Sam Raimi fusiona el terror con lo fantástico y el cine de superhéroes ¿Qué tal está Doctor Strange in the Multiverse of Madness? Acá te contamos.
El director Scott Derrickson había entendido muy bien la psicodelia que el Dr. Stephen Strange podía permitirse y la explotó de manera casi perfecta en el 2016, lamentablemente se separó del proyecto alegando “diferencias creativas” y el más reciente éxito cinematográfico de la casa del ratón revivió a uno de los directores sin los cuales no tendríamos las bases de lo que antes conocíamos como “cine de súper héroes” y hoy ambiciosamente conocemos (en una de sus ramas) como el Universo Cinematográfico Marvel. Así es, me refiero al gran Sam Raimi, padre de la primer trilogía del arácnido y que comparte los gustos por el género de terror con Derrickson.
Las piezas están sobre la mesa, las puertas del multiverso están abiertas y se agrega a la receta el experimentado cinematógrafo John Mathieson (“Logan”, “X-Men: Primera Generación”, “Gladiador”), así como el mítico Danny Elfman detrás de la composición musical. Desafortunadamente si algo ha sido una constante en el UCM es la inconsistencia y la prueba de que el talento, el arte, así como las buenas intenciones no siempre están en balance con el proyecto monetario de la casa productora ¿O ya se les olvidó Chloé Zhao y sus “Eternos”? Es con estos elementos que llega por fin a salas mexicanas “Dr. Strange y el multiverso de la locura” y acá les contaré mi opinión LIBRE DE SPOILERS para que terminen de leer sin miedo.

¿DE QUÉ TRATA DR. STRANGE 2?
La película arranca poco tiempo después de los acontecimientos de “Spider-Man: NWH” (2021) y nos presenta rápidamente a Dr. Strange (Benedict Cumberbatch) que se ve inmiscuido, de manera casi accidental, en una persecución inter-multiversal, ante la cual ofrece su ayuda, sin embargo sabe que está algo rebasado frente a la amenaza que los acecha, por lo que recurre a Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) quien después de los eventos narrados en “WandaVision” (2021) trata de llevar una vida en paz, pero también le revelará un secreto que desencadena completamente el verdadero peligro que corren, no solamente nuestros personajes, sino todos los universos conocidos.
Es así como Dr. Strange comenzará esta nueva aventura en compañía de Wong (Benedict Wong) y algunos otros personajes que apuestan enormemente por la sorpresa de los espectadores, bajo la mano y estética de Sam Raimi y su amor por lo terrorífico.

LO BUENO
Sam Reimi es sin lugar a dudas una de las mejores adiciones al UCM actual, de manera inmediata se nota la total diferencia en comparación con cualquier proyecto que le sea anterior en este universo expandido, le añade casi en cada momento un toque de “verdadero director de cine” a toda la película, sin embargo es también en sus momentos más de autor, pero sobre todo los disminuidos por la clasificación (PG-13) los que causarán mayor controversia (ya pasaremos a ello más adelante).
Toda la película (salvo unos pequeños momentos rumbo a la mitad) es un viaje lleno de entretenimiento, escenas de acción, diálogos humorísticos, buenos efectos especiales (con sus excepciones) y todo ello envuelto en un fantástico score, cortesía de Danny Elfman, que el director exprimió hasta el último momento haciendo de la música un elemento más que importante dentro del desenvolvimiento de la acción.
El trabajo actoral está al nivel de las exigencias de Marvel (que recordemos que tampoco son muy altas) y fuera de Xochitl Gómez y Rachel McAdams en sus momentos más bajos (cabe resaltar que hicieron lo que pudieron con sus penosas líneas) el resto del reparto hace un trabajo más que decente, resaltando a Elizabeth Olsen que, debido al desarrollo de su personaje, tiene escenas que lucen mucho en pantalla, eclipsando por momentos al protagonista.

