters”, ¿Qué tal está? Te lo contamos en nuestra reseña.

¿Recuerdas todas las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida y que como resultado han dado a la personalidad que tienes actualmente mente?, ¿alguna vez has pensado cómo sería tu vida si hubieses tomado decisiones diferentes?, ¿serías una persona totalmente diferente a la que eres hoy en día?, ¿Qué pasaría si para sobrevivir tuvieras que convivir y trabajar mano a mano junto a tus diferentes versiones? Esta es la propuesta principal de The Alters.

Desarrollado por 11 bit studios (creadores de This War of Mine), este título llega con una mezcla de estrategia, gestión y narrativa emocional que logra algo poco común en la industria: hacernos reflexionar sobre quiénes somos y qué decisiones definen nuestra vida. 

Con una historia que gira en torno a Jan y sus múltiples versiones alternativas conocidas como “Alters”, el juego nos lleva por un viaje de supervivencia existencial un a vivir una experiencia rara y al mismo tiempo cautivadora.

Lo bueno de The Alters

Lo que hace especial a The Alters no es solo su propuesta de gameplay, sino cómo combina lo narrativo con lo mecánico.

Cada “Alter” representa una versión distinta de Jan que tomó decisiones diferentes en la vida: uno dejó la universidad, otro se hizo militar, otro siguió una carrera en ciencias y así sucesivamente.

Individualmente estos “Alters” aporta habilidades únicas al equipo… y también conflictos. Porque sí, convivir con diferentes versiones de ti mismo, con intereses y costumbres variadas no es tan fácil como suena.

La narrativa está muy bien escrita, con momentos emocionales que se sienten merecidos y actuaciones de voz sólidas en su versión en inglés. Además, la versión de PS5, que fue la que tuve oportunidad de probar, corre de forma fluida, con tiempos de carga casi inexistentes, soporte para funciones del DualSense (como retroalimentación háptica y gatillos adaptativos) y una interfaz que se adapta perfectamente al control.

Visualmente, aunque no apunta al hiperrealismo, el estilo gráfico semi-fotorrealista y los efectos de iluminación contribuyen a una ambientación atrapante y melancólica.

El diseño del refugio móvil, una especie de nave espacial en forma de rueda gigante que gira sobre su propio eje y el elemento clave para sobrevivir en un planeta hostil, es tan memorable como funcional, y constantemente estás expandiéndolo con nuevas habitaciones, sistemas y tareas.

Las mecánicas de gestión: el verdadero corazón de The Alters

The Alters llega con un gameplay diferente, no hay armas ni combates: hay decisiones, organización y supervivencia. Este no es un juego que se trate de correr o atacar, sino de administrar inteligentemente tu tiempo, tus recursos y las relaciones humanas.

La base que controlas, que tiene forma de una rueda giratoria llamada “la plataforma móvil”, se convierte en tu hogar, taller, laboratorio y refugio.

Aquí es donde todo se desarrolla en “The Alters”: fabricas herramientas, instalas nuevos módulos, generas energía, cultivas comida y das mantenimiento al sistema. Cada tarea consume tiempo real dentro del juego, y aquí entra la primera gran tensión: el reloj nunca se detiene.

Debes aprender a priorizar rarezas, porque cuando todo es urgente, en realidad nada lo es. ¿Mandas a un Alter a reparar los paneles solares mientras otro cocina? ¿O necesitas fabricar una medicina antes de que uno de ellos colapse física o emocionalmente? Las decisiones son tan técnicas como personales.

Por otro lado, cada Alter tiene su propia personalidad, historia y actitud. Algunos se sienten agradecidos por existir, otros están confundidos, e incluso hay quienes desconfían de ti (el Jan original).

“No basta con dar órdenes: tienes que mantener su bienestar físico y emocional. Esto implica conversar con ellos, resolver conflictos, asignarles tareas que los hagan sentir útiles y, a veces, tomar decisiones dolorosas sobre quién puede quedarse y quién debe… irse.”

Además, el juego introduce mecánicas como fatiga, estrés y motivación, lo que añade una nueva capa de profundidad. No puedes explotar a los Alters como si fueran NPCs sin rostro: si los tratas mal, su productividad baja y su relación contigo se deteriora.

Lo que The Alters logra con estas mecánicas es convertir una premisa de ciencia ficción (y muchas veces una duda existencial) en un sistema jugable complejo y lleno de matices.

“No estás solo en este mundo, pero convivir contigo mismo no siempre es un consuelo.”

Lo malo de The Alters

A pesar de su innovadora propuesta, The Alters no es un juego para todos. Si buscas acción o exploración libre, te vas a topar con una experiencia mucho más contenida y lineal.

El gameplay gira casi totalmente en torno a gestionar el tiempo, los recursos y las relaciones con tus Alters, lo que puede sentirse repetitivo en ciertos momentos.

Además, el ritmo puede volverse lento, especialmente cuando el juego se enfoca demasiado en tareas de mantenimiento y se detiene el desarrollo de la historia principal. Si bien la curva de dificultad es progresiva, hay momentos en los que la microgestión puede abrumar o cansar si no estás acostumbrado a este tipo de simuladores.

Fuero de eso, no hay nada que te impida disfrutar de The Alters, tal vez algunos bugs menores (como tareas que no se completan o Alters que se quedan atrapados en animaciones) estuvieron presentes en la versión de lanzamiento, aunque nada que rompa por completo la experiencia.

¿Vale la pena?

Si te gustan los juegos con peso narrativo, decisiones significativas, qué te hagan cuestionarte tu existencia y las mecánicas de gestión de recursos, The Alters es una propuesta que merece tu atención. No es un título de ritmo rápido ni uno que te sorprenda con cinemáticas espectaculares cada 5 minutos, pero su alma está en los pequeños momentos, en las decisiones que tomas y en las consecuencias de vivir con versiones alternas de ti mismo.

En un mar lleno de títulos de mundos abiertos y shooters genéricos, The Alters se siente como una propuesta fresca, como una experiencia más íntima, más humana y más reflexiva. Puede que no sea para todos, pero si conectas con su premisa, no solo vas a disfrutar una gran experiencia, también tendrás un momento de introspección.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

The Alters - Review
Overall
4
  • Historia
  • Gameplay
  • Audio

The Alters - Una aventura espacial conmigo mismo.

The Alters es una propuesta que merece tu atención. No es un título de ritmo rápido ni uno que te sorprenda con cinemáticas espectaculares cada 5 minutos, pero su alma está en los pequeños momentos, en las decisiones que tomas y en las consecuencias de vivir con versiones alternas de ti mismo.

comments

Continue Reading

Reseñas

Mario Party Jamboree + Jamboree TV – Reseña

Mario Party Jamboree + Jamboree TV, llegó con la promesa de ser la versión definitiva pero decisiones cuestionables lo ponen en duda

Published

on

Mario Party Jamboree + Jamboree TV, llegó con la promesa de ser la versión definitiva de la saga.

En muchos aspectos cumple, tiene contenido sólido, gran variedad de minijuegos y modos para todos los gustos. Pero con la llegada de Jamboree TV, una expansión exclusiva para Switch 2, también llegaron decisiones cuestionables.

Jamboree normal

Si solo hablamos del juego base, Mario Party Jamboree es, probablemente, el mejor Mario Party en Nintendo Switch. Cuenta con:

  • Tableros bien diseñados, con mecánicas únicas y eventos que rompen la rutina.
  • Una buena selección de minijuegos que mezclan acción, azar y habilidad.
  • Modos tanto para jugar casual con amigos, como para partidas más competitivas.

Es un juego divertido, completo y variado. Puedes saber más sobre el en nuestra reseñas.

Pero no hay que olvidar que este contenido no recibió ninguna mejora en Switch 2. Gráficamente es idéntico, no se agregaron minijuegos nuevos al modo base ni se integraron funciones nuevas.
Esto se siente especialmente injusto si consideramos que Nintendo decidió dividir el juego en dos, Jamboree “normal” y el modo Jamboree TV.

Jamboree TV

Jamboree TV es el gran agregado… pero también su mayor contradicción.

Nintendo lo presenta como una “mejora” o expansión, pero en realidad se siente como un juego separado, que no se mezcla con el modo clásico. Desde el estilo visual hasta las reglas, todo es diferente, lo que genera una experiencia muy fragmentada.