LO MALO
Como dije anteriormente, el director Sam Raimi no perdió oportunidad para darle rienda suelta a la imaginería visual que guarda dentro de su cabeza y nos regala grandes escenas, aunque el CGI no siempre responde a la altura del concepto, el problema se viene a la hora de la añadidura de terror, lo que en su momento fueron excelentes guiños en su trilogía de Spider-Man (2002 – 2007) aquí son una descarada inclinación al terror con todos sus elementos, solo disminuido por la ausencia de escenas más gráficas, pero no por ello menos violentas, el principal problema es que no encontró la forma en que estos dos mundos coexistieran, ya que pasamos de manera muy brusca de paisajes luminosos, brillantes y hasta dotados de humor a otros muy oscuros que nos remiten a una película del género zombie, casa embrujada, espectral o de horror puro, estorbándose el uno al otro, por lo que más allá de las buenas intenciones, la película realmente nunca da miedo por el tono tan ligero en el que se desenvuelve la trama.
Creo que no hay duda de la calidad del director, autor de sagas que han traspasado el tiempo en muchos niveles, tanto en su presentación más precaria (“Darkman”), como la más comercial (“Oz: Un mundo de fantasía”), sin embargo no logra aportar el formato de actualidad a una película que se siente vigente gracias a los ambiciosos efectos especiales pero que en concepto responde a una manera tradicional y anticuada de hacer cine, dejándome un sentimiento de antigüedad en su manufactura (sobre todo en los conceptos visuales) que paradójicamente chocan tremendamente con su presentación estética, entiendo que el miedo es quizá el sentimiento más primitivo, pero Raimi se recarga en fórmulas (aunque bien presentadas) ya muy vistas y poco propositivas en la construcción de este miedo, no dudo que este sería una gran película por allá del 2002 (fecha en que se estrenó su primer Spider-Man) pero dudo mucho que el público actual caiga en las redes que tiende el endeble guion a pesar del notable esfuerzo que se nota imprimieron el director y su equipo.
Ya mencionaba en el párrafo anterior las fallas en el trabajo de Michael Waldron (“Loki”, “Heels”), y es que su guion carece de un desarrollo de personajes para justificar la toma de decisiones para con esta nueva aventura, tratando de no caer en spoilers, su guion se recarga demasiado en lo visualmente llamativo de su propia historia así como en el fan service, que sin llegar a los niveles de “No Way Home” (aunque lo intenta), es su mismo formato el que le resta una mayor emotividad a los personajes y nuestra empatía con ellos, lo que resulta en una historia plana aunque entretenida.

VEREDICTO
“Dr. Strange en el multiverso de la locura” es quizá la obra más propositiva del UCM, mucho más que lo que Taika Waititi hizo con Thor, con todo lo bueno y lo malo de una película con ciertas libertades autorales, que como siempre ocurre con estas películas, será el hype el que acabe por condenar o justificar sus fallas ante la mirada de cada espectador, hace tan solo unos meses “Morbius” fue sacrificada porque los fanáticos esperaban algo al nivel de lo que nos dejó “NWH”, pues bien, ésta es la que realmente está hecha para tratar de curar la cruda visual y nostálgica que dejó el arácnido, y así espero que sea tratada por ustedes, no por un sentimiento de venganza sino de justicia.
Cabe mencionar que difícilmente alguien saldrá totalmente decepcionado ya que (también se está volviendo costumbre), este proyecto se convierte en un escalón más dentro de la compleja construcción de un universo que cada vez se está volviendo más difícil de desarrollar y justificar los sucesos que vemos en pantalla, lo que en principio parecía la puerta para una infinidad de posibilidades, solo demuestra que el descontrol de sus creadores pueden llevarnos a que cada vez nos interese menos lo que le ocurra a sus protagonistas, o al menos esa sensación me dejó al abandonar la sala. De manera un poco más mercenaria que planeada, la película cierra con dos escenas post-créditos y una de ellas confirma que habrá UCM para un buen rato, por un lado estoy contento de que películas de presupuestos tan gigantescos se estén abriendo a una exploración (controlada) de directores con propuesta propia, a veces el experimento sale bien, otras tantas no y serán ustedes quienes decidan si este nuevo escalón es la gran adición que todos esperaban o tan solo una más que se suma de manera cumplidora al cúmulo de películas y series de esta millonaria franquicia.
La película podrá ser vista a partir del día de hoy en sus funciones de pre estreno y a partir del día jueves 05 de mayo en su estreno oficial.