Modos nuevos dentro de Jamboree TV

  1. Frenzy Rules
    Una partida de solo cinco turnos con 50 monedas y una estrella desde el arranque. Rápido, divertido y perfecto para caos controlado.
  2. Tag Team Rules
    Modo por parejas donde compartes turnos y estrategias. Muy disfrutable si juegas con alguien con quien puedas coordinarte bien.
  3. Bowser Live
    Minijuegos dirigidos por Bowser, usando tu voz y tu imagen. Solo funciona si tienes una cámara compatible con Switch 2.
  4. Carnival
    Una experiencia en forma de atracción donde usas el Joy-Con 2 como ratón físico. Original, precisa y bien implementada.
  1. Free Play extendido
    Aquí puedes jugar cualquier minijuego, incluyendo los 20 nuevos minijuegos exclusivos del DLC, muchos de ellos diseñados para usarse con micrófono, cámara o sensores de movimiento.

¿Qué tal los nuevos minijuegos?

Honestamente, los minijuegos de Jamboree TV son lo mejor del paquete. Están bien diseñados, se sienten frescos y aprovechan al máximo las capacidades técnicas de Switch 2:

  • Control tipo mouse con el Joy-Con sobre una superficie.
  • Voz y soplidos al micrófono.
  • Reconocimiento facial y gestual con cámara.

Todo eso funciona bien y es muy divertidopero solo si tienes el equipo necesario. Y ese es el verdadero problema.

Conclusión

Aquí es donde muchos jugadores podrían sentirse decepcionados.

Nintendo separó totalmente el contenido. Adicional muchos juegos con actualizaciones gratuitas, mejorar apartados como: el visual o los cuadros por segundos de manera totalmente gratuita. Aquí es decepcionante que no fuera asi o que todo converja en un mismo apartado.
Esta decisión de dividir el juego en dos mundos independientes afecta negativamente la experiencia general. No puedes mezclar los nuevos minijuegos con los antiguos, ni jugar con nuevas reglas en los tableros del modo clásico. Se siente como si pagaras por dos productos distintos, en lugar de una evolución natural del juego.

Mario Party Jamboree tenía todo para ser el mejor de la saga, y en muchos aspectos lo es. La base es sólida, divertida, bien pensada y con una gran variedad de modos.

Pero Jamboree TV, aunque entretenido y técnicamente impresionante, está limitado por una decisión de diseño innecesaria, separarlo completamente del resto del juego y encerrarlo tras una barrera de hardware. Eso impide que se sienta como una expansión integrada, y más bien como un segundo juego dentro del mismo cartucho.

El juego es divertido y recomendable, pero si hay varios aspectos que se deben tomar en cuenta antes de comprarlo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

7 Score

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Continue Reading

Reseñas

DRAGON BALL Z: KAKAROT DAIMA: Adventure Through the Demon Realm Part 1- Reseña

Cinco años después de que Dragon Ball Z: Kakarot debutara como la promesa de todo otaku que alguna vez soñó con manejar a Goku

Published

on

Dragon Ball

Cinco años después de que Dragon Ball Z: Kakarot debutara como la promesa de todo otaku que alguna vez soñó con manejar a Goku, Bandai Namco todavía no suelta la toalla. Y lo que es más sorprendente: aún tiene ideas frescas.

La última muestra de esto es el nuevo DLC “Daima – Aventura a Través del Reino Demonio”, un giro narrativo muy inesperado. ¿Un DLC basado en un anime que apenas se estrenó?

Un sorpresivo DLC perfecto para DRAGON BALL Z: KAKAROT DAIMA

Lo creas o no, este contenido adicional no solo funciona, sino que —con sus fallos y virtudes— podría ser lo más interesante que ha hecho Kakarot desde que decidimos volver a revivir por enésima vez la saga de Freezer, pero ahora en 4K.

La historia arranca justo después del arco de Majin Buu. El universo parece estar en relativa paz, así que claro, es el momento perfecto para que se abran portales interdimensionales y un nuevo villano demoníaco llamado Gomah se meta hasta la cocina para buscar las Dragon Balls.

¿Para qué? Pues para hacer cosas de malos: dominar, destruir, torturar… lo que haga falta.

Pero lo realmente jugoso aquí es la premisa absurda pero encantadora: Goku y compañía son transformados en versiones infantiles de sí mismos. Sí, otra vez Goku niño. Porque nada dice “nuevo arco argumental” como ponerle una mochila escolar al saiyajin más poderoso del universo y quitarle la capacidad de volar.

Los cambios de gameplay mejoran la experiencia

La decisión de impedirnos volar parece, en papel, una regresión. Pero es una jugada maestra. Volver a caminar, correr, explorar cuevas y recolectar objetos a pie suena a castigo para quienes vienen de lanzar Genki Damas desde el cielo.

Pero no: es una delicia nostálgica que remite a las primeras aventuras de Dragon Ball, aquellas en las que una nube voladora era la cúspide del lujo aéreo y las aventuras eran más terrenales, tanto en escala como en corazón.

Y es aquí donde el DLC empieza a brillar: te fuerza a sentir el mundo. Cada camino recorrido, cada ítem recogido, cada conversación con NPCs tiene un peso que se había diluido en la velocidad vertiginosa del juego base.

El Reino Demonio, con su estética gótica de feria medieval, mezcla pantanos viscosos, aldeas temblorosas y cielos morados. Todo esto sin perder el colorido absurdo que define a Dragon Ball.

Además del ya mencionado Goku niño, nuestro equipo lo completan:

  • Shin versión joven, aún igual de perdido en su rol cósmico como siempre.
  • Glorio, el emo misterioso que no sonríe ni cuando salva a un orfanato.
  • Panzy, el alma alegre del grupo.

La química entre estos personajes es curiosamente natural. No estamos ante frases huecas ni personajes que existen solo para soltar exposición.

Aquí hay bromas, pequeños chismes existenciales, diálogos que fluyen como si esta fuera su historia, y no simplemente un apéndice reciclado del canon.

Kakarot se siente mejor que nunca

El guion toma riesgos, sobre todo considerando que gran parte del público todavía ni ha visto la serie de Daima. Pero curiosamente, eso ayuda.

Como jugador, llegas sin expectativas ni spoilers, y te sumerges en un mundo que parece paralelo pero con corazón propio. Y eso se agradece.

La jugabilidad se mantiene fiel a la fórmula de Kakarot: combates en arenas amplias, orbes para recolectar, recetas de cocina para potenciar stats, y eventos aleatorios que te atacan cuando menos lo esperas.

Pero hay pequeños ajustes que hacen la diferencia. Las batallas de incursión —donde te lanzan oleadas de enemigos— son brutales, divertidas y sorprendentemente estratégicas si no quieres terminar mordiendo el polvo a los cinco minutos.

Los compañeros también aportan lo suyo. Glorio y Shin no son meros adornos: sus habilidades pueden ser cruciales. El hecho de que puedas activar sus poderes (como la curación de Shin) manualmente añade una capa de gestión que no esperábamos en un DLC.

Y los jefes finales… qué decir. Son espectaculares, sí, pero te obligan a usar todo lo aprendido. No puedes limitarte a lanzar ataques como loco y esperar lo mejor. Aquí, si no esquivas, te vas al lobby del Otro Mundo sin pasar por la casilla de Kami-sama.

Muy corta la aventura

Aquí va el único gran problema de este DLC: se siente incompleto. No por falta de contenido, ojo. Las 10 horas que ofrece están llenas de acción, diálogos y momentos genuinos. Pero todo se siente como el primer acto de algo más grande.

El cliffhanger final no solo sabe a poco, sino que hace evidente que esta historia necesita aire para desarrollarse, y no se lo dieron.

Es frustrante, sobre todo porque el DLC tiene corazón, alma y huevos demoníacos gigantes. Merecía cerrarse con dignidad.

Durante las cinemáticas, algunos efectos de sonido desaparecen sin explicación. Imagina ver a Goku transformarse en Super Saiyajin… en completo silencio. ¿Impactante? Sí. ¿Intencional? No. Estos pequeños fallos no arruinan la experiencia, pero sí te sacan de ella. Esperemos que un parche lo solucione antes de que alguien empiece a pensar que esto es arte conceptual.

Obligatorio para los fans de DB

Si eres fan de Dragon Ball, este DLC no solo vale la pena, sino que probablemente te devuelva la fe en que esta franquicia todavía puede contar historias que no dependan exclusivamente de cuántos rayos puedes lanzar por segundo.

Daima – Aventura a Través del Reino Demonio es un experimento valiente. Funciona no por ser perfecto, sino por entender qué hacía especial a Dragon Ball cuando Goku aún no podía destruir planetas de un estornudo.

Es una carta de amor al espíritu aventurero, con una estética atractiva, personajes entrañables y combates que, aunque simples, no cansan.

¿Podría haber sido mejor? Sí. ¿Debería haberse lanzado completo? Por supuesto. Pero incluso con sus imperfecciones, este DLC es uno de los mejores argumentos a favor de mantener vivo a Kakarot cinco años después de su estreno.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending